Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta tenor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tenor. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Fallece "El tenor de Dios": Jon Vickers




Fallece el tenor canadiense Jon Vickers

El célebre cantante de ópera conocido como "El tenor de Dios", por su voz y profunda fe, murió el pasado viernes a los 88 años, informó la Royal Opera House de Londres, citando un comunicado de su familia.

La carrera de Jon Vickers se desarrolló durante tres décadas y lo llevó desde el coro de la iglesia de una pequeña ciudad de Canadá a los más grandiosos escenarios del mundo antes de que se retirara en 1988. “Con gran tristeza anunciamos la partida de nuestro padre, Jon Vickers, después de una larga batalla con el Alzheimer", informó su familia.


Vickers hizo su debut internacional en el Convent Garden de Londres en 1957 antes de unirse a la Metropolitan Opera de Nueva York tres años más tarde. Llegó a interpretar algunos de los papeles más dramáticamente heroicos en la ópera, como su rol de Sigmund en La Valquiria de Wagner.





Publicado el 28 jun. 2013
Jon Vickers sings "Vois, ma misère"
from Samson et Dalila by Camille Saint-Saens
Netherlands Radio Orchestra & Chorus
Jean Fournet, conductor

1964



Nacido en Prince Albert (Saskatchewan), el 29 octubre de 1926, al oeste de Canadá, Vickers es considerado por muchos críticos como uno de los mejores cantantes de ópera del pasado siglo XX. Vickers estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Toronto y debutó en la Ópera Real de Londres en 1957.

Actor de intensidad desconocida en los escenarios líricos, su desempeño en escena será recordado como Jason (junto a Medea por Maria Callas), Don José (junto a Carmen con Grace Bumbry), Otello (junto a Renata Scotto o Mirella Freni), Siegmund (junto a Leonie Rysanek o Régine Crespin), Samson (junto a Shirley Verrett), Neron (junto a Gwyneth Jones como Poppea), Florestán (junto a Christa Ludwig o Helga Dernesch), Pollione (junto a la Norma de Montserrat Caballé) y muy especialmente como Tristan junto a Birgit Nilsson, pareja ideal de los roles wagnerianos sólo lo cantaron juntos seis funciones en el Teatro Colón de Buenos Aires, una en el Metropolitan Opera, la Ópera Estatal de Viena, la Ópera Estatal de Baviera en Múnich el Teatro Antiguo de Orange del que existe una valiosa filmación.

Un año más tarde participó en el festival de Bayreuth, en Alemania, que le aupó como uno de los intérpretes wagnerianos más importantes del mundo. Desde 1960 fue un habitual de la Ópera de Nueva York hasta que se retiró de los escenarios en 1988.

Fallece el 10 de julio del 2015 en Ontario, Canada su tierra natal.

Fuente: xholax

sábado, 6 de septiembre de 2014

7 años sin Luciano Pavarotti


7 años sin Luciano Pavarotti
(12 Octubre 1935 - 06 Septiembre 2007)



"Me gustaría ser recordado como un tenor de opera"




Nuestro recuerdo al gran Pavarotti que nos dejó tal día como hoy hace siete años. Gracias Luciano.



domingo, 28 de agosto de 2011

01.09 Ramon Vargas, tenor Visita Lima




Ramon Vargas en Lima

Ramón Vargas, aclamado tenor de fama mundial, considerado uno de los tres mejores tenores de la escena operística actual, presencia constante en el Metropolitan Opera, Covent Garden y Opera de Paris, viene a Perú para recital único con la pianista Mzia Bakhtouridze por iniciativa de TQ Producciones.

Ramón Vargas, nacido en Mexico, ha sido apuntado repetidamente por las revistas especializadas de ópera como el mejor tenor de los últimos años. Por ejemplo la alemana "Festspiele Magazin" lo ha colocado en el primer lugar de los tenores, a nivel mundial, en cuatro ocasiones. Vargas ha surgido como gran estrella al sustituir a no menos que Luciano Pavarotti en el Metropolitan de Nueva York en 1992 y desde ahí su carrera solamente ha crecido. Estrenó el año siguiente en el Teatro Alla Scala di Milano y de ahí en adelante su agenda se ocupa con cuatro a cinco años de antelación, en todos los más importantes teatros de Europa y Estados Unidos.

Empezó cantando en el Coro de Infantes de la emblemática Basílica de Guadalupe en Ciudad de Mexico y después en el Instituto de Música y Arte "Cardenal Miranda". En seguida se trasladó a Europa para estudiar y perfeccionar sus extraordinarias calidades de cantante. Fue ganador del Concurso Enrico Caruso en Milano, en 1986 y estudió con importantes maestros como Leo Müller y Rodolfo Celletti. Su incomparable talento y color de voz lo situarían en los escenarios más destacados del mundo, entre ellos La Scala de Milán (Falstaff, La Traviata, Rigoletto), la Ópera Estatal de Viena (Maria Stuarda, L'Elisir d'Amore, Lucia di Lammermoor, Roberto Devereux, La Bohème), el Covent Garden de Londres (La Traviata, Rigoletto, La Bohème), la Ópera de Paris-Bastille (Rigoletto, Traviata), el MET de Nueva York (Rigoletto, Barbiere di Siviglia, Cenerentola, L'Elisir d'Amore, Lucia di Lammermoor, La Bohème), la Ópera de San Francisco (Un Ballo in Maschera, Lucia di Lammermoor), el Teatro Colón de Buenos Aires (La Favorita), la Arena de Verona (Barbiere, Rigoletto), el Teatro Real de Madrid (Werther), entre otros.

La discografía de Ramón Vargas comprende las grabaciones integrales de óperas de Rossini: Il Barbiere di Siviglia, La scala di seta, Tancredi, Maometto II, Il Turco in Italia; de Donizetti: La Favorite, de Bellini: Zaira, I Capuleti e i Montecchi; de Verdi: Falstaff y Alzira; Werther, de Massenet y Goyescas, de Granados; varios recitales de arias de ópera, cantos navideños, y diversos programas de canciones populares italianas y mexicanas, música antigua, así como el tema de la película Possession, incluida en la banda sonora de la misma. Por sus grabaciones ha recibido numerosos premios de la crítica especializada.

Entre los galardones obtenidos por Vargas se encuentran el Premio Lauri-Volpi otorgado al mejor cantante de ópera de la temporada 1993 en Italia, y el "Gino Tani" que le asignó por unanimidad la crítica italiana en 1995. Opera Now, de Inglaterra, lo consagró como Artista del Año, en el 2000. Recibió en septiembre de 2001 el Premio Echo Klassik que otorga la Academia Fonográfica Alemana, como Mejor Cantante del Año.

Como recitalista, su repertorio abarca la canción clásica italiana, el Lied alemán, la melodía francesa y la obra vocal de compositores españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX. Siempre acompañado de la pianista Mzia Bakhtouridze, nacida en Georgia y radicada en Italia donde es preparadora de cantantes de las óperas del Alla Scala di Milano, ha recorrido teatros de todo el mundo, siempre con enorme suceso de crítica y de público.

En el programa que presentará en Lima en el Auditorio Santa Ursula, el jueves, 01 de setiembre, a las 7:30 pm, Vargas ha incluido obras de maestros como Tchaikovsky, Liszt, Rachmaninov, además de autores contemporáneos como el catalán Montsalvatge, el brasileño Heitor Villa Lobos, el español Joaquín Turina y el mexicano Salvador Moreno. No será sorpresa si Vargas incluye de ultima hora un autor peruano en su programa.

http://www.filarmonia.org/post/2011/08/25/Una-de-las-mas-bellas-voces-del-canto-lirico-mundial-por-primera-vez-en-Peru.aspx