13 de DICIEMBRE | ||
Santa LUCIA
![]() | ||
|
Hoy 13 de
Diciembre, la Iglesia se viste de rojo para conmemorar el nacimiento para el
cielo de SANTA LUCIA en el aniversario de su martirio ocurrido en un día como
hoy del año 304 en Siracusa, Italia. Oriunda en el año 286 de esta ciudad, fue
una joven laica cristiana comprometida con su fe. La iglesia colocó su nombre en
la oración eucarística de la Misa. Dante Aligheri, en su famosa obra la Divina
Comedia, la coloca entre las bienaventuradas. El Papa Juan XXIII le tuvo una
especial devoción. Es patrona de los ciegos y se le invoca para el mal de ojos y
de garganta. Sobre su tumba fue construida una iglesia que es meta de numerosas
peregrinaciones.
| |
Meditación | ||
SANTA LUCIA: Recordar tu
vida es ver a una de las mártires más célebres de la primitiva Iglesia, aunque
no tengamos datos ciertos sobre tu martirio. Desde muy joven, decides
consagrarte a Dios, conservando una pureza virginal. Pero cuando llegas a la
adolescencia y te conviertes en una bella y atractiva joven, tu madre Eutiquia
quiso darte como esposa a un joven rico, pagano, que se sintió fuertemente
atraído por ti. Celosa de tu consagración a Dios, logras posponer la fecha del
compromiso e imploras a Dios que te libre de este matrimonio. El Señor escucha
tu oración y tu madre cae gravemente enferma. Hace un peregrinaje a la tumba de
Santa gata, y queda curada. Ante este milagro, respetó tu deseo de llevar una
vida virginal. Pero el joven pretendiente se sintió frustrado e hizo que te
sometieran a la más humillante violación de tu cuerpo, siendo enviada a una casa
de placer. Tu, sin embargo, en plena profanación de lo que habías consagrado a
Dios, confiesas: «El cuerpo no se contamina si el alma no lo consciente. Si Uds.
violan mi voluntad, mi castidad merecerá doble corona». Bravo Lucía! El
gobernador, molesto ante esta actitud, ordena derramar sobre tu piel aceite
hirviendo, pero tú quedas milagrosamente ilesa. Ante esto, ordena que te
atraviesen con una espada la garganta y te saquen los ojos. Con la garganta
traspasada cantas ahora las alabanzas eternas a Dios. Sin ojos diste sentido
trascendente a tu nombre: Lucia, es decir, "llena de luz". Por eso los ciegos te
eligieron como Santa Patrona. Santa Lucia, Virgen y mártir, intercede por
nosotros.
| ||
Santoral para todo el Año P. Javier San Martin S.J. - Sra Cecilia Mutual latam@vatiradio.va |

Refrescando el Verano del Peru
PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
jueves, 13 de diciembre de 2012
13.12 Santa Lucia
jueves, 1 de julio de 2010
Film Santa Maria Goretti - Su vida

Film Maria Goretti,
Director Giulio Base y protagonista Martina Pinto, 2003
Maria Goretti en Español 1 de 10
Santa Maria Goretti
MariaGoretti1902 14 de diciembre de 2009 ...(9:50) 1/10
Maria Goretti en Español 2 de 10
Por: MariaGoretti1902 14 de diciembre de 2009 ..(9:52)
Santa Maria Goretti
Maria Goretti en Español 10 de 10
Por:MariaGoretti1902 15 de diciembre de 2009 ...(9:53)
Santa Maria Goretti
06.07 Santa Maria Goretti - Virgen y martir

Santa María Goretti virgen y mártir
Santa María Goretti nació en Corinaldo, Italia el 16 de octubre de 1890 hija de Luis Goretti y Assunta Carlini, ambos campesinos. María fue la segunda de seis hijo.
Vivió en el seno de una familia humilde y perdió a su padre a los diez años por causa del paludismo.
Como consecuencia de la muerte de su padre, la madre de María Goretti tuvo que trabajar dejando la casa y los hermanos menores a cargo de ésta quien realizaba sus obligaciones con alegría y cada semana asistía a clases de catecismo.
A los once años hizo su primera comunión haciéndose, desde entonces, el firme propósito de morir antes que cometer un pecado.
En la misma finca donde vivía María trabajaba Alejandro Serenelli, quien se enamoró de María que en ese entonces contaba con doce años.
Serenelli, a causa de lecturas impuras, se dedicó a buscar a María haciéndole propuestas que la santa rechazaba haciendo que Serenelli se sintiera despreciado.
El 5 de julio de 1902 Serenelli fue en busca de María quien estaba sola en su casa y al encontrarla la invitó a ir a una recámara de la casa a lo que María se negó por lo que aquél se vio obligado a forzarla.
María se negaba advirtiéndole a Serenelli que lo que pretendía era pecado y que no accedería a sus pretensiones por lo que éste la atacó con un cuchillo clavándoselo catorce veces.
María no murió inmediatamente, fue trasladada a la hospital de San Juan de Dios donde los médicos la operaron sin antestcia porque no había y durante dos horas la santa soportó el sufrimiento ofreciéndo a Dios sus dolores.
Antes de morir, un día después del ataque, María alcanzó a recibir la comunión y la unción de los enfermos e hizo público su perdón a Serenelli.
El asesino fue condenado a 30 años de prisión donde al principio no daba muestras de arrepentimiento. La tradición cuenta que después de un sueño donde María le dijo que él también podía ir al cielo, Serenelli cambió completamente volviéndose hacia Dios y ofreciendo sus trabajos y sufrimientos en reparación de sus pecados.
Después de 27 años de cárcel fue liberado y acudió a pedir perdón a la madre de la santa, quien no solo lo perdonó sino que lo defendió en público alegando que si Dios y su hija lo habían perdonado, ella no tenía porque no perdonarlo.
La fama de María Goretti se extendía cada vez más y fueron apareciendo las muestras de santidad, que fue fruto de su cercanía a Dios y su devoción a laVirgen María.
Después de numerosos estudios, la Santa Sede la canonizó el 24 de junio de 1950 en una ceremonia que se tuvo que realizar en la Plaza de San Pedro debido a la cantidad de asistentes que se calculaban en más de quinientas mil personas.
En la ceremonia de canonización acompañaron a Pío XII la madre, dos hermanas y un hermano de María. Durante esta ceremonia Su Santidad Pío XII exhaltó la virtud de la santa y sus estudiosos afirman que por la vida que llevó aún cuando no hubiera sido mártir habría merecido ser declarada santa.
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Mar%C3%ADa_Goretti.htm

lunes, 14 de junio de 2010
Más de 18000 fieles asisten en Jaén a la beatificación del laico «Lolo»


Manuel es el primer periodista español proclamado beato sin ser asesinado por su fe .
Más de 18000 fieles asisten en Jaén a la beatificación del laico «Lolo»
El prefecto de la Congregación de los Santos destacó de él que «se movía ágilmente con el corazón y la mente».
MADRID- Como suele suceder en los actos religiosos celebrados al aire libre, ayer por la tarde en la ciudad jienense de Linares, la lluvia dejó de caer justo en el momento preciso, cuando se beatificaba al periodista laico Manuel Lozano (Linares, 1920-1971), popularmente conocido como «Lolo». Frente al debate que se planea en la actualidad sobre la eutanasia, especialmente en Andalucía, con su reciente Ley de Muerte Digna, la vida del nuevo beato constituye un ejemplo en su tierra y en toda España de lucha por la vida, ya que, como cuentan todos los que le conocieron, aceptó con esperanza y «siempre con una sonrisa» la parálisis progresiva que le sentó en una silla de ruedas a los 22 años, y la ceguera que le sobrevino nueve años antes de morir.
El prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato, que presidió la ceremonia, destacó de «Lolo» que a pesar de «tener los miembros entumecidos, se movía ágilmente con el corazón y la mente». «Su cuerpo se convirtió en un amasijo retorcido de huesos doloridos, pero nunca se quejó ni habló de sí mismo. Cuando pierde el movimiento de la mano derecha, aprende a escribir con la izquierda, cuando también la izquierda se paraliza, dicta a un magnetófono y así se convierte en escritor y periodista incansable desde su silla de ruedas», relató Amato.
En la ceremonia se encontraban las dos hermanas con vida de «Lolo». Una de ellas, Luci, fue la que le atendió en su enfermedad, sin embargo, cuenta que pudo disfrutar siempre de cuidar a su hermano ya que jamás se quejaba, a pesar de que sufría unos dolores «extremos».
Fue precisamente en medio de su parálisis, cuando la producción de «Lolo» se hizo más fecunda, ya que escribió nueve libros, cuentos, poesías, ensayos y más de 400 artículos en medios locales y nacionales, además de ganar distintos premios y fundar la Asociación «Sinaí», compuesta por enfermos que ofrecían sus oraciones y sufrimientos por la Prensa.
El momento más emocionante de la ceremonia llegó con la lectura de la carta de Benedicto XVI, por la que «Lolo» era proclamado beato entre los aplausos de los más de 18.000 fieles presentes, según la agencia Efe, y de una veintena de obispos, entre los que se encontraba el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Mª Rouco Varela. Tras esto, los restos mortales del periodista fueron procesionados en una urna al tiempo que se lanzaban al cielo globos con los colores de la bandera del Vaticano, el blanco y el amarillo, y que contenían mensajes de la obra del nuevo beato. El esfuerzo de la Asociación de Amigos de Lolo, que inició la causa de beatificación hace 14 años, se veía así recompensado.
El milagro: la curación de un niño
Para ser proclamado beato se necesita un milagro. El que ha llevado a «Lolo» a los altares es la curación de un niño de dos años que, tras ser operado dos veces de apendicitis, sufrió una septicemia gravísima, una infección que lo puso en inminente peligro de muerte. La familia invocó al periodista en aquellos días de tanta gravedad y colocaron bajo la almohada del niño el crucifijo que «Lolo» llevaba siempre consigo y que sujetaba en sus manos en el momento de su muerte. 17 médicos han intervenido en el estudio de la curación y la han calificado como «inexplicable». Hoy, ese niño milagro es un conocido árbitro internacional de tenis.
Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS
Milagro y Vida de Beato "Lolo" Manuel Lozano Garrido
Beato Manuel Lozano Garrido "Lolo" Relato del milagro por el que fue beatificado y ademas se narra un poco de la vida del Beato que es un ejmplo para todos los jóvenes, periodistas y bautizados del mundo de hoy.
Por:BuenAmigo14 — 13 de junio de 2010 ............(5:20)
Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS VIRGO MARIA
Beatificacion del laico: Manuel Lozano Garrido
"La humildad y el amor. Era muy humilde, muy humilde para todo".
Por:TheMonti1979 — 09 de junio de 2010 ..................(3:16)
"El dolor lo convierte en alegría, ese fue el gran milagro de Lolo".
"Es un profeta para cualquier periodista y, sobretodo, para los periodistas católicos".
"Lolo era un hombre comprometido con su época, ilusionado con su época".
"La persona que estaba al lado de Lolo estaba alegre".
"Me come el fuego de poder transmitir el Evangelio".
Manuel Lozano Garrido, joven, seglar de Acción Católica, inválido y ciego, periodista, escritor y apóstol lleno de alegría, el hombre crucificado en un sillón de ruedas o como le definiría el Hno. Roger de Taizé: "Lolo: Sacramento del dolor"
Lolo siempre tuvo vocación de periodista.
"Un periodista que ha sido capaz de seguir los acontecimientos de medio siglo sentado en una silla de ruedas, es un periodista que ha comprendido la realidad, que ha comprendido lo más profundo de la realidad más allá del quién, del dónde, del cuándo. Ha entendido el por qué".
"Yo creo que Lolo es un periodista cristiano en el doble sentido de la palabra: porque habla de Dios, porque habla de la oración, porque habla de la Iglesia, porque habla de la Virgen... Pero también porque habla de cualquier otra cosa, escuelas, salarios, la situación de los mineros, el asfaltado de las calles... con criterios cristianos".
Durante sus años de invalidez llegó a escribir más de 200 artículos de prensa además de nueve libros. Cuando pierde el movimiento de la mano derecha, aprende a escribir con la izquierda. Cuando también la izquierda se paraliza, dicta a un magnetófono. Su casa se convirtió en un centro de apostolado al que acudían jóvenes y adultos en busca de consejo, orientación y consuelo... todos salían confortados por su alegre testimonio.
El dolor vivido con la alegría del ofrecimiento a Dios fue quizás la característica más sobresaliente de Lolo.
Lolo murió tal y como vivió: en las manos de Dios y con una profunda paz y serenidad.
Ahora, la Iglesia eleva a los altares a uno de sus hijos y lo pone como modelo de tantos que tienen que vivir de cerca la experiencia del dolor y a todos aquellos profesionales del periodismo para que el nombre de Dios, como diría Lolo, sea siempre la fuerza y alma de su trabajo.
La fundación EUK Mamie, con motivo de la beatificación de Lolo, ha editado el documental "Lolo, Sembrador de alegría", que recoge lo más significativo de su vida ejemplar. Si estás interesado en comprar el dvd visita la página www.eukmamie.org
http://www.eukmamie.org/
Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS VIRGO MARIA
Beatificacion del laico: Manuel Lozano Garrido

Sábado, 12 jun (RV).- Esta tarde a las 7 y media, tendrá lugar la beatificación del siervo de Dios español Manuel Lozano Garrido. En representación del Santo Padre, el arzobispo Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para los Causas de los Santos presidirá el rito en el que este laico será elevado a la gloria de los altares. Será en su ciudad natal, Linares, diócesis de Jaén. Esta beatificación tiene lugar en el día en que la Iglesia celebra el Corazón Inmaculado de la Bienaventurada Virgen María. Y de María, Manuel Lozano Garrido estaba verdaderamente enamorado. En unos de sus libros define la devoción de dirigirse a la Madre de Dios, por medio del rezo del Rosario, como, “al atardecer un revuelo de Ave Marías”. Así nos lo confirma el postulador de su causa de beatificación y que muchas tardes acompañó a este inminente beato, el padre Rafael Higueras Álamo.
http://www.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=400382

LINARES, lunes 24 de mayo de 2010 (ZENIT.org - El Observador).- Será beatificado Manuel Lozano Garrido (1920 – 1971), mejor conocido como Lolo; un español miembro de la Acción Católica y periodista de profesión, que vivió paralítico 28 de sus 51 años, los últimos 9 también ciego. Un cristiano ejemplar como seglar, periodista y enfermo.
-¿Qué significaba para Lolo el periodismo?
Ha sido declarada como inexplicable científicamente una curación atribuida a su intercesión: Un niño de 2 años, con apendicitis, es intervenido quirúrgicamente dos veces. Se producen vómitos fecaloideos, y aparece una septicemia gravísima que lo pone en inminente peligro de muerte. La familia invocó a Lolo en aquellos días de tanta gravedad y bajo la almohada del niño colocaron el crucifijo con el que Lolo había muerto en sus manos. Han sido 17 médicos los que han intervenido en este estudio de la curación del niño. Y es una delicia ver sus opiniones médicas que luego han sido refrendadas por los teólogos y los padres, cardenales y obispos.-
http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/729/2544/articulo.php?id=46473
"Saludo cordialmente a los grupos de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los fieles procedentes de Colombia y México, así como a los miembros de
Precisamente en esta diócesis andaluza, y en concreto en la ciudad de Linares, tuvo ayer lugar la beatificación de Manuel Lozano Garrido, fiel laico que supo irradiar con su ejemplo y sus escritos el amor a Dios, incluso entre las dolencias que lo tuvieron sujeto a una silla de ruedas durante casi veintiocho años.
Al final de su vida perdió también la vista, pero siguió ganando los corazones para Cristo con su alegría serena y su fe inquebrantable.
Los periodistas podrán encontrar en él un testimonio elocuente del bien que se puede hacer cuando la pluma refleja la grandeza del alma y se pone al servicio de la verdad y las causas nobles.
Feliz Domingo."
(Benedicto XVI)
http://www.beatificaciondelolo.es/noticia.php?noticia_id=109