Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

sábado, 9 de mayo de 2015

24.05: Festividad del Señor del Mar. Callao-Perú 2015


Festividad del Señor del Mar

Se comienza a vivir en el Callao la Festividad del Mes de Mayo Rey Divino al conmemorar los 75 años del fatídico terremoto del 24 de mayo de 1940. 

PROGRAMA

Los Solemnes Cultos se inicia el viernes 15 de mayo a las 07:45 p.m. con la Santa Misa de los hijos de la Décima Sexta Cuadrilla de cargadores. Al culminar se iniciara la entronización de su Altar de Culto a sus Sagradas Andas de Plata y el traslado procesional hacia el Altar Mayor de la Parroquia Santa Rosa.

Domingo 17
10:45 a.m. Misa ofrecida por la Décima Octava cuadrilla.
Lunes 18
07:45 p.m. Misa ofrecida por la Décima Quinta cuadrilla.
Martes 19
07:45 p.m. Misa ofrecida por la Segunda cuadrilla.
Miércoles 20
07:45 p.m. Misa ofrecida por la Décima Primera cuadrilla.
Jueves 21
06:45 p.m. Misa de la Municipalidad Provincial del Callao.
07:45 p.m. Misa ofrecida por la Primera cuadrilla.
Viernes 22
06:45 p.m. Misa ofrecida por el Segundo Grupo de Sahumadoras.
07:45 p.m. Misa ofrecida por la Décima Tercera cuadrilla.
Domingo 24

06:45 a.m. Misa ofrecida por la Comunidad Diocesana presidida por el Excelentísimo Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel Obispo de la Diócesis del Callao.


Recorrido Procesional
24 mayo 2015

Recorrido procesional: Parroquia Santa Rosa, Jirón Marco Polo cuadra 02; Jirón Alberto Secada cuadra 04; Jirón Washington cuadras 03 y 04: Jirón Apurímac cuadras 02, 03, 04, 05, 06, y 07; Jirón Arica cuadras 04, 03 y 02; Jirón Colón cuadra 08; Jirón Contralmirante Villar cuadra 01; Av. Sáenz Peña cuadras 07, 06, 05 y 04; Jirón Marco Polo cuadra 01 y 02, Parroquia Santa Rosa.
Callao, mayo del 2015


Hermandad de Culto, Cargadores y Sahumadoras del "Señor del Mar". Callao-Peru

viernes, 8 de mayo de 2015

Intenciones del Santo Padre - Mayo 2015


Intenciones del Santo Padre
Mayo 

Para que,  rechazando la cultura de la indiferencia, cuidemos a los que sufren en articular a los enfermos y los pobres.

Para que la intersección de Maria ayude a los cristianos que viven en contextos secularizados a hacerse disponibles par anunciar a Jesús


Exposición: ‘Homenaje a las cruces tradicionales del Perú’



Museo Nacional de la Cultura Peruana presenta exposición ‘Homenaje a las cruces tradicionales del Perú’

Muestra reúne trabajos de artistas tradicionales de Ayacucho, Cusco, Piura y Lima.

El Museo Nacional de la Cultura Peruana presentará la exposición temporal Homenaje a las cruces tradicionales del Perú, donde se exhibirán obras de artistas tradicionales de Ayacucho, Cusco, Piura y Lima.

La cruz como símbolo religioso para el cristianismo data desde su reconocimiento como religión oficial del imperio romano de oriente por el emperador  Constantino. Símbolo predilecto para representar a Cristo y el misterio de la salvación humana, en el mundo andino adquiere una diversidad de formas y usos, conforme a las fechas del calendario litúrgico como la Semana Santa o el Día de la Cruz, pero también en fiestas como los carnavales o las zafas casas. Las cruces se adornan según la ocasión, mayormente provistas de los motivos simbólicos de la pasión de Cristo.

La exposición, curada por el imaginero ayacuchano César Urbano Chipana, exhibirá obras suyas y de los artistas Teófilo Araujo Choque, Marcial Berrocal Evanán, Néstor Castro Ríos, Luis Gerardo Paredes, José Ipanaqué Ramírez, Arístides Quispe Lope y Tater Camilo Vera Vizcarra.

La presentación estará a cargo de Arístides Quispe Lope, quien hará una reseña sobre la Fiesta de las cruces en Ayacucho (en quechua / español); Marcial Berrocal Evanán, quien disertará sobre la Fiesta de las cruces en Sarhua (en quechua /español); y José Ipanaqué Ramírez.

La inauguración de la exposición se realizará el sábado 9 de mayo de 2015, desde las 11:00 am, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima).



Museo Nacional de la Cultura Peruana

domingo, 3 de mayo de 2015

Gastón Acurio: Expo Milan 2015, la gran oportunidad

Pabellón Perú en Expo Shangai 2010

Gastón Acurio: Expo Milan 2015, la gran oportunidad

La Santa Sede también esta presente en la Expo: "No solo de pan"

Tengo frente a mí a Nachito. Es peruano, tiene diez años y me cuenta que sueña con ser cocinero. Se indigna conmigo cuando le cuento que la primera receta que aprendí en la escuela fue la de pollo al horno. ¿Sabes hacerla?, le pregunté ilusamente. Con cara de disgusto, me responde ¿Cuál pollo al horno? El suizo, el tailandés, el cantonés, el criollo, el achifado, porque los he hecho todos.

Sorprendido, le explico que en mis tiempos de estudiante, si quería una receta más de pollo al horno, debía esperar el fin de semana para ir a la librería o la biblioteca. Le recuerdo que en aquellos tiempos no había Internet, mientras voy googleando la frase pollo al horno en mi teléfono. Y apareció la respuesta. 40 millones de recetas de pollo al horno, 20,000 vídeos y 30,000 fotografías. Ese es el mundo que le ha tocado vivir a Nachito: El mundo de la conectividad y de la información infinita. Un mundo que nos ha acercado y revelado a todos, una diversidad fascinante agazapada por largo tiempo y que hoy como lo hizo Nachito con naturalidad y libertad, vamos aprendiendo a no tenerle miedo sino más bien a celebrarla a disfrutarla y agradecerla.

Gracias a ello es que los hábitos de consumo y el perfil del consumidor en el mundo tienen hoy otros paradigmas. Ya no estamos frente a un consumidor que busca lo estándar, lo automatizado, lo genérico, lo mecanizado. Tampoco frente a un consumidor que busca desesperadamente cada día solo lo que ya conoce. No. El consumidor de hoy es más bien un seguidor, que se siente atraído por nuevos principios y valores que quizás podríamos resumirlos esencialmente en 3.

Lo primero es que el consumidor cada día prefiere más y más adquirir experiencias que pueda compartir a bienes hechos para ser gozados solo. Prefiere viajar, compartir una botella de vino entre amigos, disfrutar de una tarde de aventuras, de momentos que luego se convertirán en recuerdos. Lo segundo es que estas experiencias o productos que adquiera tienen que tener una historia detrás que reúna los atributos que cada día más va buscando para su vida, es decir que sean buenos para sus sentidos, sus emociones, su espíritu, su cuerpo, su entorno, su medio ambiente, su país, el planeta.

Que sea de preferencia artesanal, que esté libre de impurezas, que no contamine, que no abuse de nadie, que le haga bien a él y a todos. Y lo último es que el consumidor quiere variedad infinita. Ya no quiere consumir solo lo que conoce y rechazar lo desconocido, ni tampoco quiere productos genéricos sin personalidad ni alma.

Ahora quiere descubrir, explorar, enriquecer su vida con la diversidad que el mundo le ofrece y por ello valora más que nunca la originalidad, las diferencias, la coherencia y la autenticidad de las experiencias que incorpore a su vida.

La gran noticia de todo lo dicho es que si hay un país en el mundo que reúne todo aquello que el consumidor está hoy buscando ese es el Perú. Miles de experiencias y productos buenos para el cuerpo, el alma y el entorno con una fascinante historia detrás. Únicos, diferentes, auténticos y artesanales, listos para ser disfrutados por un mundo que hoy saborea, sueña e imagina al Perú como un país de fascinante biodiversidad, naturaleza, paisajes, historia, misticismo, diversidad cultural y porque no, creatividad.

Conscientes de aquel mundo que se venía, quienes somos parte de la cocina peruana, nos pusimos a trabajar hace unos años para convertirla en una marca internacional que contribuya a la imagen del Perú en el mundo y para que a través de ella ofrezca al consumidor mundial todo aquello que estaba buscando para sus viajes, sabores, experiencias, historias, recuerdos.

Aquello que parecía un sueño para nosotros, hoy parece ya una realidad. La cocina peruana es ya una marca internacional. Sin embargo, es solo el comienzo de un largo camino con muchas batallas por librar para las cuales hay que prepararse cada día más y hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para que niños como Nachito, gracias a nuestras acciones o decisiones puedan un día volar a lo más alto.


En los próximos días, se inaugurara la feria Expo Milan, la feria más importante del mundo jamás hecha desde los tiempos de la Expo París de 1889. El tema elegido no podía ser más elocuente para lo que hoy comentamos: ‘Alimentando al planeta, energía para la vida’. Ese es el título. Durante 6 meses, más de veinte millones de personas, se reunirán en Expo Milan para visitar los pabellones de más de 140 países, todos los cuales mostrarán lo mejor de su diversidad, de su oferta alimentaria, histórica, culinaria y turística así como lo último en tecnología y conceptos encaminados al gran desafío de este siglo y que es el tema central de esta feria: Como proveer de alimentos sanos, seguros, dignos y sabrosos a una población cada vez más creciente sin presionar con ello al planeta.

Una feria en la cual está involucrada más del noventa por ciento de la población mundial y que celebrara durante seis meses y de muchas maneras, todos aquellos principios y valores que el Perú ha venido difundiendo al mundo a través de su cocina y que según me cuentan algunos organizadores del evento, desde un inicio fueron fuente permanente de inspiración.

Es así como Argentina estará presente con un hermoso pabellón titulado, Argentina feeds you. Brasil hará el suyo bajo el título, Feeding the world with solutions; Chile lleva el título: A diverse country; Colombia hace lo propio con el tema, Naturally sustainable; México y su gran pabellón titulado Food, diversity, heritage y Uruguay bajo el título Life grows in Uruguay.


Pabellón Perú en Expo Shangai 2010

Todos los países de América latina, representados con hermosos pabellones claramente inspirados en aquello que hiciera el Perú años atrás y que les serviría de guía para sus propios y legítimos objetivos: El poner en valor sus recursos alimentarios, su cultura, su diversidad al servicio de un planeta como nunca antes dispuesto a consumirlos y a hacerlos suyos. Solo que con un pequeño detalle. No todos los países de América latina tendrán su pabellón. El Perú no tendrá el suyo.

Hace bastante más de un año, recibí diversas invitaciones de parte de los organizadores de la feria, para participar en varios eventos, cosa que acepte con responsabilidad y agradecimiento. Fue en aquel momento que se me comento de la sorpresa por la ausencia del Perú ante lo cual inmediatamente escribí a Promperu para saber los motivos de dicha decisión. La respuesta, en las cuatro distintas oportunidades que escribí fue clara y directa. Este tema ha sido de absoluta responsabilidad de la cancillería. Son ellos quienes deben responder al respecto.

Mas allá de lo acontecido y de los juzgamientos que se puedan hacer al respecto, el hecho es que hoy el Perú no tendrá un pabellón que como es obvio y por todo lo expuesto era uno de los más esperados por el resto de países y que sin ninguna duda estaba llamado a convertirse en una de las grandes atracciones de la feria, en un referente mundial y en la gran oportunidad que tenía el Perú para reafirmar su liderazgo en un territorio en el que ante los ojos de los demás, en los últimos años, había sido una permanente fuente de inspiración en todos los terrenos que la feria promoverá cada día.

Imagino el pabellón peruano con un gran cartel que diga afuera, Perú feeds your soul. Y lo imagino como el más hermoso de todos por fuera y por dentro. Lo imagino al interior como un viaje por las distintas regiones del Perú, por sus distintos ecosistemas, sus paisajes y parajes más hermosos. Un viaje por los productos que estos atesoran mostrados además por cientos de pequeños productores que viajarían durante todos estos meses para contarles en persona al visitante acerca de todas esas historias mágicas que encierran nuestros productos y que ellos quieren escuchar. Lo imagino también como un viaje a las tradiciones, las recetas, las cocinas regionales y a través de ellas a nuestra cultura, nuestro arte, nuestra música, nuestra danza, mostrada por un ejército de cocineros, artistas, bailarines, cineastas, músicos, escritores que viajarían de forma permanente para alimentar a los visitantes cada día con nuestras más profundas y hermosas historias. Y lo imagino también con eventos que van más allá de su pabellón. Llevando a sus diseñadores más vanguardistas y a sus creadores y artistas más reconocidos en todos los territorios, Juan Diego Flores, Claudia Llosa, Mario Testino, Santiago Roncagliolo, Virgilio Martínez y muchos más, para producir eventos en museos, teatros, restaurantes en donde se pueda complementar este mensaje de un Perú que en la feria muestra lo mejor de sus tesoros para el mundo, mientras fuera de ella muestra lo mejor de su vanguardia, diseño y creatividad contemporánea.

Ese era el sueño de un pabellón que deslumbrará al mundo, reafirmará el camino avanzado y abriera nuevos horizontes a las generaciones que venían detrás.

Dicho esto, si bien el pabellón peruano no será ya posible, lo que toca ahora es mirar hacia adelante sin perder más tiempo mirando hacia atrás. Recoger nuestros errores del camino e intentar todos juntos como podemos lograr tener una enorme y avasalladora presencia en la Expo Milán de manera que mitigue el hecho de no contar con un pabellón.

Estar presente de manera espectacular en cuanto evento se organice, realizar producciones y eventos mágicos en todas las áreas libres de la feria, organizar un hermosísimo mercado abierto en algún lugar del recinto en el que mostremos lo mejor de nuestras historias, experiencias y productos, salir de la feria y estar presente con nuestros mejores exponentes en exposiciones y eventos dirigidos a diferentes tipos de públicos, pero en todos los casos buscando que sean propuestas mágicas e inolvidables. Participar en todos los foros organizados y por organizarse con nuestros mejores y más talentosos especialistas en nutrición, salud, agricultura, medio ambiente, turismo, economía, arte, diseño, gastronomía.

Es decir hacer todo lo que haga falta para hacer notar la presencia del Perú con vigor y magia y dotar de todos los presupuestos necesarios a Promperu para lograr los objetivos de manera que aquello que hoy puede ser una señal muy negativa a un mercado mundial y a un mundo que nos esperaba expectante, ansioso y con los brazos abiertos, se convierta en una señal positiva para todos aquellos que esperaban la magia del Perú en esta feria. Con voluntad política y convicción de que es lo correcto aún estamos a tiempo.

Por Nachito y por todos los niños y jóvenes del Perú que hoy sueñan en volar muy alto, esperemos que así sea.




NUESTROS OJOS DEBERÁN MIRAR HACIA
DUBAI 2020
Emiratos Arabes Unidos


Santa Sede en la Expo 2015 de Milán - “No sólo de pan”




“No sólo de pan” título del Pabellón de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán

Será la primera exposición de la historia a ser recordada por su contribución al debate sobre la educación a la alimentación, sobre la comida y sobre los recursos a nivel planetario.
Y el Perú no está presente en la Expo 2015 de Milán

(RV).- El martes de la semana pasada,  se presentó en la Oficina de Prensa vaticana el Pabellón de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán. El tema de la exposición mundial es “Nutrir el planeta. Energía para la vida”. El Pabellón de la Santa Sede tiene el lema: “No sólo de pan” para recordar también que la Eucaristía, pan de vida, es fuente y culmen de toda la existencia cristiana.

Este Pabellón contará con cuatro espacios:
Un jardín para custodiar como tutela de la creación, con todos sus recursos, don dado por el Creador a toda la humanidad, y bien que no debe ser desaprovechado o depredado y destruido.
Una comida para compartir, teniendo en cuenta que la página evangélica de la multiplicación de los panes es la imagen guía de este ámbito, en el que se desea subrayar el valor universal del compartir y de la solidaridad, expresado desde el punto de vista cristiano por diversas instituciones que han puesto en práctica este mandamiento del amor fraterno.
Una comida que educa, para poner de manifiesto el ámbito educativo como acción fundamental para formar a las jóvenes generaciones en una cultura de la relación humana centrada en lo esencial y no en el derroche consumista, tanto de las cosas como de las  personas.
Y un pan que hace presente a Dios en el mundo, puesto que existe una dimensión típicamente religiosa y cristiana, que es la de la Eucaristía, la mesa de la Palabra y del Pan de vida, “fuente y culmen” de toda la existencia cristiana.

El coordinador de este Pabellón de la Santa Sede ha sido el Consejo Pontificio para la Cultura, junto a la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la arquidiócesis de Milán.
El subsecretario del Consejo Pontificio para la Cultura, monseñor Melchor Sánchez de Toca destaca a Radio Vaticano la relevancia de la participación de la Santa Sede en esta exposición mundial que realizará diferentes eventos, entre ellos, una edición del atrio de los gentiles.

“Es la presencia de la Iglesia en medio del mundo y, al mismo tiempo, el pabellón de la Santa Sede abre sus puertas para un diálogo con aquellas personas que no creen pero que buscan a Dios con un corazón sincero”.

Para Radio Vaticano, MTC.


Lamentan que Perú no participe en Expo Milano 2015

La comunidad peruana en Italia es una de las más grandes entre los migrantes y de allí la extrañeza por no encontrarla en la lista de participantes, la misma que fue publicada por Expreso Latino, lo cual no solo ha generado polémica, sino también indignación entre nuestros connacionales.



PAÍSES LATINOS PARTICIPANTES

* Argentina – “L’Argentina ti nutre”:  “Argentina te nutre”.

* Bolivia –“Quinoa, un futuro seminato migliaia di anni fa”: “La Quinoa, un futuro sembrado hace miles de años”.

* Brasil – “Sfamare il mondo con soluzioni”: “Alimentando el mundo con soluciones”

* Chile – “Un Paese ricco di varietà”: “Un país rico en variedad”

* Colombia – “Naturalmente sostenibile”: “Naturalmente sostenible”.

* Costa Rica –“Sostenere la capacità di sviluppo”: “Apoyar la capacidad de desarrollo”.

* Cuba – “Sulla strada per l’indipendenza alimentare": “En el camino hacia la independencia alimentaria”

* Ecuador“ Discover ouR-Evolution ”

* El Salvador –“Qualità e varietà del caffè, all’insegna della produzione sostenibile e competitiva”:  “Calidad y variedad de café, a la insignia de una producción sostenible y competitiva”

* Guatemala – Aún no han indicado el tema de la exposición

* Haití - “Dalla Terra al piatto, condividiamo e arricchiamo l’eredità”: “De la tierra al plato, compartir y enriquecer el patrimonio”.

* Honduras - Aún no han indicado el tema de la exposición

* Mexico - “Messico, il seme per un mondo nuovo: cibo, diversità ed eredità”:  “Mexico: la semilla de un nuevo mundo: comida, diversidad y patrimonio”.

* Panamá – “Imperdonabile della Catena di Freddo”: “Imperdonables de la Cadena de Frío”.

* Paraguay - Aún no han indicado el tema de la exposición

República Dominicana - Aún no han indicado el tema de la exposición

* Uruguay –“La vita cresce in Uruguay” - “La vida crece en Uruguay”

* Venezuela – Aún no han indicado el tema de la exposición

* Santa Sede – “ No solo de pan”

Expo Milano 2015 es una exposición universal con características absolutamente nuevas e innovadoras. No sólo una exposición, sino también un proceso participativo que pretende involucrar activamente a muchos actores en un tema fundamental: Nutrir el Planeta, Energía para la Vida. Un evento único que encarna un nuevo concepto, sostenible, tecnológico. Los visitantes, involucrados en sú misma en caminos temáticos y descubrimientos sobre el mundo de la alimentación, podrán cumplir un viaje alrededor del mundo a través de los sabores e de las tradiciones de los pueblos de la Tierra.





03.05 La Santísima Cruz


SANTÍSIMA CRUZ

La invención o hallazgo de la Santa Cruz



"Venid oh cristianos - la cruz veneremos -
la cruz recordemos de Cristo Jesús…" .


No nos acostemos jamás ni nos levantemos ningún día sin hacer la señal de la cruz, bien hecha, despacio, desde la frente hasta el pecho y del hombro izquierdo hasta el derecho, y pronunciando los tres Santísimos nombres del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Esto trae bendición y muchos favores celestiales, y aleja al demonio y libra de muchos males y peligros.

www.Diocesis del Cusco





Helena de Constantinopla

Flavia Julia Helena, también conocida como Santa Elena y Helena de Constantinopla (Drépano, hacia 250 - Roma, 329), fue una emperatriz romana y, posteriormente, proclamada como santa de las iglesias Católica y Ortodoxa.

Es considerada por los ortodoxos y católicos como santa, famosa por su piedad. Eusebio tomó detalles de su peregrinaje a Tierra Santa y otras provincias del Medio Oriente. Es tradicionalmente conocida (pero no por Eusebio) por buscar las reliquias de la cruz de Cristo (Verdadera Cruz), y buscar los restos de los Reyes Magos, que actualmente se conservan en la Catedral de Colonia. En su búsqueda de la cruz donde Jesucristo murió, demolió el templo erigido a Venus en el monte Calvario e hizo cavar, hasta que le dieron noticias, en los primeros días de mayo, de haber encontrado la Cruz. Elena mandó construir un templo allí y otro en el monte de los Olivos.


wp

sábado, 2 de mayo de 2015

Peregrinación de las reliquias de San Juan Pablo II en América 2015


Con gran gozo les anunciamos que la Reliquia de Sangre de S. Juan Pablo II, estará peregrinando en diferentes países de América.

Damos gracias al Señor, a nuestra Madre, al Postulador y la Santa Sede por este gran regalo de poder llevar la Reliquia a tantos corazones.



Reliquia de Juan Pablo II llegará a Lima este 4 y 5 de mayo 2015

Ampolla con sangre del santo estará en el Santuario Arquidiocesano Señor de la Divina Misericordia - Surco

La reliquia más importante que se tiene de Juan Pablo II llegará a Lima para su veneración este lunes 4 y martes 5 de mayo en el Santuario Arquidiocesano Señor de la Divina Misericordia de Surco.

Se trata de una ampolla con la sangre del santo, recogida durante su última estancia en el hospital poco antes de su muerte, el 2 de abril de 2005, en Roma. Es custodiada por Monseñor Slawomir Oder, obispo postulador de la causa de beatificación y canonización.

La reliquia llega a nuestro país como parte de su peregrinación por América Latina que inició en marzo pasado gracias a las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María (SCTJM), cuya fundadora es la madre María Adela Galindo.

La veneración se realizará en el santuario ubicado en la cuadra 21 de avenida Caminos del Inca, en el distrito de Surco. En ambas fechas se realizarán conferencias y proyección de películas relacionadas con el “papa peregrino”.












ITINERARIO
DESDE MARZO HASTA JULIO 2015

6 al 8 de marzo Arquidiócesis de New York
9 al 12 de marzo Arquidiócesis de Portland, Oregon
15 al 18 de marzo Arquidiocesis de Chicago, Illinois
19 al 22 de marzo Guatemala, Guatemala
7 al 12 de abril Cuba
15 al 17 de abril Diócesis de Delaware
26 al 29 de abril El Salvador
3 al 6 de Mayo Lima- Perú
11 al 15 de mayo Nicaragua
18 al 21 de Mayo - Hermosillo – México
17 al 20 de junio Cuenca – Ecuador



EN GUATEMALA



EN EL SALVADOR





EN PERÚ


EN NICARAGUA


EN MÉXICO


EN ECUADOR



VISITEMOSLO

NO SE  PIERDAN LAS ACTIVIDADES


¿ Quien le enseño ?

Adoración Eucarística para la Santificación de los Sacerdotes y la maternidad espiritual 


Juan Pablo I
(1912-1978)

“ME LO ENSEÑÓ MI MADRE”


Juan Pablo I inició su última Audiencia general en septiembre de 1978 rezando el acto de caridad.

“‘Dios mío, te amo con todo el corazón 
más que a cualquier cosa, 
porque eres bien infinito 
nuestra eterna felicidad; 
y por amor hacia ti 
amo al prójimo como a mí mismo 
y perdono las ofensas recibidas. 
Señor, que yo te ame siempre más’.

Es una famosa oración con las palabras de la Biblia. Me la enseñó mi madre. Continuo a rezarla muchas veces al día”.


Pronunció estas palabras sobre su madre con un tono de voz tan tierno, que los presentes en la sala de la audiencia respondieron con un aplauso impetuoso. 

Entre ellos, una joven mujer dijo con lágrimas en los ojos: “¡Cómo es conmovedor que el Papa hable de su madre! Ahora entiendo mejor cuál influencia podemos tener las madres sobre nuestros hijos”.

Tomado de Congregatio Pro Clericis





Mayo, 
Mes de nuestra Madre
MARIA

01.05 Virgen de Chapi - Arequipa


Virgen de Chapi derramó bendiciones a 220 mil peregrinos

La sagrada imagen de la Virgen de Chapi, hoy fue visitada en su Santuario (Polobaya) por niños, jóvenes y adultos.

01 de Mayo del 2015 - | Arequipa 
La fe y devoción congregó a cerca de 220 mil peregrinos en el Santuario de Chapi, ubicado en el distrito de Polobaya. Algunos llegaron en buses otros fueron peregrinando (caminando) hacía el lugar donde cobija a la "mamita".

La misa de fiesta fue celebrada el viernes 1ro por el monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa a las 11:00 horas en la explanada del Santuario donde miles de fieles se dieron cita pese al inclemente sol para ser bendecidos por la Virgen de Chapi.

A las 12:30 horas inició la procesión, la sagrada imagen fue cargada por miembros de la policía nacional.





Virgen de Chapi

La Virgen de la Candelaria de Chapi o simplemente Virgen de Chapi, es una advocación mariana del Perú, Patrona de Arequipa. Su santuario al cual acuden en peregrinación miles de devotos, está ubicado a unos 90 Kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi que se encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa. Sus festividades se celebran el 2 de febrero; Día de la Purificación o Candelaria. Sin embargo, sus fieles, han escogido el 1º de mayo, fecha en que se da inicio al mes dedicado a María, al igual que el 8 de septiembre, fiesta de su Natividad.






27.04 Apuñalan a sacerdote en Misa y la casulla lo “salva” de morir


Apuñalan a sacerdote en Misa y la casulla lo “salva” de morir

MEDELLÍN, 27 Abr. 2015 / 12:21 pm (ACI).- El domingo 26 de abril un joven apuñaló a un sacerdote que celebraba una Misa en la diócesis de Santa Rosa de Osos en el departamento de Antioquia en Colombia. El presbítero se salvó de morir gracias a la casulla con la que estaba revestido.

“Al Padre Gregorio lo salvó la casulla con la que celebraba porque es ancha y el cuchillo se enredó en él”, dijo el inspector de Santa Rosa de Osos, Fernando Guzmán, sobre el hecho, según informa el diario El Colombiano.

El ataque contra el P. Gregorio Rodríguez Abello, Párroco de la catedral del municipio, fue realizado por un joven de 22 años de edad que estaba ebrio y bajo el efecto de las drogas que ya ha sido capturado por la policía.

El sujeto estuvo involucrado en el año 2009 en el ataque a otro sacerdote, el P. Emiro de Jesús Jaramillo Cárdenas, que era jefe del archivo histórico de la diócesis de Santa Rosa de Osos.

El P. Rodríguez fue atendido en el Hospital San Juan de Dios, adonde llegó con heridas en las muñecas y el pecho. Luego fue dado de alta.

Sobre estos hechos, el Obispo de Santa Rosa de Osos, Mons. Jorge Alberto Ossa Soto, dio a conocer un comunicado en el que afirma que “todo atentado contra la vida de las personas, resquebraja más los fundamentos de la convivencia humana, de la sana democracia y de la verdadera paz”.

“El Señor Obispo y los Sacerdotes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, lamentan y rechazan enérgicamente el atentado contra la vida del Señor Cura Párroco de la Catedral de Santa Rosa de Osos, Sr. Pbro. José Gregorio Rodríguez Abello y acompañan y se solidarizan con el Padre José Gregorio”.

El Prelado afirma luego que “perdonamos al agresor, de todo corazón, y pedimos a la comunidad Santarrosana, serenidad y confianza en la justicia”.

“En el marco de la celebración litúrgica del Buen Pastor, reiteramos nuestro compromiso con la Vida y la búsqueda de caminos de hermandad y conversión que garanticen el don anhelado de la paz”, concluye el texto.



Libre, agresor del padre Gregorio Rodríguez

Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO | PUBLICADO EL 27 DE ABRIL DE 2015

Mediante la resolución 015, el Juez Promiscuo Municipal de Donmatías, con función de control de garantías dejó en libertad en la tarde de este lunes al hombre de 22 años que en la misa dominical del mediodía hirió con un cuchillo al párroco de la catedral de Santa Rosa de Osos, padre Gregorio Rodriguez Abello.
El inspector de Santa Rosa de Osos, Fernando Guzmán dijo que al hombre le imputaron cargos por lesiones personales y el juez, en el proceso de legalización de la captura, ordenó su libertad inmediata. (En plena misa apuñalaron al sacerdote de Santa Rosa de Osos)
El funcionario recordó que el clérigo sufrió una herida de cuchillo en el hemitórax izquierdo, que fue superficial lo que evitó que le hubiera perforado el pulmón.
Guzmán dijo que la decisión causó preocupación en el pueblo y para este martes se programó en Santa Rosa una marcha de protesta.
El agresor ya había sido investigado por su presunta participación, cuando tenía 17 años, en el asesinato del padre Emiro Jaramillo, en diciembre de 2009, y el Tribunal superior de Antioquia ordenó su libertad, porque no encontró méritos para procesarlo.
Según el inspector, el hombre que el domingo estaba cumpliendo 22 años, atacó al padre Gregorio en estado de embriaguez y bajo los efectos de las drogas.