Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

domingo, 19 de agosto de 2012

19.08 Madre Teresa de la Cruz Candamo Alvarez Calderón


Venerable Teresa de la Cruz Candamo

La Congregación de las Canonesas de la Cruz celebraron este fin de semana una conferencia de prensa para dar detalles del proceso de beatificación de su Fundadora, la Sierva de Dios Teresa de la Cruz Candamo Álvarez Calderón (1875-1953), cuyas virtudes heroicas fueron aprobadas por el Papa Benedicto XVI el viernes pasado.

La Congregación para la Causa de los Santos promulgó el decreto de virtudes heroicas primer paso hacia la santidad de la religiosa peruana, hija del ex presidente de la República y Alcalde de Lima, Manuel Candamo.

La Superiora de la Congregación de las Canonesas de la Cruz, Madre Consuelo Perales Ferrer, afirmó que "es un gozo inmenso que la Iglesia confirme las virtudes de la madre Teresa de la Cruz, nuestra Fundadora".

La Sierva de Dios Teresa de la Cruz Candamo Álvarez Calderón nació en Lima en 9 de agosto de 1875 y murió en la capital peruana el 24 de agosto de 1953. Teresa fue educada en un hogar profundamente católico y virtuoso. En 1903 su padre fue elegido Presidente de la República por lo que la vida social discreta que Teresa llevaba anteriormente se volvió mucho más activa, acorde al rango de su familia.


A los pocos meses de actividad presidencial el señor Candamo falleció en la ciudad de Arequipa. Este hecho afectó muchísimo a Teresa y a los suyos.

La Madre Teresa de la Cruz dejó marcada su huella de amor a la Iglesia en las últimas palabras pronunciadas antes de entregar su alma a Dios el 24 de Agosto de 1953: "Por las almas, por mi Congregación, por los Párrocos del Perú y de todo el mundo".

El 29 de Abril de 1980 se dio apertura al proceso de beatificación de la Sierva de Dios Teresa de la Cruz.

Las Canonesas de la Cruz sirven actualmente en diversas ciudades del Perú, así como en Argentina, Chile, Venezuela e Italia, "buscando en todo la salvación de los hombres".
Subido por Scabious

 

15.08 Asuncion de la Virgen Maria en Elche - Valencia




La fiesta de La Asunción de Elche, Obra Maestra por la UNESCO

15/08/2012 -
'El Misterio', un drama lírico de origen mediaval declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial por la UNESCO.
259 versos están escritos en valenciano, escepto un salmo y algunos versos en latín.
Lo más destacable de esta función es la parte musical, que tiene melodías que proceden de diferentes épocas añadidas por distintos compositores.
 

Hoy Misa y ayer vigilia se celebra en Elche las fiestas de La Asunción. Para festejarlo, se representa 'El Misterio', un drama lírico de origen mediaval declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial por la UNESCO.

El teatro lírico se interpreta dentro de la Basílica de Santa María y está dividido en dos actos. El 14 y el 15 de agosto se representa y la entrada es libre. Sin embargo, para asistir a los ensayos durante los días previos, es necesario comprar una entrada.

La representacón se escenifica desde el siglo XII y está encuadrado en las representaciones de la Asunción que se realizaban en la Europa mediterránea. Lo más destacable de esta función es la parte musical, que tiene melodías que proceden de diferentes épocas añadidas por distintos compositores. Los asistentes han seguido con atención durante casi hora y media los pasajes más intensos de la Festa como la judiada, el Araceli, el canto de Santo Tomás y el Gloria Patri final.
 
El texto, por su parte, está basado en los Evangelios Apócrifos que fueron muy populares durante la Edad Media. Como cualidad, significativa destaca que los 259 versos están escritos en valenciano, exepto un salmo y algunos versos en latín.




Benedicto XVI: "La Asunción nos invita a confiarnos más a Dios y nos abre las puertas del Cielo"
15/08/2012.
El Papa ha asegurado que la Asunción invita a los hombres a confiarse más a Dios y abre las puertas del Cielo, durante la reflexión previa al rezo del Ángelus dirigida a los fieles desde su residencia de verano en Castel Gandolfo (Italia).

Palabras del Papa Benedicto XVI por Fiesta de la Asuncion:
*   "Para entender la Asunción, tenemos que mirar a la Pascua, el gran Misterio de nuestra salvación". "María, que ha engendrado al Hijo de Dios en la carne, es la criatura más próxima a este misterio, redimida desde el primer momento de su vida, y asociada de una manera especial a la pasión y la gloria de su Hijo. La Asunción de María al Cielo es, pues, el misterio pascual de Cristo realizado plenamente en Ella".

* "La Asunción es una realidad que nos toca también nosotros, porque nos indica de manera luminosa nuestro destino, el de la humanidad y el de la historia". "En María, de hecho, contemplamos aquella realidad de gloria a la cual está llamado cada uno de nosotros y toda la Iglesia".

* "Si la Asunción nos abre al futuro luminoso que nos espera, nos invita también fuertemente a confiarnos más a Dios, a seguir su Palabra, a buscar y cumplir su voluntad cada día: éste es el camino que nos hace 'beatos' en nuestra peregrinación terrena, y nos abre las puertas del Cielo".

http://www.teinteresa.es/religion/Benedicto-XVI-Asuncion-Dios-Cielo_0_755925007.html





 



El misterio de Elche
Subido por UnescoSpanish   
UNESCO: Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad -- 2008
URL: http://www.unesco.org/culture/ich/RL/00077



Misterio de Elche - La Asuncion

Version resumida.
 
MISTERI D'ELX (Misterio de Elche), S. XV - Representación completa

Misterio de Elche, S. XV - Representación completa.

- Primer acto: "La Vespra".
- El soterrar de la Verge.
- Segundo acto: "La Festa".


[Vídeo: Patronat del Misteri d'Elx (Patronato del Misterio de Elche), 2007]


En el siguiente enlace se encuentra la Guía de Representación, para poder seguir y disfrutar de esta joya 'Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad', en toda su extensión:
http://www.misteridelx.com/es/representacion-guia/#formbsc


Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones.
El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo.
La música es una amalgama de estilos de diferentes épocas que incluyen motivos del Medievo, del Renacimiento y del Barroco.

En 2001, la Unesco lo declaró "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad".


El Misteri d'Elx o Misterio de Elche, es un drama sacro-lírico religioso del S. XV, que recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto, en el interior de la Basílica de Santa María, en la ciudad española de Elche.
Se trata de la única obra en su género, que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, superando incluso el impedimento, que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias, por parte del Concilio de Trento. Fue el Papa Urbano VIII quien, en 1632, concedió al pueblo de Elche, a través de una bula, el permiso para continuar con dicha representación

http://es.wikipedia.org/wiki/Misterio_de_Elche

http://www.misteridelx.com/es/


Homila del XX Domingo del T.O. - B



DOMINGO XX DEL TIEMPO ORDINARIO - B

Escrito por: Padre Javier San Martin SJ   

¿Vamos a comer el cuerpo de Jesús?

*

San Juan 6, 51 al 58

Domingo 19 de Agosto 2012

Estimados Amigos, Bienvenidos a nuestro encuentro dominical para celebrar juntos el Día del Señor.
Hoy celebramos junto con toda la Iglesia el DOMINGO VIGÉSIMO DEL TIEMPO LITÚRGICO.
icon for podpress Domingo XX del Tiempo Ordinario: Hide Player | Play in Popup | Download
Seguimos acompañando a Jesús en aquellas jornadas históricas en la Sinagoga de Cafarnaún. Jesús siente que ha llegado el momento de dejar bien en claro su existencia algo misteriosa para los demás. Y abiertamente les dice a aquellos judíos que lo escuchaban atentamente: “Yo soy el pan vivo”. Jesús se declaraba como un alimento, pero no como ocurre con las carnes de animales que los judíos comían luego de matar al animal y de cocinar su carne. En este caso Jesús, sorprendentemente, se declaraba pan, pero vivo. Más aún, para que no quepan dudas sobre el origen de este pan, Jesús señala que este pan no es de la tierra sino que viene directamente del cielo. Una afirmación audaz sobre su persona nada fácil de asimilar.


Escuchar esto de labios de Jesús me producía una verdadera turbación. Yo había empezado a quererlo y a apreciar mucho sus discursos, sus intervenciones con la gente, su lucha contra el mal. Cada vez descubría en El una persona extraordinaria, muy diversa de tantos que se proclamaban maestros y profetas. Pero esta vez sí que me quedé verdaderamente confundida. Empezó ahora a proclamar que Él era pan, y que este pan era su cuerpo, con el cual debíamos alimentarnos. Nunca había escuchado a nadie hablar de esa manera. Empezaba ahora a tener ciertas dudas sobre su salud mental. ¿No le estaría fallando la cabeza a este buen maestro? Ahora se creía que era un pan. ¡Qué cosa!

Los judíos que lo escucharon decir esto no estaban menos sorprendidos. ¿Qué se ha creído este hombre? decían. ¿Este piensa que nos lo vamos a comer? ¡Ni que fuéramos antropófagos! ¡Cómo nos vamos a comer a una persona y todavía viva! Los comentarios de los judíos eran pues muy justificados porque jamás nadie había venido con estas ideas. Pero el problema con este auditorio, es que aún no habían logrado captar el sentido del sacrificio y del banquete divino. Hasta ahora los sacrificios y banquetes litúrgicos se hacían sacrificando algún animal, pero ahora el plan de Dios era que la víctima del sacrificio y el manjar del banquete fuera el mismo Jesucristo. Una idea inaceptable desde el punto de vista humano, pero lo más lógico desde el punto de vista divino. Porque el deseo de Dios es hacerse carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre, en una comunión total.

Siento que para palpar este misterio del pan de vida el único sitio en donde lo podremos comprender es en el mismo corazón de Dios. Tal es el amor que este corazón tiene por nosotros, que quiere transformarse en nosotros y que nosotros nos transformemos en Él. Es la fusión total de dos seres que se aman. Cuando vemos a los demás con los ojos del corazón, sentimos el anhelo de entrar en su corazón y ver todo desde la perspectiva de la persona que amamos.
Si no vemos esta enseñanza de Jesús desde la óptica del amor, nunca la comprenderemos. Por esto Jesús se dirige especialmente a aquellos que lo aman y lo amarán. Señores, les dice, el que coma de este pan vivirá para siempre. “El pan que yo daré es mi carne”, para que el mundo tenga vida. Y para que no hayan dudas, Jesús refuerza su mensaje, pensando siempre en los que escucharán con amor: Les asegura que “Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que la come, habita en mí y yo en El y tendrá vida eterna y yo lo resucitaré en el último día.” Aquí pues estaba en juego el futuro de cada persona y de la humanidad. Jesús hacía depender todo de su cuerpo y de su sangre. Todo estaba en El, porque Él es la salvación de todo, la única salvación.
Señor Jesús, ¿Qué cosa puede haber más grande sobre la tierra que tu propio cuerpo y tu propia sangre, alimento vivo que nos da la salud eterna? En vano me esfuerzo en comprender esto con mi mente, porque es solo con el corazón que se intuyen las grandes verdades de nuestra existencia. Al escuchar hoy Señor que tu quieres dar tu cuerpo y tu sangre, lejos de apartarme de ti, siento deseos de acercarme más. Se que quieres vivir en mí hasta darme la vida eterna. Quiero yo también Señor, vivir en ti hasta la vida eterna.
Y AHORA VIENE LO MÁS IMPORTANTE

Y bien, amigos, así terminamos esta breve reflexión dominical.
Pero ahora viene el momento más importante: tu encuentro personal con el Señor Jesús.
Toma el texto del evangelio en tus manos, San Juan, capítulo 6º, versículos del 51 al 58, y trata de sentir lo que el Señor te quiere comunicar.
Cecilia Mutual y el Padre Javier San Martín, agradecemos muy sinceramente tu presencia, y nos despedimos hasta el próximo domingo.

http://faculty.shc.edu/jsanmartin/

miércoles, 15 de agosto de 2012

Kiri Te Kanawa en Lima 2012


DAME   KIRI TE KANAWA
GRAN TEATRO NACIONAL DEL PERU

 

SÁBADO 18 DE AGOSTO DEL 2012,
9.00.PM


Dame   Kiri Te Kanawa

Después de su debut como la Condesa en Le Nozze di Figaro en el Royal Opera House en Convent Garden en 1971, Kiri Te Kanawa ganó un status legendario como cantante lírica. Su éxito la llevó a formar parte de las primeras filas de la ópera internacional, convirtiéndose en la soprano más famosa del mundo.
En 1981 se estima que fue vista y oída por más de 600 millones de personas en todo el mundo cuando interpretó el aria "Let the Bright Seraphim" de Haendel en la boda de Carlos, Príncipe de Gales y Lady Diana Spencer
Hoy en día, continúa desarrollando diversos recitales siendo, actualmente, una cantante muy codiciada en una gran variedad de contextos musicales.
En el género de la Ópera, Kiri Te Kanawa es una figura familiar en las más prominentes casas de ópera como el Covent Garden, el Metropolitan, The Chicago Lyric Opera, Paris Opera, Sydney Opera House, The Vienna State, La Scala y San Francisco.
Ha cantado también con las más destacadas orquestas del mundo, como la Chicago Symphony, Los Angeles Philharmonic, London Symphony y la Boston Symphony. Y continúa mostrándose en conciertos por todo el mundo con performances recientes en China, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Corea, Canadá, Brasil, Suecia, Alemania, España y Hong Kong. Por su destacada carrera, ha recibido numerosos premios y condecoraciones.
En el año 2004, Kiri demostró un gran compromiso con los cantantes jóvenes al lanzar la Fundación Kiri Te Kanawa, la cual apunta no sólo al apoyo financiero de éstos, sino también a la transmisión de hábitos disciplinarios y sanos que permitan que los jóvenes cantantes puedan administrar exitosamente sus carreras.
Carrera internacional
En 1971, Te Kanawa hizo un sonado debut en el Royal Opera House, Covent Garden, como la Condesa Almaviva, en Las bodas de Fígaro (Le nozze di Figaro) de Mozart cantando luego con la ópera de Escocia, Berlín, el festival de Glyndebourne, en la Ópera de San Francisco y Santa Fe, donde había cantado meses antes del debut londinense su primera condesa mozartiana.
Siguió un sensacional debut en el Metropolitan Opera fue en 1974 reemplazando a Teresa Stratas como Desdémona en la ópera de Verdi "Otello"junto a Jon Vickers dirigidos por James Levine.
En los años siguientes, actuó en el Lyric Opera of Chicago, Ópera de París, Ópera de Sídney, la Ópera de Viena, La Scala de Milán, la Ópera de San Francisco, Múnich y Colonia, añadiendo los personajes de Mozart de Doña Elvira, Pamina, y Fiordiligi, además de personajes italianos como Mimi en "La Bohème".
Te Kanawa descuella en las heroínas más líricas de Richard Strauss: la Mariscala (Marschallin) de El caballero de la rosa, la Condesa en Capriccio, y la protagonista en Arabella así como en las Cuatro últimas canciones del compositor y en ciertos papeles de Verdi como Amelia de Simón Boccanegra, Violeta en La Traviata y Desdémona en Otello.
EN 1979 fue Donna Elvira en la película Don Giovanni sobre la ópera de Mozart dirigida por Joseph Losey.
En 1982 cantó su única Tosca de Puccini en París, agregando a su repertorio Elizabeth de Valois de Don Carlo de Verdi.

Se destaca como intérprete de comedia musical en versión de concierto y de crossover.
Retirada del escenario operístico en 2004 (en Vanessa de Samuel Barber en Los Ángeles y Washington), Te Kanawa actúa esporádicamente en conciertos, pasando la mayor parte de su tiempo en su residencia de Bahía de las Islas de Nueva Zelanda.  

Precios
1 PISO - PLATINUM S/. 560.00
1 PISO - PLATEA 1 S/. 500.00
1 PISO - PLATEA 2 S/. 449.00
1 PISO - PLATEA ALTA S/. 348.00
1 PISO - PLATEA ALTA LATERAL DERECHO S/. 257.00
1 PISO - PLATEA ALTA LATERAL IZQUIERDA S/. 257.00
2 PISO - CENTRAL S/. 385.00
2 PISO - LATERAL DERECHA S/. 254.00
2 PISO - LATERAL IZQUIERDA S/. 254.00
3 PISO- CENTRAL S/. 223.00
3 PISO- LATERAL DERECHO S/. 153.00
3 PISO- LATERAL IZQUIERDO S/. 153.00
4 PISO- CENTRAL S/. 47.00
4 PISO- LATERAL DERECHO ( VISION PARCIAL) S/. 32.00
4 PISO- LATERAL IZQUIERDO ( VISION PARCIAL) S/. 32.00



KIRI TE KANAWA - Canteloube Chants' d'Auvergne La Delaissado
 

Un deleite para el oido.
Su presentacion en Lima fue un éxito total. Desde las 09:00 pm hasta las 10:20 pm.
El Teatro Nacional con capacidad para 1,500 localidades, recibió a tan renombrada soprano de Nueva Zelanda, acompañado del pianista y maestro norteamericano Kevin Murphy.


Kiri Te Kanawa - O Mio Bambino Caro

Kiri Te Kanawa canta "O mio babbino caro" de la Opera "Gianni Schicchi" compuesto por Giacomo Puccini, fué el tema que nos regaló al finalizar su Recital en Lima, el último sabado 18 de Agosto del 2012. Esperamos pronto su retorno.

15.08 Asuncion de la Virgen Maria



La Asunción
15 Agosto - Assumptio Beatæ Mariæ Virginis
  -Dogma de Fé -

El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.

Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:

"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".

Ahora bien, ¿por qué es importante que los católicos recordemos y profundicemos en el Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo? El Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica responde a este interrogante:

"La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos" (#966).

La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de comienzos del Tercer Milenio de la Era Cristiana, radica en la relación que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación de nuestra propia resurrección.

Más aún, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un Dogma de nuestra fe católica, expresamente definido por el Papa Pío XII hablando "ex-cathedra". Y ... ¿qué es un Dogma? Puesto en los términos más sencillos, Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios.

En este caso se dice que el Papa habla "ex-cathedra", es decir, que habla y determina algo en virtud de la autoridad suprema que tiene como Vicario de Cristo y Cabeza Visible de la Iglesia, Maestro Supremo de la Fe, con intención de proponer un asunto como creencia obligatoria de los fieles Católicos.

El Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica (#966) nos lo explica así, citando a Lumen Gentium 59, que a la vez cita la Bula de la Proclamación del Dogma: "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del Cielo y elevada al Trono del Señor como Reina del Universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte".
Y el Papa Juan Pablo II, en una de sus
Catequesis sobre la Asunción, explica esto mismo en los siguientes términos:
"El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio" (JP II, 2-julio-97).
"Contemplando el misterio de la Asunción de la Virgen, es posible comprender el plan de la Providencia Divina con respecto a la humanidad: después de Cristo, Verbo encarnado, María es la primera criatura humana que realiza el ideal escatológico, anticipando la plenitud de la felicidad, prometida a los elegidos mediante la resurrección de los cuerpos" (JP II , Audiencia General del 9-julio-97).

Continúa el Papa: "María Santísima nos muestra el destino final de quienes `oyen la Palabra de Dios y la cumplen' (Lc. 11, 28). Nos estimula a elevar nuestra mirada a las alturas, donde se encuentra Cristo, sentado a la derecha del Padre, y donde está también la humilde esclava de Nazaret, ya en la gloria celestial" (JP II, 15-agosto-97)

Los hombres y mujeres de hoy vivimos pendientes del enigma de la muerte. Aunque lo enfoquemos de diversas formas, según la cultura y las creencias que tengamos, aunque lo evadamos en nuestro pensamiento, aunque tratemos de prolongar por todos los medios a nuestro alcance nuestros días en la tierra, todos tenemos una necesidad grande de esa esperanza cierta de inmortalidad contenida en la promesa de Cristo sobre nuestra futura resurrección.
Mucho bien haría a muchos cristianos oír y leer más sobre este misterio de la Asunción de María, el cual nos atañe tan directamente. ¿Por qué se ha logrado colar la creencia en el mito pagano de la re-encarnación entre nosotros? Si pensamos bien, estas ideas extrañas a nuestra fe cristiana se han ido metiendo en la medida que hemos dejado de pensar, de predicar y de recordar los misterios, que como el de la Asunción, tienen que ver con la otra vida, con la escatología, con las realidades últimas del ser humano.

El misterio de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo nos invita a hacer una pausa en la agitada vida que llevamos para reflexionar sobre el sentido de nuestra vida aquí en la tierra, sobre nuestro fin último: la Vida Eterna, junto con la Santísima Trinidad, la Santísima Virgen María y los Angeles y Santos del Cielo. El saber que María ya está en el Cielo gloriosa en cuerpo y alma, como se nos ha prometido a aquéllos que hagamos la Voluntad de Dios, nos renueva la esperanza en nuestra futura inmortalidad y felicidad perfecta para siempre.
Tomado de:
Aciprensa y Formacion pastoral para laicos

lunes, 13 de agosto de 2012

Mesa por la Paz en Huancayo 2012



Analizarán conflictividad de Junín en mesa por la paz en Huancayo 
                                       
Huancayo, ago. 13 (ANDINA). Hoy lunes 13 de agosto se llevará a cabo en Huancayo la segunda reunión de la Mesa Interinstitucional de Reflexión y Acción por la Paz (Mirapaz), formada a iniciativa del Arzobispado de Huancayo para analizar la situación de conflictividad que afecta a la región Junín y al país.
Según la convocatoria, que lleva la firma del arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Barreto Jimeno SJ, la cita está fijada para las 10:00 horas en la sala de sesiones del Arzobispado.
De acuerdo a las conclusiones de la primera reunión, en esta oportunidad se tratarán las propuestas sobre la promoción de una cultura de paz, a cargo del gobierno regional de Junín; el observatorio regional de conflictos sociales, encargado a la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, el plan de trabajo de la mesa, que debe presentar la municipalidad provincial de Huancayo; y la propuesta de una campaña por la paz, que deberá realizar el Arzobispado de Huancayo.
Monseñor Barreto SJ dijo que en medio de tantos conflictos sociales es urgente trabajar para que estos no se agudicen y prevenir otros que están pendientes en la región central del país, especialmente referidos a los temas mineros.
En este sentido, hizo un llamado a la responsabilidad de los representantes de las instituciones para que asistan a este encuentro.
También invitó a los medios de comunicación para que sean protagonistas de esta propuesta, una de las primeras en el país, orientada a prevenir los conflictos y buscar solución a los existentes.


(FIN) PTM/JOT

Río Amazonas como maravilla natural del mundo

Hoy reconocen a río Amazonas como maravilla natural del mundo
Loretanos podrán apreciar en pantallas gigantes la ceremonia de premiación

Iquitos, ago. 13 (ANDINA). En pantallas gigantes, pobladores de siete capitales de provincias de Loreto podrán ver en vivo la ceremonia de reconocimiento del Río Amazonas/Bosque Tropical como una de las Siete Maravillas del Mundo, que se realizará hoy, según el gobierno regional.
Río Amazonas. Foto: Promperú.
Río Amazonas. Foto: Promperú.

Voceros de la administración loretana indicaron que la instalación de los equipos se efectúa en coordinación con las subgerencias regionales y las municipalidades de cada una de las provincias.
Las pantallas serán instaladas en las plazas de Armas, y en ellas podrán apreciar la celebración a través de la señal de TV Perú.
El presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, indicó a la Agencia Andina que el propósito de esta iniciativa es que “toda la región participe y se involucre en el certamen, será un día de fiesta", anotó.
“Las actividades se realizarán en las siete capitales de provincia, siendo Iquitos la sede central. Cada capital, de manera simultánea, va a desarrollar diversos certámenes y se van a movilizar estudiantes y la población en general”, manifestó.
Refirió que se llevarán a cabo alegorías, homenajes, verbenas, concursos de canto y poesías dirigidos el Río Amazonas/Bosque Tropical.
Este 13 de agosto, día central, en horas de la mañana habrá un city tour por las principales zonas turísticas de Iquitos, y luego se desarrollará la ceremonia principal en el río Amazonas con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Posteriormente, la delegación se trasladará a la plaza 28 de Julio, donde se develará la placa de bronce de la certificación oficial del Río Amazonas/Bosque Tropical como maravilla natural del mundo.
Promperú destacó que el galardón representa el reconocimiento a la riqueza biodiversa que alberga la Amazonía en toda su extensión y que la convierte en uno de los "pulmones del planeta", lo cual exige que sea cuidada y protegida.
El reconocimiento, que se comparte con Bolivia, Brasil, Ecuador, Surinam, Colombia, Venezuela, Guyana y Guyana Francesa, será entregado en Perú por haber sido nuestro país, a través del gobierno regional de Loreto, el que la postuló al concurso organizado por la fundación New 7 Wonders.
La Amazonía cobra vida gracias al río Amazonas, que tiene su origen en la quebrada de Apacheta del nevado del Mismi, en Arequipa.
(FIN) LBH/JOT/MVF


Las siete maravillas naturales del mundo es un concurso internacional inspirado en la lista de Las Siete maravillas del Mundo Moderno .La iniciativa partió del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa: New Open World Corporation (NOWC), organizadora del evento inicial.
El proyecto, en la fase inicial tenía un total de 454 nominadas; después se realizó una segunda fase en la cual 261 candidatas pasaron la ronda; de estas quedaron 77, entre las cuales un panel de expertos eligió las 28 finalistas que participaron de la última etapa del concurso.
Esas 28 finalistas se sometieron a una votación abierta controlada por la página web propietaria de la marca new7wonders.com, donde se estipulaban y publicaban las condiciones y se mostraba la evolución de la consulta. Finalmente, el 11 de noviembre de 2011 se dieron a conocer, primero las 14 que quedaron como las más votadas, y horas después las «siete maravillas naturales del mundo», elegidas provisionalmente. De las 7, las únicas oficialmente ya confirmadas son :
La Amazonía, las cataratas de Iguazú y otros cinco lugares espectaculares, situados en Asia y África, son desde este viernes parte de las siete nuevas maravillas de la naturaleza por decisión de miles de personas de todo el mundo.

Además de las dos maravillas latinoamericanas están en la lista la bahía de Halong (Vietnam), Komodo (Indonesia), la isla de Jeju (Corea del Sur), la montaña Mesa (Sudáfrica) y el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas), informó el portal new7wonders.com.

Amazonía (Perú)

La Amazonía es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonía.

Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonía, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa.

La Amazonía destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.

Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. Los pueblos autóctonos de la región pertenecen a diferentes grupos lingüísticos entre los que no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás.
Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)


Las cataratas del Iguazú se localizan en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil; asimismo, están próximas a la frontera entre Paraguay y Argentina, a solo 13,8 km en línea recta.

Las cataratas están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical.

Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.

Komodo (Indonesia)

Komodo es una pequeña isla de Indonesia ubicada en las islas menores de la Sonda. Es famosa por albergar a los dragones de Komodo. Administrativamente, pertenece a la provincia de Nusatenggara Oriental.

La isla pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico y es por lo tanto de origen volcánico. Su punto culminante es el monte Satalibo (Gunung Satalibo), de 735 m de altitud.

Su población principal es el pueblo de Komodo, en la costa este de la isla, cuyos habitantes viven de la pesca y de las actividades relacionadas con el Parque Nacional de Komodo. Su población era de aproximadamente 30 personas en 1928, pero debido a la inmigración de otras islas de la región alcanzó 1169 personas en 1999. El resto de los isleños se reparten en unas pocas aldeas diseminadas por la costa de la isla.

Isla de Jeju (Corea del Sur)

La provincia autónoma especial de Jeju es la única provincia autónoma especial de Corea del Sur. Su territorio comprende el de la isla de mayor tamaño del país, la isla de Jeju, y se encuentra en el estrecho de Corea, al suroeste de la provincia de Jeolla del Sur, de la cual formó parte hasta 1946. Su capital es la Ciudad de Jeju.

Conocida antiguamente en Occidente como isla de Quelpart, Jeju es una isla volcánica, dominada por el monte Halla, un volcán extinto de 1950 m de altura, que es el pico más alto de Corea del Sur.

La isla se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone fundamentalmente de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, más cálido que el del resto de Corea, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.

Montaña de la Mesa (Sudáfrica)

Montaña de la Mesa (Table Mountain) es una montaña de cima plana que es un lugar prominente muy conocido que domina la Ciudad del Cabo en Sudáfrica, y está representada en la bandera de Ciudad del Cabo y otras insignias de gobiernos locales.

Es una importante atracción turística, con muchos visitantes usando el teleférico o haciendo excursión para llegar a la cima. La montaña forma parte del Parque Nacional Montaña de la Mesa.

La principal característica de la Montaña de la Mesa es una meseta a nivel de aproximadamente 3 km de lado a lado, rodeada por riscos escarpados, la cual está flanqueada por el Pico del Diablo (Devil"s Peak) al este y por la Cabeza de León (Lion"s Head) al oeste, lo cual forma un dramático telón de fondo para la Ciudad del Cabo y el puerto de la Bahía de la Mesa, y juntos con Signal Hill forman el anfiteatro natural de la City Bowl.

Bahía de Ha-Long (Vietnam)

La bahía de Ha Long (en vietnamita: Vịnh Hạ Long), también llamada Bahía de Halong o Bahía de Along, es una extensión de agua de aproximadamente 1.500 km². Situada al norte de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh, en el golfo de Tonkín, cerca de la frontera China y a 170 km al este de Hanói.

Se extiende a lo largo de una costa de 120 km. Destaca la presencia de elementos kársticos e islas de varios tamaños y formas.

Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994 y ampliada la declaración en el año 2000. Abarca una zona protegida de 150.000 ha. Es además, desde el 11 de noviembre de 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo.

Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas)

El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa se sitúa en la isla de Palawan, Filipinas. Este parque mezcla un fantástico paisaje kárstico de caliza con un río subterráneo. Una de las características del río es que desemboca directamente al mar, y en su parte más baja está influenciado por las mareas. El lugar es una de las más importantes selvas en Asia.

El parque abarca 5.753 hectáreas y alberga once ecosistemas diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes. Aquí existe también gran variedad de animales endémicos amenazados, incluyendo el faisán, el múcielago zorro, la nutria Aonyx cinérea, los pequeños pandas, las civetas y los tejones Mydaus javanensis.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Asimismo fue declarado una de las siete maravillas del mundo natural el 11 de noviembre de 2011.
wikipedia - rpp


El Valencia CF realiza la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados

El Valencia CF realiza la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados antes de comenzar la temporada
Albelda y Pablo Hernández han depositado las flores





El Valencia CF ha realizado esta mañana su tradicional ofrenda floral previa a inicio de la temporada ante la Mare de Déu en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.

Los jugadores, el equipo técnico, directiva y empleados con Manuel Lorente, presidente del club al frente han rendido homenaje a la Mare de Déu del Desamparats y han rogado por la marcha del club a lo largo de toda la campaña.

El acto ha estado presidido por el vicerrector de la Basílica, Mariano Trenco, que ha querido transmitirles las palabras de la Carta de San Pablo a los Colosenses,
“no dejamos de rezar por vosotros y de pedir que consigáis un conocimiento perfecto de su voluntad, con toda sabiduría e inteligencia espiritual”. Asimismo les ha exhortado a “que seáis signo de esperanza con vuestro esfuerzo común”.

Albelda y Pablo Hernández, dos de los capitanes del equipo, han sido los encargados de subir la ofrenda floral a los pies de la Virgen de los Desamparados. Igualmente, decenas de aficionados se han acercado también a la Basílica para acompañar al equipo en este acto.
Fotografías: Víctor Gutiérrez del  08.08.2012

Benedicto XVI: No dudar de la divinidad de Jesús

Mensaje del Papa
12.08.2012

Benedicto XVI: no dudar de la divinidad de Jesús

Publicado el 12/08/2012 por Vaticanes
Jesús sacia el hambre física y dispone a acoger el anuncio del Reino que sacia el hambre espiritual. Dudar de la divinidad de Jesús quiere decir oponerse a la voluntad de Dios. Benedicto XVI explicó así el significado de la lectura del Evangelio de Juan, hablando a los fieles antes del rezo del ángelus en Castel Gandolfo. Jesús, al manifestarse como el pan del cielo, testimonia que es la Palabra de Dios encarnada que orienta la existencia. Después del ángelus el Papa saludó a los fieles en diversas lenguas y tuvo palabras de cercanía y consuelo por las poblaciones de algunas zonas de Asia afectadas por desastres naturales. Benedicto XVI mencionó Filipinas y la República Popular China, víctimas de viol ...


Benedicto XVI: pienso en las poblaciones asiáticas
Publicado el 12/08/2012 por vaticanes
Queridos hermanos y hermanas, mi pensamiento va, en este momento, a las poblaciones asiáticas, en particular de las Filipinas y de la República Popular China, duramente afectadas por violentas lluvias, así como las del noroeste de Irán, afectadas por un violento terremoto. Estos eventos han provocado numerosas víctimas y heridos, miles de evacuados e ingentes daños. Os invito a uniros a mi oración por cuantos han perdido la vida y por todas las personas probadas por calamidades tan devastadoras. Que no falte a estos hermanos nuestra solidaridad y nuestro apoyo.

domingo, 12 de agosto de 2012

Homilia al Domingo XIX del T.O. - B

DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO - “B”

Escrito por: padre Javier San Martin SJ

¿Quisieras tú vivir muchos años…, para siempre?

*

San Juan 6, 41 al 51,

Domingo 12 de agosto 2012

Estimados Amigos, Bienvenidos a nuestro encuentro dominical para celebrar juntos el Día del Señor.
Hoy celebramos con toda la Iglesia el DOMINGO DÉCIMO NOVENO DEL TIEMPO LITÚRGICO.
Un sentimiento muy arraigado en el hombre es el de la vida. Querer vivir. Aunque se tengan problemas ó enfermedades, ¡Queremos la vida, y no la muerte! Queremos una vida larga, y para eso, ponemos todos los medios, queremos comer bien, y buscamos los mejores alimentos nutritivos que nos aseguren una existencia prolongada.
icon for podpress Domingo XIX del Tiempo Ordinario: Hide Player | Play in Popup | Download
Nos admiramos cómo algunos llegan hasta los 100 ó más años y averiguamos cómo lo hicieron para imitarlos… Esta es nuestra aspiración, nuestro sueño, aunque cuántas veces irrealizable de nuestra naturaleza humana. Y, sin embargo, esto es, amigos, lo que Jesucristo nos promete. El Evangelio de hoy nos asegura de manera solemne que Jesucristo nos da una vida eterna. Nada menos. En su discusión con los judíos de la sinagoga de Cafarnaúm, Jesús dio un paso sorprendente
-¿El maná es el pan del cielo? les preguntó. No; el verdadero pan del cielo “soy yo”
Esta afirmación dejó confusos y perplejos a los judíos, quienes se pusieron a discutir ¿cómo este Jesús puede decir que es el pan bajado del cielo? ¿Qué esta hablando este? ¿Acaso no es el hijo de José a quien todos conocemos? ¿Es que no conocemos bien a su padre y a su madre? Entonces, ¿cómo puede decir que es el pan bajado del cielo? Pero Jesús se enteró de estos comentarios sobre su Persona, y se acercó a los judíos que murmuraban y les dijo:
- No murmuren de esa manera. Hablando así Uds. están dando a entender que mi Padre no les atrae hacia mí. Porque nadie viene a mí y nadie comprende mi persona, si mi Padre no lo atrae hacia mí”
Venía a decirles: si Uds. quieren entender quién soy yo, deben responder a la llamada de mi Padre, y venir a mí. Y el que venga a mí, comprenderá quien soy, y yo lo resucitaré en el último día para darle una vida eterna. Y volvió a insistir sobre el Padre:
- Yo no hablo otra cosa sino lo que he oído a mi Padre. Al Padre no lo ha visto nadie, sino sólo aquel que viene de Dios.
Los judíos no podían o no querían entender lo que Jesús les hablaba y menos el que se proclamase “Hijo de Dios”. Pero Jesús les siguió diciendo:
- Les aseguro: Yo soy el pan de la vida. Los antepasados de Uds. comieron el pan del maná en el desierto, y sin embargo murieron. Éste otro pan que Dios da ahora al mundo, da la vida sin fin, de modo que quien lo coma no muera.
Ese discurso era verdaderamente muy difícil de entender. Porque hablaba de comer un alimento especial para no morir jamás. Pero ahora Jesús da el paso decisivo en su discurso, y lanza esa revolucionaria afirmación:
-Yo soy el pan vivo bajado del Cielo. Quien coma este pan vivirá eternamente. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.
No se trataba, de un “pan simbólico” sino que era el mismo Jesucristo, que, tomando la forma de pan, debía ser comido realmente por los hombres y mujeres que aceptan esta verdad sobre su Persona. Y esto resultaba muy duro de entender y difícil de aceptar.
Es la primera vez que Jesús desvela el misterio de su presencia en la Eucaristía. Pero el punto central de su discurso es su tajante afirmación:
- Quien cree en mí que soy el Hijo de Dios, es decir Dios, tiene la vida eterna.
Sin la fe resulta imposible descubrir en la persona de Jesús a Dios. Sin fe, no se descubre a Dios ni en la flor del campo ni en el pajarito que vuela. Sin fe, no se percibe a Dios en lo íntimo de nuestra conciencia, y es allí en donde tenemos la manifestación más clara de Dios. Por eso, sin la fe, es imposible vivir…
Señor Jesús, se que sin fe es imposible agradarte, porque con ella afirmo que tu existes de verdad, que nuestra vida será premiada o castigada según sea nuestra fe y nuestros actos y que acepto acomodar mi vida, para cumplir en cada instante tu voluntad. Se que no basta decir ¡Señor ¡Señor!, porque hasta los demonios también creen y sin embargo tiemblan”… Ayúdame a creer que te has revelado en Jesucristo. No creer en El sería negar que tu existes. Señor, se que de mi fe depende toda nuestra vida presente y futura. No quiero cerrar mis ojos a la verdad… y a la posibilidad de vivir sin fin. Préstame tus ojos Señor, con ellos, cómo no vamos a creer, si vemos lo que ve el mismo Dios?…

Y ahora viene lo más importante

Y bien, amigos, así terminamos esta breve reflexión dominical.
Pero ahora viene el momento más importante: tu encuentro personal con el Señor Jesús.
Toma el texto del evangelio en tus manos, San Juan, capítulo 6, versículos del 41 al 51, y trata de sentir lo que el Señor te quiere comunicar.
Cecilia Mutual y el Padre Javier San Martín, agradecemos muy sinceramente tu presencia,
y nos despedimos hasta el próximo domingo

http://faculty.shc.edu/jsanmartin/

Meseret Defar con la Virgen María y el Niño Jesús, en Londres 2012



Atleta cristiana ortodoxa

Un icono de la Virgen María y el Niño Jesús acompañó a la etíope Meseret Defar en el oro olímpico de los 5.000

Meseret Defar protagonizó uno de los momentos más emotivos de las Olimpiadas de Londres 2012 cuando al cruzar la meta en la final femenina de los 5.000 metros lisos y ganar la medalla de oro, sacó de su pecho una imagen de la Virgen María, la mostró a las cámaras y se arrodilló, poniéndola en el rostro en un momento de intensa oración. Defar, cristiana ortodoxa, había hecho la señal de la cruz antes de comenzar la carrera.

11/08/12 9:40 AM | Imprimir | Enviar
(ACI/EWTN) La atleta etíope Meseret Defar protagonizó uno de los momentos más emotivos de las Olimpiadas de Londres 2012 cuando al cruzar la meta en la final femenina de los 5000 metros lisos y hacerse con la medalla de oro, sacó de su pecho una imagen de la Virgen María, la mostró a las cámaras y se la puso en el rostro en un momento de intensa oración.
Defar, cristiana ortodoxa, encomendó su carrera a Dios con una señal de la cruz y completó la distancia en 15:04:25, venciendo a su compatriota y tradicional rival Tirunesh Dibaba, quien llegó como favorita de la prueba.
Con lágrimas de emoción, Defar mostró al mundo la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos que la acompañó en todo el recorrido.
Durante toda la carrera, tres corredoras etíopes y tres de Kenia se disputaban los primeros lugares, Defar aceleró en el último tramo y logró separarse del grupo. La medalla de plata fue para Vivian Cheruiyot de Kenia y la de bronce para Dibaba.
Meseret Defar nació el 19 de noviembre de 1983 en Addis Abeba, Etiopía. Ha sido subcampeona en el Mundial de atletismo de Helsinki 2005, donde fue vencida por Dibaba.

Ha sido también dos veces campeona mundial de 3.000 metros bajo techo. En las Olimpiadas de Atenas 2004 ganó la medalla de oro en los 5000 metros y en Beijing 2008 obtuvo la medalla de bronce en esta misma prueba. El 3 de junio de 2006 batió en Nueva York el récord mundial de los 5.000 metros con 14:24,53, mejorando en 15 centésimas el anterior récord de la turca Elvan Abeylegesse.

Portada del diario El Comercio - Peru


Athletics Meseret Defars Golden 2012 Londres 

Publicado el 10/08/2012 por mallugirls15
Meseret Defar's only focus this season was to reclaim the Olympic 5,000 meters title she last won in 2004 and on Friday the Ethiopian succeeded with a final decisive surge down the home straight.

All the pre-race talk had been about her compatriot Dibaba, aiming to add the 5,000 title to the 10,000 she won last week for a second Olympic double-double, and Kenyan world champion Vivian Cheruiyot but Defar upstaged them both, albeit with a relatively slow time of 15:04.25.

"I changed my training this season. After the Diamond Leagues I started doing very focused championship training," the quietly-spoken Defar told a news conference through a translator.

"I started working on tactics and I've been in very good health, more than ever before and in the race I was able to be a good competitor and get gold.

Meseret Defar wins 5000m London olympics 2012
Publicado el 10/08/2012 por hoplessable
Meseret Defar shocked Tirunesh Dibaba with a stunning last lap to reclaim the Olympic 5,000m title.

Meseret Defar's Reaction After Winning the 5000m London Olympic
 
Publicado el 11/08/2012 por hoplessable
Meseret Defar celebrates with a style after winning a gold medal at London Olympic

sábado, 11 de agosto de 2012

De los Juegos Olimpicos Londres 2012, al seminario belga

Dios gana, el hockey pierde
 
Carlos Ballvé, defensa de la selección española, dejará el deporte de alta competición tras el torneo de Londres para terminar sus estudios de seminarista en Bélgica

En la mesa, durante la comida, o en alguno de los ratos muertos que deja la concentración de la selección española en la Villa Olímpica, inevitablemente alguien en el equipo de hockey sobre hierba
habla de chicas, en el tono irreverente que suelen emplear los jóvenes. Y, también de forma inevitable, al reparar en la presencia de Carlos Ballvé (Terrassa; 1985), cesa la sarta de burradas que acostumbran a acompañar al tema y alguien pregunta: "Litus, si te molesta lo dices". Y él, que se ríe, avisa: "Soy seminarista, ¡no un santo!". Bien lo sabe: era un perla, tan bueno en la pista como indomable fuera, hasta el punto de ser expulsado de la selección, siendo cadete, por mal comportamiento. De eso hace ya tanto tiempo que nadie lo diría, viéndole ahora rezar el rosario en la Villa Olímpica de Londres.
Si el oro depende de la ayuda divina, diríase que la selección española lleva ventaja. Ballvé, que cogió un stick a los cinco años, dejará la competición de élite al regreso de Londres. Renuncia a su carrera y se va a Bélgica, donde bajará un par de peldaños para seguir jugando a hockey mientras atiende a la llamada del Señor y termina sus estudios para cura. Ha elegido libremente: Dios gana, el hockey sobre hierba pierde.

Algo dentro de mí me dijo: ‘eres libre para hacer lo que quieras, pero así no eres feliz"
Litus tiene motivos de sobra para creer. Llegó a tener tres cuartas partes de un pulmón inutilizado, no ya para hacer deporte, sino para cualquier cosa. Pero logró curarse. Puede que entonces, más preocupado por divertirse, a ser posible con un stick en la mano, no le diera importancia y le preocupara más llegar a unos Juegos que otra cosa. Cuando se le pregunta sobre el origen de su fe, reconoce que siempre creyó en la existencia de Dios y de la Virgen, pero no fue hasta 2005 cuando tomó conciencia de la importancia de Dios en su vida. En el verano de aquel año, todo empezó a cambiar dentro de él, mientras competía en el Mundial sub-21. "Empezamos muy mal la competición. Iba tan mal que un domingo fui a misa y le ofrecí un pacto a Dios: le dije que si Él arreglaba ese Mundial, yo iría a Medjugorje (pueblo de Bosnia-Hercegovina) con mi padre. Hicimos historia. Nunca antes una sub-21 había logrado una medalla y nosotros quedamos terceros". Y cumplió su promesa. Se fue al lugar donde, dicen, al atardecer el 24 de junio de 1981, a una niña del pueblo, Ivanka Ivankovic, se le apareció la Virgen.
Cuando se le pregunta sobre el origen de su fe, Ballvé suele remitirse a Medjugorje. "Allí entendí que Dios es algo más que un ideal, que está contigo, que eres hijo suyo y que está ahí para todo, aunque tú no estés para nada", relata.
 

Carlos Ballvé, durante un entrenamiento. / Bullit Marquez (AP)

Reconoce Ballvé que a su regreso siguió "haciendo el capullo saliendo de fiesta, con chicas, derrochando dinero y con pocas o ninguna intención de rezar…". Pero ya nada fue lo mismo. "Algo dentro de mí me dijo: ‘Litus, eres libre y puedes hacer lo que quieras, pero así no eres feliz", explica. Estaba en su mejor momento deportivo, acumulaba títulos con el Terrassa y empezó a acudir a la selección absoluta e incluso tenía un preacuerdo para irse a jugar a Alemania. Por aquel entonces, Litus marchó por tercera vez a Medjugorje.
"Llegué un sábado y por la noche fui a la adoración. Aquella adoración es increíble. La explanada estaba llena de gente, pero se estaba a gusto. Expusieron al Señor y le dije: ‘No sé qué pasa, están pasando cosas muy raras. Yo quiero jugar limpio contigo, así que aquí me tienes, haz lo que quieras’. Ese viaje fue el cambio radical en mi vida. En todo. Empecé a rezar con calma, a meterme en Dios", cuenta. El Señor le llamaba y él puso una condición: "Déjame cumplir mi sueño". Los Juegos.
Gracias a un pacto con el seminario de Barcelona y el Club Atlético Terrassa, pudo compaginar la llamada de Dios para convertirse en cura con el deporte. Litus, al fin, ha alcanzado su sueño: está en Londres con la selección española, que debuta mañana contra Pakistán. Ballvé reconoce estar viviendo "una experiencia increíble, preciosa", tratando de aportar "un valor más": "No solo el ganar, sino crecer en mi vivencia de la fe, compartiendo esto con gente de tantas partes del mundo".
Ahora, eso sí, le toca cumplir lo prometido. Lo dejará al final de los Juegos. Dios le llama.