Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

viernes, 24 de septiembre de 2010

INVITACION: IX Sopa de San Vicente 2010



IX SOPA DE SAN VICENTE 2010

La Conferencia Virgen Milagrosa, te invita a participar de la “IX Sopa San Vicente” actividad donde se presenta el trabajo realizado con los niños necesitados de la Comunidad parroquial.

Ven a ser parte de la Conferencia y colabora con ellos !!!


Dia: Domingo 26 de Septiembre
Hora: de 6.00 a 9.30 pm
Lugar: Salones de la Planta baja de la Parroquia Virgen Milagrosa de Miraflores –Parque Kennedy
Donación: desde S/.10.

Sociedad San Vicente de Paúl del Perú
Caridad Misión Vicente de Paúl Luisa de Marillac


jueves, 23 de septiembre de 2010

24.09 Nuestra Señora de la Merced en Lima

Nuestra Señora de la Merced y el Perú
La devoción a Nuestra Señora de las Mercedes en el Perú se remonta a los tiempos de la fundación de Lima. Consta que los Padres Mercedarios, que llegaron al Perú junto con los conquistadores, habían edificado ya su primitiva iglesia conventual hacia 1535, templo que sirvió como la primera parroquia de Lima hasta la construcción de la Iglesia Mayor en 1540.



Los Mercedarios no sólo evangelizaron a la región sino que fueron gestores del desarrollo de la ciudad al edificar los hermosos templos que hoy se conservan como valioso patrimonio histórico, cultural y religioso. Junto con estos frailes llegó su celestial patrona, la Virgen de la Merced, advocación mariana del siglo XIII.
Esta Orden de la Merced, aprobada en 1235 como orden militar por el Papa Gregorio IX, logró liberar a miles de cristianos prisioneros, convirtiéndose posteriormente en una dedicada a las misiones, la enseñanza y a las labores en el campo social. Los frailes mercedarios tomaron su hábito de las vestiduras que llevaba la Virgen en la aparición al fundador de la Orden.


La imagen de la Virgen de la Merced viste totalmente de blanco; sobre su larga túnica lleva un escapulario en el que está impreso, a la altura del pecho, el escudo de la Orden. Un manto blanco cubre sus hombros y su larga cabellera aparece velada por una fina mantilla de encajes. En unas imágenes se la representa de pie y en otras sentada; unas veces se muestra con el Niño en los brazos y otras los tiene extendidos mostrando un cetro real en la mano derecha y en la otra unas cadenas abiertas, símbolo de libertad. Esta es la apariencia de la hermosa imagen que se venera en la Basílica de la Merced, en la capital limeña, que fue entronizada a comienzos del siglo XVII y que ha sido considerada como patrona de la capital.


Fue proclamada en 1730 "Patrona de los Campos del Perú"; "Patrona de las Armas de la República" en 1823; y al cumplirse el primer centenario de la independencia de la nación, la imagen fue solemnemente coronada y recibió el título de "Gran Mariscala del Perú" el día 24 de septiembre de 1921, solemnidad de Nuestra Señora de la Merced, desde entonces declarado fiesta nacional, ocasión en que cada año el ejército le rinde honores a su alta jerarquía militar de "Mariscala". La imagen porta numerosas condecoraciones otorgadas por la República del Perú y sus gobernantes e instituciones nacionales.

En 1970 el cabildo de Lima le otorgó las "Llaves de la ciudad" y en 1971 el presidente de la República le impuso la Gran Cruz Peruana al Mérito Naval, gestos que demuestran el cariño y la devoción del Perú a esta advocación considerada por muchos como su Patrona Nacional.


http://www.arzobispadodepiura.org

Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Lima)



Grabado de autor anónimo, que muestra a la Torre de la Iglesia de la Merced, y puerta lateral de la Iglesia, en el jirón de la Unión y la calle de Jesús Nazareno, respectivamente, siglo XIX, en la Ciudad de Lima.


Estilo: Barroco Churrigueresco
Historia del Perú, Emancipación y República, por Gustavo Pons Muzzo, página 154
Propiedad de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos.

24.09 Ntra Sra de la Merced en Paita - Piura

Nuestra Señora de la Merced y Paita – Piura


Miles de peregrinos se dan cita anualmente en el mes de septiembre en el puerto de Paita - Piura, animados por el deseo sincero de tener un encuentro con la Virgen de La Merced, llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú en 1985, “La Estrella de la Fe y de la Evangelización”.
Esta Sagrada Imagen vio su culto nacer durante la época de la Evangelización constituyente, cuando Francisco Pizarro llegó al Perú y fue acompañado por religiosos de la Orden de La Merced, quienes se trazaron la meta de cimentar sus labores evangélicas y la inspiración al culto a la Madre de Dios, bajo la advocación de “María de Las Mercedes”.
Cuenta la historia que un día 24 de septiembre en horas de la noche, incursionó en nuestro puerto una flota inglesa conformada por los piratas más famosos de la época, invadiéndolo y aprovechando la fuga del vecindario, no sin antes experimentar toda suerte de manifestaciones de pánico, desesperación e importancia ante los intrusos.
Según los testigos de aquellos tiempos, cuyo testimonio registra la Historia, los ingleses entrenados para la destrucción y el pillaje, y dueños de la situación, se apropiaron de las riquezas y luego incendiaron la ciudad, para luego organizar sus acostumbradas orgías de triunfo bajo las actitudes morbosas y sanguinarias del pirata George Anson.



El Jefe de la Escuadra inglesa, quiso completar el cuadro de destrucción e intentó robar la Sagrada Imagen de Las Mercedes. Pero no pudo. Fuerzas misteriosas agitaron el mar haciendo huir a los invasores. Frustrada su maligna intención, Anson presa de una ira incontenible, dio una violenta estocada a la Virgen marcándola en el cuello, señal que hasta ahora perdura como testimonio de la acción sacrílega de los ingleses, quienes se vieron precisados a arrojarla al mar.
Pasados algunos días, la Sagrada Efigie fue encontrada varada en una playa paiteña, por un grupo de pescadores, quienes avisaron a la población, que más tarde organizaron una gran procesión con profundas manifestaciones de júbilo y emoción religiosa. El Pueblo de esa época jubiloso y lleno de fe, estuvo varios días maravillado por lo que consideraban un milagro del Cielo.
Este episodio marcaría para siempre la gran veneración de los paiteños y de los visitantes que atraídos por los sucesos, llegaron a Paita por centenares a dar realce a la Festividad; organizándose las primeras peregrinaciones que continuaron hasta nuestros días.
Se atribuye a la Escuela Quiteña la escultura de la efigie. No sólo artistas sino religiosos admiran la expresión del rostro de la Sagrada Imagen, donde sobresalen la dulzura y la belleza. Así luce la Virgen de Paita y su actitud divina que se traduce al observar sus brazos abiertos (…) llamado de Jesucristo cuando se dirigen los cristianos que buscan una última esperanza: “VENGAN A MÍ TODOS LOS QUE ESTÁN CASADOS Y AGOBIADOS, Y YO LOS ALIVIARÉ”. Tal es el mensaje de paz y esperanza que buscan los peregrinos que hoy acuden a esta Festividad.
Son los fieles de Perú, Ecuador y los extranjeros que tienen el privilegio de visitar nuestro puerto. Para todos ellos están abiertos los caminos del amor, a través, de los milagros de Nuestra Señora de Las Mercedes, Patrona de las armas del Perú y Gran Mariscala de los Ejércitos del libertador Don José de San Martín, primero, sellando su calidad de gran protectora de la Fe, y nombrada por el Papa Juan Pablo II: “ESTRELLA DE LA FE Y DE LA EVANGELIZACIÓN”.



La Feria de Paita se celebra del 12 al 27 de septiembre, pero el día central, el 24, reviste mayor importancia por la visita de las altas jerarquías de la Iglesia de Piura y Tumbes; personalidades políticas, peregrinos de toda la República y fieles del Ecuador.
Ante la multitudinaria concurrencia que enmarca la Festividad, Paita se queda chica. Un verdadero mar humano se da cita en las procesiones. Los peregrinos ocupan albergues y hospedajes. Las familias paiteñas reciben a sus allegados. Casi todos los sectores de nuestra comunidad participan con diferentes expresiones culturales: concursos, deportes, folklore. Paita se convierte en el centro de la atención nacional, y en los actuales momentos difíciles que vive nuestro país, renueva su fe en que bajo la guía de María vamos más plenamente al Señor Jesús para ser capaces de formar un Perú más justo y reconciliado.


http://www.arzobispadodepiura.org/

Niños entregan camiseta de seleccion peruana al Papa Benedicto XVI en Roma


Con el Santo Padre: equipo del Semillero DT entregó una camiseta de la selección al Papa en Roma
El equipo que debutó con un triunfo de 6-0 sobre el Savio en su debut en el campeonato Semilleros in Sport We Trust y hoy enfrenta a la Lazio
Jueves 23 de septiembre de 2010 - 10:14 am



Como un grano de mostaza, ellos también son semillas de fe. La delegación peruana que participa en el campeonato Semilleros in Sport We Trust fue bendecida por el Santo Padre Benedicto XVI en la audiencia general de ayer miércoles en la Plaza San Pedro de Ciudad del Vaticano. El Papa recibió un presente entregado por Antonio Encinas, capitán del equipo Semillero DT El Comercio 2010, y volteó para saludar con las manos extendidas a los peruanos que tuvimos lugar preferencial en esta mañana dedicada a la feligresía católica de todo el mundo.
Millares de personas llegan todos los miércoles a Ciudad del Vaticano, delegaciones entusiastas se instalan frente a la Basílica de San Pedro para esperar las bendiciones y saludos del Sumo Pontífice. Pasadas las diez de la mañana recorrió parte de la plaza en el papamóvil y después subió al altar para comenzar con esta ceremonia celebrada en más de seis idiomas. En la parte final de la audiencia se mencionan a todos los grupos que llegaron para estar cerca al embajador de la fe católica en el planeta. Allí se hizo la mención especial al grupo Semilleros DT El Comercio. Apenas el Papa saludó, se escuchó la mejor de las ovaciones. Los talentos peruanos que sorprenden en Italia recibieron la bendición en la hora más santa.

OFRENDAS PARA EL PADRE
“Fue lo máximo, el Papa me preguntó de dónde era y cuando escuchó Perú, sonrió mucho y recibió contento los obsequios que trajimos desde Lima”, dijo Antonio Encinas, quien fue elegido para representar a los seleccionados en el saludo oficial con el Santo Padre. Sin duda, fue quizá el momento más especial e inolvidable de esta expedición peruana por tierras italianas. El asombro fue la primera reacción, la fortaleza del grupo una inevitable y feliz consecuencia.
Benedicto XVI agradeció en todas las lenguas y se subió al papamóvil, en los últimos metros de recorrido se encontró otra vez frente a frente con el equipo del Semillero DT El Comercio y los representantes de esta casa editora: Silvia Miró Quesada y Eugenio Maestri, y los directivos de Clandestine, empresa italiana organizadora del campeonato de menores en Roma. En ese último saludo, los chicos se ilusionaron, sintieron que tenían un aliado más en un territorio lejano. Ese aliento llegó en el momento justo y necesario. Hoy (11 a.m. del Perú) el Semillero define su pase a las semifinales del torneo ante la Lazio. Sus armas ahora son dos. Ya no solo es talento, también hay fe. Demos gracias al Señor.

VISITA
El Vaticano también se llama Perú
Después de asistir a la audiencia general de Benedicto XVI, los seleccionados del Semillero DT El Comercio 2010 se encontraron con Alfonso Rivera, embajador peruano ante la Santa Sede, quien los felicitó por el 6-0 del debut ante el Savio y les dijo que “el talento en el futbolista peruano siempre ha sido innato”. El embajador les aconsejó tener mucha disciplina en esta etapa formativa y pronosticó que el campeonato Semilleros in Sport We Trust tendrá como campeón a un equipo peruano.



Niños obsequian al Papa Benedicto XVI camiseta de la selección del Perú

ROMA, 23 Sep. 10 / 07:06 pm (ACI)

La delegación peruana que participa en el campeonato Semilleros in Sport We Trust obsequió al Papa Benedicto XVI en la audiencia general de ayer miércoles una camiseta de la selección de fútbol del Perú, además de otros regalos.
El capitán del equipo DT El Comercio 2010 que participa en este torneo, Antonio Encinas, señaló sobre este encuentro con el Santo Padre que "fue lo máximo, el Papa me preguntó de dónde era y cuando escuchó Perú, sonrió mucho y recibió contento los obsequios que trajimos desde Lima".
"Sin duda –señala la nota de El Comercio– fue quizá el momento más especial e inolvidable de esta expedición peruana por tierras italianas. El asombro fue la primera reacción, la fortaleza del grupo una inevitable y feliz consecuencia".
Este equipo, que comenzó su participación en el mencionado torneo con una victoria de 6 a 0 contra el Savio, fue recibido también por el embajador del Perú ante la Santa Sede, Alfonso Rivera, quien los felicitó y los alentó a trabajar con disciplina para seguir avanzando en el citado campeonato.

http://www.aciprensa.com/

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Padre Pio da Pietrelcina: la storia di un Santo.






"La Grande Storia" racconta la vicenda terrena, la vita, i fatti, le opere, le parole, la fama di quel Francesco Forgione, che nacque nel 1887 nel villaggio di Pietrelcina, nella terra del Sannio e morì il 23 settembre del 1968 a san Giovanni Rotondo.
GUARDA LA PUNTATA INTEGRALE SU RAI.TV :
http://www.rai.tv/dl/RaiTV/programmi/...

Pensamientos del Padre Pio de Pietrelcina


Pensamientos de Pío de Pietrelcina


"Sólo soy un humilde fraile que ora..."


"Quédate conmigo, Señor..."


"Reza, ten fe y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle sólo con el corazón..."


*


"Dulce es la mano de la Iglesia también cuando golpea, porque es la mano de una madre".

"Haré más desde el Cielo, de lo que puedo hacer aquí en la Tierra".
Por: Francesco Forgione

23.09 San PÍO de PIETRELCINA


Hoy, 23 de septiembre, la iglesia universal celebra a SAN PÍO DE PIETRELCINA, quien muriera santamente en un día como hoy del año 1968 en San Giovanni Rotondo, en Puglia, Italia. Nacido en 1887 en Pietrelcina, provincia de Benevento, Italia, fue sacerdote de la Orden de los frailes menores capuchinos. En el año 2002 el Papa Juan Pablo II, le inscribió en el libro áureo de los Santos.
Hoy también la iglesia latinoamericana conmemora a los BEATOS MARTIRES DE TLAXCALA, que sufrieran el martirio en la localidad de Tlaxcala, estado del mismo nombre, en México. Ellos fueron tres niños, CRISTÓBAL, ANTONIO y JUAN que dieron testimonio de su fe cristiana en un ambiente cargado de corrupción e idolatrías, Cristóbal en 1527 y Antonio y Juan en 1529. En 1990 Juan Pablo II, en el marco de una festiva y emocionante ceremonia en la ciudad de México, los declaró beatos.
Unidos pues, a quienes hacen de su vida un ejemplo de entrega, brindemos nuestro vivo aplauso a los Niños Mártires de Tlaxcala y a San Pío de Pietrelcina.

MEDITACION

QUERIDO PADRE PÍO: recordar tu vida, es ver al niño que meció su cuna en una familia de campesinos, en la pobreza y la humildad, y luego al fraile capuchino, orden a la que ingresaste a los 16 años. Ordenado sacerdote, tu inestable salud te retuvo por algunos años con tu familia pero, mientras tanto, Dios fue preparándote con regalos y gracias extraordinarias, para la misión que habrías de desarrollar en el convento de San Giovanni Rotondo. Allí, viviste el hermoso y doloroso proceso de tu entrega a la Voluntad de Dios. Tu vida fue marcada por especiales fenómenos místicos, que dejaron señales indelebles en tu cuerpo y en tu alma. Tu santidad y carisma fueron un potente imán para las almas que buscaban a Dios. Millares de personas iban a buscarte a San Giovanni Rotondo para confesarse contigo y participar en tu mística misa. Apóstol del confesionario, atendías a todas horas a los muchos que acudían a ti, teniendo para todos una palabra profunda y de esperanza. De tu corazón sacerdotal salieron numerosos frutos, entre ellos los Grupos de Oración, y la Casa Alivio del Sufrimiento, por tí definida "templo de oración y de ciencia". Pasaste toda tu vida, pero especialmente tus últimos años, rociados de enfermedades físicas y sufrimientos morales. San Pío de Pietrelcina, siempre te recordaremos como el humilde fraile capuchino, que asombró al mundo con su vida, toda entregada a la escucha de Dios y de los hermanos.

Santoral para todo el Año
P. Javier San Martin S.J. - Sra Cecilia Mutual
www.radiovaticana.org

04.10: Misa para Cardenal + Augusto Vargas Alzamora SJ


Eucaristía por Mons. Augusto Vargas Alzamora sj

El pasado 4 de septiembre se cumplieron 10 años del retorno a la Casa del Padre de nuestro querido ex alumno Cardenal Augusto Vargas Alzamora SJ.

Augusto fue uno de los exalumnos jesuitas más notables. Dentro de la Compañía de Jesús fue profesor, Padre Espiritual y Rector del Colegio de la Inmaculada, Coordinador de Educación de la Provincia Jesuita del Perú, y alcanzó los más altos cargos como Cardenal de la Iglesia Católica, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, entre otros.

Es por esto que la Asociación de antiguos alumnos jesuitas de la Inmaculada (ASIA Inmaculada Lima) le está organizando una :



Misa Conmemorativa

Dia: Lunes 4 de Octubre 2010
Hora 8:00 p.m.
Lugar: Parroquia Ntra Sra de Fátima - Miraflores
Presidida por Monseñor Pedro Barreto SJ
(Arzobispo de Huancayo y exalumno de la promoción Loyola 1960)

www. jesuitasperu.org

Los Jesuitas y el mestizaje en el Peru - 22.09 P. Jose Fco. Navarro SJ


Conferencia P. José Francisco Navarro SJ


Como parte del Ciclo de Conferencias "Los jesuitas y el mestizaje en el Perú" organizado por el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, y dedicado a la presencia de la Compañía de Jesús en la historia y en la cultura peruana, el P. José Francisco Navarro SJ ofrecerá hoy miércoles 22 de Setiembre, a las 7 pm la Conferencia: “Arte y misión jesuita en el Perú”. En el Jirón Ucayali 391, Cercado de Lima. El ingreso es libre.

La historia peruana está compuesta por el encuentro de distintos pueblos que confluyen en el proyecto de una nación. En este contexto, la contribución de la Compañía de Jesús destaca por haber logrado integrar imaginarios culturales distintos mediante el arte pictórico, la arquitectura religiosa y el desarrollo intelectual de algunos peruanos ilustres. Este mestizaje, que se refleja sobre todo durante la Colonia, será, con el tiempo, uno de los pilares en los que se formará la futura cultura peruana actual. La conferencia presentará el arte promovido en la misión jesuita en los siglos XVI al XVIII a través de algunos ejemplos en Lima, Arequipa y Cusco. Se expondrá cómo la inculturación propia de la misión jesuita pretendió integrar algunos aspectos del imaginario de las culturas locales e incluir a los diferentes sectores sociales en un arte inclusivo que expresaría el intento de un diálogo intercultural.

www.jesuitasperu.org



CICLO "LOS JESUITAS Y EL MESTIZAJE EN EL PERÚ"

El aporte de la Compañía de Jesús destaca por haber logrado integrar imaginarios culturales de pueblos distintos mediante diversas expresiones artísticas. Este mestizaje, que se refleja sobre todo durante la Colonia, será, con el tiempo, uno de los pilares en los que se formará la futura cultura peruana actual.

Miércoles 22 de setiembre 2010

“Arte y misión jesuita en el Perú”, por José Francisco Navarro.


Miércoles 29 de setiembre 2010

“El Inca Garcilaso y los jesuitas”, por Jeffrey Klaiber.


Hora: 7pm

Lugar: CC Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391, Lima)

Ingreso Libre


martes, 21 de septiembre de 2010

22-26 Set: Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida


Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida, del 22 al 26 de setiembre del 2010 (Lima - Perú)
por Jucecm

Desde mañana 22 al 26 de Setiembre, tendremos un gran evento Pro Vida, el Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida organizado por CEPROFARENA y Vida Humana Internacional. El evento contará con excelentes expositores como:

• Padre Tom Euteneuer Presidente de VHI (EEUU),
• Adolfo Castañeda de VHI Latinoamérica (EEUU),
• Padre Juan Carlos Chavez de REDESSVIDA (Ecuador),
• Jorge Scala (Argentina), Amparo Medina (Ecuador),
• Mario Rojas (Bolivia) entre otros expertos nacionales e internacionales.

El evento se ha divido en tres grupos:
• Sacerdotes y Seminaristas del 22 al 24 de setiembre,
• Público en General del 24 al 26 de setiembre, y
• Estudiantes universitarios y jóvenes en general el 25 de setiembre un sábado Pro Vida

Es sumamente importante nuestra participación y ésta es una magnífica oportunidad para actualizarnos y estar bien informados sobre temas de familia, población, control de natalidad, estrategias pro abortistas, etc. y lo más importante, que podemos hacer nosotros para hacer del Perú un país donde brille una verdadera Cultura de Vida, de respeto a la dignidad humana y de promoción de la familia.

Las entradas se están ofreciendo en:
1. Librería VIDA Y ESPIRITUALIDAD, Av. Brasil 3029 - Magdalena del Mar – Tel: 460-4202
2. Librerías SAN PABLO, Av. Armendariz 527 Miraflores - Tel: 446-0027 // Jr. Porta 129 Miraflores - Tel 445-2943 // Av. Sucre 1148 Pueblo Libre Tel: 461-3820
3. POLICLINICO SAGRADA FAMILIA, Jr. Mariscal Luzuriaga 190, Jesús María. Tel 7808848 y 995805660
4. Parroquia Santa María de Nazareth, esquina calle La Magnolia y El Rosal S/N. Urb. Los Sauces Surquillo. Tel: 448-5449
5. Parroquia Nuestra Señora de la Evangelización, Av.Hillman S/N - La Calera de La Merced - Surquillo. Tel: 2710383
6. CEPROFARENA, Gral. Suárez 259, Miraflores. Tel: 2426130

O pueden adquirirlas on line. Para mayor información ingresen a: http://porlaverdadylavida.blogspot.com/

Inscríbanse antes de que se acaben. No pierdan esta oportunidad de vivir unos días estupendos inmersos en el tema que nos apasiona, la Vida!

CEPROFARENA
Area de Prensa y Propaganda

22-26 Set: Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida


Encuentro Internacional
Por la Verdad y la Vida

Los ataques contra la vida, el matrimonio y la familia están avanzando de forma avasalladora y sin precedentes en el mundo. Es hora de desenmascarar el carácter diabólico de la ideología eugenésica y de sus consecuencias más asesinas: la anticoncepción, el aborto y la eutanasia. Debemos saber por qué los métodos de anticoncepción químicos y hormonales son verdaderos pesticidas humanos, estar enterados de lo que se esconde detrás de los procedimientos de fertilización asistida.

Descubra cuáles son los intereses ideológicos, económicos y políticos que se mueven detrás de la cultura de la muerte; las estrategias, la manipulación del lenguaje y de los sentimientos, las consecuencias de una educación sexual hedonista, las trampas de la falsa compasión que lleva a la aniquilación de seres humanos a través de la eugenesia y la tiranía del relativismo que ha llevado al desprecio de la vida en su totalidad.

Ya que la cultura de la muerte está basada íntegramente en la mentira, y el engaño ha traído demasiada muerte al mundo, es tiempo de que los católicos nos pongamos de pie, denunciemos la mentira y proclamemos la verdad. Los verdaderos discípulos de Jesús no podemos callarnos ante la cultura de muerte que amenaza al mundo y a nuestras propias familias. Todos deben saber por qué no es posible ser un católico practicante y no hacer respetar la ley moral natural y la ley divina, siendo indiferente o apoyando el aborto o la unión entre personas del mismo sexo. Para esto debemos formarnos e informarnos.

Eventos del Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida

Primer Encuentro de la Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida

Fecha: 22 al 24 de setiembre de 2010
Lugar: Colegio de Jesús - Av. Brasil 2470 - Pueblo Libre, Lima - Perú
Donacíón: Voluntaria en el evento.

Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida para el público en general

Fecha: 24 al 26 de setiembre de 2010
Lugar: Colegio de Jesús - Av. Brasil 2470 - Pueblo Libre, Lima - Perú
Donacíón: S/. 25.- (ver más adelante)

Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida para Jóvenes

Fecha: Sábado 25 de setiembre 2010

Lugar: Universidad Católica del Perú - Auditorio Juan Pablo II - Av. Universitaria 1801 San Miguel
Donación: S/. 15.- Capacidad Limitada.
Pre inscripción : Por correo al encuentroporlaverdadylavida@mail.com colocando como asunto: JÓVENES

Donación e Inscripciones

Por Internet y en agencias del Banco de Crédito:

Cuenta de Ahorro (en S/): 193-19604340-0-62.
Código de Cuenta Interbancario: 002-193-119604340062-16

Realice su donación, conserve el ticket de depósito y complete su inscripción haciendo clic en "Inscríbase ahora mismo".

Venta de entradas en Lima en:

CEPROFARENA, General Suárez 259 – Miraflores. Tel 2426130

Librería VIDA Y ESPIRITUALIDAD, Av. Brasil 3029 - Magdalena del Mar. Tel 4604202

Librerías SAN PABLO, Av. Armendáriz 527 Miraflores. Tel 4460027 // Jr. Porta 129 Miraflores - Tel 4452943 // Av. Sucre 1148 Pueblo Libre - Tel 4613820

Policlínico SAGRADA FAMILIA, Jr. Mariscal Luzuriaga 190, Jesús María. Tel 7808848

Parroquia Santa María de Nazareth, esquina Calle la Magnolia y El Rosal S/N urb. Los Sauces, Surquillo. Tel 4485449

Parroquia Nuestra Senora De La Evangelizacion - Av. Hillman S/N Surquillo Tel 271 0383


Organiza:

CEPROFARENA - Centro de Promoción Familiar y Regulación Natural de la Fertilidad

VHI - Vida Humana Internacional y REDESSVIDA - Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida

Auspician:

Arzobispado de Lima, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Consorcio de Centros Educativos Católicos, Coordinadora Nacional Unidos por la Vida y la Familia.

Informes

Mail: encuentroporlaverdadylavida@mail.com
Tel. 2426130

domingo, 19 de septiembre de 2010

El Papa beatifica al cardenal John Henry Newman en Birmingham en Londres




Ante una multitud de miles de personas, Benedicto XVI ha beatificado al cardenal John Henry Newman en el Cofton Park de Birmingham, muy cerca del Oratorio de Oxford, uno de los lugares más importantes de la vida del nuevo beato.

Por: romereportsesp September 19, 2010

El Papa preside multitudinaria vigilia de oración por la beatificación del cardenal Newman en Londres






El Papa preside vigilia de oración en Hyde Park por la beatificación del cardenal Newman.

Por: romereportsesp September 19, 2010