Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario Patrio del Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario Patrio del Peru. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

28.07 Nuevo Presidente del PERU - 2016

Kuczynski Pedro Pablo (cropped).jpg


Pedro Pablo Kuczynski Godard
Lima, Perú, 3 de octubre de 1938
Presidente Constitucional el Perú
2016 - 28 de Julio - 2021



Nacimiento e infancia de PPK
En cuanto a mi infancia, no fue una infancia clásica de un chico nacido en Miraflores, yendo al colegio y regresando a su casa al final del día a comerse su lonche. Yo nací aquí, en la Clínica Delgado, el 3 de Octubre del ’38, en Miraflores, día en el cual, 10 años después, Odria dió el golpe de Estado, que interrumpió el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero, iniciándose así una dictadura de 8 años. En el primer golpe, mi papá terminó preso casi un año porque era jefe de un grupo de médicos en el Ministerio de Salud Pública, que trabajaban en el interior del país, sobre todo en la Amazonía y en la Sierra, y que eran muy progresistas. Eran admiradores de Haya de la Torre, que además era amigo de mi papá.


Mis padres
Mi papá era un intelectual, un tipo muy bien preparado. Sacó su doctorado en fisiología a los 22 años, en la Universidad de Berlín (en 1912). Luego, participó en la Primera Guerra Mundial como Mayor o Capitán del ejército alemán, en cuestiones médicas sobre todo. Terminada la guerra, fue mandado a Rusia a establecer una facultad de medicina en Minsk y luego en Omsk. También estuvo en China un tiempo, siempre enviado por la Universidad de Humboldt de Berlín; estuvo en Sierra Leona; y luego, en el año ’29, fue en una misión a Brasil, a trabajar en la eliminación de la fiebre amarilla, para la cual un grupo de médicos logró una vacuna que es muy importante hoy.
Luego vino Hitler y mi padre se fue de Alemania. Se fue un tiempo al Instituto Marie Curie en París, que era un instituto de gran investigación médica. En el año 1936 llegó al Perú gracias a la invitación de su amigo, Carlos Enrique Paz-Soldán, que le dijo que aquí había mucho por hacer. Al llegar, se fue a Iquitos a establecer un esfuerzo de control de enfermedades tropicales. Por eso, el reciente laboratorio que ha inaugurado el Ministro de Salud, conmigo ahí (en Iquitos), se llama el Laboratorio “Max Kuczynski”. En Iquitos, todo el mundo le habló de la lepra y se fue entonces al leprosorio de San Pablo, que queda a tres días en peque-peque (un pequeño bote de motor) de Iquitos o a tres horas en helicóptero; no está tan cerca, está casi en la frontera de Brasil y el Perú, cerca de Caballococha.

Mi padre llegó al leprosorio y los leprosos estaban todos en jaulas y había el mito, que persistía, de que era una enfermedad muy contagiosa; y lo es después de un contacto prolongado, pero con darle la mano a una persona con esa enfermedad no pasa nada. Según un libro del enfermo más antiguo, que murió hace poco a los cien años, lo que hizo mi papá fue: Llegó, demolió las jaulas, dijo “aquí se cambia el esquema” y “aquí lo que tenemos que hacer es prevenir esta enfermedad”. Entonces, con la ayuda del ministro de salud, mi padre se paseó por toda la selva, viendo si había chicos que tenían lepra y los fue trayendo a San Pablo a aislarlos, pero a que vivieran y trabajaran juntos. Luego vinieron las drogas sulfa que permitieron eliminar la lepra -la lepra en el Perú no existe, sólo hay algunos casos.Viví una parte de mi infancia en Iquitos, porque estuvimos ahí un par de años. Mi mamá venía de Ginebra, había sido profesora de literatura y se encontró con mi papá por el año ’33 ó ’34; y él le dijo: “Yo quiero ir a América Latina; cásate conmigo. Vamos.” Estuvo aquí en el ’36, me tuvo a mí en el 38, a mi hermano en el ’41 y en el ’42 y ’43 estuvimos un tiempo en Iquitos.



Después, regresamos a Lima y mi papá trabajaba en el Ministerio de Salud Pública y no había plata, porque los sueldos del sector público en esa época eran muy bajos (igual que ahora). Y cuando estuvimos en Lima, él se orientó más hacia los Andes: Hizo varios estudios en Puno, en Cusco, estudios de lo que hoy se llama “medicina social”, que es el estudio de cómo la pobreza y la migración afectan la salud de las personas y viceversa. De chico, vivíamos “de casa en casa”, porque no había plata. Entonces, vivimos un tiempo en la Av. Arenales; en la calle Jorge Chávez en Miraflores; vivimos en una de las primeras casas en San Antonio (que existe todavía).


Mis estudios
Un tiempo después, murió mi abuelito en Ginebra; mi mamá heredó un poquito de plata y compramos una casa, que existe todavía aquí en Santiago de Surco. Ahí me mandaron al colegio, al Markham. Al principio, me mandaron de interno (cosa que hoy no existe en ese colegio), y era un internado muy duro.  En el ’48 -cuando mi papá estaba preso-, mi mamá se fue a Suiza seis meses a ayudar a su hermano que era médico también. Estuvimos ahí seis meses y nos metieron a un colegio público, Beuver, que era de una calidad increíble.
Ahí me interesé en la música y mi hermano se interesó en la ciencia. En el año ’53, se enferma mi mamá y nos mandan a un internado en el norte de Inglaterra, en un colegio semi-militar. Ahí estuve tres años y entré con una beca a la Universidad de Oxford, pues no teníamos la plata para pagar eso y me fue muy bien. Estudié lo que se llamaba “Política, Filosofía y Economía” porque me dije: “Si estudio historia o idiomas, no voy a tener una carrera rentable” y yo estaba acostumbrado a no tener plata, a vivir pobremente.

Resultado de imagen para LIBRO DE CUENTAS
(imagen recreativa)

Yo tengo todavía libros de cuentas en el que dice “gasté 10 centavos en esto, 20 en esto, etc.”. Yo quería ser más auto-sostenible. Gané una beca de literatura española y con eso entré a la universidad, pero al cabo de dos trimestres cambié a este otro programa, me dije “vámonos a Filosofía y Economía”. Lamentablemente, en mi colegio, “Exeter”, no tenía tutor de Economía, y el tutor de Economía que yo tenía era una persona dedicada al trago; entonces me dediqué más a la parte filosófica y tuve dos grandes tutores, que eran Gilbert Ryle y William Alston, que eran famosos filósofos de esa época. Terminé mis estudios en Oxford y casi saco lo que se llama un “First Class Degree” (que es un grado sobresaliente) y apliqué a una beca a Princeton. Y como no había becas en el departamento de Economía, saqué una beca en lo que se llama la Escuela Woodrow Wilson, que es una escuela de Política, Administración Pública y Economía. Ahí me dediqué básicamente a preparar el doctorado en Economía; pasé los exámenes al cabo de dos años y terminé ahí bien joven (a los 21 ó 22 años).

Mas información de PPK:


Palacio de Gobierno del Perú 

martes, 28 de julio de 2015

28.07 Misa y Te Deum en Lima - 2015




Jefe del Estado asiste a Misa y Te Deum por 194° aniversario de la Patria peruana

En compañía de la primera dama Nadine Heredia, el presidente Ollanta Humala asistió a la Misa y Te Deum, que estuvo a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani, en la Basílica Catedral de Lima.

Durante su homilía, el cardenal Cipriani se refirió al rol de la familia en la sociedad, así como al papel que tendrán los medios de comunicación durante la próxima campaña electoral.

Del mismo modo, el representante de la Iglesia Católica se dirigió a la clase política para evitar los ataques.

Finalizada la celebración eucarística, Juan Luis Cipriani se acercó a la pareja presidencial para un saludo. Después, la pareja presidencial se retiró de la Catedral con dirección a Palacio de Gobierno. Ahí, Humala esperará la invitación del Congreso para dar el mensaje presidencial.

A TENER EN CUENTA:

El Te Deum es entonado en misas celebradas en fechas especiales.

Un día después de que José de San Martín proclamara la independencia de Perú, el 28 de julio de 1821, acudió a la Basílica Catedral de Lima para agradecer a Dios con el canto Te Deum y una misa.




Juan Luis Cipriani alude al matrimonio y aborto en Te Deum - Julio 2015

Cardenal de Lima pidió “no aceptar neocolonialismo” promovido por “países poderosos”, pero “espiritualmente enfermos”

El cardenal Juan Luis Cipriani volvió a aludir al matrimonio entre personas del mismo sexo durante la misa y Te Deum por Fiestas Patrias. 

"Todo lo que dañe la familia tiene la desaprobación del pueblo. No aceptemos el neocolonialismo promovido por instituciones y organismos de países poderosos materialmente hablando, pero espiritualmente enfermos", dijo en la homilía.

En junio pasado, tras la aprobación del matrimonio gay en Estados Unidos, el cardenal indicó: "Esta decisión, para mí realmente trágico. Lo que está planteándose es el ataque a la institución matrimonial. Déjenme el matrimonio tranquilo".

"El Perú tiene su propio camino. No debemos esperar iluminaciones de países que han renegado de su historia y de su origen y que hoy caminan en la oscuridad de lo que ellos llaman prácticas modernas. Todas ellas contra la familia, el matrimonio y la vida", enfatizó Juan Luis Cipriani durante la misa por Fiestas Patrias.

El arzobispo de Lima también lamentó las "diversas formas de descomposición social" que generan las "mentiras, falsedades y engaños" que "en muchos ámbitos se quiere introducir" con "el aire de cinismo de 'todos los hacen'".

Corrupción y política

De otro lado, Juan Luis Cipriani se refirió a la corrupción citando al Papa Francisco: "El corrupto atraviesa la vida con los atajos del oportunismo, con al aire de quien dice: 'No he sido yo'. El corrupto no puede hacer la crítica, descalifica a quien lo hace [...] No valora a los demás y ataca con el insulto a quien piensa diverso".

"Una llamada muy especial de prudencia a los medios de comunicación, se hace imprescindible para ayudar a orientar a nuestros compatriotas. La lícita variedad de opciones no significa ni otorga derechos para descalificar, insultar, dañar la honra de las personas en campañas destructivas de quienes no piensan como uno", refirió.

Además, Juan Luis Cipriani pidió que se le permita "entrar con mucha delicadeza" en el tema de las elecciones presidenciales del 2016. Al respecto, expresó: "Debemos realizar un compromiso con la honradez y transparencia del proceso en que se elegirán a nuestros gobernantes".