Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

viernes, 13 de mayo de 2011

Sellos postales PASCUA 2011 - Vaticano


PASCUA 2011



FICHA TÉCNICA

Número de valores: 1
Valor facial: € 0,75
Formato: 47 x 28 mm
Dentellado: 12,8 x 12,8
Folio de: 10 sellos
Dimensiones del folio: 114 x 160 mm
Tipo de impresión: offset
Imprenta: Sweden Post Stamp (Suecia)
Precio de la serie: Euro 0,75
Tirada max: 600.000 series completas

El pasado año 2010 fue introducida en el programa anual una emisión para celebrar la Pascua, por lo que también este año será celebrada dicha festividad con una emisión filatélica.




En el sello está representado el momento fundamental de la misión salvadora de Nuestro Señor, la Resurrección. Para ello, podemos ver un detalle del fresco del muro donde se encuentra la puerta principal de acceso a la Capilla Sixtina. El fresco, quizá uno de los menos conocidos de la Sixtina, es obra del pintor flamenco Hendrick van den Broeck y es una reproducción de una pintura original del maestro Ghirlandaio, que fue destruida con la caída del arquitrabe de la puerta en 1522. Este fresco se inserta bien entre las obras principales del cuatrociento que recubren las paredes y las grandiosas pinturas miguelangelescas.

http://www.vaticanstate.va/

14.05 Nuestra Señora de la Evangelizacion



NUESTRA SRA. DE LA EVANGELIZACION
Se venera en la Catedral de Lima, Perú
El Papa Juan Pablo II le otorgó la Rosa de Oro, encomendando a ella la evangelización de estas tierras.
Fiesta en Lima: 14 de mayo
Historia y Consagración


Historia
Según una sólida tradición sustentada en las crónicas más antiguas, la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización fue obsequiada a la recién creada Diócesis de Lima por el Emperador Carlos V de España, alrededor del año 1540. Es por tanto, una de las imágenes más antiguas de la región.
Ubicada en el retablo mayor de la primera Catedral, la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización recibió el culto de los grandes santos peruanos y presidió los célebres Concilios Limenses, de modo particular el tercero, que tanta importancia tuvo para profundizar la primera evangelización de parte importante de América Latina.
Ante ella fue depositada, en medio de gran fiesta, la primera rosa florecida en la ciudad por el primer Obispo de la diócesis, Fray Jerónimo de Loayza.
La venerada imagen presidió la vida de la Iglesia arquidiocesana de Lima, que tuvo tanta importancia en la difusión del Evangelio desde Nicaragua hasta el Cabo de Hornos. Ante Ella fue entonado el Te Deum con motivo de la Independencia Nacional en 1821.
Recientemente, la imagen fue restaurada, devolviéndole su esplendor original, y colocada en el altar del Santísimo Sacramento en la Catedral de Lima, donde recibe el culto de los fieles.
En 1985, durante su primera visita al Perú, el Papa Juan Pablo II la coronó solemnemente, consagrándole la nación; y tres años después, con ocasión del Congreso Eucarístico y Mariano de los países Boliviarianos, el Santo Padre la honró de forma extraordinaria al concederle la Rosa de Oro.
El Cabildo metropolitano honra diariamente a Nuestra Señora de la Evangelización con una Misa celebrada en su capilla, donde los fieles reciben la Eucaristía, rezándose a continuación el Santo Rosario y las Letanías Marianas del III Concilio Limense, atribuidas a Santo Toribio de Mogrovejo, patrono del Episcopado latinoamericano.



Acto de Consagración a la Virgen de la Evangelización
Juan Pablo en la Catedral de Lima, 14 de mayo de 1988



¡Dios te salve, María, llena de gracia, Madre de Misericordia! Te damos gracias porque nos has dado el fruto bendito de tu vientre, Cristo Jesús, autor de nuestra salvación.
Tú, Madre y protectora de este pueblo, nos has acompañado a través de la historia, siendo su Maestra en la fe, en la esperanza y en el amor: muéstranos ahora a Jesús, presentándonos el ejemplo de su vida e intercediendo por nosotros.
En esta hora de gracia y bendición para el Perú, deseamos reafirmar nuestra fe en Cristo Eucaristía, Camino, Verdad y Vida, cuya palabra queremos acoger en nuestro corazón como Tú la acogiste, de modo que, renovados por la Eucaristía y la Palabra, podamos edificar todos unidos la ansiada Civilización del Amor.



"¡Nuestra Señora de la Evangelización!". Madre de la Buena Nueva, sabemos que el camino es arduo; esta tierra gloriosa, cuna de santos, se ve ahora afligida por la violencia y la muerte, por la pobreza y la injusticia, por una honda crisis familiar fruto del olvido de la Ley del Señor, por ideologías que intentan vaciar de contenido su fe cristiana.
Por eso queremos ofrendar a Ti todo el pueblo de Dios que peregrina en Perú y poner cerca de tu Corazón de Madre:
A los Pastores de la Iglesia, para que sigan siendo valientes maestros de la Verdad, defensores de la dignidad de sus hermanos, constructores de la unidad.
A los sacerdotes, para que cada vez más conscientes de su vinculación con el único mediador, Cristo Jesús, prolonguen su presencia en las comunidades, siendo fieles dispensadores de los misterios de Dios.
A las personas consagradas, para que por el fiel seguimiento de los consejos evangélicos se dediquen intensamente a Dios como a su amor supremo, sean signo preclaro de la Iglesia, y presencia de tu Hijo en el mundo.
A todos los laicos, para que fieles a su bautismo y guiados por el Espíritu Santo sean verdadero testimonio del Evangelio y lo anuncien con su vida.
A los hogares cristianos, para que como verdaderas iglesias domésticas, sean auténticos santuarios donde se viva la fe, la esperanza y la caridad, donde florezca la fidelidad, la obediencia filial, el amor mutuo.
A los jóvenes, para que tengan el valor de brindar todas sus energías en construir un nuevo Perú donde se viva sin temor el espíritu de las bienaventuranzas del Reino.
A los pobres, ancianos, enfermos, a las víctimas de la injusticia y la violencia, a los que están llevando la cruz de la Pasión de tu Hijo, para que encuentren consuelo en su fe, fortaleza en su esperanza, ayuda solidaria y fraterna en todos sus hermanos.
A los responsables del gobierno de la Nación y a los que rigen la sociedad, para que con rectitud y entrega generosa conduzcan el pueblo del Perú por caminos de justicia y libertad en convivencia pacífica.
Madre y Señora nuestra, acoge con amor esta ofrenda de tus hijos y bendice esta amada tierra con los dones de la reconciliación y la paz.
¡OH clementísima, OH piadosa, OH dulce Virgen María!"



Escrito por Erika Chanove Arenas
Sagrados corazones.com

Ntra Sra de la Evangelizacion en el CEM 2010-Lima





Entrada de la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización entre los jóvenes en el campo de Marte de Lima el 5 de junio de 2010 en el Congreso Eucarístico y Mariano.
Subido por gavios012 el 06/06/2010

miércoles, 11 de mayo de 2011

13.05 Parroquia Ntra Sra de Fatima - Miraflores






- INVITACION -



1) La misa solemne por la festividad de la Santísima Virgen de Fátima, patrona de nuestra parroquia, se celebrará el viernes 13 de mayo a las 7.30 de la noche. Están todos invitados.

2) El próximo domingo 22 de mayo entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde, la parroquia ofrecerá una campaña médica de ecografías en el área del estacionamiento. El costo de cada una es de S/. 4.00

3) Durante el mes de mayo, la parroquia ha dado inicio a dos cursos gratuitos:

o Las Características de la Espiritualidad Ignaciana, todos los martes de mayo y junio entre las 7.30 y las 9.00 de la noche. Expositor: P. Gerardo Aste, SJ.


o Los Sacramentos, todos los viernes de mayo a julio entre las 6.00 de la tarde y las 7.30 de la noche. Expositor: P. Carlos Cardó, SJ
Para inscribirse, pueden acercarse al despacho parroquial.

Avenida Armendáriz 350, Miraflores, Lima-Perú. (a dos cuadras de Larcomar)






Visitanos el 13 de Mayo 2011, es un dia muy especial. Tu lo sabes.

Invitación
13 de Mayo 2011



“Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”
(La Santísima Virgen de Fátima, tercera aparición a los tres pastorcitos, Portugal, 13 de julio de 1917)




“Aquellos que pongan su confianza en mí se salvarán”
(Nuestra Señora de Akita a la Hna. Agnes Katsuko Sasagawa, Japón, 13 de octubre de 1973)



Estimados amigos,

La campaña El Perú necesita de Fátima tiene el agrado de invitarle a Ud., familiares y amigos a conmemorar el 94º aniversario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima, a los pies de su imagen peregrina.

El próximo viernes 13 de mayo tendremos la oportunidad de rezar el Santo Rosario a cada hora y meditar juntos el Mensaje de Fátima (desde las 9 a.m. hasta las 9 p.m.) en la Sede Nacional de la campaña en Lima.

En esta ocasión ofreceremos a la Santísima Virgen nuestras oraciones por la grandeza cristiana del Perú; en defensa de la vida, la familia y el matrimonio católico; por las víctimas de las catástrofes naturales; y en reparación por las ofensas contra el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María.

Aquellos que por razones insalvables de enfermedad, distancia, etc., no puedan acompañarnos ese día, podrán unirse a este acto espiritualmente a través del rezo del Santo Rosario, tan agradable a la Madre de Dios.

Contando con su grata participación le saluda muy cordialmente,

El Director


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++




- INGRESO LIBRE -

Dirección: Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar, Lima 17 — Telf: 358-5066 / 358-2270

11.05 Misa Pro-Beatificacion de Francisco del Castillo SJ


Ejemplo de amor a los pobres desde el Evangelio







Venerable Padre Francisco del Castillo S J

Debería ser el primer sacerdote peruano en llegar a los altares.

Iniciador del Señor de las Tres Horas y que se propago por todo el mundo desde Lima

Misa - Pro Beatificación

Miércoles 11 de Mayo 2011

Iglesia de San Pedro de Lima

Hora 6pm.


++++++++++++++++JHS++++++++++++++++





Francisco del Castillo
EL APÓSTOL DE LIMA
ARMANDO NIETO VÉLEZ S.J.
Fondo Ed. PUCP
Lima, 1992

El autor intenta en este libro acercarnos a la época, al ambiente y a la real personalidad de Francisco del Castillo (1615 – 1673), a quien Juan Pablo II en sus dos visitas al Perú no dudó en proclamar como modelo de existencia sacerdotal.

http://www.perubookstore.com/libro/RE106/francisco-del-castillo-el-apostol-de-lima

martes, 10 de mayo de 2011

13.05 Virgen de Fatima y el Beato Juan Pablo II, papa


13.05.1981 - 13.05.2011


A 30 años de atentado Cardenal recuerda que Virgen de Fátima salvó a Juan Pablo II

ROMA, 13 May. 11 / 02:31 pm (ACI/EWTN Noticias)

El Prefecto Emérito de la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano, Cardenal José Saraiva Martins, recordó en entrevista concedida a ACI Prensa que la Virgen de Fátima, a quien la Iglesia celebra hoy, fue quien salvó al Papa Juan Pablo II en el atentado que sufrió hace 30 años en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.

"Todos recordamos con gran dolor día el 13 de mayo de 1981, fue vivido con un gran sentimiento de dolor, pero también con un gran sentimiento de gratitud a la Virgen de Fátima que salvó la vida de Juan Pablo II, él estaba totalmente convencido de que si no murió aquel día fue gracias a la protección de la Virgen de Fátima", aseguró.

El Cardenal dijo también a ACI Prensa que el Beato Juan Pablo II solía decir "la Virgen de Fátima ha desviado la bala que debía herirme".

Por eso, en 1982, "un año después, en el aniversario del atentado, el Papa viajó a Fátima para dar la gracias por haberle salvado la vida y para ofrecerle aquella bala que debía haberle llevado a la muerte".

Sobre la fecha de la beatificación de Juan Pablo II, el Purpurado señaló: "parece lógico, que la beatificación se produjese en el mes de mayo pero ¿porqué el 1 de mayo? Yo digo que la beatificación de Juan Pablo II tenía que tener lugar en el día del trabajador porque Juan Pablo II antes de abrazar la carrera eclesiástica fue un obrero en la cantera".

"La festividad del 1 de mayo no fue solo la beatificación de un Papa, sino de un obrero y por ello el Día del Trabajo (y de San José Obrero) era el día más indicado para la beatificación del Papa Wojtyla, porque él fue un gran trabajador, un gran obrero".

El Cardenal afirmó también en la entrevista con ACI Prensa que "es importantísimo celebrar la fe de la Virgen de Fátima y también recordar y vivir aquellos importantes mensajes que esta Virgen blanca trajo no solo a Portugal, sino a todo el mundo".

"La Virgen es nuestra madre, que vino a Fátima para recordarnos algunos puntos del Evangelio muy importantes", añadió.

El Prefecto Emérito comentó que celebra esta fiesta con mucho cariño, que reúne cada año en su santuario en Portugal a unos 500 000 o 600 000 fieles, porque "dicen que Fátima es el altar del mundo, pero yo digo que también es la cátedra del mundo, porque la Virgen enseñó y continúa enseñando muchas verdades".

http://www.aciprensa.com/

domingo, 8 de mayo de 2011

EXCELSA PATRONA - Virgen de los Desamparados en Valencia 2011



EXCELSA PATRONA
Carta pastoral del Sr. Arzobispo de Valencia con motivo del 50 aniversario del patronazgo regional

Queridos sacerdotes, miembros de la vida consagrada y fieles laicos:

No es fácil expresar con palabras todo lo que tiene mi corazón al hablar de la Virgen María. No sé si sabré trasladar por escrito todo lo que siento y quisiera deciros en estos momentos, pero no quiero que pase esta gran fiesta de la Mare de Déu dels Desamparats, sin haceros una invitación solemne y pública a abrir vuestras vidas ante la mirada maternal y fecunda de la Virgen Santísima.

Permitidme hablaros de una costumbre que tenéis, pero que viene muy bien para trasladarla después a otros aspectos de la vida. Sé que muchos de vosotros tenéis la sana costumbre de reuniros en familia con cierta frecuencia y pasar una jornada de encuentro y fraternidad. ¡Ojalá esta costumbre no la olvidéis nunca! Normalmente suele coincidir ese acto en domingo o un día festivo donde la familia se junta y comparte. Los hijos ya casados acuden con sus hijos y las diferentes generaciones intercambian impresiones. Sin duda alguna, es un momento emotivo para todos. Cuidadlo y continuad haciéndolo, cuando aún están en vida vuestros padres y después entre vosotros. Es una acción que sana el corazón y nos da la posibilidad de hacernos unos entendidos en la fraternidad y en la comunión. Si además todo esto lo realizáis desde la fe en Jesucristo y acompañados por la Virgen María, estoy seguro que os traerá grandes e inmensas bendiciones. Esta costumbre la solemos trasladar a días festivos en que todos nos reunimos en torno a la Virgen María. ¡Qué admirable es ver también familias cristianas y parroquias que os acercáis cada cierto tiempo a realizar una visita a la “casa de nuestra Madre” como es la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados!

Esta reunión festiva, tenemos la oportunidad de vivirla con más amplitud dentro de muy pocos días. El próximo 8 de Mayo, como tenemos costumbre, la gran familia de la Iglesia valenciana, se reunirá en el día grande la fiesta de la Madre, que es un día de entusiasmo y fervor, de súplica y petición, de renovación de nuestra vida cristiana a ejemplo de nuestra Excelsa Patrona que hizo de su vida una oblación sincera y total a Dios. En este año, junto con todo el esplendor de los actos habituales, añadiremos la efeméride del 50º aniversario de la declaración del título a la Virgen de los Desamparados como Patrona primaria y principal de la región Valenciana, concedido por el Beato Papa Juan XXIII, siendo Arzobispo de Valencia el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcelino Olaechea, en el año 1961.

Esta fecha no puede pasar desapercibida para los cristianos, precisamente por ello, he considerado que merecía una especial reflexión que nos ayudase a comprender la hondura profunda que tiene este título de la Virgen, con que el Señor ha enriquecido a nuestra tierra valenciana. Lo primero que os invito a hacer es preguntarnos por el significado que tiene la figura de un patrón o como es este caso de nuestra patrona Nuestra Señora de los Desamparados. Etimológicamente hablando el término procede del latín patrōnus y hace referencia a aquél que hace de defensor o protector. Tal vez se podría definir como protector que el Señor en su providencia amorosa, acerca a un pueblo o congregación, ya sea un santo, ya la Virgen o Jesucristo en alguna de sus advocaciones. Así pues, con la bula pontificia de declaración de la Virgen de los Desamparados como Patrona principal se quería significar el amparo protector que la Santísima Virgen ejercerá sobre toda la región Valenciana. ¡Qué bien expresan esto las antiguas láminas donde la imagen de la Mare de Déu aparece sobre la capital del Turia rodeada de campanarios! La mismísima Virgen, con la mirada atenta y el manto extendido, que se preocupa de cada uno de sus hijos. Y así lo ha sabido vivir el pueblo valenciano acudiendo a su Excelsa Patrona ante calamidades y epidemias, guerras y disputas, crisis y dificultades. Constantemente la Virgen está escuchando el clamor, tanto personal o colectivo, de un pueblo que grita y acude a su Basílica con multitud de intenciones y súplicas, haciendo de ese lugar sagrado el corazón de la ciudad y el corazón de toda la región valenciana, es un sitio emblemático por excelencia. A los pies de su imagen santísima están depositadas las lágrimas de los que sufren, la petición de salud para los enfermos, la esperanza de los pobres, la inocencia de los niños, el sosiego de los que no tienen paz, la fuerza de los que buscan trabajo, la acción de gracias de quien se sabe ayudado… Y también la gloria de Valencia, el orgullo de España, el honor de nuestro pueblo, la dicha de ser nuestra abogada defensora y espejo nítido donde se refleja una fe íntegra y coherente. Por eso, podemos decir llenos de entusiasmo que todos los hijos de la Comunidad Valenciana podemos estar satisfechos por tan gran protectora. La misma Virgen Santísima está constantemente intercediendo ante Dios presentándole todos nuestros ruegos y súplicas, y mostrándose como un ”faro piadoso” que nos conduce hacia el puerto seguro, Jesucristo, el fruto bendito de sus entrañas. Por todo ello, ¡cuántas gracias debemos dar a Dios por habernos otorgado tan excelsa Patrona!

Esta protección especial de la Santísima Virgen María, a lo largo de la historia de nuestra Archidiócesis, lo han manifestado los sucesivos arzobispos que han ejercido su ministerio episcopal bajo la atenta mirada de la Virgen de los Desamparados. De esta manera, D. Marcelino Olaechea y Loizaga (1946-1966) compuso esta bella oración a la Virgen conocida por todos: “Ampáranos, Señora y Madre nuestra. Ampara a nuestras familias, a nuestros pueblos, a nuestra España, a nuestro mundo actual. Aleja guerra y discordias. Une los corazones divididos con la alegría de sentirse, junto a Ti, hijos tuyos. Da, a los que tienen y pueden, ojos de misericordia, y corazón abierto. Da a todos pan, abrigo y amoroso hogar. Da salud a los enfermos, paciencia en el dolor a los que sufren, consuelo a los tristes, ilusión a quienes la han perdido. Aparta de las mentes el error, y de los corazones la debilidad. Mueve a los pecadores a volver en sí, y a los justos a virtud más alta. Haz que vivamos cantándote y que vayamos, con tu nombre en los labios, a contemplarte en la gloria junto a tu Hijo Jesucristo, que, con el Padre y el Espíritu Santo, vive y reina, Dios, por los siglos de los siglos. Amén”.
También D. José Mª García Lahiguera (1969-1978) supo reflejar en su vida un gran amor a la Virgen. En su presentación a los fieles de Valencia dijo en la homilía de la toma de posesión: “Amad a vuestro obispo. Con ello no haréis más que corresponder al inmenso amor que os tiene a todos y a cada uno vuestro obispo, que viene como padre para vivir con vosotros, y como pastor para morir por vosotros. Mi Reina y señora, Madre mía, Virgen de los Desamparados, ¡ampárame!”. Y es impresionante leer el final de su testamento: “Doy gracias a mi Madre Inmaculada, Madre de la Iglesia, siempre Virgen María, Asunta a los cielos, Reina de mi corazón, Señora de mi vida, Dueña de todo mi ser, Madre de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote, por haberme concedido para con Ella una tierna devoción mariana, filial, cariñosa, infantil, constitutivo característico de mi piedad. Consagrado a Ella desde mi nacimiento, de Ella como Mediadora Universal de todas las gracias espero confiadamente el perdón de mis pecados, la santidad de mi vida, mi perseverancia final y eterna salvación”.
Mi querido hermano D. Miguel Roca Cabanellas (1978-1992), al cual la muerte le sorprendió de forma inesperada, también se dirigió a la Virgen de los Desamparados. He aquí un extracto de su última Misa d’Infants del año 1991: “Como la sentimos presente y cercana pero no la podemos captar con nuestra mirada, los cristianos nos hacemos imágenes de María, que nos ayudan a representarnos su presencia. Para los valencianos la imagen de la «Mare de Déu dels Desamparats» es, desde hace siglos, un signo privilegiado y entrañable de esta dulce presencia de nuestra «Mareta»”.

En los escritos de mi último antecesor, D. Agustín cardenal García-Gasco y Vicente (1992-2009), también aparecen claras referencias marianas. Así se dirigía en su última Misa d’Infants en el año 2008, que versó en torno al 60º aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos: “Si Valencia tiene por Patrona a la «Mare de Déu dels Desamparats» aquí no caben racismos ni rechazos extraños al querer de Dios… El nombre de nuestra Patrona en su advocación de Madre de los Desamparados puede ser comprendido también como «Madre del Amparo de los derechos humanos»”.

Por último, yo tengo que dar gracias a Dios por haberme permitido tener una estrecha relación filial con María Santísima, a través de toda mi vida cristiana desde los primeros años de mi vida consciente, como en mi vida sacerdotal y episcopal. Ella ha estado presente de una manera singular en mi ministerio episcopal en las diferentes diócesis donde lo he ejercido. Aún recuerdo como un sello en mi corazón cuando en la mañana del 18 de abril de 2009, al llegar a Valencia, puede besar la mano de su Imagen bendita. ¡Un momento entrañable y único que guardaré en mi corazón toda mi vida! Y así me dirigí a Ella en la vigilia de la Inmaculada del 2009 con esta oración de consagración, que hoy quisiera repetir con todos vosotros: ‹‹Santa María, Mare de Déu, lo mismo que sucedió en tu vida se está repitiendo en la mía: tu hijo Jesucristo se ha acercado a mi vida para decirme: «Estoy contigo». Estas palabras me han turbado, pero Él ha seguido diciéndome: «No temas, lo que tú no puedes hacer con tus fuerza, lo harás con mi gracia». Santa María, Mare de Déu, ayúdame a tener las mismas convicciones, sentimientos y reacciones que tuviste cuando Dios, a través del ángel, te dijo: «Alégrate, no temas». Sostenme con tu amor maternal como tú te sostuviste ante la noticia de que ibas a ser la Madre de Dios, con la firmeza de que la gracia de Dios también está conmigo. Santa María, Mare de Déu, (esta noche), ante tu imagen quiero hacer mi consagración a Dios poniéndome en tus manos y diciéndole tus mismas palabras: «Aquí estoy, hágase en mi según tu palabra». Al hacer esta consagración, pongo en tus manos de Madre todo lo que soy y todo lo que tengo. Santa María, Mare dels Desamparats, ruega por mí. Amén››.

Así pues, vista la devoción sincera que el pueblo de Valencia manifiesta a su Excelsa Patrona, el bien espiritual que esto supone a los feligreses, el profundo arraigo histórico de esta advocación que ha dado entrañas a la misma cultura de este pueblo, por todo ello, para bien de la Archidiócesis y de la Iglesia universal dispongo que:

1) El domingo 8 de Mayo, solemnidad de la Virgen de los Desamparados, se rece el Ángelus, a la hora habitual, en todas las parroquias y lugares de culto de la Archidiócesis de Valencia, dando gracias por el 50º aniversario de la declaración como Patrona Principal de la Virgen de los Desamparados de toda la Región Valenciana.

2) En todas las misas del fin de semana del 7 y 8 de Mayo se rece una petición pública pidiendo al Señor por el Papa Benedicto XVI, por todas sus intenciones, por su ministerio en la Iglesia. El Santo Padre ha concedido el Rosario de Oro a la Real Basílica para resaltar el 50º aniversario de la declaración del patronazgo de la Virgen de los Desamparados, le agradecemos esta distinción y este gesto de amor a esta querida Archidiócesis de Valencia.

3) Os invito a que el domingo 8 de mayo recéis el Santo Rosario para uniros a los misterios salvíficos de nuestro Señor Jesucristo, bajo la intercesión de la Virgen Santísima, pidiendo especialmente por el aumento de las vocaciones a la vida sacerdotal. Que a ejemplo de María muchos jóvenes puedan decir: “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad”.

4) Como la devoción a la Virgen siempre ha estado unida al ejercicio de la caridad en favor de los más desamparados e inocentes, invito a que se realice un colecta especial para atender las necesidades de los más desfavorecidos, especialmente en estos tiempos donde hay tantas personas que sufren las consecuencias del desempleo. Al coincidir esta solemnidad con el 2º domingo de mes y como bien dispuso el Sínodo diocesano, invito a que la colecta se entregue a las Cáritas parroquiales, y en su defecto a cualquier institución benéfica de la Iglesia, resaltando el apoyo a las obras de caridad de la Archicofradía de la Virgen de los Desamparados. Esta será la mejor ofrenda que podamos hacer a la Virgen.

5) Como signo de alegría invito a que a las 13 horas, en todos los campanarios de la Archidiócesis, se realice un volteo general de todas las campanas.

6) En la actividad pastoral y catequética de las parroquias se deberá recordar esta efemérides, resaltando la importancia de la figura de la Virgen María en la Historia de la Salvación. Por eso os invito a que compartáis esta carta pastoral, especialmente con los niños y jóvenes, para que puedan experimentar la maternal intercesión de la Virgen Santísima.

Con gran afecto y mi bendición


+ Carlos, Arzobispo de Valencia


Valencia, 6 de Mayo de 2011
I Vísperas de la solemnidad litúrgica de la Virgen de los Desamparados

Cartel Corpus Christi 2011 en Toledo

Corpus Christi 2011 de Toledo

El jueves 23 de junio 2011 se celebrará la Semana Grande del Corpus Christi de Toledo, una Fiesta de Interés Turístico Internacional a la que acuden miles de fieles católicos para renovar su fe y compromiso con la Iglesia.




Los organizadores de la fiesta han preparado un amplio programa de actividades que se inició los primero días de junio y terminarán el domingo 26 del mes. El anterior jueves se realizó el Pregón Anunciador de la Semana Grande del Corpus Christi 2011, estuvo a cargo de Don Adolfo de Mingo Lorente en el Teatro de Rojas. El lunes 20 se realizará la Ofrenda Floral al medio día.

El miércoles 22 será la Cabalgata Anunciadora de las fiestas del Corpus Christi a partir de las 19:30 horas, los visitantes y pobladores podrán disfrutar del desfile de gigantones acompañados por bandas de músicos y la famosa Tarasca. Mientras que a la media noche nos espera la Mascletá nocturna y los fuegos artificiales en el parque que se encuentra junto a la piscina municipal de El Álcazar.


http://www.inforural.com/blog/25616/corpuschristi2011/toledo/fiestasentoledo

sábado, 7 de mayo de 2011

Homilia del III Domingo de Pascua 2011


Te reconocemos al partir el pan

COMENTARIO AL TERCER DOMINGO DE PASCUA - A
Escrito por el Padre Javier San Martín SJ
Lucas 24,13 al 35.
Mayo 8, 2011
Un cordial saludo a todos nuestros amables oyentes. Gracias por dejarnos entrar una vez más en su hogar. Que la PAZ del Señor sea contigo. Hoy, celebramos el TERCER DOMINGO DE PASCUA.
San Lucas cuenta que dos discípulos de Jesús se dirigían a Emaús. Iban conversando sobre lo que había ocurrido con Jesús y parecían muy desanimados.

[15] Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se les acercó y se puso a caminar con ellos, [16] pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran. [17] El les dijo: «¿De qué van discutiendo por el camino?» [18],«¿Cómo? ¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no está enterado de lo que ha pasado aquí estos días?» [19] «¿Qué pasó?», les preguntó. «¡Todo el asunto de Jesús Nazareno!» Era un profeta poderoso en obras y palabras, [20] Pero nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo hicieron condenar a muerte y clavar en la cruz.




Gente desilusionada, porque tenía mayores expectativas. Desilusionada porque no ocurren las cosas como han pensado. Desilusionada porque no han logrado realizar sus proyectos ya que hay tantas cosas que se lo impiden. Gente frustrada, desilusionada, cansada de seguir caminando, ¿Por qué? Simplemente porque no encuentran el apoyo y porque es mal interpretada.
Yo esa mañana estuve acompañando a los discípulos de Emaús. Llevaba, como ellos, el corazón cansado, caído, porque mis proyectos, mis ilusiones de la vida parece que se habían nublado. Cuántas veces me siento como tratando de pasar por un muro impasable, y no se qué hacer para que ese muro desaparezca y pueda así realizar mis sueños. ¿qué puedo hacer para que pueda lograr mis objetivos.
Hoy me siento cansada, pero lo más curioso, ¿sabes? Es que no me he dado aún cuenta que eres tú quien esta caminando a mi lado. ¡Porque al lado del que se siente desilusionado, golpeado frustrado por la vida estas siempre tú. Pero, ¿por qué caminas de incógnito?. Tu eres el amigo escondido que nunca faltas cuando uno va caminando mirando al suelo, como desilusionado de la vida.
Entonces él les dijo:


« ¡Qué poco entienden ustedes, y qué lentos son sus corazones para creer todo lo que anunciaron los profetas! [26] ¿No tenía que ser así y que el Mesías padeciera para entrar en su gloria?» [27] Y les interpretó lo que se decía de él en todas las Escrituras, comenzando por Moisés y luego todos los profetas. Y al llegar cerca de Emaús, hizo ademán de seguir pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, ya está cayendo la tarde y se termina el día.»

Qué duras me resultan estas palabras: Así tenia que suceder. Así estaba escrito. ¿Quiere decir que cada uno tiene ya su destino escrito y que no hay manera de cambiarlo? Me parece estar frente a un determinismo que me quita la libertad de actuar. Sí, siento duras, muy duras, estas palabras. Pero también pienso que todo destino esta escrito con amor, porque eres tú mi Dios quien lo ha escrito para que lleguemos a la felicidad. Por eso los pasos de nuestra vida, aunque no sean muy comprensibles, están pensados por ti para que logremos la meta de nuestros deseos más profundos. En fin son tantas cosas, pero solo me queda pedirte Señor, que pueda estar convencida que tus caminos no son nuestros caminos y que en cada camino estas tú presente.

Y mientras estaba en la mesa con ellos, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, [31] y en ese momento se les abrieron los ojos a los discípulos de Emaús y lo reconocieron.
Era la revelación de lo que estaba oculto. Lo sobrenatural se manifestaba a los ojos de lo natural, en el momento que Dios quiere. Puede permanecer ignorado por mucho tiempo pero Dios concede momentos de luz.




¡Cómo quisiera, Señor, vivir estos momentos de luz para descubrir en medio de mis incertidumbres, tu rostro de amigo y de consuelo. ¡Cómo quisiera Señor, que el mundo que me rodea descubra tu rostro en medio de la penumbra en la que estamos viviendo. ¡cómo quisiera Señor, que en nuestros hospitales, en nuestros cárceles, en los hogares difíciles, puedan en el día menos pensado, ver tu rostro en medio de ellos. Es lo que hoy te pido con toda humildad.

Pero lo más importante es
Y bien amigos, así terminamos la primera parte de nuestra cita dominical. Pero ahora viene la segunda que es la más importante. Toma el texto del evangelio en tus manos, y trata de sentir lo que el mismo Señor Jesús te quiere decir: Lucas, Capítulo 24, versículos del 13 al 35.
Cecilia Mutual y Javier San Martín agradecemos muy sinceramente tu compañía, y te dejamos ahora a solas con el Señor. Cuenta con nuestras oraciones, y… ¡hasta el próximo domingo!.

Escrito por el Padre Javier San Martín SJ
http://faculty.shc.edu/jsanmartin/2011/05/06/un-incognito-en-mi-camino/#more-981

jueves, 5 de mayo de 2011

LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

Mare de Déu dels Desamparats


La imagen de la Virgen de los Desamparados tiene su Basílica en la Plaza de la Virgen en el mismo centro histórico de Valencia y al lado de la Catedral. Hay otra imagen de la Virgen de los Desamparados, llamada la Peregrina que viaja por distintos barrios, asociaciones o entidades de Valencia y preside los actos allá donde es solicitada. Esta imagen sería realizada por el escultor valenciano Octavio Vicent en 1966.

La imagen es conocida popularmente como la "geperudeta" por adoptar una ligera inclinación hacia delante, lo que hace parecer que tenga una pequeña joroba en la espalda. Es término cariñoso usado por los valencianos.






El origen de lo que pasado el tiempo sería la base principal del culto y devoción a la imagen de la actual patrona de Valencia, fue el sermón que el padre mercedario fray Joan Gilabert Jofré pronunció en la Catedral de Valencia el domingo 24 de febrero de 1409 (siglo XV). Mientras se dirigía hacia la Catedral, el padre Jofré vió como unos muchachos apaleaban a un demente burlándose de él. En su sermón el padre llamó a su feligreses a tener caridad y a tomar medidas en favor de los pobres enfermos abandonados y con frecuencia objeto de malos tratos y abusos. Pronto un grupo de diez ciudadanos burgueses encabezados por Lorenzo Salom recogió el reto del padre Jofré y con ayuda del Consell de la Ciutat, el 15 de marzo de ese mismo año se formó una comisión mixta de notables y jurats que se pusierón manos a la obra. Los fundadores construyerón un hospital con dinero de su bolsillo. El nuevo hospital sería llamado "Hospital de Ignoscents, Folls e Orats" y fue puesto bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels Folls, Innocents e Orats".

El 26 de febrero de 1410, el Papa Benedicto XIII expidió bula fundacional para la creación del Hospital. El 15 de marzo de 1410 el rey de Aragón Martin I el Humano concede el privilegio de construcción del hospital (Hospital dels Ignoscents, Folls e Orats). El nombre de los fundadores consta en el documento real.

Poco después, para superar la falta de medios económicos, se pensó en crear una cofradia sin limite para la clase social o condición de los hombres y mujeres. Mediante el pago de sus cuotas, donaciones y limosnas podrían ayudar a sobrellevar los gastos y a realizar obras de misericordia con los enfermos del hospital y los fallecidos.

El 11 de marzo de 1413 se aprueba la creación de una cofradia y el 1 de agosto de 1414 el rey de Aragón Fernando de Antequera aprueba las constituciones de la Cofradía con el nombre de "Real Cofradia de Nostra Dona Sancta Maria dels Ignoscens martirs". Dicho acto tiene lugar en Morella en presencia del papa Benedicto XIII y a instancias de San Vicente Ferrer.

La Cofradia, amparaba a todos los desamparados, dementes, niños expósitos, presos, dotando doncellas pobres, protegiendo incluso a las "fembres pecatrius del bordell" (prostitutas) situado en el barrio del Carmen hasta el siglo XVIII.

Entre los nombres de médicos que trabajaron en el Hospital destacamos a Jaume Roig entre 1463 y 1478 y a Lluís Alcanyís, que acabaría sus días en manos de la Inquisición.

Se desconoce con exactitud la fecha en que fue realizada la imagen y quién fue su autor; sin embargo, diversos autores señalan como problable datación el año 1414. En cualquier caso, en 1426 consta ya en los inventarios "la imatge que va sobre los cosos". En sucesivas menciones se hace referencia a otros detalles de la imagen que permiten hacerse una idea de cómo era, cómo se guardaba, qué adornos portaba según los festejos y a qué reformas fue sometida. En 1451 el inventario recoge con exactitud la imagen: "Imatge de la Verge María e ab los Jhs al bras ab la creu al coll e Ignocents al peus e dos angels".

Desde los primeros momentos, ambas instituciones (Cofradia y Hospital) quedarón acogidas a la protección y patronazgo de la Virgen, concretándose ya el titulo mariano de "Nostra Dona Sancta María dels Ignocents", al que se añadía a veces también el de "Folls" (locos). Más adelante se iría extendiendo y popularizando el de "Desamparats", hasta que en 1493, por Real Privilegio de Fernando el Católico, se decidió que de entonces en adelante fuese su imagen intitulada de Nuestra Señora de los Desamparados.

En los primeros años, la Cofradía dispuso de una imagen pintada sobre tabla, quizás una pintura valenciana del gótico internacional o bien una tablilla italianizante de tradición bizantina. En cualquier caso, la imagen fue relegada y desde mediados de siglo se destinó a ser colocada sobre los cadáveres de los ajusticiados de cuyo entierro se ocupaba la Cofradía.

En los inventarios del primer cuarto de siglo se da cuenta de otra imagen de la Virgen con el niño de piedra, muy similar a las aún existentes de la "Primitiva" en el Museo Catedralicio de Segorbe o la Virgen del Castillo de Cullera. Sin embargo, éstas no cumplian los requisitos esperados por la cofradía y solicitó poseer otra que la pudiese considerar como propia, junto con la renovación de constituciones y privilegio. Todo les fue concedido y ratificado por Alfonso el Magnanimo el 5 de Octubre de 1416.

Características técnicas A pesar de lo transformada que se encuentra por las sucesivas intervenciones que sufrió durante los siglos XV y XVI la imagen es básicamente la original. No esta tallada en madera, sino que está modelada en cartón piedra con dorados y encarnaduras retocados en diferentes ocasiones. Originariamente fue realizada en relieve, trabajandose sólo la parte delantera con los pliegues de las vestiduras, que son iguales a los de otras imagenes de la época que también portaban Niño.

Este tipo de imagenes sin acabado posterior eran bastantes frecuentes. Unas se usaban como relicarios, con la parte trasera vaciada y portezuela posterior. Otras eran adosadas a retablos. En el caso de la imagen de la Cofradía, según la tradición y los testimonios documentales, acompañaba a los cadaveres de algunos difuntos, colocandola en la parte superior del féretro. En el siglo XV se le incorporó un soporte para su traslado en procesión y exposición a la veneración pública. También se añadió el manto, que descendia por la parte trasera y los lados, pero sin cubrirla totalmente como más tarde la aureola de estrellas y la corona. Durante mucho tiempo, la exhibición de las joyas de la imagen se hizo mediante varillas superpuestas.

Como la imagen aparecia de pie, cuando no se utilizaba en los entierros, para disimular su espalda plana se cubrió con un manto que más tarde empezó a cobijar dos niños inocentes, manifestando más aun su titulo.

La imagen quedó muy deteriorada durante la Guerra Civil y fue restaurada por José Maria Ponsoda, pero dado que el parecido con la imagen original había desaparecido, se encargó una segunda restauración al escultor Carmelo Vicent.

Poco a poco adquirió el aspecto con el que nos es conocida. Su representación en pinturas, grabados, u otras imágenes escultóricas que fueron realizandose dada su veneración desde el siglo XVI, presentan modificaciones según las épocas y estilos.

Iconografia de los Niños Inocentes Lo más peculiar de la iconografia de la Virgen es la presencia de los niños; los Santos Inocentes Mártires, portadores de los cirios encendidos. No son únicamente símbolo de la Cofradía, sino también portadores de la luz de Cristo. Aparecieron desde el principio en el titulo del Hospital, de la Cofradía y de la imagen, hasta incorporarse definitivamente, con variadas formas y posturas, lo que les convirtió en uno de los elementos identificativos de la Virgen. Los que lleva ahora pertenecen al siglo XVIII. Son el símbolo de todo hombre necesitado de protección de lo Alto y cobijo maternal.

Iconografia de la Virgen El vestido interno o túnica cae en pliegues hasta los pies, y lleva escote redondeado, con orla, que suele variar según las interpretaciones. En la mayoria de ellas así como en el original, el vestido se ve oculto por el plegado y la curvatura del manto. En la imagen de la Virgen de los Desamparados el manto aparece como cerrado, con abertura grande para la cabeza y plegado para sacar los brazos. En realidad se presenta como una casulla amplia, de estilo gótico, que fue recortandose por la zona de los brazos, y de este modo fue adquiriendo la forma conocida como "de guitarra". La corona está superpuesta, al contrario que muchas imagenes de la época que la llevan incluida en la talla.

En 1667, la imagen fue trasladada a su nueva Real Capilla de la Plaza de la Seo (actual capilla dels Tapiners) y en 1885, el papa León XIII proclamó a Nuestra Señora de los Desamparados como patrona de la ciudad de Valencia, hecho éste que fúe promovido principalmente por el diario decano Las Provincias de Valencia.

El 15 de Octubre de 1921 el papa Benedicto XV a instancias del cardenal arzobispo de Valencia don Enrique Reig Casanova realiza la solemne Coronación Pontificia de la imagen. En 1810 es nombrada Generalisimo de los ejercitos españoles, colocandose a la imagen fajin de general y vara de mando; en 1947 sería refrendado tal honor. En 1954 es proclamada Alcadesa Honoraria y Perpetua de Valencia y en 1961 se la proclamó Patrona Primera y Principal de toda la región valenciana.

"La Feren els Angels" La tradición cuenta que cuando los miembros de la Cofradía todavía no tenían imagen o retrato de la Virgen, solicitaron al padre Jofré que se la proporcionase. La leyenda cuenta que el padre hizo gestiones para complacerles, y que al cabo de poco tiempo les entregó una imagen diciendo que la habían esculpido tres peregrinos que habían llegado un día al Hospital pidiendo refugio. Conocedores del deseo de la Cofradía de tener una imagen de su patrona y siendo ellos mismos estatuarios y pintores, se ofrecieron a hacer la imagen. Los peregrinos pidieron que se les dejara solos en un sitio denominado la Ermita, hoy la Capilla del Capitulet, frente al Antiguo Hospital, y que nadie les molestara, salvo para servirles comida y los materiales que necesitaran. El mismo padre Jofré realizó este servicio durante tres días, y en la madrugada del cuarto día, inquieto por ver cómo se desarrollaba el trabajo, entró en la ermita, encontrándose con que la imagen ya estaba terminada y los peregrinos habian desaparecido. De ahí la cariñosa tradición de la "feren els àngels".

Festividad Popular El segundo domingo de mayo de cada año se celebra el llamado día de la "Mare de Deu", aunque la fiesta litúrgica se realiza durante la vispera, es decir el sábado. El domingo se realiza el traslado y la procesión.
Entre los diversos actos culturales se realizan las tradicionales "albaes" en la llamada "Nit de Albaes", "la Missa descoberta" de madrugada y la "Missa d'infants", en los albores del domingo, a la que acuden en peregrinación numerosos visitantes de todos los lugares de la comunidad y posteriormente el traslado. Por la tarde se realiza la procesión atravesando el centro histórico de la ciudad. En ella la imagen recibe un baño de pétalos de flores que deja engalanadas las calles a su paso. Desde 1911 se comenzó a contruir anualmente un retablo de flores en la Plaza de la Virgen. Otros actos a resaltar son la ofrenda floral que se celebra desde 1943, los dias 17 y 18 de marzo de cada año con motivo de las fiestas de San José y la ofrenda de los niños que se celebra todos los sábados en la real Basilica de la Virgen.
Su fiesta hasta 1684 se celebraba el 8 de diciembre (Dia de la Inmaculada), a partir de esa fecha se celebra el segundo domingo de mayo.

La Tradición Popular Se dice que la imagen fue elaborada como imagen yacente, y que por eso, al colocarse verticalmente, su cabeza está inclinada. Pero en realidad, no hay razones suficientes que avalen esta suposición. Es cierto que la imagen solia estar situada en el féretro de algunos difuntos, pero la inclinación de la cabeza está relacionada con el propio nombre de la Virgen, que ampara y protege a los desamparados, los niños que se recogen bajo su manto. Dado que en ocasiones la Virgen era colocada sobre el ataúd de un fallecido, o era guardada en estado yacente, se elaboraron unos almohadones para sostener su cabeza, pero la imagen de la Virgen fue esculpida para ser colocada de manera vertical.

Texto: Atlas Visual de la Comunidad Valencia. Las Provincias.

Himne de la coronació





Himne de la coronació

Letra: Jose María Juan Garcia
Música: Luis Romeu
Año: 1921


La pàtria valenciana
s'ampara baix ton mant.
¡Oh, Verge Subirana
de terres de LLevant!

La terra llevantina revíu en ta Capella
al fer-vos homenaje de pur i ver amor.
Puix sou la nostra Reyna, i vostra Image bella
pareix qu'està voltada de màgic resplandor.

La rosa perfumada, la mística açutcena,
lo seu verger formaren als peus de ton altar,
i fervorós en elles lo valencià t'ofrena
la devoció més santa que puga profesar.

En terres valencianes
la fe per vos no mor,
i vostra Image Santa
portem sempre en lo cor.

Salve, Reyna del cèl i la terra;
Salve, Verge dels Desamparats;
Salve, sempre adorada Patrona;
Salve, Mare dels bons valencians.

El Nuncio del Papa presidirá la Missa d’ Infants el domingo en la plaza de la Virgen


Jueves 05 de Mayo de 2011
El Nuncio del Papa presidirá la Missa d’ Infants el próximo domingo en la plaza de la Virgen
Monseñor Renzo Fratini llegará a Valencia el sábado

VALENCIA, 5 MAY.- El Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, presidirá el próximo domingo, a las 8 horas, la ‘Missa d’Infants’ en la plaza de la Virgen tras la que tendrá lugar el traslado de la imagen peregrina de la Basílica a la Catedral.

El Nuncio, que llegará el próximo sábado a Valencia, y participará también ese mismo día en la Salve solemne, a las 20 horas, en la Basílica, hará lectura en la ceremonia de la ‘Missa d’Infants’ “de la concesión del Rosario de Oro por el Papa a la Virgen de los Desamparados”, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el rector de la Basílica, Juan Bautista Antón.

En la ‘Missa d´Infant’s concelebrarán varios obispos valencianos, vicarios episcopales, junto a decenas de sacerdotes, que repartirán la comunión a los miles de participantes previstos en la ceremonia.

Igualmente, tras el traslado a las 10.30 horas de la imagen peregrina de la Virgen, el arzobispo de Valencia presidirá, a las 12 horas, en la Catedral, la solemne misa de pontifical, concelebrada por los miembros del Cabildo y, por la tarde, la procesión general, a las 18.30 horas.

Asimismo, mañana, viernes, monseñor Osoro presidirá las solemnes vísperas pontificales, organizadas por la Catedral de Valencia, que se celebrarán en la Basílica de la Virgen, a las 17 horas, en las que el prelado impondrá el “Rosario de Oro” concedido por Benedicto XVI a la Virgen de los Desamparados.

Igualmente, monseñor Osoro participará en la Salve solemne, junto al Nuncio, que tendrá lugar el sábado en la Basílica, con la intervención de la Escolanía de la Virgen y antiguos escolanes.

Salve Solemne a Nuestra Señora de los Desamparados



Salve Solemne a Nuestra Señora de los Desamparados en la vispera de su fiesta. Cantan los antiguos escolanes y los escolanes actuales, alrededor de unas 150 personas a 4 voces. 8 de Mayo del ultimo año 2010

Arzobispo de Valencia impone este viernes a la Virgen de los Desamparados el “Rosario de Oro” concedido por el Papa


Jueves 05 de Mayo de 2011
El Arzobispo impone este viernes a la Virgen de los Desamparados el “Rosario de Oro” concedido por el Papa
Tras el rezo de vísperas, a las 17 horas, en la Basílica

VALENCIA, 5 MAY. (AVAN) .- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, impondrá mañana, viernes, el “Rosario de Oro” a la Virgen de los Desamparados después de que fuera concedido por el papa Benedicto XVI con motivo del 50 aniversario de su declaración como patrona de la Comunitat Valenciana.

El Rosario, que ya ha sido enviado a Valencia y recibido en la Basílica de la Virgen, será impuesto oficialmente a la Virgen durante la ceremonia de rezo de vísperas en la Basílica a las 17 horas, el día previo a su festividad litúrgica, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el rector de la Basílica, Juan Bautista Antón.

Igualmente, está previsto que durante la celebración de la Missa d’Infants del próximo 8 de mayo, que presidirá este año el Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, “se dé lectura a la concesión del Rosario de Oro por el Papa”, ha añadido.

La distinción pontificia ha sido otorgada tras la solicitud del arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, con motivo del 50 aniversario de la declaración de la Virgen de los Desamparados como patrona de la Comunitat Valenciana por el beato Juan XXIII, Papa, en 1961.

El papa Benedicto XVI ha concedido la distinción de “Rosario de Oro” a la Basílica de la Virgen y a la advocación de la Virgen de los Desamparados, según confirmó la Santa Sede a través de una carta del secretario de Estado de Su Santidad, el cardenal Tarcisio Bertone.

En su carta, el cardenal Bertone expresa que con la concesión a la Basílica de la Virgen el Papa quiere manifestar “su particular aprecio y distinción a dicho lugar de fe, donde con tanto fervor venera el Pueblo de Dios a la Santísima Virgen María.”

“El Rosario es una oración al alcance de todos, con la cual la Madre de Dios nos lleva de la mano a contemplar el rostro de Jesús; es una escuela de contemplación y de silencio interior para meditar los Misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos del Señor; es una plegaria muy entrañable al pueblo cristiano y expresión de profunda veneración y afecto a la Virgen María”, añade.

Con este “gesto de deferencia”, el Santo Padre “desea impulsar la acción pastoral de la Basílica de los Desamparados para que, aprendiendo de María, haga crecer en la intimidad con Jesús y en el compromiso firme de cumplir cada día su voluntad”, afirma el purpurado.



La Basílica de la Virgen acoge la vigilia de jóvenes en el mes de mayo en Valencia




Jueves 05 de Mayo de 2011
La Basílica de la Virgen acoge este viernes la vigilia de jóvenes con el Arzobispo del mes de mayo
Previamente se reunirá con los voluntarios valencianos de la JMJ

VALENCIA, 5 MAY. (AVAN) .- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidirá mañana, viernes, una vigilia de oración con jóvenes que tendrá lugar a las 22 horas en la Basílica de la Virgen de Valencia.

Previamente el prelado se reunirá a las 20 horas con todos los voluntarios valencianos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid el próximo mes de agosto y que participarán en la acogida en Valencia de los 20.000 peregrinos previstos para los días previos a la JMJ, o “Días en diócesis”, del 11 al 15 de agosto.

El encuentro de todos los voluntarios tendrá lugar a las 20 horas en la Iglesia del El Salvador de Valencia, según ha indicado hoy a la Agencia AVAN el presidente de la comisión diocesana de Infancia y Juventud, Óscar Benavent.

Tras el encuentro todos los jóvenes asistirán a la vigilia que incluirá la exposición del Santísimo, la lectura de un salmo y la proclamación de una lectura vocacional. Igualmente, la vigilia estará presidida por un icono de Cristo bendiciendo, “que ha ido recorriendo los diferentes templos en los que se desarrollan”, ha añadido.

El siguiente encuentro de oración tendrá lugar en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de la localidad valenciana de Tuéjar el próximo 13 de mayo.

Los encuentros de jóvenes con el Arzobispo están siguiendo este año “como hilo conductor el ‘Itinerario Diocesano de Renovación 2010-2014’”, presentado por monseñor Osoro, han añadido.

Al igual que en ediciones anteriores, las vigilias se celebran durante todo el curso, todos los primeros viernes de mes en la Basílica y los segundos viernes, en una parroquia distinta de la archidiócesis de Valencia.



http://www.archivalencia.org/