Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

domingo, 5 de mayo de 2013

Concytec quizo prohíbir imágenes religiosas en sus oficinas en Lima

Noticias de Lima

Concytec prohíbe imágenes religiosas en las oficinas ...
Lunes 29 de abril del 2013 | 14:09
Presidenta de esa institución solicitó a trabajadores retirar esas representaciones de oficinas, pues se debe "impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia".
La presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Gisella Orjeda*, envió un correo electrónico a los trabajadores de esa institución en la que prohíbe las imágenes religiosas en las oficinas y da un plazo de una semana para retirar toda representación católica o cristiana.
"Debemos impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia. Este es la piedra angular de la ciencia. He visto con preocupación la proliferación de imágenes religiosas en Concytec. Las que han aumentado al punto que visitantes extranjeros de diverso origen me han hecho sorprendidas reflexiones", señala el mencionado mail.
Orjeda refiere además que el ejercicio de las creencias religiosas es libre del individuo y pertenece a su ámbito personal, pero que la Constitución indica que la Iglesia y el Estado son independientes y autónomos.

"De lo dicho anteriormente se desprende que como institución de un estado laico e independiente de la Iglesia, que respeta todas las religiones, debemos mantenernos independientes de cualquier demostración religiosa en el ámbito institucional", sostiene la presidenta de Concytec en el correo.
Finalmente, Orjeda señala que las imágenes se donarán a iglesias, templos y mezquitas tras culminar el plazo.
Los empleados han enviado una carta al cardenal Juan Luis Cipriani para que impida que esto se cumpla.
Fuente: Peru21.com
 
* Gisella Orjeda estudió Biología en la Universidad Nacional Agraria La Molina y luego de hacer una maestría en mejoramiento genético de plantas hizo su doctorado en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido.
Sus intereses principales son la genómica funcional de las resistencias bioticas y el descubrimiento de nuevos genes.
 
*

CONCYTEC atenta contra libertad religiosa de sus trabajadores (1 de 2)

CONCYTEC atenta contra libertad religiosa de sus trabajadores (2 de 2)

 Videos subido por Willax Tv-  01 Mayo 2013
Entrevista al Sr Reynaldo Bustamante
Presidente del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos


 
Concytec deja sin efecto disposición que prohibía imágenes religiosas 
 
Viernes 03 de mayo del 2013 | 17:54
La institución informó que "no interferirá con el ejercicio individual de la libertad religiosa de sus trabajadores".

Ante los duros cuestionamientos, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) informó que dejó sin efecto la disposición que prohibía la colocación de imágenes religiosas dentro de sus instalaciones.

"El Concytec lamenta las diferentes interpretaciones y malos entendidos que se han dado en las últimas horas en relación al ejercicio de la libertad de credo en la institución", señala la entidad estatal en un comunicado.

Además, precisa que ratifica su respeto irrestricto a la libertad religiosa como un derecho de todo ciudadano y de sus trabajadores, tal como lo dispone el artículo 2 numeral 3 de la Constitución Política.

"El Concytec, en ningún caso, interferirá con el ejercicio individual de la libertad religiosa de sus trabajadores", agrega.

La Defensoría del Pueblo informó que había enviado una carta a la presidenta ejecutiva de la institución, Gisella Orjeda, para que explique las razones de la medida.

http://peru21.pe/


Opinión del Cardenal

Sábado 04 de mayo 2013 - 14:05
El Cardenal sostuvo que no "se debe permitir a nadie intentar atropellar el derecho de expresar nuestra fe".

El Arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani criticó a la titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (*Concytec*), Guisella Orjeda por prohibir a sus trabajadores tener imágenes religiosas en sus oficinas, aunque luego fue suprimida.

"La fe no tiene miedo a dialogar con la ciencia sino que esa señora pretendía invadir los derechos de cada uno", indicó en su programa Diálogo de Fe que se transmite por RPP Noticias.

"Benditas devociones de nuestro pueblo. No permitan nunca a nadie que intente atropellar el derecho de expresar nuestra fe", prosiguió el cardenal.

Finalmente, felicitó que Concytec haya decidido suprimir esta disposición.

"Saludo a los miembros del Concytec que han tenido el coraje de decir: Somos católicos ¿por qué se nos atropella? Eso deberíamos hacer todos sin generar problemas", concluyó.

Fuente: RPP - El Trome.pe


TIEMPO DE PASCUA
2013
 

El deán de la Catedral imparte la "Bendición del término de Valencia", siguiendo un rito del siglo XIV

Viernes 03 de Mayo de 2013

El deán de la Catedral imparte la "Bendición del término de Valencia", siguiendo un rito del siglo XIV

Desde la puerta de los Hierros, hacia los cuatro puntos cardinales

 
VALENCIA, 3 MAY. (AVAN).- El deán de la Catedral de Valencia, Emilio Aliaga, ha impartido la "bendición del término municipal" siguiendo un antiguo ritual del siglo XIV, coincidiendo con la festividad del hallazgo de la Santa Cruz.

A las 9:20 horas, el Cabildo Metropolitano, presidido por el deán, ha tenido lugar una procesión por el interior de la Seo, portando la reliquia de la Vera Cruz, hasta la Puerta de los Hierros, principal acceso del templo.

A continuación, sin salir al exterior, el deán ha realizado la tradicional "bendición de término, por la que son bendecidos todos los campos y territorios del término municipal, señalando los cuatro puntos cardinales".

A continuación, el cabildo ha celebrado el canto de Laudes y la Misa Capitular en la capilla del Santo Cáliz.

(Foto: A. Sáiz)

http://www.archivalencia.org/

 
TIEMPO DE PASCUA
2013

Día mundial del Órgano en el convento de la Virgen del Castillo de Agres


Sábado 05 de Mayo de 2013

El convento de la Virgen del Castillo de Agres se suma este domingo al día mundial del Órgano con un concierto

Actos enmarcados dentro del 850 aniversario de Notre Dame


VALENCIA, 5 MAY. (AVAN).- El convento de la Virgen del Castillo de Agres se suma hoy domingo, a la celebración por el Día Mundial del Órgano, con un concierto, a las 18.30 en el Santuario, a cargo del organista alcoyano Paco Amaya y el flautista Rafa Soriano.


La localidad alicantina de Agres "ha tenido el privilegio de contar con uno de los 850 conciertos que se ofrecerán en todo el mundo, durante 24 horas ininterrumpidas, dentro de los actos que han organizado en el 850 aniversario de la iglesia Notre Dame de París" en el Día Mundial del Órgano, según ha informado hoy a la agencia AVAN el propio organista, Paco Amaya.

El repertorio que se interpretará con el "instrumento representativo del romanticismo español en este evento mundial" abarca desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, pasando por el clasicismo. Además, para reconocer al pueblo de Agres por "conservar tan magnífico instrumento" se interpretará una obra pastoral "recordando la importancia que para esta localidad han te-nido los pastores".

Dicho repertorio pretende, por parte de los participantes, "rendir homenaje a los organistas y compositores" de la iglesia parisina. (AVAN)
http://www.archivalencia.org/
 
A saber:
 
El Santuario de la Virgen de Agres o de la Virgen del Castillo (en valenciano Santuari de la Mare de Deu d'Agres) en el término municipal de Agres (Provincia de Alicante) está construido sobre los restos de un antiguo castillo al sur de la población en un emplazamiento prostis natural entre torrenteras y bosques de frondoso arbolado, sobre una elevación del terreno, siendo un importante centro de devoción mariana al sur de la Comunidad Valenciana desde finales del siglo XV.


TIEMPO DE PASCUA
2013

La Catedral de Notre Dame sigue celebrando su 850 aniversario

Messe et bénédiction des huit nouvelles cloches
 
Cathédrale Notre-Dame de Paris



La Catedral de Notre Dame sigue celebrando su 850 aniversario

La historia de la catedral comienza en 1163 cuando Maurice de Sully, obispo de París, pone en marcha su construcción durante el reinado del rey Luis VII de Francia. Por lo tanto, en 2013 hará 850 años desde la colocación de la primera piedra de esta joya arquitectónica del arte gótico.

Con sus elegantes arbotantes y contrafuertes, su imponente fachada y sus famosas campanas (inmortalizadas en "El jorobado de Notre Dame", de Victor Hugo, por el desgarbado campanero Quasimodo), la iglesia ha cautivado a los visitantes desde que se colocara su primera piedra en 1163 en presencia del papa Alejandro III.

La celebración inició el 12 diciembre de 2012 y culminará el 24 de noviembre de 2013.

"Continúa siendo un sublime y majestuoso monumento, pero por majestuoso que se haya conservado con el tiempo, no puede uno por menos de indignarse ante las degradaciones y mutilaciones de todo tipo que los hombres y el paso de los años han infligido a este venerable monumento", escribió Victor Hugo sobre Notre Dame en su famosa novela.

"En el rostro de la vieja reina de nuestras catedrales, junto a cualquiera de sus arrugas, se ve siempre una cicatriz".

*

Actualmente, se ha levantado ahí una torre efímera de 13 metros de altitud que recibe al público en este "Camino del Jubileo" ubicado sobre el trazado de la antigua calle. Está decorado con vitrales fabricados en 1937 por el maestro vidriero Jacques le Chevallier.
 
Uno representa a Genoveva, santa patrona de París, y el otro a Saint Marcel, uno de los primeros obispos de la capital.
 
Tras cruzar esta impresionante estructura, una amplia rampa lleva al visitante a una terraza situada a más de 5 metros del suelo desde la que apreciar el edificio con un ángulo excepcional.

http://elcomercio.pe/ - Paris.fr


Chimères et gargouilles de Notre Dame de Paris por mairiedeparis

Nuevas campanas en Catedral Notre Dame de Paris


Suenan las nuevas campanas de Notre Dame de Paris


Messe et bénédiction des huit nouvelles cloches - 02 Fev 2013
Subido por KTOTV
Le 2 février 2013 a lieu la bénédiction des 8 nouvelles cloches et du nouveau bourdon de la cathédrale Notre-Dame de Paris par le cardinal André Vingt-Trois, archevêque de Paris. Elles resteront exposées dans la nef de la cathédrale pendant trois semaines et sonneront pour la première fois le 23 mars 2013. Pour cet événement exceptionnel, tous les enfants du catéchisme du diocèse de Paris sont invités, grâce au Jubilé des enfants. Ils pourront ainsi entourer les huit cloches de la Tour Nord pour leur bénédiction à 11h. Les enfants en classe de 6e entoureront le Bourdon Marie, bénit à 17h.

jueves, 2 de mayo de 2013

Investigan el accidente de un avión estadounidense de carga en Afganistán




Fue el 29 abril 2013

Investigan el accidente de un avión estadounidense de carga en Afganistán

Se trata de un Boeing 747 civil de carga, contratado por autoridades de EE.UU. En el accidente murieron siete tripulantes. Fue filmado desde un auto, cerca de la base aérea de Bagram.

Los siete tripulantes de un avión civil de carga murieron al estrellarse poco después de despegar de una base militar en Bagram, cerca de Kabul, Afganistán, según lo anunció la OTAN.

El avión se estrelló ayer, poco después de despegar de ese aeropuerto, una base área de EEUU en el país asiático. La base de Bagram es utilizada por las fuerzas estadounidenses como centro principal de transporte para sus operaciones en Afganistán.

"Desgraciadamente los siete tripulantes murieron cuando el avión se estrelló", afirmó un portavoz de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), Luca Carniel, que añadió que los militares están "investigando lo sucedido" y desconoce por el momento las causas de la caída.

Un video captado desde la cámara de un auto inmortalizó el accidente. En las imágenes se aprecia el impactante momento en que se puede observar que la aeronave pierde sustentación y se estrella en el suelo, generando una gran explosión.

"Cuando la aeronave se estrelló no había actividad insurgente en la zona", aseguró Carniel. Como es habitual, el portavoz de la ISAF dejó en manos de las autoridades correspondientes el anuncio de la nacionalidad de las víctimas.

En tanto, el portavoz talibán Abdulqahar Balkhi dijo ayer, a través de la red social Twitter, que "los muyaidines" habían "derribado a tiros un avión de transporte de Estados Unidos y la OTAN".

La caída del aparato se produce después de que el sábado al menos cuatro militares de la OTAN fallecieran al estrellarse un helicóptero en el conflictivo sur del país asiático. Ese fue el tercer siniestro relacionado con una aeronave de las fuerzas internacionales en Afganistán desde el inicio del presente mes.

A principios de abril, un piloto de la ISAF murió al caer el avión en el que viajaba y a mediados de mes otro incidente relacionado con un helicóptero causó la muerte a dos soldados extranjeros.
 
 

Festividad de la Cruz de Mayo en el Perú - ''In hoc signo vincis''





 
Festividad de la Cruz de Mayo en Huancavelica

La Fiesta de las Cruces tiene un arraigo popular en Huancavelica, cuya festividad tiene ribetes muy originales, en especial en los barrios de Yanaco, San Cristóbal, Santa Ana y el distrito de Asencio.

En el cerro Pata, están ubicadas más de nueve cruces, donde destacan las de Santa Ana, Cruz de San Antonio, Cruz de Oropesa, Cruz Pata, Cruz Soltera, Cruz de Payhuan, Cruz del Espíritu y Cruz de San Cristóbal, entre otras que representan la devoción de todas las comunidades de la región.

En el día central, los chalanes nativos o jaladores de toros tienen una actuación estelar con la sonata de los Huacrapucos, cornetas de cacho que interpretan melodías creadas para estas jornadas costumbristas
http://www.deperu.com/calendario/275/festividad-de-la-cruz-de-mayo-en-Huancavelica



''In hoc signo vincis''

Cada 03 de mayo se conmemora la Fiesta de las Cruces, también llamada Cruz de Mayo.

La Cruz es la representación de la vida de Jesucristo, de quien fue crucificado en el Monte Calvario y quien la llevó durante el Vía Crucis, pasando a ser el símbolo de la resignación espiritual.

Su origen se remonta a las épocas del emperador Constantino, quien en el sexto año de su reinado en Roma, se tuvo que enfrentar a los bárbaros a orillas del Río Danubio, en una lucha que se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.

Una noche, Constantino tuvo una visión en el cielo, en la que se apareció la Cruz de Cristo con unas palabras: ''In hoc signo vincis'' (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército que logró vencer a los bárbaros casi sin dificultades.

En su regreso a la ciudad, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó a edificar Iglesias. Envió a su madre, Santa Elena, a Jerusalén para buscar la verdadera Cruz de Cristo. Al llegar, mandó llamar a los más sabios sacerdotes para hallar el lugar donde se encontraba la verdadera Cruz, pero no estaba sola, pues en el monte donde se encontró a Cristo, se halló también otros maderos ensangrentados.

Para descubrir la verdadera Cruz de Cristo, colocó una a una las cruces entre las personas enfermas e incluso muertas, que se curaban o resucitaban al tocar la Cruz que había sido de Cristo.

A partir de ese momento, nace la veneración hacia la Santa Cruz.

En el Perú, la Fiesta de las Cruces se celebra en muchas regiones:

Ancash:

Las cruces tienen sus celebraciones en diversos pueblos de la región. En la ciudad de Huaraz se celebra al ''Señor de la Soledad'' con la participación de música de quenas y bombos..

En el distrito de Piscobamba se celebra el Cristo de la Cruz de Tsunta Hirka, en donde se celebra esta jornada con la danza de negritos y platos típicos

En la provincia de Bolognesi se celebra la fiesta del ''Señor de Chaucayán'', en Recuay la 'Santísima Cruz del Señor de Mayo'' y en Corongo la ''Cruz de Allaucán''.

Cusco:

La ''Cruz Velacuy'' es una tradición cusqueña que se inicia el 2 de mayo a manera de Serenata a las cruces. Durante es noche se realiza el ''amarre', que consiste en atar flores en las cruces, adornando sus altares con figuras de papel y velas adornadas.

La gente celebra hasta el día siguiente y algunas cruces que se celebran son: Fortaleza, la Cruz del peñón del Ángel, la Cruz de Picchu y la Cruz T'it'iqaqa.

Huánuco:

En Huánuco, se le rinde culto a la cruz del Señor de Chacos, patrón del pueblo de San Rafael. Es una tradición el ''pachachi'', que es la bienvenida y alojamiento a los visitantes que es acompañado con el acondicionamiento de los ''palos mayores'' en las capillas.

Tacna:

La fiesta de la Cruz de Mayo es la festividad más extensa en Tacna, cuya celebración es resultado del sincretismo entre la religión Católica y la cultura aymara,

En esta fiesta, la religiosidad aymara y católica se ven fusionadas por el fuerte arraigo de los aymaras a los apus, en que se realizan diversos sacrificios denominados ''Pagos dedicados a la Tierra o Pachamama''. Con la llegada de los españoles y por orden de la Iglesia Católica, se dispuso que en los lugares más altos se coloque una cruz y esto también incluía a los apus aymaras de la zona. Con el paso del tiempo, la adoración a los apus y cruz católica fue mezclándose en una fiesta que fue creciendo con el paso de los años.

En la actualidad, cada cruz venerada en Tacna tiene una hermandad religiosa formada por socios que se encargan de venerarla. Tras descasar a lo largo del año en los cerros, una semana antes del 3 de mayo son bajadas de cada una de ellas para iniciar los ritos de celebración y para ser veneradas a lo largo de todo el mes de mayo.

Alrededor de 300 cruces inician sus festejos en la ciudad de Tacna.

Huancavelica:

La región Huancavelica dedica todo el mes de mayo a festejar ''La Cruz de Mayo'', con más de nueve cruces, porque cada cerro tiene su cruz.

Ellas son: La Cruz de Potojchi (la más grande con ocho metros), Santa Cruz, Cruz de Espíritu, Cruz de Oropesa, Cruz de San Antonio, Cruz de Balcón pata, Cruz Pata, Cruz de Puyhuán y la Cruz Soltera.


Lima:

También en la capital de Perú, realizan una peregrinación desde el Distrito del Rímac, hacia el cerro titular de la ciudad - Cerro San Cristóbal -  finalizando con una misa de campaña en la cúspide del cerro.
 
 

http://www.deperu.com/calendario/1584/fiesta-de-la-cruz-de-mayo


TIEMPO DE PASCUA
2013

XI Festival Internacional de Música Antigua - 2013

 Del 2 al 9 de Mayo 2013


XI Festival Internacional de Música Antigua  2013

Organizador por:Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana PUCP
Patronato de la Música


Fecha:del 2 de mayo del 2013
al 9 de mayo del 2013

Horario:7:00 pm a 9:00 pm

Modalidad: Ingreso libre


La Pontificia Universidad Católica del Perú, con la colaboración del Patronato Peruano de la Música, presenta por undécimo año consecutivo el "Festival Internacional de Música Antigua" que, desde el año 2003, reúne a conjuntos y solistas peruanos y extranjeros que cultivan la música renacentista y barroca que floreció en Europa y América entre los siglos XV y XVIII.


En esta oportunidad, se presentan destacados músicos de Austria, Bielorrusia, Colombia, Chile, España, México y Perú, como el dúo de viola da gamba y clavecín "Valencia-Pichonkina", el conjunto "Les Carrillons" de Chile, "La Ritirata" de España, el "Emsamble Castalia" de México, el Conjunto de Música Antigua de la PUCP, el "Ensamble Barroco" de Arequipa, el "Ensamble Artifex", el Coro Nacional de Niños y un grupo de solistas del Coro Nacional del Perú.

ProgramaJueves 2 de Mayo
12:30 p.m. | Ensamble Castalia (México)
Auditorio de Derecho de la PUCP


7:30 p.m. | Concierto inaugural
Conjunto de Música Antigua de la PUCP
Les Carillons (Chile)
Auditorio MNAAHP


Viernes 3 de Mayo7:30 p.m. | Talleres juveniles de música antigua y jóvenes solistas
Auditorio de la Derrama Magisterial


Sábado 4 de Mayo7:30 p.m. | Ensamble Castalia (México)
Auditorio MNAAHP


Domingo 5 de Mayo7:30 p.m. | La Ritirata (España)
Auditorio MNAAHP


Lunes 6 de Mayo12:30 p.m. | Les Carillons (Chile)
Auditorio de Humanidades de la PUCP

7:30 p.m. | As Flautas de Sao Paulo (Brasil)
Auditorio MNAAHP


Martes 7 de Mayo7:30 p.m.| Arion Consort
Ensamble Barroco de Arequipa
Auditorio del ICPNA, Miraflores


Miércoles 8 de Mayo7:30 p.m. | Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia – Austria)
Yana Piachonkina, clavecín (Bielorrusia).
Auditorio del ICPNA, Miraflores


Jueves 9 de Mayo8:30 p.m. | Concierto de Clausura
Ensamble Artifex, Coro Nacional de Niños, Solistas del Coro Nacional
Director: Luis Cumpitazi
Iglesia de Santa María Magdalena


Lugar: Auditorio de MNAAHP, Auditorio y Galería ICPNA Miraflores, Auditorio de la Derrama Magisterial, Auditorio de Derecho y de Humanidades de la PUCP, Iglesia de Santa María Magdalena

Más información:
Correo: geffio@pucp.edu.pe - Telefono: 626-2000 anexos 6110, 6115

http://agenda.pucp.edu.pe/

 

 

  TIEMPO DE PASCUA
2013

miércoles, 1 de mayo de 2013

Maria Madre de Cristo y de la Iglesia



Maria Madre de Cristo y de la Iglesia

Los fieles invocan a María bajo su amparo como abogada, auxiliadora, socorro y mediadora. los fieles ven en María una imagen y con anticipo de la resurrección que los espera.
Programa conducido por el Padre Ricardo Rodriguez, Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados y San Jose en Breña (Lima) Perú.
Ver, click en:

http://www.paxtv.org/paxtv/programas/verdadesdefe/?codcapitulo=597

 
TIEMPO DE PASCUA
2013

Nicolas Ayllón, ¨El Santo Mochica¨


Nicolas Ayllón, ¨El Santo Mochica¨


Nicolas Ayllón, denominado también como ¨El Santo Mochica¨, Siervo de Dios nacido en Chiclayo, Lambayeque, sastre de profesión y que junto a su esposa Jacinta Montoya o Jacinta de la Santísima Trinidad funda el Beaterio de Jesús, María y José que después se convertirá en Monasterio y que actualmente están celebrando los 300 años de su fundación. Tenemos como postulador de la causa de Santidad al Padre Ernesto Rojas.

Ver en:

http://www.paxtv.org/paxtv/programas/elpuente/?codcapitulo=920

 


Indulgencias Plenarias en el Monasterio de Jesús, María y José

El Santo Padre Benedicto XVI (antes de su renuncia) concedió la gracia de Indulgencia Plenaria para los fieles que participen de la Santa Misa y peregrinen al Monasterio de Jesús, María y José de las Hermanas Clarisas Capuchinas.
Esta gracia de la Indulgencia Plenaria se concede en el marco del Jubileo por los 300 años de fundación del Monasterio de Jesús, María y José (14 de mayo del 2012 al 14 de mayo del 2013).
Para ganar la Indulgencia Plenaria, los fieles deben participar de la Misa en el Monasterio de Jesús, María y José, cumpliendo las condiciones habituales.
Los horarios de Misa son:
- De lunes a viernes a las 7 p.m.
- Sábados y domingos a las 7 a.m.
- Además los días 14 de cada mes a las 7 p.m.

Los fieles también pueden peregrinar al monasterio para ganar la indulgencia en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. y de 3 p.m. a 5 p.m.

El sábado 16 de marzo se realizo el Conversatorio sobre los 300 años de la Fundación del Monasterio y la vida de Nicolás Ayllón, en el Museo del Convento XII Apóstoles de Lima (esquina de Jirón Ancash y Lampa, Cercado de Lima).


Monasterio de Jesús, María y José
de las Hermanas Clarisas Capuchinas
Lima-Perú


TIEMPO DE PASCUA
2013

01.05 Se cumplen dos años de la beatificacion de Juan Pablo II


Hoy se cumplen dos años de beatificación de Juan Pablo II

ROMA, 01 May. 13 / 11:15 am (ACI/EWTN Noticias) Un día como hoy, en 2011, el ahora Obispo emérito de Roma Benedicto XVI beatificó a su predecesor en el pontificado, Juan Pablo II Magno, ante una multitud de más de millón y medio de personas, que colmaron la Plaza de San Pedro, los 500 metros de la Via della Conciliazione y algunas calles aledañas.

La Misa de beatificación fue celebrada en el segundo domingo de Pascua, dedicado a la Divina Misericordia, elegido especialmente, según explicó Benedicto XVI, porque Juan Pablo II "gracias a un designio providencial, entregó el espíritu a Dios precisamente en la tarde de la vigilia de esta fiesta".

Benedicto XVI también recordó el gran papel que tuvo la Virgen María en la vida del Beato, cosa plasmada en su escudo episcopal con el lema "Totus Tuus" (Todo Tuyo", en referencia a la frase de San Luis María Grignion de Monfort, "Totus tuus ego sum et omnia mea tua sunt. Accipio Te in mea omnia. Praebe mihi cor tuum, Maria -Soy todo tuyo y todo cuanto tengo es tuyo. Tú eres mi todo, oh María; préstame tu corazón".

El entonces Papa de la Iglesia Católica recordó el impacto que tuvo la vida de su predecesor durante los 23 años en que lo conoció y pudo "venerar cada vez más su persona".

"Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intuiciones sostenían mi servicio", aseguró, recordando que Juan Pablo II "se sumergía en el encuentro con Dios, aun en medio de las múltiples ocupaciones de su ministerio".

Además, en esa homilía Benedicto XVI recordó el testimonio del sufrimiento del Beato, asegurando que "el Señor lo fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía siempre como una ‘roca’, como Cristo quería".

La profunda humildad de Juan Pablo II, dijo, "arraigada en la íntima unión con Cristo, le permitió seguir guiando a la Iglesia y dar al mundo un mensaje aún más elocuente, precisamente cuando sus fuerzas físicas iban disminuyendo. Así, él realizó de modo extraordinario la vocación de cada sacerdote y obispo: ser uno con aquel Jesús al que cotidianamente recibe y ofrece en la Iglesia".

"¡Dichoso tú, amado Papa Juan Pablo, porque has creído! Te rogamos que continúes sosteniendo desde el Cielo la fe del Pueblo de Dios. Desde el Palacio nos has bendecido muchas veces en esta Plaza. Hoy te rogamos: Santo Padre: bendícenos. Amén", culminó en esa ocasión Benedicto XVI.

Puede encontrar más información sobre el Beato Juan Pablo II en: http://www.aciprensa.com/juanpabloii/


1 de mayo, 2013. (Romereports.com) (- SÓLO VÍDEO-)
El 1 de mayo de 2011 por primera vez un Papa beatificó a su predecesor: Juan Pablo II. Apenas seis años después de su muerte Benedicto XVI lo elevó a los altares en una ceremonia multitudinaria que atrajo a casi un millón y medio de personas a la Ciudad Eterna.

La ciudad de Roma se volcó con la beatificación del papa polaco que hablaba 'romanesco', el dialecto que hablan los romanos, y toda la ciudad se engalanó para celebrar ese día.

Para la canonización de Juan Pablo II será necesaria la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión realizado después de su beatificación.

Los médicos consultados por la Congregación para la Causa de los Santos consideran válido el supuesto milagro presentado por el postulador.

Antes de proponerlo al Papa, deberán aprobarlo los cardenales y obispos de la Congregación para la Causa de los Santos.

Fuente: RomeReports.com

TIEMPO DE PASCUA 
2013

Cultos en Honor a Nuestra Señora de los Desamparados - Lima 2013


Solemnes Cultos en Honor a
Nuestra Señora de los Desamparados
Lima 2013

MIÉRCOLES 22 DE MAYO: 
Triduo a Nuestra Señora de los Desamparados.
6.00 p.m.: Rosario - Oraciones del Triduo.
6.30 p.m.: Santa Misa.


JUEVES 23 DE MAYO:

Triduo a Nuestra Señora de los Desamparados.

8.00 a.m. a a 6.30 p.m.: Adoración Eucarística en el templo.
6.00 p.m.: Rosario - Oraciones del Triduo.
6.30 p.m.: Santa Misa.

VIERNES 24 DE MAYO: 
Triduo a Nuestra Señora de los Desamparados.
6.00 p.m.: Rosario - Oraciones del Triduo.
6.30 p.m.: Santa Misa.


DOMINGO 26 DE MAYO:

Solemnidad de la Santísima Trinidad
Misas como Domingo.

3.30 p.m.: Trunfal Procesión de Nuestra Señora de los Desamparados
7.30 p.m.: Misa Solemne

Fuente: http://parroquiadesamparados.blogspot.com/

AÑO DE LA FE
2012-2013

01.05 Nuestra Señora de Chapi - Arequipa - 2013



Misas en el Santuario de Chapi - Solemnidad de Nuestra Señora de Chapi 2013
1 de Mayo
00:00 horas Mañanitas a la Mamita 
00:30, 05:00, 06:30, 08:00, 09:30 horas Santa Misa
11:00 horas Bautizos
11:00 horas Santa Misa de Fiesta - Procesión
13:30 horas Bautizos
15:00 horas Misa de despedida

¡Ven, Vive con nosotros y con ella esta fiesta!

http://siempre-con-maria.blogspot.com/


Miles de fieles participan en fiesta de la
Virgen de Chapi en Arequipa

Arequipa, may. 01 (ANDINA). Miles de fieles participan en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Chapi, cuyo día central se celebra hoy en la región sureña de Arequipa, en medio del júbilo de todos sus fieles.
La directora regional de Cultura, Juli Barrera, entregó la resolución que acredita la disposición de que dicha celebración es Patrimonio Cultural de la Nación, al arzobispo arequipeño, Javier del Río Alba.

El documento destaca que la celebración congrega a miles de personas, quienes llegan hasta al santuario motivadas por la fe y la devoción,
Hoy las misas se iniciaron a las 07:30 horas. La misa de fiesta empezó a las 11:00 horas y está presidida por el arzobispo.
Posteriormente, la imagen de la Virgen Chapi va a salir en procesión por los alrededores del santuario, derramando bendiciones sobre los miles de fieles.
En las dos terminales habilitadas por la municipalidad provincial de Arequipa ya se encuentran las unidades vehiculares que hacen servicio público hacia el santuario.
En la intersección de las avenidas Kennedy y Guardia Civil se encuentra la primera terminal de vehículos y la segunda, en la avenida Los Incas, a la altura del óvalo conocido como La Isla, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
El santuario de la Virgen de Chapi está en el distrito de Polobaya, a dos horas de viaje de la ciudad de Arequipa.
Cada año son más los visitantes y para esta ocasión se esperan unos 150,000, por lo que las medidas de seguridad fueron establecidas con el fin de ofrecer las condiciones necesarias.

(FIN) RMC/LBH - GRM


http://www.andina.com.pe/

MUMA - Museo Mariano de Valencia


2ª Fase MUseo MAriano de Valencia
 
Subido el 08/02/2012
Arzobispado de Valencia
Abren Museo Mariano en Valencia 2da fase
Servicio Audiovisual Diocesano

TIEMPO
DE
PASCUA DE RESURRECCION
2013

01.05 San Jose, Obrero




San José, Obrero
José de Nazaret fue, en el cristianismo y según diversos textos neotestamentarios, el esposo de María, la madre de Jesús de Nazaret y, por tanto, padre terrenal de Jesús.
 
Cónyuge: Maria
Hijos: Jesús de Nazareth
Foto: Parroquia Ntra Sra Desamparados y San Jose - Breña (Lima) - Perú

01 de MAYO
S. JOSÉ OBRERO     Escuche

Hoy 1º de mayo, la Iglesia celebra la fiesta de SAN JOSÉ OBRERO, quien habría desempeñado el oficio de artesano en la ciudad de Nazaret. La fecha del primero de mayo, durante el siglo XIX y principios del XX, evoca una jornada de luchas y reivindicaciones de la clase obrera. En 1955 el Papa Pío XII introdujo en esta fecha la fiesta de San José Obrero en toda la Iglesia, para subrayar el valor cristiano del trabajo y contrarrestar la división de clases que este puede producir. Así mismo proclamó a San José patrono de los trabajadores.
Unidos pues a todos ellos, brindemos nuestro vivo aplauso a San José Obrero.

Meditación

 
QUERIDO SAN JOSÉ: tu misión en esta vida fue la de ser responsable de una familia, que era, nada menos, la sagrada familia. Debías sacarla adelante, protegerla, y proveerle todo lo necesario. Egesipo nos narra que tu tenías un hermano por nombre Ceolfa y San Lucas evangelista añade que vivías en la ciudad de Nazaret, desposado con una virgen llamada María. Los evangelios apócrifos narran muchos pintorescos recuerdos de tu estancia en Egipto. Uno de ellos es el del Sicomoro y la fuente a donde María iba a lavar los pañales del Niño Jesús. De su sudor, provenía un bálsamo que se extendía por toda la región. Vueltos a Nazaret, tu ciudad de residencia, los historiadores narran que tu trabajo era de "teknon", es decir, "faber", ó artesano. El significado de este término se extiende a múltiples actividades materiales. Los apócrifos te describen como artesano de arados y yugos, oficio que Justino también atribuye a Jesús, de lo que se puede deducir que tu oficio era el de carpintero. Esta interpretación es también compartida por las comunidades sirias, góticas, coptas y etiópicas. El Evangelio por su parte confirma estas antiguas tradiciones cuando señala: "¿no es este el hijo del carpintero? Una curiosa narración nos dice que llegaste hasta una edad muy avanzada, "111 años, en buena salud, buena vista, con todos los dientes, y manteniendo toda tu capacidad de trabajo". Sea esto auténtico o folcklórico, lo importante es subrayar que Dios escogió un obrero para ser padre putativo de su hijo Jesucristo.
San José Obrero, hoy en el día de tu fiesta te pedimos que intercedas por todos los trabajadores del mundo.

Santoral para todo el Año
P. Javier San Martin S.J. - Sra Cecilia Mutual

latam@vatiradio.va
 
PROCESIÓN
Día 1 de Mayo 2013 a las 19'00 horas Santa Misa y a continuación procesión con el siguiente itinerario:

PARROQUIA, VICTORIA, CASADO DEL ALISAL, MARÍA BELLIDO, ALMENDRAL, VICTORIA Y LLEGADA A LA PARROQUIA.
 
Parroquia San Jose Obrero  C/ Victoria s/n - Tlf: 953671403 - Bailén (Jaén) - España
 
 
San José Obrero
Salida procesional
Fecha: Domingo 5 mayo, 2013 @ 19:00 – 23:30
19:00. Salida Procesional de San José Obrero.
Itinerario: Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, General Martínez Vara del Rey, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte y Samaniego.
El capataz es Antonio M. Santiago Muñoz y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical "Ntro. Padre Jesús de la Salud" de la Hermandad de los Gitanos.
Fuente: Parroquia de San José Obrero y San Francisco de Paula (calle Arroyo) Sevilla.
 
 
PASCUA DE RESURRECCION
2013