Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta 100 años y Machu Picchu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100 años y Machu Picchu. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

Luces y sonido en Machu Picchu



Noche mágica de luces y sonido en Machu Picchu




En medio de un cielo tranquilo, sin lluvia y con una media luna asomándose, la Orquesta Sinfónica Andina con sus 64 músicos y bajo la dirección de Luis Ochoa Revoredo comenzaron con melodías tradicionales en la ciudadela inca de Machu Picchu.

Fue a las 7 de la noche que todo el Mundo tenía como vitrina a Machu Picchu en todo su esplendor. Un espectáculo de luces y sonido permitieron ir descubriendo el misterio, formas y espacios de la ciudadela inca, el cual fue el protagonista, el actor de la noche, una noche quizás irrepetible hasta 100 años más.
Fueron 200 invitados oficiales que pudieron apreciar el vídeo elaborado por Lucho Llosa, mediante dos pantallas gigantes que aparecieron de la nada.
En evento se pudo apreciar el “Canto a la diversidad”, el cual narró la historia de la ciudadela, su construcción, su abandono ante la llegada de los españoles y su descubrimiento 300 años después por el explorador norteamericano Hiram Bingham el 24 de julio 1911, con la ayuda de un niño.



Posteriormente, la Orquesta Sinfónica con sus 47 integrantes, con la compañía de 23 músicos limeños entonaron sus notas musicales dirigidos por el maestro Teo Tupayachi primero y después por el maestro Jorge Salazar.
Más tarde, la cantante Tania Libertad alabó al apu Machu Picchu, a los incas y al Perú, entonando “El Cóndor Pasa”, después “La mano desasida”, un poema que el gran bardo Martín Adán dedicó a nuestro Machu Picchu en poemario homónimo de 1964. Continuó con “Las Manos” y para terminar con el clásico cusqueño “Valicha”, donde se lucieron las 13 voces del coro Lima Triunfante, dirigidos por José Quesada Maquiavelo.
En tanto, un parapente se vio volar sobre la ciudadela con la imagen de un cóndor, anunciándose el final del espectáculo, el cual terminó cumplido los 45 minutos donde el pasado se unió al presente y al futuro.
Más imágenes de la noche iluminada de Machu Picchu por Andina:




Machu Picchu iluminada para todo el mundo








Luz y sonido mostró Machu Picchu a los ojos del mundo - Tania Libertad






Subido por rppvideos el 08/07/2011
Por primera vez en la historia, la ciudadela Inca fue vista totalmente iluminada en un show impresionante que se inició con un homenaje a la biodiversidad. Tania Libertad, acompañada de la Orquesta Sinfónica del Cusco, interpretó cuatro temas.

100 AÑOS DE SU re-DESCUBRIMIENTO







Subido por JRJULIOROMERO el 07/07/2011
Hoy se celebran 100 años del descubrimiento científico de una de las más grandes y majestuosas ciudadelas del Perú y el mundo: Machu Picchu. Esta maravilla universal no solo nos deslumbra por su arquitectura e historia, sino también por una increíble y variada flora y fauna.

Una historia sobre Machu Picchu en 3D





Una historia sobre Machu Picchu en 3D





Subido por aeronoticiasperu el 27/05/2011

Machu Picchu en 3D: Corto animado por los 100 años de su descubrimiento

Corto fue desarrollado por grupo de franceses, mientras desarrollan curso avanzado de gráficos por computadora. Cuenta la historia de un niño, su llama y un piloto de avión en lo más alto de la Cordillera de los Andes.

Unos estudiantes de la escuela de animación 3D Supinfocom Arles, en Francia, le han realizado un homenaje animado.
Se trata de "Machu Picchu Post", un corto en 3D que cuenta la historia de un niño, su llama y un piloto de avión de correos, en lo más alto de la Cordillera de los Andes.
Aunque fue realizado en 2007 por Clemente Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali, cuando llevaban el curso avanzado de gráficos por computadora, actualmente tiene miles de visitas en YouTube.
Explicaron que "queríamos algo dinámico y fluido. Consideramos que era una buena oportunidad para hacer algo fresco y divertido".
Contaron que para hacer los primeros diseños de los personajes, las ilustraciones de las escenas y el guión gráfico del corto, investigaron sobre la ropa para el piloto, el avión, la llama y el niño.
Después se dedicaron a buscar imágenes de Perú, Machu Picchu y pueblos andinos; así como efigies, pinturas y divinidades, también de artistas psicodélicos, películas, entre otros, y aunque "fue un trabajo intenso" resultó "útil para el resto de la producción".

http://www.rpp.com.pe/2011-05-28-machu-picchu-en-3d-corto-animado-por-los-100-anos-de-su-descubrimiento-noticia_369848.html

Machu Picchu en 3D





Subido por Vizerra el 12/03/2009
Trailer for the 3D Virtual Travel to Machu Picchu, Peru




Google Earth Model of Machu Picchu en 3D





Subido por pmolsen1 el 16/03/2010
A detailed 3D Google Earth model of the ancient Inca city of Machu Picchu has been created using data from a laser scan of the site conducted by the University of Arkansas (see below). The model contains every building, every structure and every terrace in the entire city and is accurate to within 10cm (4") over most of the site.

The model also includes all structures and terraces at the top of Wayna Picchu, the mountain that is in the background in most photos of Machu Picchu.

The video includes a series of photos of Machu Picchu together with screen shots of the model to show the accuracy of the model.

(The dark coloured texturing of the grass etc. is taken directly from the Google Earth satellite image, which is required by Google.)

There is a stereoscopic 3D version of the video at http://www.youtube.com/watch?v=68DHzxjnqL8

Data developed under the authority of the Instituto Nacional de Cultura, Vladimir Dávila - Arquitecto del P.A.N Machu Picchu, Director del P.A.N Machu Picchu Direccion Regional de Cultura Cusco and Fernando Astete - National Archaeological Park of Machu Picchu. Data acquired, processed and distributed by the Center for Advanced Spatial Technologies staff (Snow Winters, Malcolm Williamson and Katie Simon) and by students in the 2009 Cotsen Institute for Archaeology (UCLA) Cuzco/Machu Picchu Field School, Alexei Vranich Director.

Tambien vea:
http://a.elcomercio.pe/infografia/machupicchu2011/index.html?utm_source=elcomercio&utm_medium=flyout&utm_term=19&utm_campaign=machupicchu

jueves, 7 de julio de 2011

07.07 - 100 años de Machu Picchu para el mundo



100 AÑOS - MACHU PICHU - PERU - CUSCO ( 07- 07 - 2011)








Subido por NewOfficialFlow04 el 07/07/2011
Cerca de 30 artistas le rinden homenaje a Machu Picchu. Con ocasión de los 100 años del descubrimiento de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, por parte del arqueólogo y explorador Hiram Bingham, un grupo de consagrados cantantes y actores se ha unido, por primera vez, para cantar el tema musical "Machu Picchu", que será donado a cualquier institución para que sea utilizado libremente.

Los Hermanos Yaipén, Edith Barr, Julie Freundt, Ruth Karina, Marisela Puicón, Fernando de Soria, Lucy Avilés y Ebelyn Ortiz, entre muchos otros talentos nacionales y extranjeros, han sumado sus voces para interpretar una canción que se espera pueda convertirse en un himno del tesoro más importante que con el que cuenta nuestro país.

También forman parte del proyecto: Malena Calisto, Rubén Flórez, Delfina Paredes, Isabel Íñigo, Susan León, Tatiana Espinoza, Ronny Zuzunaga, Rafael Santa Cruz, Maritza Rodríguez, Antonio Arrue, Hermanas del Rocío, Lula Valdivia, Jorge Luis Jasso, Javier Santibáñez, Eduardo del Perú, Agrupación Folklórica: Cruz del Sur y muchos otros.

La obra, llevada a cabo sin fines de lucro, corre a cuenta de Juan Miguel Salas (productor, compositor y arreglista) y Holman Alva (compositor) y tiene el patrocinio de la Asociación Nacional de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (ANAIE). El objetivo es rendir honores a la considerada nueva maravilla del mundo a través de esta producción.


MACHU PICCHU Centenario Homenaje



Subido por pepe2a2 - Julio 2011

Las Alturas del Machu Picchu-Miguel Gallardo



Subido por pexian el 01/08/2008
Canción que + Miguel Gallardo dedicó a Machu Picchu,incluida en el LP 1+1=3. Una delicia poder admirar imágenes de este lugar escuchando a la vez la voz de tan gran artista.

miércoles, 6 de julio de 2011

Centenario de Machu Picchu para el Mundo



El Santuario histórico de Machu Picchu, ciudadela inca que identifica al Perú, fue mostrada al mundo por el explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911 y este año se cumple un siglo del hecho que puso en vitrina su mística y majestuosidad




Machu Picchu 100 años
Programa
Oficial




Sábado 2 de julio al domingo 10 de julio 2011
09:00 Exposición fotográfica Remembranzas de Machu Picchu.
Lugar: Plaza Manco Ccapac del distrito de Machu Picchu.
Domingo 3 de julio
10:00 Pasacalles Centenario de Machu Picchu.
Lugar: Ciudad del Cusco.
Lunes 04 de julio
10:00 Presentación de danzas típicas por los niños de las instituciones educativas del distrito.
Lugar: Plaza Manco Ccapac del distrito de Machu Picchu.
16:00 Presentación del Libro: “Agustín Lizárraga, el gran descubridor de Machu Picchu” Autor: Américo Rivas Tapia, organizado por la Comisión Ordinaria de Educación y Cultura.
Lugar: Centro de Convenciones del Palacio Municipal del Cusco, Sala Tipón.
Miércoles 6 de julio
09:00 – 11:00 Sesión Solemne.
Ceremonia Oficial por el Centenario de Machu Picchu y entrega de la "Medalla Centenario de Machu Picchu" a ilustres y destacados ciudadanos.
Lugar: Centro de Convenciones del Palacio Municipal del Cusco

Jueves 7 de julio 2011
06:00 Veintiún Camaretazos.
Lugar: Ciudad del Cusco.
09:00 – 18:00 Gran Festival Artístico - Cultural en la Ciudad del Cusco.
Lugar: Plaza Regocijo, Plaza Espinar, Plaza San Francisco, Plaza San Blas, Plaza Santa Teresa, Plaza Los Pumas y Plaza de Armas.
10:30 – 12:30 Saludo a Machu Picchu.
Evocación y escenificación de la ceremonia tradicional inca del “TINKAY” y saludo de Los Cuatro Suyos.
Palabras de Saludo a cargo del Presidente de la Academia de la Lengua Quechua.
Concierto de Gala.
“Alturas de Machu Picchu” interpretada por el grupo “Los Jaivas”.
“Sentimiento Inca” interpretada por el grupo “Pachatusan”.
“Melodía Andina” interpretada por el grupo “Arco Iris”.
Lugar: Santuario Histórico de Machu Picchu.
18:00 – 20:00 Machu Picchu, Historia y Homenaje a una Maravilla del Mundo.
Espectáculo de luz y sonido acompañado por la Orquesta Andina y la Orquesta Sinfónica del Cusco.
Lugar: Santuario de Machu Picchu.
18:00 – 24:00 La Fiesta es en el Cusco.
Conciertos y transmisión en vivo desde Machu Picchu del espectáculo de luz y sonido.
Lugar: Plaza de Armas del Cusco.

Viernes 8 de julio
12:00 Ceremonia de Certificación de Extensionistas Rurales (Kamayoq).
Lugar: Centro de Convenciones del Palacio Municipal del Cusco, Sala Saccsayhuamán.
19:00 – 21:30 Recital Tahuantinsuyo.
Presentación artística musical “Proyecto KMTUmiña”.
Concierto “Alturas de Machu Picchu” interpretado por el grupo “Los Jaivas”.
Lugar: Plaza de Armas del Cusco.



Retorno de Hiram Bingham a Machu Picchu en 1949






Subido por archivoperuano el 15/05/2011
Un video con imágenes inéditas de la ciudadela de Machu Picchu del año 1949, 28 años después de descubrirse, fueron difundidas en la red social de YouTube.
En el extracto de un video, se aprecia al documentalista belga Armand Denis y al explorador estadounidense Hiram Bingham recorriendo la ciudadela.
Según cuenta el documental, Hiram Bingham viajó junto a su esposa para mostrarle la impresionante ciudadela inca que descubrió en 1911.
El documental denominado ‘El Misterio de los Incas’ narrado en inglés y grabado en colores, relata cómo obtuvo noticias acerca de la existencia de las ruinas incas y cómo fue guiado por los pobladores de la zona.
El fragmento es parte de un documental de 30 minutos en el que Denis recorre todo el Perú.


http://www.machupicchu100.org.pe/