Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

viernes, 7 de septiembre de 2012

Reliquias de San Martin de Porres visitan Puno

 

2do. Recorrido de las reliquias de San Martin de Porres - Puno

2012

LAS RELIQUIAS DE SAN MARTIN DE PORRES EN PUNO


 
SÁBADO 18 DE AGOSTO
SEMINARIO MAYOR “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE” CHUCUITO – VENERACIÓN.
JULI : 11.00 A.M. - MISA CENTRAL Y VENERACIÓN – CATEDRAL
PUNO: 1.00 P.M.- MISA CENTRAL Y VENERACIÓN - CATEDRAL
JULIACA: 3.00 P.M. LLEGADA
4:00 P.M. MISA EN LA PARROQUIA SANTA CATALINA
9:00 P.M. VIGILIA PARROQUIA STA.CATALINA (COLEGIO)
10:00 P.M. VIGILIA - PERNOCTACIÓN EN EL COLEGIO ELENA DE STA. MARÍA.



Galeria fotografica


Las Reliquias de San Martín de Porres, llegaron a las 3:30 de esta madrugada a la Capital Folcklórica del Perú y América, Puno. Iniciamos este recorrido en la provincia de Chuiquito “La Ciudad de las Cajas Reales” con una procesión de aurora, en donde pobladores pernoctaron en una vigilia a la espera de la llegada de las Reliquias de Martín de la Caridad.

La población de Chucuito, Puno, a pesar del intenso frío acompaño esta mañana al rezó de los laudes en el Seminario de esta ciudad, donde se encontraban Reliquias del Patrono de la Justicia Social.

Esta mañana, la población de Chucuito, Puno, llevó en procesión a las Reliquias de San Martín de Porres por la Plaza de Armas de esta localidad, hacia la Iglesia La Asunción.

Esta mañana la delegación de la Policía Nacional del Perú, en Chucuito, rindió esta mañana un homenaje a las Reliquias de San Martín de Porres a su paso por su sede institucional.

Las reliquias de San Martín de Porres se despidieron esta mañana de Chucuito en medio de cánticos y pétalos de flores propios de la región.

El Alcalde Chucuito Puno, el Sr. Estanislao Cruz Chávez, despidió hoy de las Reliquias de Martín de la Caridad, llevándolo en procesión sobre sus hombros.

Con mucha emoción los pobladores de Juli, recibieron hoy, Reliquias de nuestro Santo Moreno.

Las Reliquias de San Martín de Porres llegaron ayer a la Catedral de Juli. Allí se llevó a cabo la Misa de Acción de Gracias presidida por el P. Fernando Samaniego, Vicario General de la Prelatura de Juli.

Luego de la Celebración Eucarística, que estuvo acompañada por cantos en quechua, las Reliquias del Santo de la Escoba, salieron de la Catedral de Juli, Puno, acompañada de fieles devotos.

Pasado el mediodía de ayer, las Reliquias de San Martín de Porres, llegaron a la Ciudad de Puno, allí lo esperaba la población muy ansiosa y emocionada.

Mons. Jorge Carrión Pavlich, Obispo de Puno, celebró la tarde de ayer la misa de acción de gracias por la visita de las Reliquias de Martín de la Caridad. En esta misa que se llevó a cabo en la Catedral de Puno, Mons. Carrión, destacó las virtudes de nuestro Santo Moreno.

El Mulatito Corazón de Oro, llegó aproximadamente a las 5.00 p.m a la ciudad de San Ramón, distrito de Juliaca, Puno, siendo recibido por cientos de pobladores, autoridades civiles e instituciones educativas, que acompañados de diversas bandas de música iniciaron la procesión por las principales calles de la "Ciudad de los Vientos"

La procesión de las Reliquias y la imagen de San Martín de Porres, estuvo acompañada por Mons. Jorge Carrión, Obispo de Puno.

A ritmo del baile de Llamerada las Reliquias de San Martín de Porres ingresaron ayer a la Plaza de Armas de Juliaca.


Al caer la tarde de ayer, (sabado) Mons. Jorge Carrión Pavlich, Obispo de Puno, Celebró la Eucaristía de acción de gracias por la visita de San Martín de Porres, en la Plaza de Armas de Juliaca. En su homilía resalto la vida de caridad y justicia de nuestro Santo Mulato.

Anoche, el colegio Santa Catalina de Juliaca, junto al colegio Elena de Santa María, se unieron para vivir la vigilia de oración junto a las Reliquias de San Martín de Porres.

Esta mañana, se celebró la Misa de Alba con la presencia de las Reliquias de san Martín de Porres, en la parroquia Santa Catalina de la Ciudad de Juliaca. A esta Eucaristía asistieron diversas autoridades y cientos de pobladores.

Luego de participar en la Misa de Alba de esta mañana, los fieles juliaqueños veneraron las Reliquias de Martín de la Caridad en la parroquia Santa Catalina.

Las Reliquias de San Martín de Porres, se despidieron de la Parroquia Santa Catalina de Juliaca, en medio de oraciones, cantos y vivas a nuestro Santa Moreno.

Los directivos, profesores, alumnos y padres de familia del Colegio Santa Catalina de Juliaca, que pertenece a las Hermanas Dominicas de Santa Rosa, recibieron con mucha alegría las Reliquias de su hermano Martín de Porres.

El Alcalde de la Provincia de San Román del distrito de Juliaca, el Sr. David Mamani Paricahua condecoró este mediodía con la Medalla de la Ciudad a las Reliquias de San Martín de Porres.

El Patrono de los Enfermos, San Martín de Porres, visitó esta tarde el Hospital Nacional Carlos Monge Medrano de Juliaca. Ahí se realizó una Misa por la salud de los pacientes, enfermeras, médicos y personal administrativo de este nosocomio. Posteriormente veneraron las Reliquias de nuestro Santo Moreno.

Las Reliquias de San Martín de Porres, visitaron Parroquia Cristo Rey de la ciudad de Juliaca, donde muchos fieles devotos participaron de la Eucaristía y veneración al Santo de la Escoba

El Colegio Elena de Santa María, que dirige la Comunidad de Dominicas del Beata Imelda, organizaron, esta tarde, una emotiva despedida de la Ciudad de Juliaca a San Martín de Porres.

Las Reliquias llegaron esta tarde a Ayaviri, capital de la Provincia de Melgar, allí fue recibido por una multitud de jóvenes que con mucho entusiasmo esperaban la llegada de su amigo Martín de Porres.

Las Reliquias de San Martín de Porres, visitaron, hoy, el Monasterio de las Trinitarias en Ayaviri. Las Monjas tuvieron un emotivo encuentro con Martín de la Caridad.

La Familia Dominicana de Juliaca y Lima ingresan a la plaza principal de Ayaviri acompañando las Reliquias de San Martín de Porres.

El Sr. Luciano Huahuasoncco, alcalde de Melgar - Ayaviri, condecoró esta tarde a las Reliquias de San Martín de Porres con la Medalla de la Ciudad.

Los niños de Ayaviri también rindieron un homenaje a las Reliquias del Mulatito Corazón de Oro, cantando acompañados de instrumentos musicales propios del Altiplano.

Con una Celebración Eucarística, en la puerta de la Catedral de Ayaviri, se acogió, anoche, a las Reliquias del Patron de la Justicia Social.
Las Dominicas de Santa Rosa, de la Beata Imelda y de la Presentación, se unieron hoy para llevar sobre sus hombros las Reliquias de Nuestro Santo Moreno, San Martín de Porres.

Luego de la Celebración Eucarística, la población de Ayaviri veneró, esta tarde, a las Reliquias de San Martín de Porres.


Lunes 20 de Agosto 2012


|

Juliaca: Miles de devotos de San Martín de Porras recibieron reliquias del santo peruano.


El recibimiento en primera instancia se dio en la Plaza Bolognesi por los diferentes organizaciones cristianas, funcionarios de la municipalidad, Colegios Parroquiales y ciudadanía, posteriormente se participó de una misa.

Las reliquias de San Martín consistente en los restos óseos, hábitos, sandalias entre otros objetos, los cuales fueron trasladados a la iglesia Santa Catalina, Cristo Rey colegios, municipalidad y hospital Carlos Monge Medrano.

Al momento de ingresar las reliquias de San Martín al hospital de Juliaca, varios enfermos que se encontraban internados, emocionados hicieron lo posible para tocar los restos, pidiendo ser curados.

Finalmente el itinerario se cumplió con una veneración por parte de los estudiantes del colegió Elena de Santa María.

(OMC) (R)


Esta mañana las principales autoridades de Ayaviri acompañaron en procesión a las Reliquias de Martín de la Caridad, luego de la veneración matutina en la Catedral san Francisco de Asís de esta ciudad.

El Patrono de los Enfermeros, Martín de Porres, visitó hoy el Hospital Nacional San Juan de Dios de Ayaviri.

Los profesores, alumnos y padres de familia de la Institución Educativa “Mariano Melgar” de la ciudad de Ayaviri, cargaron las Reliquias de San Martín de Porres dirigiéndolo hasta su centro educativo.

 


Veneraron reliquias de San Martín de Porres


11:48 | Puno - Las autoridades locales, fieles y escolares de Juliaca veneraron las reliquias de San Martín de Porres, que recorre el país con motivo de celebrarse los 50 años de canonización del santo peruano.

Muy temprano se ofició una misa, luego las reliquias fueron recibidas en el colegio Santa Catalina y el Franciscano San Román. Posteriormente la municipalidad de San Román le rindió homenaje.

Luego los restos sagrados fueron llevados al hospital Carlos Monge Medrano, de ahi paso a la iglesia Cristo Rey, donde se celebró una misa, y finalmente en la capilla del colegio Elena de Santa María se le dio una emotiva despedida.
 
 
 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Cultos a Ntra Sra de la Soledad en Lima - Septiembre 2012


 
 
Muy Antigua, Ilustre, Venerable y Sacramental
Cofradía de Nuestra Señora de la
Soledad
1603 – 2012

Programa Oficial de Cultos Gloriosos 2012
- Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad -

 
Domingo 02 de Septiembre
INICIO DE CULTOS
10:00 a.m. Misa solemne oficiada en honor a Nuestra Señora de la Soledad al inicio de sus cultos
11:00 a.m. Exposición de la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Soledad en piadoso
BESAMANOS hasta las 7:00 p.m.
06:00 p.m. Corona Dolorosa.
 
 
Del 08 al 14 de Septiembre
SOLEMNE SEPTENARIO DOLOROSO
6:30 p.m. Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo de la Corona Dolorosa y del Septenario. Al termino bendición con su Divina Majestad.
7:30 p.m. Misa del Septenario finalizando con el Canto de la Salve.
 
 
Reflexiones para cada Día del Septenario

Sábado 08 de Septiembre: “La Profecía de Simeón”
Domingo 09 de Septiembre: “Exilio de Jesús a Egipto”
Lunes 10 de Septiembre: “Jesús Hallado en el Templo”
Martes 11 de Septiembre: “María en el Camino de la Cruz de Jesús”
Miércoles 12 de Septiembre: “María Junto a la Cruz de Jesús”
Jueves 13 de Septiembre: “María Recibe el Cuerpo de Jesús Descendido de la Cruz”
Viernes 14 de Septiembre: “La Sepultura de Jesús y la Soledad de María”


Viernes 14 de Septiembre
 Vísperas Solemnes de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad
7:00 p.m. Primeras Vísperas Solemnes en honor a Nuestra Señora de la Soledad
7:30 p.m. Misa de Fiesta por la Exaltación de la Santa Cruz y canto de la Salve.


Sábado 15 de Septiembre: Día Central
SOLEMNIDAD DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN SU SOLEDAD
9:00 a.m. Misa Comunitaria y Exposición del Santísimo Sacramento (todo el día).
6:00 p.m. Rezo de la Corona Dolorosa y Trisagio.
7:30 p.m. Misa Solemne en honor a Nuestra Señora de la Soledad

Del 16 al 23 de Septiembre
SOLEMNE OCTAVARIO DE ACCIÓN DE GRACIAS

7:30 p.m. Durante estos días celebración de la Santa Misa de Acción de Gracias por las intenciones propias de cada día concluyendo con el canto de la Salve.

Domingo 16 de Septiembre
SOLEMNE PROCESIÓN DE GLORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

11:00 a.m. Misa de Acción de Gracias al inicio del Octavario por las intenciones de las Archicofradías, Cofradías y Hermandades de la Arquidiócesis de Lima.
12:00 p.m. Procesión de Gloria de Nuestra Señora de la Soledad partiendo de su Iglesia, continuando por las siguientes calles: Jr. Lampa cdra. 1, voltea al Jr. Ancash cdra. 2, voltea al Jr. Carabaya cdra. 1, voltea al Jr. Junín cdra. 2, voltea al Jr. Lampa cdra. 2 y 1, ingresando a la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad.


Solemne Octavario

Domingo 16 de Septiembre
Tema: “María, Imagen y Madre de la Iglesia”

Intenciones: Archicofradías, Cofradías y Hermandades de la Arquidiócesis de Lima

Lunes 17 de Septiembre
Tema: “María, Madre y Medianera de la Gracia”

Intenciones: Movimientos Eclesiales de la Arquidiócesis de Lima

Martes 18 de Septiembre
Tema: “María Reina y Madre de la Misericordia”

Intenciones: Cofradías de Penitencia, Corporaciones Sacramentales y Marianas

Miércoles 19 de Septiembre
Tema: “María, Madre de la Santa Esperanza”

Intenciones: Instituciones Establecidas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad

Jueves 20 de Septiembre
Tema: “María y la Eucaristía”

Intenciones: Grupos de Oración

Viernes 21 de Septiembre
Tema: “María, Reina de los Apóstoles”
Intenciones: Hermanos Honorarios, Profesionales e Instituciones que colaboran con las obras de los Hermanos de Nuestra Señora de la Soledad

Sábado 22 de Septiembre
Tema: “María, Madre y Maestra Espiritual”

Intenciones: Instituciones Culturales, Benéficas y Representativas del Centro Histórico

Domingo 23 de Septiembre
Tema: “María, Puerta del Cielo”

Intención: Intenciones de la “Familia Soleana”


“Ecce Mater Tua”

 

domingo, 2 de septiembre de 2012

93° aniversario del nacimiento de Chabuca Granda



María Isabel Granda y Larco (Cotabambas, Perú, 3 de septiembre de 1920 - Miami, Estados Unidos, 8 de marzo de1983), más conocida como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La Flor de la Canela, seguido por José Antonio y Fina estampa.
 
 
 
Subido por jaimechuquinaupa el 20/01/2011
 
"La Flor de la Canela" es considerada por muchos peruanos como una especie de himno, siendo también el vals peruano más interpretado en el mundo. Chabuca Granda le dedicó esa canción a Victoria Angulo de Loyola, una mulata nacida en Barranco el 21 de julio de 1891, donde pasa su niñez para luego mudarse al Rímac, donde se casó, y que fue donde vivía cuando Chabuca la conoció.

En la casa de Victoria Angulo solían armarse unas jaranas memorables que reunían a las grandes glorias de nuestro criollismo de aquella época. Por su casa desfilaban sus primos hermanos Elías y Augusto Ascuez, su prima Bartola Sancho Dávila, también Manuel Covarrubias, Luciano Huambachano, Pablo Casas Padilla y lo más renombrado de la bohemia criolla. Chabuca Granda fue llevada a la casa de Victoria Angulo por María Isabel Sánchez Concha de Pinilla, una barranquina muy vinculada con los artistas.

La casa de Victoria Angulo quedaba en un corralón frente al "Puente de Palo", que ya no existe. Dicho puente quedaba en la curva del ferrocarril Lima-Ancón y comunicaba al Jirón Arica (hoy Rufino Torrico) con "Abajo el Puente" (como también se le conoce al Rímac). Ese "Puente de Palo" es el puente al que se refiere Chabuca Granda en "La Flor de la Canela" y no el Puente de Piedra o el Puente de los Suspiros como, equivocadamente, son mencionados a veces. Al "Puente de los Suspiros" le dedicaría, posteriormente, otro vals.

Chabuca Granda, por esa época, trabajaba en la Antigua Botica Francesa en la Calle Mercaderes (hoy Jirón de la Unión). Victoria Angulo solía visitar a Chabuca allí y le comentaba el trayecto que tenía que recorrer a pie, a través del Puente de Palo, para regresar a su casa. Chabuca fue forjando así una canción que se la iba cantando a las hijas de Victoria cuando ellas la visitaban en su trabajo.

Según información proporcionada por Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca Granda, el 7 de enero de 1950 Chabuca Granda firma "La Flor de la Canela" en su cuaderno. En esa fecha, Chabuca Granda termina de hacer "La Flor de la Canela" cuyas dos primeras estrofas estaban hechas con casi un año de anticipación. Oscar Avilés, en la entrevista que le hiciera Mario Cavagnaro en el Programa Televisivo "Avanzada Criolla", contó que ese día era el cumpleaños de José Moreno, criollo que lo celebraba con jarana y que fue donde Chabuca se inspira empezando a tararear "... Déjame que te cuente limeño, deja que diga Moreno (el dueño de casa)...". Se encontraban presentes Augusto Ego Aguirre, Alejandro Cortez, José Moreno, Leturia, Alfredo Weston, Oscar Avilés y otros criollos más.

Chabuca Granda cantó "La Flor de la Canela" por primera vez a Victoria Angulo en su cumpleaños, el 21 de julio de 1950. Ninguna de las dos se imaginó, en ese instante, que más que un presente de cumpleaños, Chabuca Granda había inmortalizado a Victoria Angulo con su canción.

Victoria Angulo falleció el 18 de diciembre de 1981, pero "La Flor de la Canela" nos hará recordar a ella y Chabuca Granda, por toda la eternidad.

Darío Mejía
Melbourne, Australia

Google le dedica un homenaje a Chabuca Granda, a traves de un "doodle" en su pagina de inicio.

Fallece Cardenal Carlo Maria Martini SJ


Con el Padre:
fallece el Cardenal Carlo María Martini, SJ
El viernes 31 de agosto ha fallecido, a los 85 años de edad, el Cardenal Carlo María Martini SJ, biblista, Arzobispo Emérito de Milán y gran figura de la Iglesia Católica en la sociedad contemporánea. Estos últimos años, el Cardenal Martini cuidaba su salud en la enfermería jesuita de Gallarate, Italia, luego de años de servicio a la Iglesia y al conocimiento de las Escrituras.

Desde el Perú, país que visitó hace algunos años, oramos por su descanso y por la fecundidad de su magisterio, marcado por su fidelidad al Evangelio, por su amor a la Iglesia y por su gran humanidad.

http://jesuitas.pe/noticia.php?id=1012


Se agrava la salud de Carlo María Martini, arzobispo de Milán durante más de 20 años





31 de agosto, 2012. (Romereports.com) La salud del cardenal Carlo María Martini es cada vez más frágil. El que fuera obispo de Milán desde 1979 hasta 2002 ha sufrido durante estos últimos días un agravamiento de su cuadro médico.

El actual arzobispo de Milán, Angelo Scola, ha pedido a los católicos que recen por Martini para mostrarle su especial afecto y cercanía en este delicado momento.

Martini nació en Torino en 1927. Junto a su trabajo pastoral en Milán ha desplegado una amplia labor académica como investigador de la Biblia. Fue rector durante muchos años de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.

Desde hace años el cardenal Martini sufre la enfermedad de Parkinson. En junio durante el encuentro de las familias en Milán Benedicto XVI pudo reunirse con él en el arzobispado.

RC -RR - -BN
 

Cardenal Martini : Voz profética que se apaga

 
Dicen que pudo haber sido el primer Papa Jesuita. Según señalan los entendidos en el cónclave del 2005 tras la muerte de Juan Pablo II los cardenales electores estaban divididos entre Martini y Ratzinger. Dicen también que era el rostro visible del sector más progresista de la Iglesia. Ya en 1999 durante el Sínodo de Obispos de Europa su pedido de una mayor colegialidad universal para desatar algunos nudos doctrinales y disciplinarios fue entendido como un deseo de que se convoque a un nuevo concilio. Hoy el Cardenal Jesuita Carlo Maria Martini nos ha dejado y la Iglesia está de luto porque una voz profética en su interior se ha apagado.

Martini fue nombrado Arzobispo de Milán, la diócesis más grande e importante de Italia, en 1979 y fue creado Cardenal en 1983. En una realidad eclesial en la que los vientos de apertura del Concilio Vaticano II fueron frenados en algunos sectores, Martini nunca se quedó callado. Martini siempre vivió esta antigua máxima latina “En la duda, libertad; en lo fundamental, unidad; en todo, caridad”. Martini nunca entendió la unidad en la Iglesia como silencio o sumisión. La unidad debía darse en lo fundamental, en los temas de fe. Pero en aquellos temas de disciplina y éticos en los que se podía discutir y opinar, el Cardenal Jesuita hablaba con toda libertad.


Biblista de formación, con libros que se han vendido por millares en el mundo entero, Martini siempre buscó acercar a la gente a la Palabra del Evangelio. En Milán organizó diversos espacios de formación y de compartir para que los cristianos se acerquen al texto bíblico. Buscó siempre ser fiel al Jesucristo que nos muestra el Evangelio. Y apoyado en esa fidelidad, siempre fue abierto en sus opiniones. El sostenía que había diversos temas de orden disciplinario, ético y litúrgico sobre los que se tenía que discutir en la Iglesia, como la ordenación de hombres casados bajo algunas circunstancias, la ordenación de mujeres cómo diáconos y permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar, así como la homosexualidad, el uso de los preservativos, las investigaciones genéticas. Todos temas discutibles, pero frente a los cuales Martini siempre se situó con apertura. Estudioso de la Palabra de Dios, era un hombre que creía en el uso de la palabra para debatir, para dialogar.

Una voz profética se ha apagado. Y no ha habido muchas en los últimos tiempos. Martini era un hombre culto, que podía discutir en el mismo nivel con estudiosos de bioética y de lingüística. Era un hombre espiritual, que siempre encontraba tiempo para dar y acompañar Ejercicios Espirituales. Fiel seguidor de Ignacio de Loyola era un hombre de discernimiento que se apoyaba en su estudio de la Biblia para comunicar a otros lo de Dios. No temía llamar las cosas por su nombre. Frente al permiso de la Santa Sede para celebrar la misa de San Pío V, él no dudo en decir que admiraba la benevolencia del Papa, pero que él no estaba dispuesto a celebrar la misa en latín porque era contraproducente pastoralmente para la unidad de los creyentes.

Hombre admirable, lleno de Dios, culto e informado, y sobre todo libre. La Iglesia entendida como Pueblo de Dios, lo va a extrañar. La falta de su voz profética se hará sentir. Nos queda confiar que el Espíritu que suscitó una voz tan fuerte y tan clara como la de Martini, pueda seguir suscitando voces proféticas en nuestro mundo. 
 
- By
 

Se iniciaron los Juegos Paralimpicos Londres 2012



Juegos Paralímpicos: Una estrecha relación entre el deporte y la fé
Se dió inicio el miercoles 29 de agosto


 
1 de Septiembre, 2012. (Romereports.com) Los Juegos Paralímpicos no despiertan tanta atención en el público como lo hacen las Olimpiadas. Sin embargo, 170 países, representados por atletas con alguna discapacidad, compiten por la medalla de oro en Londres.
 
Pocas personas saben que la fe juega un papel muy importante dentro de las Olimpiadas modernas. Fueron fundadas por un aristócrata francés educado con los jesuitas en el siglo XIX.


ANTHONY BAILEY
Orden Constantiniana
“El objetivo que tuvo el barón Pierre de Coubertin de crear una competición atlética mundial no fue solamente la competición, su objetivo era promover los valores que contempló en los antiguos Juegos: paz y cooperación entre las naciones.”

Para dar la bienvenida a los Juegos Olímpicos, la Orden Constantiniana de San Jorge organizó una cena en Londres. Para mostrar la universalidad del evento, invitaron a delegados y presidentes de varios países.


ANTHONY BAILEY
Orden Constantiniano

“Distinguidos invitados, el espíritu olímpico es sobre todo un espíritu de paz, representado en la famosa tregua olímpica. Estos juegos de la Antigua Grecia eran una oportunidad, cada cuatro años, para reparar sociedades fragmentadas.”

A la Cena de Gala, bajo el título “La fe en el deporte”, acudieron más de 250 personas, entre ellos los presidentes de Panamá y Dominica, y el Príncipe heredero de Tonga. Pero, ¿qué aportan las Olimpiadas a la relación entre el deporte y la fe?


MONS. VINCENT NICHOLS
Arzobispo de Westminster

“Nos pueden mostrar, a través de cada atleta, cuánto se puede lograr en la vida con una disciplina personal, con esfuerzo y con una sana competición.”

Los Juegos Paralímpicos nacieron como un encuentro de 16 veteranos de la II Guerra Mundial en 1948 para, décadas más tarde, transformarse en lo que son actualmente.

Los Juegos Paralímpicos Londres 2012 comenzaron el 29 de agosto y la ceremonia de clausura será el 9 de septiembre.

Distinguen a Mons. Pedro Barreto SJ



El último miércoles 29 de Agosto, el Arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno S.J. (*), recibió del Consejo de la Orden Premio Unión Nacional del Perú, del Instituto Nacional de Desarrollo y Acción Social Perú (INDAS PERÚ), la Medalla de Oro en tres brillantes y Diploma de honor, por su contribución a la lucha contra la pobreza, al desarrollo y a la paz de la Nación.
Asimismo, por la profunda sensibilidad social de Monseñor Barreto para con las familias en extrema pobreza, así como, su liderazgo en el país con ética y valores.
La entrega del reconocimiento se llevó a cabo a las 7:15 de la noche, en una solemne ceremonia, que se realizó en la Basílica de San Francisco de Asís.
Monseñor Pedro Barreto expresó su sorpresa por la especial distinción conferida y, al mismo tiempo, su admiración a los distinguidos miembros del Instituto Nacional de Desarrollo y Acción Social Perú por haberse fijado en él como persona y pastor de la Iglesia en Huancayo.
 
 
 
 
 
 
 
(David Fernando Cruz Chumbe / F: Conferencia Episcopal Peruana -CEP-)
(*) El entonces Rvdo. P. Pedro Barreto, fue:
- Asiduo colaborador del "Informativo Del Medio Día" de Radio "La Voz" de Huamanga durante los años 1992, 1993 y 1994. Tuvo a su cargo el mini-programa Católico "La Buena Noticia de Jesús", que se irradiaba de lunes a sábado a partir de las 12.03 m. dentro de ese radio-periódico.
- Colaborador también de todo cuanto significaron fechas célebres dentro del calendario Católico: Año Nuevo, Navidad, Semana Santa, Día del Papa, Santa Rosa de Lima, Inmaculada Concepción, etc.
- Guía espiritual del programa "Momento Católico", conducido dominicalmente de 6 a 7 a.m., durante los años 1992, 1993 y 1994, por nuestro gerente de entonces a través de Radio "La Voz" de Huamanga-AM/FM.
 
 

Septiembre: Mes de la Biblia



DESDE el 1 DE SETIEMBRE EMPIEZA el  “MES DE LA BIBLIA”

* Celebración se inició con un festival para niños y para jóvenes

En setiembre se celebra en el Perú el “Mes de la Biblia” y en estos días se vienen ultimando los detalles de las actividades que se realizarán en la capital, con motivo de esta celebración, que este año está enmarcado por el inicio del “Año de la Fe”. El “Mes de la Biblia” es organizado por la Comisión Episcopal de Misión y Espiritualidad, de la Conferencia Episcopal Peruana, en coordinación con otras instituciones.

Las actividades por el Mes de la Biblia se iniciaron el 1 de setiembre, con la Fiesta Bíblica Infantil y una Fiesta Joven, ambos eventos dirigidos a niños y a jóvenes, y que se realizó en la Asociación Cristiana de Jóvenes, ubicada en Pueblo Libre.

Otro de los eventos ya tradicionales e importantes que se celebran en el Mes de la Biblia es la Expo-Biblia y el Museo de la Biblia, que se realizarán del 14 al 30 de setiembre, en el Centro Comercial “Real Plaza” del Centro Cívico de Lima.

Asimismo, se llevará a cabo un Taller de Ciencias Bíblicas, del 24 al 28 de setiembre, y finalmente, una Celebración Interconfesional por el “Día de la Biblia”, el sábado 29 de setiembre.
 
Para más información sobre los eventos, pueden dirigirse a Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María. Teléfono: 463-1010 anexo 251.
http://www.iglesiacatolica.org.pe/desarrolloinformacion.htm




La Biblia es el libro mas importante y popular del mundo, este libro maravilloso ha tenido, y sigue teniendo, gran influencia en la vida de los hombres.
 
¿Qué es la Biblia?La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros". Es el conjunto de Libros Sagrados llamados también "Sagradas Escrituras" (Mateo 21:42; Hechos 8:32) que contienen la Palabra Viva de Dios y narran la "Historia de Salvación" (como Dios nos salva). Nos revela las verdades necesarias para conocerle, amarle y servirle.
La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento (antes de Cristo) y Nuevo Testamento (plenitud de la promesa en Cristo). "Testamento" significa "alianza" y se refiere a las alianzas que Dios pactó con los Israelitas en el Antiguo Testamento y la nueva y definitiva alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de Jesucristo.

Dios es el autor de la Sagrada Escritura. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. Dios inspira a sus autores humanos: actúa en ellos y por ellos. Da así la seguridad de que sus escritos enseñan sin error la verdad salvífica.
 
La Iglesia no cesa de presentar a los fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo. En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y fuerza, porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (Tes 2,13). En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos.
 
Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual.

Mas informacion en:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/biblia_preguntas.htm

http://formacionpastoralparalaicos.blogspot.com/2010/08/leer-la-biblia.html

+ 8 - 25 Agosto 1991: Tres sacerdotes son postulados para su Beatificación



¡ OREMOS POR SU BEATIFICACIÓN !

A inicios del año se presentó a la Congregación Vaticana para las Causas de los Santos, el libro “Positio Super Martyrio”, documento que recopila información que sustenta el martirio de los padres Miguel, Zbigniew, y Sandro Dordi, para su beatificación.

El libro que contiene las declaraciones de testigos presenciales en la vida de los sacerdotes, y otros documentos, será revisado por una comisión de peritos de la Congregación para aprobar o no la proclamación del martirio. Luego, por la comisión compuesta por cardenales y arzobispos; y por último, por el Santo Padre, quien tiene la última palabra. De ser aprobado el martirio sólo se esperará la fecha de beatificación.
 
El padre Simón Chapinski pide unirse en oración por la beatificación de nuestros mártires quienes son testimonios de fe y en honor a todas las víctimas inocentes caídas en manos la violencia.
 
Como se recuerda, en este mes de agosto se produjo el martirio de los padres Miguel, Zbigniew y Sandro; sacerdotes que fueron asesinados en 1991 por Sendero Luminoso cuando cumplían su trabajo pastoral en las comunidades de Pariacoto y Santa, respectivamente.
 
Quienes los conocieron reviven cada año el momento de la tragedia; sin embargo, los recuerdan con amor y esperanza, como es el caso de la señora María Advíncula, quien acompañó al Padre Sandro Dordi en la parroquia Señor Crucificado de Santa. Ella recuerda al padre como un amigo, maestro y hermano, que se preocupaba mucho por el futuro de los jóvenes. El 25 de agosto de 1991, el padre Sandro Dordi fue victimado en Santa cuando se dirigía de Vinzos a Rinconada a celebrar un bautizo.
 
Diecisiete días antes, la Iglesia de Chimbote ya había sido enlutada por la muerte de dos padres franciscanos Miguel y Zbigniew, por el mismo grupo terrorista la tarde del 8 de agosto de 1991, poco después de celebrar la misa en el templo.
 
Hoy son recordados por sus obras de amor. El padre Miguel Tomaszek puso en práctica lo mejor y más hermosos de sus carismas: el amor y la preocupación por los niños, mientras que el padre Zbigniew Strzalkowski trataba con especial atención a los ancianos y enfermos gracias a sus conocimientos de medicina.
 
Escrito por Isabel Tamariz  
    
Obispado de Chimbote
Dirección: Jr. Lasdislao Espinar 456, Chimbote - Santa - Perú
| Teléfono: (5143) 324171, 322396, 324990
 
 
 
 
 
Fieles de Chimbote recordaron el martirio del Padre Sandro Dordi

Cientos de fieles participaron de la Santa Misa ofrecida al cumplirse 21 años del martirio del Padre Sandro Dordi, quien murió a manos de la violencia terrorista que azotaba en ese entonces nuestro país. La Eucaristía se celebró el sábado 25 en la Parroquia Señor de la Agonía, de Rinconada y fue presidida por Monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, Obispo de Chimbote.

En su homilía, Monseñor Piorno remarcó que el Padre Sandro Dordi fue un hombre recto y lo mucho o poco que tienen las Parroquias de Santa, Rinconada, Cascajal y el Valle es gracias a él, porque se preocupó por edificar un lugar donde la gente pudiera tener contacto con Jesús. “Lideró estas comunidades y actuó como un verdadero sacerdote, sirviendo a los demás”, dijo.

Por su parte, laicos, religiosas y sacerdotes recuerdan con alegría al Padre Sandro como un buen pastor que caminaba con sus ovejas por el valle llevando la palabra de Dios y visitando los lugares más lejanos siendo sus principales convocados los jóvenes.

Al finalizar la celebración, hubo una grata sorpresa para la comunidad con una historia motivadora de la vida de evangelización del Padre Sandro Dordi, por el Padre Giovanni Sabogal, quien fue su monaguillo durante su servicio en la parroquia Señor Crucificado de Santa. “Todas las personas que lo hemos conocido y caminado con él, podemos reconocer que el trasmitió el amor mediante la Eucaristía”, recordó el Padre Sandoval.

Cabe recordar que el Padre Dordi, entonces párroco de Santa, fue asesinado por los terroristas el 25 de agosto del 1991, dos semanas después del mismo crimen cometido contra dos padres franciscanos: Michael Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, en Pariacoto.
 
 
 

Homilia del XXII Domingo del T.O.- B




DOMINGO XXII - Lo que pidas, se te dará ...
Escrito por el Padre Javier San Martin SJ
Comentario a la Liturgia de los Domingos

¿Crees tú que la fe, puede hasta mover montañas?

Mateo 7, 1 al 8, 14 al 15 y 21 al 23,

Domingo 02 de septiembre 2012

Estimados Amigos, Bienvenidos a nuestro encuentro dominical para celebrar juntos el Día del Señor.
Hoy celebramos junto con toda la Iglesia el DOMINGO VIGÉSIMO SEGUNDO DEL TIEMPO LITÚRGICO.
icon for podpress DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO :

Jesús había venido a enseñar una manera de vivir diferente basada completamente en el amor de unos a otros. Pero esta doctrina tropezaba con muchas dificultades, una de ellas era la tentación constante que se tiene de criticar a los demás.
 
Por eso Jesús en esta ocasión pone el dedo sobre esta actitud tan corriente:”No juzguen”, les dice, para que no sean ustedes juzgados”. Porque con la misma medida con que ustedes medirán a los demás ustedes serán medidos. No vean la paja en el ojo del hermano sin antes ver la viga que cada uno tiene en el propio.” Jesús pone el énfasis en criticarse primero a sí mismo, en reconocer los defectos y debilidades personales antes de empezar a echar barro sobre las otras personas.
 
Cómo nos gusta reunirnos con las amigas para tijeretear la vida de uno y de otro. Sentimos una especial satisfacción en ver como no queda títere con cabeza, excepto claro, nosotras mismas. Y nos pasamos las horas sintiendo el deleite en la boca de saborear los defectos de las otras personas. Y es curioso, como persona que veamos, aunque sea muy importante, siempre logramos verle algún defecto. Ay… pero qué vergüenza si estas personas se enteraran de lo que estamos hablando. Por eso seguimos nosotras, desde nuestra trinchera, ametrallando al mundo.
 
Sin embargo, hay otra actitud que el Señor subraya en manera especial en este nuevo estilo de vida, y es la oración. “Pidan, -les dice- pidan y se les dará, llamen y se les abrirá, busquen y encontrarán. Porque todo el que pide, recibe, el que busca, encuentra y al que llama se le abre.” Y para que el auditorio no tenga dudas, el mismo Señor aclara con una comparación: “¿Acaso habrá alguno de ustedes que si su hijo le pide un pan le dará una piedra o si le pide un pez le dará una serpiente?” Era, sin duda, una enseñanza clara pero todo dependía de dos cosas: la primera, el reconocerse hijo del Padre Dios, en segundo lugar, saber pedir sin dudas, con toda confianza, convencido de que la providencia actuará en cada caso.
 
A mí me resulta esto muy bonito, si es que fuera verdad. Porque tantas veces me he puesto a pedir muchas cosas pero no he obtenido el resultado deseado. Pero escuchando hoy las palabras del Maestro me doy cuenta que faltaba en mí lo que el Señor nos dice. No siempre me considero una hija de Dios y vivo esta relación en mi vida diaria. Sólo cuando necesito algo acudo a Dios, igual que a un supermercado, para pedir cosas y allí acaba todo. Y por otro lado, mi manera de pedir es casi como exigir, yo necesito esto y basta. Cómo me gustaría pedir que se me concedan algunas cosas pero si estas son para la mayor gloria y alegría de Dios y si no lo son, que no se me concedan.
 
Al sentir Jesús la reacción natural de la gente, les dice muy claramente para que no se hagan ilusiones: “Qué estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida y qué pocos son los que la encuentran. Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes vestidos como ovejas pero por dentro son lobos rapaces. ” Con esto Jesús no quiere desanimar a sus seguidores pero les advierte desde el principio, que serán pocos los que seguirán su estilo de vida. Habrán falsos maestros que les presentarán un hermoso camino, ancho y soleado, pero que no conduce a la vida auténtica. El de Cristo, en cambio, es estrecho y dificultoso, con subidas y cansancios, pero termina en la eterna luz, en el eterno amor.
Veo que la cosa no es fácil del todo. Por un lado me inclino a buscar la tranquilidad y las comodidades que me presenta esta vida, pero al andar por este camino siento el cansancio y el aburrimiento de no llegar a ninguna parte.
 
Por eso Señor, este camino estrecho y difícil que tú me propones quisiera seguirlo. Solo te pido que me des la mano. Yo te prometo hacer de mi parte todo lo que puedo. Estás de acuerdo, Señor?

Y ahora viene lo más importante

Y bien, amigos, así terminamos esta breve reflexión dominical.
Pero ahora viene el momento más importante: tu encuentro personal con el Señor Jesús.
Toma el texto del evangelio en tus manos, San Mateo, capítulo 7, versículos del 1 al 8, 14 al 15 y 21 al 23, y trata de sentir lo que el Señor te quiere comunicar.
 
Cecilia Mutual y el Padre Javier San Martín sj, agradecemos muy sinceramente tu presencia,
y nos despedimos hasta el próximo domingo.


http://faculty.shc.edu/jsanmartin/

4to aniversario del blog: Formacion Pastoral para Laicos

Aniversario del Blog
 Formacion Pastoral para Laicos
 
 
El sabado 01 de Septiembre del 2012, se celebró el 4to Aniversario del blog
FORMACION PASTORAL PARA LAICOS,
con una Eucaristia de Accion de Gracias,
fué a las 09:00 am. en la Parroquia San Pedro de Lima
 
Vayan mis felicitaciones por su encomiable labor constante en el blog que crearon hace 4 años, por el Padre Jose Martinez Galdeano SJ, a su fiel colaborador Willy Gallardo y todos los Sacerdotes Jesuitas que apoyan este proyecto hecho realidad.
El blog con sus primeros 4 años tiene ya una madurez como pocos, la responsabilidad de difundir - por los nuevos medios de comunicacion - la Palabra de Dios. Sus temas variados, actuales y de consulta hace que su Blog sea muy interesante, ameno y educativo.

Y como bien dicen, que Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo conjuntamente con el Amparo de nuestra Madre la Virgen Maria les sigan acompañando es este caminar.
 
Desde este blog mi fraterno saludo
Luis Ramirez