Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Diocesis de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diocesis de Valencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

“Capilla Sixtina” de Valencia, recuperada.

sannicolas_port

Se recuperó la “capilla sixtina” de Valencia

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha bendecido este jueves ( 04 feb 2016 ) la restauración de la parroquia de San Nicolás de Valencia, que se ha prolongado durante dos años. 

Las obras han consistido en una intervención arquitectónica y pictórico-ornamental en el templo, que ha incluido los frescos de la bóveda del siglo XVII, diseñados por Antonio Palomino y realizados entre 1694 y 1701 por su discípulo Dionís Vidal.

Así, las obras, coordinadas por la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración de la propia parroquia, y el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero, han sido bendecidas durante una eucaristía en el templo, ubicado en la calle Caballeros de Valencia.

El equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, Pilar Roig, ha sacado a la luz el original de Dionís Vidal, “unos frescos de gran calidad técnica y belleza cromática, así como los secretos que hasta ahora guardaba el muro hastial al estar cubierta la pintura original por una capa de cal”.

Gracias al proceso de eliminación de esta capa de cal “han aparecido escenas, descritas por Palomino y pintadas por Dionís Vidal, de gran valor artístico”, según informó durante el proceso de obras Pilar Roig.

Igualmente, el equipo técnico ha empleado la técnica del láser para la limpieza de las policromías originales más descohesionadas y degradadas de los frescos.

El láser ha sido empleado para restaurar la superficie pictórica correspondiente a cerca de 1.800 metros cuadrados, aunque ha sido utilizado en “casos concretos para limpiar zonas muy descohesionadas, cuya pintura -convertida en polvo por su deterioro- no estaba fijada en la pared”.


Proceso iniciado en 2013
A finales de 2013, la UPV y el Arzobispado firmaron el acuerdo para acometer la rehabilitación en la iglesia de San Nicolás. El proyecto comenzó con una primera fase de diagnóstico en la que se analizó el estado de conservación de los frescos y del resto de ornamentación de la nave de la iglesia.

Junto al proceso de restauración pictórica se ha llevado a cabo también el fortalecimiento arquitectónico del templo, en los puntos de cubiertas, estructura y algunas partes de los exteriores de la iglesia. Estas obras han sido dirigidas por el arquitecto Carlos Campos y realizadas por la empresa EMR (Estudio Métodos de la Restauración).

Igualmente, los trabajos han contado con el asesoramiento del director de la última restauración que se llevó a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, Gianluigi Colalucci.

Exposición sobre el proceso de obras
Previamente a la eucaristía ha sido inaugurada una exposición sobre el proceso de obras con paneles explicativos que han sido instalados en el templo. La inauguración de la exposición ha sido de ámbito privado sólo para las autoridades.

Además, la parroquia también ha organizado un ciclo de conferencias los próximos 9, 16 y 23 de febrero y 1 de marzo a cargo de los diversos responsables de la intervención. Así, ofrecerán ponencias Pilar Roig, Carlos Campos así como el presidente de la comisión de Patrimonio Histórico Artístico del Arzobispado de Valencia, Jaime Sancho, entre otros expertos, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes parroquiales.  






lunes, 23 de noviembre de 2015

La iglesia de la Compañía de Jesús ofrece conciertos de órgano y música de cámara.



La iglesia de la Compañía de Jesús ofrece los domingos de noviembre conciertos de órgano y música de cámara.

VALENCIA, .(AVAN).- La iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia ha organizado un ciclo de conciertos de órgano y música de cámara, durante los domingos del mes de noviembre, que dio comienzo el domingo 08, bajo el título “Conciertos de Otoño”.


El 15 de noviembre se celebró la jornada “Misión y Docencia, Espiritualidad y Liturgia, Ciencia y Arte” con motivo del 50 aniversario de la elección de Pedro Arrupe como superior general de la Compañía de Jesús.

De esta manera, el día 15 de noviembre a las 11 horas en el Salón Borja de la residencia de los Jesuitas tuvo lugar una conferencia del sacerdote jesuita Darío Mollá sobre su libro “Pedro Arrupe, carisma de Ignacio”. Posteriormente, en la iglesia de la compañía el organista Vicente Ros ofreció un concierto con obras de compositores jesuitas.

Finalmente, el 22 de noviembre el ciclo concluirá con un recital de los organistas Héctor Tarin y Víctor Pérez que interpretarán obras de Charpentier, Lemmens o Guilmant, entre otros.

Todos los conciertos se celebran a las 12 horas y, a su término, tendrá lugar una eucaristía en la iglesia acompañada la música del órgano. Igualmente, una vez finalicen los conciertos del “Ciclo de Otoño” comenzará, el próximo 29 de noviembre, el “Ciclo de Adviento-Navidad”. (AVAN)

Fuente: archidiocesis de valencia


sábado, 7 de marzo de 2015

La escultura de san Juan Pablo II llego a Valencia


La escultura de san Juan Pablo II llego a Valencia
Ha sido instalada provisionalmente en Palacio Arzobispal

28.02.2015
La escultura en bronce de San Juan Pablo II que ha sido promovida a través de una suscripción popular entre miles de fieles cristianos desde hace tres años ha llegado a Valencia y ha quedado instalada provisionalmente en el Palacio Arzobispal, a la espera de concretar el emplazamiento definitivo que ultiman Ayuntamiento y Arzobispado.



Tiene 600 kilos de peso, obra del escultor sevillano Juan Manuel Miñarro que la esculpió en su taller de la capital hispalense, mide 2,45 metros de altura y muestra al Pontífice con la misma casulla que vistió cuando llegó a Valencia en su visita apostólica en noviembre del año 1982.

La campaña de suscripción popular en la que han participado miles de personas en Valencia continuará abierta durante algún tiempo “para completar ya el final del presupuesto, unos 5.000 euros de los 73.000 presupuestados, y para que, además, la escultura de San Juan Pablo II vaya acompañada también de una obra social para ayudar a personas marginadas sin recursos”.


  




Tiempo de Cuaresma 2015

lunes, 19 de enero de 2015

SEMANA DE ORACIÓN por la UNIDAD DE LOS CRISTIANOS en VALENCIA 2015



PROGRAMA DE ACTOS EN LA 
SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Del 18 al 25 de enero del 2015
En la diócesis de Valencia - España



VALENCIA, 19 ENE. (AVAN).-Fieles de distintas confesiones cristianas como anglicanos, evangélicos y representantes de la Iglesia ortodoxa, junto con grupos de católicos, celebran desde el pasado viernes y hasta el próximo 25 de enero, la “Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos”. 


La Semana de Oración, que este año tiene como lema “Jesús, dame de beber”, se realiza en todo el mundo promovida por la Santa Sede y el Consejo Mundial de las Iglesias”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la comisión diocesana de Relaciones Interconfesionales del Arzobispado de Valencia. 


En el caso de Valencia, incluye oraciones en todos los templos de la archidiócesis así como una peregrinación el día 24 a las 8,30 horas por los lugares vinculados en la archidiócesis a San Vicente Mártir, desde la parroquia de El Salvador y Santa Mónica de Valencia, organizada por el Oratori de Sant Felip Neri y la Asociación Ecuménica Internacional, con motivo de la festividad de San Vicente Mártir, el próximo día 22.


Las celebraciones empezaron ayer, domingo, en la Basílica de San Vicente Ferrer de Valencia. Igualmente, la parroquia San Miguel de Soternes de Mislata acogerá este lunes otra oración ecuménica a las 20 horas y la parroquia de San Ignacio de Loyola el miércoles a las 19.30 horas. 

También, la organización ha previsto celebraciones en la parroquia de San Leandro de Valencia el 23 de enero a las 20 horas, el día 24 en el convento de Santa Clara a las 19 horas y en el Centro Arrupe el 25 de enero a las 13 horas. 



Por otro lado, el Centro Arrupe acogerá el próximo miércoles a las 19.30 horas la conferencia “Católicos y Ortodoxos; caminos de desencuentro y reencuentro” a cargo del jesuita Josep Buades, director de la fundación CeiMigra.


Las actividades han sido organizadas por la comisión diocesana de Relaciones Interconfesionales del Arzobispado con la colaboración del Centro Ecuménico Interconfesional de Valencia, el Oratori de San Felip Neri, la Asociación Ecuménica Internacional, el Centro Arrupe y las confesiones cristianas presentes en la diócesis.


Encuentros ecuménicos de oración para jóvenes



Además, han sido programados encuentros de oración dirigidos a jóvenes en distintos templos y parroquias de las localidades valencianas de Lliria, Tavernes de la Valldigna, Genovés, Alboraya y Valencia organizadas por las comisiones diocesanas de Relaciones Interconfesionales y de Juventud, a través de la Acogida de Taizé en Valencia.


Así, el pasado viernes, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Llíria celebró un encuentro; el sábado en la parroquia de San Pedro Apóstol de Tavernes de la Valldigna, el domingo en la Basílica de San Jaime Apóstol de Algemesí; el 23 de enero en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Genovés a las 22 horas; el 24 de enero en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Alboraya a las 22 horas y el 25 en la parroquia del Pilar de Valencia a las 17 horas. 

Por otro lado, precediendo a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en el salón de actos de la Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Valencia, tuvo lugar el jueves el “Día de las relaciones judeo-cristianas” organizado por la comisión de Relaciones Interconfesionales y la Amistad Judeo-Cristiana, con la participación de representantes judíos y cristianos.(AVAN)




martes, 25 de noviembre de 2014

A donde vamos ?


Spot Día de la Iglesia Diocesana en Valencia
Avan Noticias-Valencia
Todas las parroquias valencianas realizarán la celebración del Día de la Iglesia Diocesana. 
Y en Lima cuantas iglesias son ? 

domingo, 8 de diciembre de 2013

Bendición del Belén de la Catedral de Valencia - 2013

Bendición del Belén de la Catedral de Valencia >AVAN 0512013

martes, 3 de diciembre de 2013

Arzobispo de Valencia instala belen en Catedral - 2013


Martes 03 de Diciembre de 2013


El Arzobispo de ValenciaCarlos Osoro bendice este miércoles el belén monumental de la Catedral que incluye más de 400 figuras

A las 20 horas, en la capilla de San Luis, en la Seo

VALENCIA, 3 DIC. (AVAN).- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, bendecirá mañana, miércoles, el belén monumental de la Catedral que este año mide 70 metros cuadrados e incluye 125 figuras de personas y más de 300 representaciones de animales.

El belén que estará ubicado en el interior de la capilla de San Luis Obispo de la Catedral y se prolongará a lo largo del lado izquierdo de la nave central hasta la capilla de San Vicente Mártir, está compuesto de 18 módulos de dos metros de largo por 1,20 de ancho, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el belenista Pedro Ródenas, organizador del conjunto artístico que ha explicado que el montaje ha durado tres días y su preparación más de seis meses.

El conjunto representa los pasajes bíblicos de la Anunciación a María, la carpintería de José, el edicto de Herodes, el empadronamiento, la búsqueda de posada, la escena del nacimiento, la Anunciación a los pastores, la caravana de los Reyes Magos y la huída a Egipto. Estas nueve escenas están dispuestas cronológicamente “para que las personas que lo visiten puedan entender cómo se desarrollaron los hechos”, ha añadido.

Las figuras realizadas por los artesanos José Luis Mayo y Daniel Alcántara tienen unas medidas que oscilan entre los 24 y los 11 centímetros para crear sensación de profundidad. Por su parte, las imágenes de los Reyes Magos que han sido realizadas por Daniel Alcántara para este belén tienen una altura de 28 centímetros que junto a las figuras de los camellos alcanzan los 55 centímetros.

Los materiales principales que se han utilizado para la construcción de los escenarios del belén “que recrean el paisaje mediterráneo de la Palestina de la época” son de poliespán, espuma de poliuretano, madera, barro y resina.

Asimismo, las escenas que representan los pueblos de Belén y Nazaret están separadas por un río de 4 metros de largo y 30 centímetros de ancho. El agua que discurre por el caudal del río es transportada gracias a un mecanismo con un circuito cerrado.



Igualmente, la escena de la caravana de los Reyes Magos incluye un desfiladero de dos metros de profundidad con la ciudad de Petra en Jordania al fondo “ya que representa que provienen de este lugar”, ha explicado Pedro Ródenas.

Además, el belén incluye más de 400 figuras de complementos como vasijas o herramientas que son utilizadas por las figuras de los oficios representados como herreros y carpinteros. Por su parte, todo el conjunto está iluminado con leds y bombillas “con una luz tenue ya que se quiere recrear el atardecer”, ha añadido el belenista.

El belén permanecerá abierto al público desde el jueves y hasta el 6 de enero, en horario de 10 a 14 horas, y de 16 a 20 horas, de lunes a sábado y los domingos y festivos sólo se podrá visitar cuando no se celebre la eucaristía.

Más de 350.000 personas visitaron el pasado año el belén durante el mes que permaneció expuesto en el interior de la Catedral. (AVAN)

Diocesis Valenciana

 

lunes, 21 de octubre de 2013

Musical: La Oveja negra en Valencia



Valencia, 20 de Octubre de 2013


La compañía de teatro valenciana “Talitha cumi” estrena en diciembre el musical cristiano “La oveja negra”

Se representará del 11 al 15 de diciembre 2013


VALENCIA, 20 OCT. (AVAN).-La compañía de teatro valenciana “Thalitha cumi”, creada hace dos años para transmitir a través del espectáculo valores relacionados con la fe y la solidaridad, estrenará el próximo mes de diciembre el musical cristiano “La oveja negra”.

La obra, dirigida a todos los públicos, se representará en diferentes sesiones en el teatro del colegio de los Salesianos, situado en la calle Carrera Fuente San Luis, 129 de Valencia, del 11 al 15 de diciembre, según ha indicado hoy a la agencia AVAN la directora de la compañía, Paz Matud.

“Después del éxito del musical ¡Nos han robado la Navidad! del año pasado este nuevo espectáculo pretende transmitir el mensaje del amor de Dios a los pequeños y pecadores”, ha añadido.

La obra “es una fusión de estilos con canciones en directo tanto de temática cristiana como del pop nacional e internacional y donde se intercalan coreografías de hip-hop, ballet clásico, funky, danza acrobática, break y flamenco. El musical que fue preestrenado en julio en el Multifestival David de Oliva será interpretado por un equipo de 17 actores, cantantes, bailarines y acróbatas profesionales.

La historia del espectáculo cuenta que ante la llegada de la Navidad Dios decide encargar a un ángel un “casting” para elegir a los mejores candidatos para el nacimiento de su Hijo. Se organiza un concurso de talentos y una actriz, un productor y un DJ harán de jurado “aunque es Dios el que tiene la última palabra y un personaje inesperado da un giro sorprendente a los acontecimientos”.

Para la reserva de entradas, que tienen un coste de 3 €, la compañía ha facilitado el teléfono 625792764.

La compañía profesional de teatro musical cristiano “Thalitha cumi”, creada hace ahora dos años, está especializa en público escolar y familiar y “tiene como objetivo transmitir a través del espectáculo valores relacionados con al fe y la solidaridad que nos ayudan a habitar en un mundo más humano”. Su nombre, que hace referencia a “una de las pocas frases del Evangelio que aparecen en el arameo original de Jesús, significa “niña, a ti te lo digo, levántate”. Estas palabras “se las dice Jesús a la niña que resucita delante de sus padres”, según Paz Matud que indica que “evocan la resurrección, la vuelta a la vida verdadera de tanto jóvenes y menos jóvenes que vendrán a ver el espectáculo”.

La compañía surgió, también, “como respuesta al llamamiento del papa Benedicto XVI por encontrar nuevas expresiones para la Nueva Evangelización y para atraer a los alejados de la fe”, según la directora, promotora de la iniciativa que es maestra de religión en un centro público de Valencia ubicado en una barriada con predominio de etnia gitana además de bailarina de ballet clásico.

AUDIO: Paz Mataud, Oveja negra.




Trailer del Musical La Oveja Negra (Compañía Talitha Cumi de Valencia) .

Publicado el 30/09/2013 por Paz matud
Trailer del Musical La Oveja Negra (Compañía Talitha Cumi de Valencia)

http://www.archivalencia.org/