Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

viernes, 24 de abril de 2015

26.04 “Día del Amparo” en Fontilles 2015

Sanatorio San Francisco de Borja


Fontilles celebra este domingo el “Día del Amparo

Fontilles, asociación valenciana dedicada a la lucha contra la lepra y otras enfermedades asociadas a la pobreza, conmemorará el próximo domingo 26 de abril el Día del Amparo. El encuentro tendrá lugar en el Sanatorio San Francisco de Borja, situado en el municipio alicantino Vall de Laguar, y contará con la participación de más de 150 colaboradores de la asociación.

El acto dará comienzo a las 10.30 horas con el traslado de la imagen de la Virgen, desde la Hospedería del Sanatorio hasta la iglesia, donde el Padre Carlos Sancho S.J. oficiará una eucaristía. Posteriormente, habrá una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio y una comida en los jardines. El acto se completará con una rifa de regalos y bailes regionales a cargo del grupo El Milagro.


El Día del Amparo se celebra cada año el último domingo de abril, organizado por las peñas de amigos de Fontilles que forman el grupo de “El Amparo”: Benimaclet, Mislata, Ruzafa, Chiva y Pinedo. Se invita también al resto de peñas y voluntarios de la asociación a unirse para acompañar a los pacientes del sanatorio y compartir con ellos un día festivo.

Actualmente, en el Sanatorio residen 35 personas afectadas por la enfermedad y se da tratamiento ambulatorio a 31 enfermos. El centro sigue siendo un lugar de referencia en nuestro país, además de ser centro de investigación y formación a nivel nacional e internacional de leprología. Sus instalaciones acogen a su vez el Hospital Ferris y el Centro Geriátrico Borja, donde se presta atención sanitaria a personas mayores con diferentes grados de dependencia.


Capilla del Sanatorio en Fortlles



Sanatorio San Francisco de Borja

Fue fundado por el abogado de Tormos Joaquín Ballester Lloret y el padre jesuita de Albal Carlos Ferris Vila.

Fue abierto en 1909 por la Asociación Fontilles y desde entonces ha atendido enfermos de lepra procedentes de todos los rincones de España. Los pacientes son atendidos por voluntarios, Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y Padres Jesuitas. Además del equipo de profesionales sanitarios: médicos, enfermeras...

Por Wikipedia

Altar mayor de la Capilla del sanatorio en Fortlles

P. General, Adolfo Nicolás SJ, visitando Fontilles ( octubre, 2010) con ocasión de la clausura del V Centenario del nacimiento de San Francisco de Borja (28 octubre, 1510)

Musulmán que decidió morir junto a su amigo cristiano



El musulmán que decidió morir junto a su amigo cristiano

Jamaal Rahman pertenecía al Islam, pero quiso compartir la suerte de los 28 cristianos etíopes asesinados por ISIS para no abandonar a su amigo.


Una historia que ha dado la vuelta al mundo. Jamaal Rahman era musulmán y se ofreció como rehén a los terroristas del Estado Islámico al ver que se llevaban a su amigo cristiano para ejecutarle.

Así lo ha publicado la revista del Pontificio Instituto Misiones Exteriores y la noticia ha sido confirmado por yihadistas de Al Shabab, que calificaron la heroica acción de Jamaal como algo “absurdo”.

Se cree que Jamaal pretendía que la presencia de un musulmán en el grupo que era conducido a la muerte pudiera salvar a sus compañeros. No fue así, y Jamaal fue decapitado junto con otros 28 cristianos perseguidos, acusado de haber apostatado de su fe.


26.04 Santa Misa con ordenaciones presbiterales 2015



Santa Misa con ordenaciones presbiterales desde el Vaticano

Santa Misa con ordenaciones presbiterales


Vatican
Holy Mass and Presbiteral ordination - 2015.04.26

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
 52 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

Leer texto completo:


Jesús tiene el poder de dar su vida por nosotros ...

Santo Cristo de la Grita, Venezuela 


Jesús tiene el poder de dar su vida por nosotros y de recobrarla por su comunión con el Padre

Ser para los otros, darse a los demás, entregarse, gastar la vida, es lo que hace Jesús por aquellos que el Padre le ha dado. Como hace un padre, una madre, un hermano mayor. La vida hasta morir por amor al otro es el tema de la imagen del “buen pastor”, sobre la que habla Jesús en el Evangelio de Juan. Y no es la ilusión engañosa de la idílica “vida color de rosa”, porque en la parábola aparece el amor probado fuertemente por la dificultad y peligro: el lobo asecha vorazmente a las ovejas.


En este marco aparece la diferencia entre el pastor y el empleado o “asalariado”, que algunos traducen directamente “mercenario”, porque lo hace por interés y no por amor. El mercenario hasta mata por dinero.

Pero también podemos hacer la distinción entre un pastor por oficio y el “buen pastor” que es ciertamente Jesús de Nazaret de manera paradigmática y única. Este pastor es “bueno”, no solamente porque el amor lo distingue del empleado o mercenario, sino porque su amor está “conectado”; en comunión estrecha, fiel y obediente con el Amor del Padre. Jesús no cuida a sus ovejas por gusto, placer o realización personal. Jesús de la vida por amor porque –como él mismo lo confiesa en la parábola- “ese es el mandato” que recibió de su Padre, que es el Padre, creador, dueño y Señor de las ovejas. Las ovejas son suyas porque el Padre se las ha encomendado.

Es todo lo contrario de la autoreferencialidad del mercenario.

La prueba de esta comunión y obediencia en el amor con el Padre está en la resurrección: “tengo el poder de dar la vida y retomarla. Nadie me la quita, yo la doy libremente”. Morir por el otro y recobrar la vida en el amor del Padre que lo ama porque Jesús lo ama siendo obediente a su mandato de amor, es una misma cosa, porque el Amor de Dios es invencible. Por eso no se pueden separar en la mente, el corazón y las manos de Jesús; ni en sus pensamientos, palabras y obras.

Es el poder y fuerza de este amor victorioso de su corazón lo que Jesús nos ofrece para liberarnos y guiarnos a la Vida plena. Aceptemos formar parte del rebaño. Dejémonos buscar y encontrar por Jesús. Dejémonos cargar sobre los hombros, para regresar a la unidad y comunión del rebaño en el amor de Dios.

REFLEXIONES EN FRONTERA, jesuita Guillermo Ortiz
RV



RADIO VATICANA

Huellas del Tiempo: Los Jesuitas en el Peru


La periodista cultural Alfonsina Barrionuevo entrevista al P. Juan Dejo SJ, historiador y profesor de la Universidad Ruiz de Montoya, en torno a la historia de los jesuitas en el Perú.


PAX MOVIL - PAX-Producciones - Huellas-del-Tiempo - Jesuitas-en-el-Peru

PAXTVMOVIL.ORG


Cerca de la Ciudad de Nazca, hay dos iglesias jesuitas –San José y San Javier- que se levantan imponentes entre campos de cultivo, huarangos y antiguas haciendas

28.04 Coloquio-Conferencia: “El genocidio de los cristianos en Oriente Próximo” en Valencia



Genocidio en Oriente Próximo
Coloquio - Conferencia

“El genocidio de los cristianos en Oriente Próximo”, es el título de conferencia que impartirá en el Centro Arrupe el periodista Fernando de Haro, actualmente es el director y presentador del programa “Las mañanas del fin de semana” de COPE y director de la película Nasarah. La conferencia será el próximo martes 28 de abril 2015, a las 19’30 h.

Los cristianos de Oriente Próximo desde hace meses escapan de Siria y de Iraq, muchas veces con lo puesto, para vivir como desplazados en el Kurdistán, en Jordania o en el país de los cedros. Oriente Próximo se queda sin cristianos. El cristianismo de todo el  mundo pierde así la memoria viva de lo que sucedió en sus orígenes. Y los países de mayoría islámica pierden una minoría decisiva para construir una sociedad más plural, más democrática.

Ciudades que pierden a todos sus bautizados

En 2003, antes de la intervención de los Estados Unidos, había en Iraq 1.500.000  de cristianos. Ahora ya solo quedan 300.000. En poco tiempo pueden verse reducidos a 50.000. Hay ciudades donde la cruz estaba presente desde los primeros siglos. En los últimos meses han perdido a todos sus bautizados. Hace diez años un obispo greco-católico aseguraba que el modelo de convivencia entre cristianos y musulmanes de Siria era modélico. La situación, con algunos altibajos, se mantuvo estable hasta marzo de 2011 cuando estallaron las protestas contra Bashar al Assad. Luego llegó la guerra civil. Y Siria ha pasado de 1.750.000 cristianos a poco más de 100.000. El éxodo de bautizados iraquíes, que se ha producido  a lo largo de diez  años, en el caso de Siria ha tenido lugar en poco más de tres años.

La conferencia-coloquio ayudará a comprender –con testimonios, con análisis- qué es el Daesh, el nuevo grupo yihadista que golpea Oriente Próximo, el norte de África y Europa. Pero también ayudará a entender a los cristianos de Oriente Próximo que no vive con desesperación su sufrimiento, sino que se siente acompañado en el  dolor.

La organización de esta conferencia ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Universitas.



Volcán Calbuco erupcionó


Volcán Calbuco 22 abril 2015


Volcán Calbuco 23 abril 2015

Volcán de Chile
subido por Camilo Castro

El volcán Calbuco, después de 43 años de estar inactivo, erupcionó sorpresivamente el miércoles 22. Los habitantes de las zonas aledañas fueron evacuados.
El Calbuco, de 2.015 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra en la región de Los Lagos a 900 kilómetros al sur de Santiago.

El volcán Calbuco es un volcán activo localizado en la provincia de Llanquihue, en el sur de Chile. Su ladera sur está dentro de la comuna de Puerto Montt y su ladera norte, en la de Puerto Varas.

Así entró en erupción el Calbuco:
+

23.04 Una bella flor en el Cielo





Humbelina
Una madre inolvidable

*23.04.1905  -  23.04.2015

Un recuerdo, una oración



jueves, 23 de abril de 2015

23.04 La lectura nos llena el alma - Día Internacional del Libro


La lectura nos llena el alma

23 de abril:  Día Internacional del Libro

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.




CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO EN LA BNP

Exposiciones, Cuentacuentos, proyección de documentales, entre otras actividades culturales se realizarán en la sede San Borja y Abancay.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) celebra este 23 de abril el Día del Libro, con diversas actividades culturales que tienen como propósito fomentar el hábito de la lectura en los niños, jóvenes y adultos del país.

Las actividades se realizarán en las sedes de la BNP en San Borja y en Lima con exposiciones, relatos de cuentos, proyecciones de películas.

En la sede central de San Borja (Av. de la Poesía N° 160) se presentará la exposición “Las Joyas de la Biblioteca Nacional del Perú”, donde se exhibirán valiosos documentos bibliográficos del siglo XIV al XVIII, como la obra ilustrada sobre quiromancia que perteneció al General Don José de San Martín y que, durante la guerra del Pacífico, fue recuperada por Don Ricardo Palma de manos de un soldado chileno.

Además, se mostrará desde las 9:00 a las 19:00 hrs. en la Sala de Exposiciones el primer libro impreso en el Perú y América del Sur (escrito en español, quechua y aymara), así como un texto que tiene las anotaciones hechas por el Inca Garcilaso de la Vega, entre otros.

En el Auditorio Mario Vargas Llosa, se pondrá en escena –con el auspicio de la Asociación Peruano Japonesa- el espectáculo Cuentacuentos “Kamishibai para todos, el teatro de papel japonés” con Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", cuyas historias tratan sobre el valor de la familia, la amistad y el trabajo en equipo. A las 11:00 hrs. está dirigido a escolares del primer al cuarto grado de primaria (previa inscripción) y a las 16:00 hrs. al público en general.
A partir de las 19:00 horas, en el Auditorio Mario Vargas Llosa (San Borja) y Sebastián Salazar Bondy (Abancay) se desarrollará la proyección de documentales ““A un viejo poeta en el Perú” (Martín Adán) de Alberto "Chicho" Durant (1979); “Ribeyro” de Arte Más Producciones (2013) y “José Watanabe: El guardián del hielo” de Javier Corcuera (2014).

En la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay, cdra 4 s/n), desde el jueves 23 al jueves 30 de abril en el horario de 9:00 a 20:00 hrs., también se realizará la exposición “Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega", a fin de dar a conocer las publicaciones de estas tres figuras ilustres de la literatura universal, que conserva y custodia la institución.

En esta oportunidad, solo por este día, en la sede de Lima se realizarán Visitas Guiadas en el horario de: 10:30, 12:00, 14:30 y 16:00 hrs. (previa coordinación).

También está programada en el horario de 10:00 a 16:00 hrs. la actividad “Lectura Libre” para niños, donde los menores de edad consultarán libremente los textos que más le agraden, con la orientación y guía del personal responsable de la Sala Infantil "Amalia Aubry de Eidson".

Asimismo se realizará el Taller de Manualidades y Creatividad, en donde los niños podrán desarrollar su imaginación a través de manualidades con diversos materiales. Será de 11:00 a 12:00 hrs. en el Patio Colonial.

Del mismo modo, habrá Cuenta Cuentos para incentivar la lectura en el público infantil y escolar. La propuesta es “Cuentos en rock” por Gabriela Sánchez Calero. Se realizará en el Auditorio “Sebastián Salazar Bondy” a las 12:00 hrs.

Otra actividad importante será la lectura inclusiva para personas con discapacidad visual y el taller “Aprendiendo a leer y escribir en Sistema Braille”, que se realizará en la Sala para Invidentes "Delfina Otero Villarán" en los horarios de 10:00 a 16:00 hrs. y 15:00 a 16:00 hrs., respectivamente. Los participantes recibirán nociones básicas sobre la importancia del sistema de lecto-escritura Braille así como de los signos que comprende este sistema (alfabeto, números, signos de puntuación, etcétera).

San Borja, 21 de abril de 2015
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú
NP N° 040-2015 - OIIEC-BNP


Casa de la Literatura programa actividades:

JUEVES 23:

Empieza con un recorrido del Mapa Literario. "Jironeando por Lima la horrible"; una travesía interesante donde se buscarán lugares del centro de Lima que se han relacionado a la obra de Sebastián Salazar Bondy, escritor fundamental para entender la concepción de nuestra ciudad. Será desde las 3 de la tarde (hora exacta) y a cargo estará Renzo Farje, investigador del Mapa Literario.

Luego habrá una "truequetón de libros" donde los lectores intercambiarán títulos nuevos o usados de literatura o humanidades. Esto será en el Café literario de 6 a 8 de la noche.

Además habrá un festival "Cinemapoesía 2015" donde se va a proyectar un documental cuyo nombre es "La muchacha mala de la historia" que retrata la vida de la poeta María Emilia Cornejo. Esto será a las 7 de la noche en el auditorio de la Casa de la Literatura.

VIERNES 24:

Se hará entrega del premio Casa de la Literatura Peruana 2015 a Carmen Ollé; participarán la poetaRocío Silva Santiesteban y también hará lo propio Giovanna Pollarolo. Habrá un conversatorio a partir de las 7 de la noche en el auditorio.

SÁBADO 25:

Turno de la sesión especial del Club de Lectura donde se disertará acerca de los poetas nacionales César Vallejo, César Moro, Carlos Oquendo de Amat y Emilio Adolfo Westphalen desde las 4 de la tarde.

Además, el narrador Papo Cuentacuentos hará un recorrido imperdible por las obras emblemáticas de la literatura peruana y universal. Esto será a las 3:30 pm y a las 4:30 pm en el auditorio.

DOMINGO 26

Narración del cuento Oshta y el duende de Carlota Carvallo; además, habrá una dinámica para los niños y niñas que participen en esta actividad. Será a las 4 de la tarde en el bulevar infantil.

También habrá un laboratorio sobre una antología de artículos de la obra de Sebastián Salazar Bondy donde se compartirá una selección de textos del escritor desde las 4 de la tarde.


Habrá una exposición de Bondy: El Señor Gallinazo vuelve a Lima (salas 7 y 8) y la muestra Mi casa es linda. Literatura ilustrada para niños en el Perú (salas 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16).

23.04 Concierto ayuda: Los desamparados del siglo XXI


Un concierto en ayuda de 
Los desamparados del siglo XXI” 
reúne este jueves en el Palau de la Música de Valencia a la Escolanía y la Coral de la ONCE

A beneficio de la fundación MAIDES, organizado por la Corte de Honor de la Virgen

VALENCIA, 20 ABR. (AVAN).- La Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados ha organizado un concierto a beneficio de la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES), que tendrá lugar el HOY jueves 23 abril, a las 20 horas en el Palau de la Música de Valencia.

Según ha indicad en rueda de prensa Salvador Arnau, vicepresidente de MAIDES, “este concierto es muy importante y necesitamos completar el aforo porque eso nos permitirá seguir adelante con la ayuda que ofrece la Fundación”.

Asimismo, ha añadido que “MAIDES es la obra social que hoy en el siglo XXI continúa la labor que comenzó hace más de 600 años el padre Jofré cuando hizo la llamada para que la ciudadanía de Valencia ayudara y acompañara a las personas con enfermedad mental”.

MAIDES, dedicada a la atención de personas con enfermedades mentales graves, fue constituida como fundación canónica en 2008 por la Archicofradía de Nuestra Señora de los Desamparados, Cáritas Diocesana y los Seguidores de la Virgen, con el objetivo de continuar la labor de estas entidades iniciada, en el caso de la Archicofradía, hace más de 600 años.

Actualmente MAIDES cuenta las dos viviendas tuteladas “Vilafarell” y “Vilablanca” con capacidad para 14 residentes así como ocho viviendas para 18 usuarios del Programa de Acompañamiento Domiciliario (PAD). Además, atiende a cinco personas en su vivienda de transición “Siquem” y a diez usuarios en el programa de Acompañamiento de Baja Intensidad (ABI).

El concierto

Luis Garrido, director musical del concierto ha explicado que “en la primera parte del recital intervendrá el tenor Mario Cerdá acompañado de José Ramón Martín, ambos antiguos alumnos de la Escolanía de la Virgen, que interpretarán diversas arias de opera”.

Igualmente ha destacado que “en la segunda parte del concierto participará la Coral Allegro de la ONCE que está formada por personas con discapacidad visual que ofrecerán canciones populares y la Escolanía de la Virgen que interpretarán piezas de su repertorio artístico”.

Las entradas del concierto, con un coste de 10 euros, pueden adquirirse a través de la web www.entradas.com o en el Museo Mariano (MUMA), ubicado en la plaza de la Almoina, junto a la Basílica de la Virgen, en horario de 11 a 14 horas y, por la tarde, de 17 a 19 horas.


Junto a la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados y la Fundación MAIDES, colaboran en la organización del concierto Cáritas, Palau de la Música, Ayuntamiento de Valencia, Seguidores de la Virgen, Real Archicofradía de Nuestra Señora de los Santos Inocentes Mártires y Desamparados, Clemente Pianos, Flores Feliu e Imprenta Romeu. (AVAN)

(Fotografías: A. Sáiz)


Video: Luis Garrido



El concierto a favor de "los desamparados del siglo XXI" tendrá lugar el jueves 23 de abril 2015, a las 20 horas en el Palau de la Música de Valencia

miércoles, 22 de abril de 2015

26.04 52 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

cartel Vocaciones Lima 2015

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
 52 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

+

26 DE ABRIL DE 2015 – IV DOMINGO DE PASCUA

Tema: El éxodo, experiencia fundamental de la vocación


Queridos hermanos y hermanas:

El cuarto Domingo de Pascua nos presenta el icono del Buen Pastor que conoce a sus ovejas, las llama por su nombre, las alimenta y las guía. Hace más de 50 años que en este domingo celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Esta Jornada nos recuerda la importancia de rezar para que, como dijo Jesús a sus discípulos, «el dueño de la mies… mande obreros a su mies» (Lc 10,2). Jesús nos dio este mandamiento en el contexto de un envío misionero: además de los doce apóstoles, llamó a otros setenta y dos discípulos y los mandó de dos en dos para la misión (cf. Lc 10,1-16). Efectivamente, si la Iglesia «es misionera por su naturaleza» (Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Ad gentes, 2), la vocación cristiana nace necesariamente dentro de una experiencia de misión. Así, escuchar y seguir la voz de Cristo Buen Pastor, dejándose atraer y conducir por él y consagrando a él la propia vida, significa aceptar que el Espíritu Santo nos introduzca en este dinamismo misionero, suscitando en nosotros el deseo y la determinación gozosa de entregar nuestra vida y gastarla por la causa del Reino de Dios.

Entregar la propia vida en esta actitud misionera sólo será posible si somos capaces de salir de nosotros mismos. Por eso, en esta 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, quisiera reflexionar precisamente sobre ese particular «éxodo» que es la vocación o, mejor aún, nuestra respuesta a la vocación que Dios nos da. Cuando oímos la palabra «éxodo», nos viene a la mente inmediatamente el comienzo de la maravillosa historia de amor de Dios con el pueblo de sus hijos, una historia que pasa por los días dramáticos de la esclavitud en Egipto, la llamada de Moisés, la liberación y el camino hacia la tierra prometida. El libro del Éxodo ―el segundo libro de la Biblia―, que narra esta historia, representa una parábola de toda la historia de la salvación, y también de la dinámica fundamental de la fe cristiana. De hecho, pasar de la esclavitud del hombre viejo a la vida nueva en Cristo es la obra redentora que se realiza en nosotros mediante la fe (cf. Ef 4,22-24). Este paso es un verdadero y real «éxodo», es el camino del alma cristiana y de toda la Iglesia, la orientación decisiva de la existencia hacia el Padre.

En la raíz de toda vocación cristiana se encuentra este movimiento fundamental de la experiencia de fe: creer quiere decir renunciar a uno mismo, salir de la comodidad y rigidez del propio yo para centrar nuestra vida en Jesucristo; abandonar, como Abrahán, la propia tierra poniéndose en camino con confianza, sabiendo que Dios indicará el camino hacia la tierra nueva. Esta «salida» no hay que entenderla como un desprecio de la propia vida, del propio modo sentir las cosas, de la propia humanidad; todo lo contrario, quien emprende el camino siguiendo a Cristo encuentra vida en abundancia, poniéndose del todo a disposición de Dios y de su reino. Dice Jesús: «El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna» (Mt 19,29). La raíz profunda de todo esto es el amor. En efecto, la vocación cristiana es sobre todo una llamada de amor que atrae y que se refiere a algo más allá de uno mismo, descentra a la persona, inicia un «camino permanente, como un salir del yo cerrado en sí mismo hacia su liberación en la entrega de sí y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios» (Benedicto XVI, Carta enc. Deus caritas est, 6).

La experiencia del éxodo es paradigma de la vida cristiana, en particular de quien sigue una vocación de especial dedicación al servicio del Evangelio. Consiste en una actitud siempre renovada de conversión y transformación, en un estar siempre en camino, en un pasar de la muerte a la vida, tal como celebramos en la liturgia: es el dinamismo pascual. En efecto, desde la llamada de Abrahán a la de Moisés, desde el peregrinar de Israel por el desierto a la conversión predicada por los profetas, hasta el viaje misionero de Jesús que culmina en su muerte y resurrección, la vocación es siempre una acción de Dios que nos hace salir de nuestra situación inicial, nos libra de toda forma de esclavitud, nos saca de la rutina y la indiferencia y nos proyecta hacia la alegría de la comunión con Dios y con los hermanos. Responder a la llamada de Dios, por tanto, es dejar que él nos haga salir de nuestra falsa estabilidad para ponernos en camino hacia Jesucristo, principio y fin de nuestra vida y de nuestra felicidad.

Esta dinámica del éxodo no se refiere sólo a la llamada personal, sino a la acción misionera y evangelizadora de toda la Iglesia. La Iglesia es verdaderamente fiel a su Maestro en la medida en que es una Iglesia «en salida», no preocupada por ella misma, por sus estructuras y sus conquistas, sino más bien capaz de ir, de ponerse en movimiento, de encontrar a los hijos de Dios en su situación real y de com-padecer sus heridas. Dios sale de sí mismo en una dinámica trinitaria de amor, escucha la miseria de su pueblo e interviene para librarlo (cf. Ex 3,7). A esta forma de ser y de actuar está llamada también la Iglesia: la Iglesia que evangeliza sale al encuentro del hombre, anuncia la palabra liberadora del Evangelio, sana con la gracia de Dios las heridas del alma y del cuerpo, socorre a los pobres y necesitados.

Queridos hermanos y hermanas, este éxodo liberador hacia Cristo y hacia los hermanos constituye también el camino para la plena comprensión del hombre y para el crecimiento humano y social en la historia. Escuchar y acoger la llamada del Señor no es una cuestión privada o intimista que pueda confundirse con la emoción del momento; es un compromiso concreto, real y total, que afecta a toda nuestra existencia y la pone al servicio de la construcción del Reino de Dios en la tierra. Por eso, la vocación cristiana, radicada en la contemplación del corazón del Padre, lleva al mismo tiempo al compromiso solidario en favor de la liberación de los hermanos, sobre todo de los más pobres. El discípulo de Jesús tiene el corazón abierto a su horizonte sin límites, y su intimidad con el Señor nunca es una fuga de la vida y del mundo, sino que, al contrario, «esencialmente se configura como comunión misionera» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 23).

Esta dinámica del éxodo, hacia Dios y hacia el hombre, llena la vida de alegría y de sentido. Quisiera decírselo especialmente a los más jóvenes que, también por su edad y por la visión de futuro que se abre ante sus ojos, saben ser disponibles y generosos. A veces las incógnitas y las preocupaciones por el futuro y las incertidumbres que afectan a la vida de cada día amenazan con paralizar su entusiasmo, de frenar sus sueños, hasta el punto de pensar que no vale la pena comprometerse y que el Dios de la fe cristiana limita su libertad. En cambio, queridos jóvenes, no tengáis miedo a salir de vosotros mismos y a poneros en camino. El Evangelio es la Palabra que libera, transforma y hace más bella nuestra vida. Qué hermoso es dejarse sorprender por la llamada de Dios, acoger su Palabra, encauzar los pasos de vuestra vida tras las huellas de Jesús, en la adoración al misterio divino y en la entrega generosa a los otros. Vuestra vida será más rica y más alegre cada día.

La Virgen María, modelo de toda vocación, no tuvo miedo a decir su «fiat» a la llamada del Señor. Ella nos acompaña y nos guía. Con la audacia generosa de la fe, María cantó la alegría de salir de sí misma y confiar a Dios sus proyectos de vida. A Ella nos dirigimos para estar plenamente disponibles al designio que Dios tiene para cada uno de nosotros, para que crezca en nosotros el deseo de salir e ir, con solicitud, al encuentro con los demás (cf. Lc 1,39). Que la Virgen Madre nos proteja e interceda por todos nosotros.

Vaticano, 29 de marzo de 2015
Domingo de Ramos

Francisco


Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres.  
Mateo 4, 19


Cartel Valencia 2015

Angie Vásquez impresiona al jurado en "La voz kids" de Estados Unidos



Adolescente peruana destaca en "La voz kids" de Estados Unidos

Angie Vásquez logró impresionar al jurado integrado por Daddy Yankee, Pedro Fernández y Natalia Jiménez con su voz

La edición estadounidense de "La voz kids" tiene a una talentosa adolescente peruana entre sus participantes. Se trata de Angie Vásquez, quien en una de las más recientes emisiones del programa fue elegida para sumarse al equipo del cantante mexicano Pedro Fernández.

Angie Vásquez, quien actualmente radica en Lindenhurst, Illinois, junto a su familia, optó por el tema "I Will Never Let You Down" de Rita Ora para su audición.
"La voz kids" de Estados Unidos se encuentra actualmente en su tercera temporada.

El ganador del programa recibirá como premio 50 mil dólares en efectivo.

Beca 18: Chica cajamarquina construye drones



Chica cajamarquina construye drones
“Mis padres me dijeron: Tienes que ser mejor que nosotros”

Entrevista a Meliza Fernandez Ramirez

¿Cómo fueron tu infancia y tu educación en Santa Cruz de Cajamarca?

Uno de los mayores logros que he tenido es poder hacer mis estudios superiores. Yo vengo de una familia humilde, aunque nunca me sentí como tal. A veces faltaba qué comer, pero mi papá cubría casi todos los gastos. Amor no me faltó, comprensión tampoco, ni apoyo por parte de ellos…

¿Qué te faltó?

Lo tuve todo. No soy de las personas que valoran mucho lo económico, sino lo que realmente mis padres me pudieron dar con tanto amor. 

¿Y qué te llevó a ser tan estudiosa?

En el colegio fui una alumna regular. Tenía buen comportamiento, a veces era un poco callada, pero a la vez curiosa. Me gusta preguntar: ¿esto por qué se hace? ¿Por qué lo otro no? (Risas)

¿Destacabas en los números?

Exacto, en matemática. Tampoco fui una chancona y no digo que era trome, pero sí me gustaban los números. Ya en el colegio me empezó a llamar la atención ser una ingeniera de sistemas. Esa es mi meta. Ahora quiero continuar con mis estudios superiores, obtener una maestría, dedicarme a estudiar, estudiar, estudiar, porque mi carrera no termina en tres años: llega al futuro.

¿Cómo llegaste a Beca 18? 

Después de terminar la secundaria, yo descansé un año, más o menos, porque mis papás estaban ahorrando dinero. Justamente su propósito era que yo estudiara, que no me quedara estancada. Como cualquier padre, me decían: ¿De qué te vas a mantener, hija? Tú tienes que ser mejor que nosotros.

¿Y qué hiciste ese año?

Yo ayudaba en los quehaceres del hogar, de vez en cuando hacía algún mandado y así juntaba alguna platita. Además, como que no tuve mucho tiempo perdido porque, como tenía más tiempo libre, me dedicaba a leer. Fue como si ese año me hubiese estado dedicando a prepararme, porque yo realmente no lo sentí perdido.

¿Pero cómo accedes a Beca 18?

Después de ese año hubo la primera convocatoria en mi provincia, porque todos sabíamos de Beca 18, pero pensábamos que sólo se daba en Lima, porque a mi pueblo no llega mucha comunicación. Cuando salió la convocatoria en las noticias, por la radio, yo no quería postular, precisamente, sólo buscaba información...

¿Tus notas te permitían acceder?

Siiiiii, ¡mis notas eran sobresalientes! Lo que pasa es que estábamos un poco desinformados. Pero luego me informé y pude acceder a la beca. Había para postular a dos instituciones, pero opté por Iberotec, porque era un instituto de tecnología.

¿Y por qué elegiste Telemática?

En sí la telemática tiene dos campos. La programación en sí, y el que es más práctico. Por ejemplo, estar ahí instalando el hexacóptero (el dron que ha armado con sus compañeros), soldándolo, configurándolo. Mi idea es enfocarme a la programación, pero tampoco dejar de lado lo práctico.

¿Y cómo has participado en la construcción de un drone?

Yo estoy desde que comenzó el proyecto Hexacóptero, hace seis meses. El nombre del dron es Íbero-dron. Es un robot que puede volar, pero no es un juguete, como todos piensan. La finalidad del proyecto es implementarlo en muchas cosas: agricultura, ganadería…

¿Tú lideraste el proyecto?

Me dediqué más a la parte mecánica, pero eran tres grupos: los de la parte mecánica, los de la parte electrónica y los de la parte de sistema. La cuestión era armarlo, porque el dron nos lo trajeron por partes. Nosotros prácticamente lo hemos construido todo.

¿Hay muchas chicas en Telemática?

No les llama la atención. En el proyecto solamente éramos yo y otra chica. A mí me aficiona más construir, armar, configurar. Eso es lo que yo amo.

Más allá de un dron, que ya es una realidad, ¿qué soñarías armar?

Algo de mi creación. Justamente ayer estaba viendo tutoriales de armado de diferentes robots, y uno de ellos simulaba un camélido, como una vicuña, que imitaba cómo subían y bajaban los cerros.

¿¡Una vicuña robot!?

Sí, algo así. Y tenía autocontrol, porque uno lo empujaba, y de inmediato reaccionaba y se ubicaba de nuevo en su lugar. Y caminaba como un animal. Sólo le faltaba la piel.  Me gustaría armar eso, porque sería utilísimo en tierras escarpadas, donde no llega fácil un ser humano.

¿Hasta dónde sientes que puedes llegar?

Mi propósito es llegar a dominar no sólo la robótica en sí, sino formar una empresa de software para páginas comerciales. Hay infinidad de cosas que se pueden hacer en el campo de la Telemática.

¿Qué dicen tus papás a todo esto?

Ellos se sienten orgullosos y me dicenque puedo llegar a hacer lo que quiera, pero que trate de tomar en cuenta la humildad y la responsabilidad.

¿Los ves con frecuencia?

Logré ir para Navidad, pero como hubo los proyectos y mi idea principal es estudiar, no pude estar mucho con ellos. Mis papás entendieron. Así que volví a hacer talleres y todo eso, para no perder tiempo, porque el tiempo es indispensable para todo lo que quiero hacer.

LA FICHA

Nací hace 18 años en Santa Cruz, un pueblo a ocho horas de Cajamarca.  Mis padres estudiaron una carrera, pero ahora se dedican a la agricultura. Ellos me enseñaron a no dejarme caer a pesar de las dificultades. Un día en mi pueblo se abrió una convocatoria para postular a Beca 18 y, cuando me aceptaron, opté por estudiar Telemática en Iberotec. Ahora participo en la construcción de un Hexacóptero ¡Un dron! Algo que jamás en mi vida hubiese imaginado construir.


Entrevista realizada por Maritza Espinoza 
Diario “La Republica” de Perú