Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo de Adviento y Navidad 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo de Adviento y Navidad 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2017

06.01 Santa Misa por la Epifanía desde el Vaticano 2017


Epifanía 2017 – Los Magos de Oriente

Unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:
«¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?

Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».

Santa Misa por la Epifanía desde el Vaticano.

domingo, 1 de enero de 2017

Pesebres en Lima 2016


Pesebres o nacimientos limeños

Aquí les muestro algunos Nacimientos o Pesebres en la Ciudad de Lima, que vi y me agradaron.

Mercado en Miraflores

Hogar de familia limeña

Parroquia Virgen de Nazareth





Basílica de la Merced - Lima


Balcón de la Municipalidad de Lima

Parroquia de la Divina Misericordia - Stgo de Surco

Oficina Misiones Pontificias en Lima



Basílica del Santo Rosario - Santo Domingo en Lima


Exteriores de la Universidad Ricardo Palma - Surco

Hogar limeño

Capilla del Hospital Rebagliati - Lima



*

TIEMPO DE NAVIDAD

25 DE DICIEMBRE    
AL

09 ENERO BAUTISMO DE JESUS

31.12 Vísperas y Te Deum de Fin de Año 2016



El Papa reza el “Te Deum” de fin de año 2016  y visita el Nacimiento del Vaticano

Poco antes de las cinco de la tarde, el Papa Francisco fue a la Basílica de San Pedro para rezar el "Te Deum” por el año 2016. Se trata de la oración con la que la Iglesia católica da gracias a Dios.


A continuación, se acercó al Nacimiento situado junto al obelisco de la plaza de San Pedro para verlo de cerca y escuchar algunos villancicos.



Emitido en directo el 31 dic. 2016 y subido por vaticanes


El papa Francisco preside la celebración de las Vísperas de la Solemnidad de María Santísima, madre de Dios y Te Deum de agradecimiento de fin de año.

TIEMPO DE NAVIDAD

25 DE DICIEMBRE     
AL 

09 ENERO BAUTISMO DE JESUS

XII Exposición de Nacimientos en Lima 2016


Exposición “Nacimientos Peruanos”

El pasado jueves 15 de diciembre 2016 se inauguró la exposición “Nacimientos Peruanos”, una iniciativa organizada por la Municipalidad de San Isidro y la Asociación Cultural ICTYS. 

Inicialmente estuvo en la Casa Ö Higgins del Jr de la Unión. Desde el 28 de diciembre al 15 de Enero esta en el Circuito del Agua - Parque de la Reserva. 

La muestra recoge 16 Nacimientos de diferentes regiones del país, como Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Puno, Cajamarca, Amazonas, Piura, Lima y Callao. En cada pieza se puede admirar no sólo la destreza de sus creadores, sino también un reflejo de las costumbres, tradiciones e historias típicas que acompañan a la celebración de esta fiesta en los distintos pueblos peruanos.

La variedad de los materiales utilizados en su elaboración —hay trabajos en cerámica, piedra de Huamanga, yeso, madera, mates burilados, entre otros— nos habla asimismo de la gran riqueza artística de nuestra nación.

Se trata, sin duda, de una excelente ocasión para compartir en familia y ahondar en el auténtico sentido de la Navidad, cuyo centro es el Señor Jesús.

La exposición estará abierta hasta el martes 15 de enero 2017  de martes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm, sábados y domingos de 10:00 am a 6:00 pm.         

INGRESO LIBRE

No se lo pierdan. Esta bien realizado.




Quien es el ganador del Concurso 2016 ?
eso lo sabrá al ingresar al 
Circuito del Agua - Parque de la Reserva - Lima

From: http://ictys.org/noticias/clasificados-a-la-final-del-xii-concurso-nacional-de-nacimientos-2016/


TIEMPO DE NAVIDAD

25 DE DICIEMBRE     
AL 
09 ENERO BAUTISMO DE JESÚS

24.12 Misa de Nochebuena - Navidad 2016



Misa y Homilia de NocheBuena en el Vaticano 2016 
Presidida por s.s. Papa Francisco

 

Subido por vatacanes el 24 dic 2016

TEXTO COMPLETO DE LA 

HOMILÍA de NOCHEBUENA 2016

«Ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres» (Tt 2,11). Las palabras del apóstol Pablo manifiestan el misterio de esta noche santa: ha aparecido la gracia de Dios, su regalo gratuito; en el Niño que se nos ha dado se hace concreto el amor de Dios para con nosotros.

Es una noche de gloria, esa gloria proclamada por los ángeles en Belén y también por nosotros en todo el mundo. Es una noche de alegría, porque desde hoy y para siempre Dios, el Eterno, el Infinito, es Dios con nosotros: no está lejos, no debemos buscarlo en las órbitas celestes o en una idea mística; es cercano, se ha hecho hombre y no se cansará jamás de nuestra humanidad, que ha hecho suya. Es una noche de luz: esa luz que, según la profecía de Isaías (cf. 9,1), iluminará a quien camina en tierras de tiniebla, ha aparecido y ha envuelto a los pastores de Belén (cf. Lc 2,9).

Los pastores descubren sencillamente que «un niño nos ha nacido» (Is 9,5) y comprenden que toda esta gloria, toda esta alegría, toda esta luz se concentra en un único punto, en ese signo que el ángel les ha indicado: «Encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc 2,12). Este es el signo de siempre para encontrar a Jesús. No sólo entonces, sino también hoy. Si queremos celebrar la verdadera Navidad, contemplemos este signo: la sencillez frágil de un niño recién nacido, la dulzura al verlo recostado, la ternura de los pañales que lo cubren. Allí está Dios.

Y con este signo, el Evangelio nos revela una paradoja: habla del emperador, del gobernador, de los grandes de aquel tiempo, pero Dios no se hace presente allí; no aparece en la sala noble de un palacio real, sino en la pobreza de un establo; no en los fastos de la apariencia, sino en la sencillez de la vida; no en el poder, sino en una pequeñez que sorprende. Y para encontrarlo hay que ir allí, donde él está: es necesario reclinarse, abajarse, hacerse pequeño. El Niño que nace nos interpela: nos llama a dejar los engaños de lo efímero para ir a lo esencial, a renunciar a nuestras pretensiones insaciables, a abandonar las insatisfacciones permanentes y la tristeza ante cualquier cosa que siempre nos faltará. Nos hará bien dejar estas cosas para encontrar de nuevo en la sencillez del Niño Dios la paz, la alegría, el sentido luminoso de la vida.

Dejémonos interpelar por el Niño en el pesebre, pero dejémonos interpelar también por los niños que, hoy, no están recostados en una cuna ni acariciados por el afecto de una madre ni de un padre, sino que yacen en los escuálidos «pesebres donde se devora su dignidad»: en el refugio subterráneo para escapar de los bombardeos, sobre las aceras de una gran ciudad, en el fondo de una barcaza repleta de emigrantes. Dejémonos interpelar por los niños a los que no se les deja nacer, por los que lloran porque nadie les sacia su hambre, por los que no tienen en sus manos juguetes, sino armas.

El misterio de la Navidad, que es luz y alegría, interpela y golpea, porque es al mismo tiempo un misterio de esperanza y de tristeza. Lleva consigo un sabor de tristeza, porque el amor no ha sido acogido, la vida es descartada. Así sucedió a José y a María, que encontraron las puertas cerradas y pusieron a Jesús en un pesebre, «porque no tenían [para ellos] sitio en la posada» (v. 7): Jesús nace rechazado por algunos y en la indiferencia de la mayoría. También hoy puede darse la misma indiferencia, cuando Navidad es una fiesta donde los protagonistas somos nosotros en vez de él; cuando las luces del comercio arrinconan en la sombra la luz de Dios; cuando nos afanamos por los regalos y permanecemos insensibles ante quien está marginado. ¡Esta mundanidad nos ha secuestrado la Navidad, es necesario liberarla!

Pero la Navidad tiene sobre todo un sabor de esperanza porque, a pesar de nuestras tinieblas, la luz de Dios resplandece. Su luz suave no da miedo; Dios, enamorado de nosotros, nos atrae con su ternura, naciendo pobre y frágil en medio de nosotros, como uno más. Nace en Belén, que significa «casa del pan». Parece que nos quiere decir que nace como pan para nosotros; viene a la vida para darnos su vida; viene a nuestro mundo para traernos su amor. No viene a devorar y a mandar, sino a nutrir y servir. De este modo hay una línea directa que une el pesebre y la cruz, donde Jesús será pan partido: es la línea directa del amor que se da y nos salva, que da luz a nuestra vida, paz a nuestros corazones.


Lo entendieron, en esa noche, los pastores, que estaban entre los marginados de entonces. Pero ninguno está marginado a los ojos de Dios y fueron justamente ellos los invitados a la Navidad. Quien estaba seguro de sí mismo, autosuficiente se quedó en casa entre sus cosas; los pastores en cambio «fueron corriendo de prisa» (cf. Lc 2,16). También nosotros dejémonos interpelar y convocar en esta noche por Jesús, vayamos a él con confianza, desde aquello en lo que nos sentimos marginados, desde nuestros límites, desde nuestros pecados. Dejémonos tocar por la ternura que salva. Acerquémonos a Dios que se hace cercano, detengámonos a mirar el belén, imaginemos el nacimiento de Jesús: la luz y la paz, la pobreza absoluta y el rechazo. Entremos en la verdadera Navidad con los pastores, llevemos a Jesús lo que somos, nuestras marginaciones, nuestras heridas no curadas, nuestros pecados. Así, en Jesús, saborearemos el verdadero espíritu de Navidad: la belleza de ser amados por Dios. Con María y José quedémonos ante el pesebre, ante Jesús que nace como pan para mi vida. Contemplando su amor humilde e infinito, digámosle sencillamente gracias: gracias, porque has hecho todo esto por mí.

From: RomeReports

TIEMPO DE NAVIDAD

25 DE DICIEMBRE     
AL 
09 ENERO BAUTISMO DE JESUS


jueves, 8 de diciembre de 2016

09.12 Encendido de Árbol de Navidad del Vaticano - 2016


Encendido de luces del Pesebre en el Vaticano

Ceremonia de inauguración del Pesebre e iluminación del Árbol de Navidad 2016

Viviendo el Tiempo de Adviento. 
Se realizara en la Plaza de san Pedro- Ciudad del Vaticano

Viernes 09-12-2016. – 16:30 hora de Roma.


Fuente: Vaticanes
Fuente: Radio vaticano en español - http://es.radiovaticana.va/



lunes, 5 de diciembre de 2016

06.12 San Nicolas de Bari



San Nicolas - Santa Claus (Klaus) - Papa Noel


San Nicolás, cuyo nombre significa "protector y defensor de los pueblos" fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado por los fieles en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, consiguiendo éstos favores admirables por parte del santo.

Biografia:

Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y como en alemán se llama "San Nikolaus", lo empezaron a llamar Santa Claus, siendo representado como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños. De San Nicolás escribieron muy hermosamente San Juan Crisóstomo y otros grandes santos, pero su biografía fue escrita por el Arzobispo de Constantinopla, San Metodio.

Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Unos de sus tíos era obispo y fue éste quien lo consagró como sacerdote, pero al quedar huérfano, el santo repartió todas sus riquezas entre los pobres e ingresó a un monasterio.

Según la tradición, en la ciudad de Mira, en Turquía, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la elección del nuevo obispo, ya que el anterior había muerto. Al fin dijeron: "elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo". En ese momento sin saber lo que ocurría, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Fue muy querido por la cantidad de milagros que concedió a los fieles.

En la época del Licino, quien decretó una persecución contra los cristianos, Nicolás fue encarcelado y azotado. Con Constantino fueron liberados él y los demás prisioneros cristianos. Se dice que el santo logró impedir que los herejes arrianos entrasen a la ciudad de Mira.

Icono de Nicolas de Bari

El santo murió el 6 de diciembre del año 345. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí, en secreto, las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia.

En esta ciudad se obtuvieron tan admirables milagros por su intercesión, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.

Fuente ACI


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Adiós Noviembre, Hola Diciembre 2016


Chau Noviembre;
Bienvenido Diciembre.




12.12 Concierto de Navidad de Sinfonía por el Perú 2016




JUAN DIEGO FLÓREZ PRESENTA:

CONCIERTO DE NAVIDAD 
DE SINFONÍA POR EL PERÚ 2016

LOS NIÑOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO PRE-JUVENIL OFRECERÁN UN ESPECTACULAR CONCIERTO EN EL GRAN TEATRO NACIONAL CELEBRANDO UNA DE LAS FECHAS MÁS IMPORTANTES Y ESPERADAS DEL AÑO.

Sinfonía por el Perú, proyecto social presidido por el tenor peruano Juan Diego Flórez, presenta por primera vez el “Concierto de Navidad de Sinfonía por el Perú” con la participación de La Orquesta Sinfónica y Coro Pre- Juvenil “Sinfonía por el Perú”, bajo la dirección artística del Mtro. Español Hugo Carrio.

Con un repertorio creado especialmente para la época más esperada y querida del año y que incluye canciones como: Que canten los niños, Viento del norte y una selección de Navidad, este concierto se realizará el LUNES 12 DE DICIEMBRE A LAS 8PM EN EL GRAN TEATRO NACIONAL. 

Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Esta es la primera vez que los niños y jóvenes de uno de los proyectos sociales más importantes y cuya eficacia ha sido reconocida por las más importantes instituciones a nivel mundial, ofrecerán un concierto celebrando una fecha tan especial. De esta manera “Sinfonía por el Perú” con el liderazgo de Juan Diego Flórez, está consolidando una generación emergente de músicos con cualidades excepcionales, los cuales integran esta orquesta, con una proyección nacional y al más alto nivel.

A través del trabajo continuo y colectivo en ensayos diarios, aunado a la ayuda de un excelente equipo de profesores que garantiza la formación al más alto nivel y teniendo como meta la excelencia musical, nuestros niños se forman paralelamente en valores de responsabilidad con los demás, siendo la orquesta y el coro un ejemplo de sociedad perfecta, donde todos trabajan conjuntamente para alcanzar objetivos comunes. ¡Ensayamos no sólo para ser mejores músicos! ¡Ensayamos para ser mejores personas!

Recuerda que con la compra de tus entradas estarás apoyando a este proyecto social que busca beneficiar a los niños del Perú que viven en situación de riesgo.

¡Gracias por entonar con nosotros una Sinfonía por el Perú!




Navidad 2016 para el penal Castro Castro


NAVIDAD 2016
Jesús entre las Rejas

“Estuve en la cárcel y me fueron a ver”
 (Mateo 25,36)

En este año 2016 celebraremos la Navidad con aproximadamente 150 hermanos privados de libertad del Penal de Máxima Seguridad Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho.
Con estos internos nos reunimos en Cenáculos todos los lunes. Con ellos se ha trabajado la Consagración del Penal al Corazón Inmaculado de María, el 12.2.16 y la visita de la Virgen de Fátima a todos los pabellones de este recinto penitenciario el 13.5.16.

En esta Navidad 2016 deseamos compartir con nuestros hermanos internos tratando de satisfacer algunas de sus grandes necesidades. Es sorprendente como en este lugar de sufrimiento y de tantas limitaciones es de un valor incalculable un poco de papel higiénico, una pasta dental, después de haber pasado días sin cepillarse los dientes, un pedacito de jabón, etc. Ahora queremos tocar la puerta de tu corazón para apelar a tu generosidad, por lo que les agradeceremos la donación de algunos de los siguientes artículos:

* Shampoo (en sachets)
* Jabón
* Papel Higiénico
* Pasta dental mediana
* Prestobarba
* Hisopos
* Talco
* Desodorante (no en spray)
* Jabón Bolívar
* Detergente (bolsa pequeña)

Estos internos tienen hijos o nietos, a los cuales ya hemos registrado con nombre y edad. Este niño(a) de 0 a 12 años, requiere un obsequio que te pedimos lo adquieras como si fuera para uno de los tuyos, colocándole una etiqueta donde se indique edad y sexo.
Los regalos no deben estar envueltos con papel de regalo y no deben usarse con pilas o batería. Tampoco deben ser objetos con inclinación a la violencia.
En Navidad, en que se abre la puerta del penal a todos estos niños, es una inmensa alegría que ellos puedan recibir un regalo de manos de sus padres o abuelos. El rostro y la sonrisa de estos niños es una grande gracia que estamos seguros el Señor te lo hará ver cuando llegues al Cielo.

Todo debe ser entregado el Sábado 3 de Diciembre del 2016, Primer Sábado de mes, al ingresar al Cenáculo en la: Capilla de la Virgen Niña
Jr. Tacna 340, Magdalena del Mar
Te invitamos a adherirte, y a todos los miembros de Cenáculos que conozcas, a este acto concreto de compasión (sentir con).
Jesús Misericordioso agradece tu generosidad.

MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO
PERÚ

Informes:
Ana María 429-1723 / 999233662
Charo 365-1699 / 971361620

martes, 29 de noviembre de 2016

Que hacer en Adviento 2016


Que hacer durante Adviento 2016

Durante el Adviento, ¿Cómo debo preparar mi corazón para encontrar al Señor? 

El Papa responde: "Debo estar vigilante en la oración, activo en la caridad y exultante en la alabanza. 

Debo practicar la caridad fraterna: no sólo dar una limosna, no; también tolerar a la gente que me da fastidio, tolerar en casa a los niños cuando hacen demasiado ruido, o al marido o a la mujer cuando hay dificultades, o a la suegra… no sé … pero tolerar: tolerar… Siempre la caridad, pero activa. 

Y también la alegría de alabar al Señor: ‘Exultantes en la alegría’. Así debemos vivir este camino, esta voluntad de encontrar al Señor.


EWTN

Solemnes Cultos en Honor al Niño Jesús "El Doctorcito" - 2016 - 2017







Programa Oficial


De los Solemnes Cultos en Honor al Niño Jesús "El Doctorcito"

Adviento y Navidad  2016 -  2017



Basílica de La Merced - Lima

27.11 Primer Domingo de Adviento 2016


Papa: Comienza el tiempo de la visita del Señor a la humanidad
Primer Domingo de Adviento 2016

(RV).- Al rezar el Ángelus del Primer Domingo de Adviento, ante miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco explicó que con el comienzo de un nuevo año litúrgico iniciamos, como pueblo de Dios, un nuevo camino de fe. Y afirmó que este tiempo es sumamente sugestivo, porque anuncia la visita del Señor a la humanidad.

El Santo Padre aludió a la primera visita de Jesús que se produjo con su Encarnación, mientras la segunda acontece en el presente, ya que el Señor – dijo – nos visita continuamente, caminando siempre a nuestro lado con su presencia de consolación. Sin embargo, también se producirá su última visita, esa que profesamos en el Credo y que nos recuerda que de nuevo vendrá para juzgar a los vivos y a los muertos”.

El Obispo de Roma añadió que si bien el Señor nos habla hoy de su última visita, la del final de los tiempos, no es para atemorizarnos, sino para abrir nuestro horizonte a una dimensión más grande, de donde se deduce una invitación a la sobriedad, es decir a no dejarnos dominar por las cosas de este mundo, por las realidades materiales.

De ahí que Francisco haya reafirmado que en este tiempo de Adviento estamos llamados a ampliar el horizonte de nuestro corazón, a dejarnos sorprender por la vida que se presenta cada día con sus novedades pero aprendiendo a no depender de nuestras seguridades, de nuestros esquemas afianzados, porque el Señor viene en la hora en que no lo imaginamos para introducirnos en una dimensión más bella y más grande.

Antes de rezar a la Madre de Dios, el Sucesor de Pedro invitó a pedir a la Virgen del Adviento que nos ayude a no considerarnos dueños de nuestra vida, sino a estar preparados para dejarnos visitar por el Señor que viene. 

(María Fernanda Bernasconi - RV).



Texto y audio de las palabras del Papa Francisco antes de rezar el Ángelus:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy en la Iglesia comienza un nuevo año litúrgico, es decir un nuevo camino de fe del pueblo de Dios. Y como siempre, comenzamos con el Adviento. La página del Evangelio  (Cfr. Mt 24, 37-44) nos introduce en uno de los temas más sugestivos del tiempo de Adviento: la visita del Señor a la humanidad.

La primera visita – sabemos – se produjo con la Encarnación, el nacimiento de Jesús en la gruta de Belén; la segunda acontece en el presente: el Señor nos visita continuamente, cada día, camina a nuestro lado y es una presencia de consolación; en fin, se producirá la tercera, la última visita, que profesamos cada vez que rezamos el Credo: “De nuevo vendrá en la gloria para juzgar a los vivos y a los muertos”.

El Señor nos habla hoy de esta última visita suya, la que se producirá al final de los tiempos, y nos dice dónde llegará nuestro camino.

La Palabra de Dios hace resaltar el contraste entre el desarrollo normal de las cosas, la rutina cotidiana, y la venida improvisa del Señor. Dice Jesús: “En los días que precedieron al diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta que Noé entró en el arca; y no sospechaban nada, hasta que llegó el diluvio y los arrastró a todos” (vv. 38-39), así dice Jesús.

Nos sorprende siempre pensar en las horas que preceden una gran calamidad: todos están tranquilos, hacen las cosas habituales sin darse cuenta de que su vida está a punto de ser alterada. Ciertamente el Evangelio no quiere atemorizarnos, sino abrir nuestro horizonte a la dimensión ulterior, más grande, que por una parte relativiza las cosas de cada día, pero al mismo tiempo las hace preciosas, decisivas. La relación con el Dios-que-viene-a-visitarnos da a cada gesto, a cada cosa una luz diversa, un espesor, un valor simbólico.

De esta perspectiva proviene también una invitación a la sobriedad, a no ser dominados por las cosas de este mundo, por las realidades materiales, sino más bien a gobernarlas. Si, por el contrario, nos dejamos condicionar y arrollar por ellas, no podemos percibir que hay algo muy importante: nuestro encuentro final con el Señor. Y esto es lo importante. Eso, aquel encuentro. Y las cosas de cada día deben tener este horizonte, deben ser dirigidas hacia aquel horizonte. Este encuentro con el Señor que viene por nosotros. En aquel momento, como dice el Evangelio, “De dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro dejado” (v. 40). Es una invitación a la vigilancia, porque al no saber cuándo vendrá Él, es necesario estar siempre listos para partir.

En este tiempo de Adviento, estamos llamados a ampliar el horizonte de nuestro corazón, a dejarnos sorprender por la vida que se presenta cada día con sus novedades. Para hacer esto es necesario aprender a no depender de nuestras seguridades, de nuestros esquemas afianzados, porque el Señor viene en la hora en que no lo imaginamos. Viene para introducirnos en una dimensión más bella y más grande.

Que la Madre, Virgen del Adviento, nos ayude a no considerarnos propietarios de nuestra vida, a no hacer resistencia cuando el Señor viene para cambiarla, sino a estar preparados para dejarnos visitar por Él, huésped esperado y grato incluso si cambia nuestros planes.  

Radio vaticana – Fernanda Bernasconi