Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

miércoles, 23 de mayo de 2012

Concierto de Musica Clasica


Concierto de Música Clásica

Orquesta Sinfónica Juvenil

Dia: Jueves 24 de Mayo del 2012

Hora: 8.00 p.m.
( Hora exacta )

Parroquia Ntra Sra de los Desamparados y San Jose

INGRESO LIBRE


http://parroquiadesamparados.blogspot.com/

2009 - 23 de mayo - 2012


Maria de Jesus Lopez Gaviria

Un recuerdo Una oracion

( 23.05.20009 + 23.05.2012 )

Tres años en la Casa del Padre

07:30 am

Parroquia Ntra Sra de los Desamparados

Sismo en Italia dejo 7 muertes y 47 heridos 20052012

Presidente de la Región ha pedido al Gobierno la declaración del estado de emergencia nacional

El silencio ronda en Emilia - Romaña



Lo que quedaba de  la Torre antes de las replicas.

Un rescatista se pregunta como cayo esa cruz desde el cielo ?


Un rescatista camina hacia la fachada del dañado ayuntamiento del pueblo de San Agustín, provincia de Módena, después del poderoso sismo que sacudió Italia. - AFP


Un campanario resultó dañado en Finale Emilia después del fuerte sismo. - AFP

Escombros y desolación tras sismo en Italia
20052012

El terremoto en la región de Emilia Romaña (norte de Italia) ha causado siete muertos y 47 heridos y ha obligado a la evacuación de 5.000 personas, a la vez que ha ocasionado daños a la agricultura por valor de 200 millones de euros y ha destruido importantes monumentos de la zona.

Estos datos oficiales fueron facilitados hoy por la Región de Emilia Romaña, un día después del temblor de tierra de 5,9 grados en la escala de Richter que sacudió esa zona italiana, en la que en las últimas 24 horas se han registrado cerca de 180 réplicas, algunas con una magnitud que superó los 5 grados.

El presidente de la Región, Vasco Errani, ha pedido al Gobierno la declaración del estado de emergencia nacional, lo que estudiará mañana el Consejo de Ministros italiano.

De las siete víctimas, dos murieron al desplomarse una factoría de cerámica en Sant"Agostino, en la provincia de Ferrara, en la que trabajaban.

Igual suerte corrió un marroquí que falleció al derrumbarse la fábrica de metal en la que trabajaba, mientras que un cuarto cadáver fue hallado en una zona industrial en Bondeno, a unos 15 kilómetros de Sant"Agostino.

"Que en pleno 2012 se desplomen naves construidas en los últimos diez años nos tiene que hacer reflexionar", dijo el jefe de Protección Civil, Franco Gabrielli, preocupado por la seguridad en las construcciones modernas.

También fallecieron una mujer alemana de 37 años y dos ancianas de 87 y 103 años, todas ellas, según la prensa local, debido al pánico.

Respecto a la cuantía de los daños, Coldiretti, la asociación de agricultores más importante de Italia, aseguró que sólo en ese sector superan los 200 millones de euros, entre edificios rurales dañados, maquinaria estropeada, animales muertos y 400.000 quesos del famoso y preciado Parmigiano Reggiano y Grana Padano inservibles al derrumbarse las estanterías de las queserías donde se produce.

Más elevada será la cifra de los desperfectos causados al patrimonio artístico de la región, que ha quedado gravemente dañado, como la torre del reloj o torre de los Modeneses, de Finale Emilia, construida en 1213 y que se partió por la mitad.

También están muy dañados la Rocca y el Duomo (catedral) de Finale Emilia, el Castillo Lambertini de Poggio Renatico, la iglesia de San Pablo en Mirabello y el Ayuntamiento de Sant"Agostino. Asimismo, han sufrido daños el Museo Arqueológico y la Pinacoteca de Ferrara y la Galeria Estense, de Módena.

Para evitar robos de obras de arte de iglesias y otros edificios afectados, los carabineros del departamento de Tutela del Patrimonio Cultural han creado patrullas con agentes de paisano que hacen rondas continúas ante los monumentos dañados.

Varios centros sanitarios de Finale Emilia y Mirandola también se ha visto afectados.
EFE

Sisma a SantÁgostino



La Protezione civile: ora un tetto





Salvataggio tela del Guercino




Nel caseificio del parmigiano reggiano



Le principali notizie. 22 maggio y la vita continua






martes, 22 de mayo de 2012

Misa y Procesion para Maria Auxiliadora 2012




Lima, Callao, Chosica, Magdalena y Rímac : Unidos con Maria Auxiliadora 2012
 
LIMA: Basílica de María Auxiliadora

Novena: 15 – 23 de mayo a las 7 p.m.

Predicador: Padre José Zegarra SDB
Celebrante: Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima

Misa de Fiesta: 24 de mayo a las 11 a.m.


Procesión: 24 de mayo a las 4:30 p.m.


CALLAO:
  Parroquia san Juan Bosco
Rosario: Del 15 al 23 de mayo a las 6:30 pm.

Novena: del 15 al 23 de mayo a las 7 p.m.

Misa de Fiesta: 24 de mayo a las 7 p.m.

Procesión en Puerto Nuevo: 20 de mayo a las 3 p.m.

Procesión en Parroquia San Juan Bosco: 27 de mayo a las 4 p.m.

CHOSICAParroquia San Juan Bosco
Novena: del 18 al 26 de mayo.

Verbena: 26 de mayo.

Misa de fiesta: 27 de mayo 10 a.m.

Procesión: 27 de mayo 4 p.m.


MAGDALENA:  Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Novena:
Del Viernes 18 al Sábado 26 de Mayo a las 7 p.m.

Verbena: Sábado 26 de Mayo a las 8 p.m. en el Colegio Rosenthal de la Puente.

Procesión: Domingo 27 de Mayo de 3 a 6 p.m.

Misa Solemne: Domingo 27 de Mayo a las 6 p.m. en el Colegio Rosenthal de la Puente.


RÍMAC:   TEMPLO SAN JUAN BOSCO
Novena del 18 al 26 de mayo.


7:15 pm. Rosario
7:30 pm. Misa
Verbena: sábado 26 de mayo a las 8:30 pm.

Día Central: 27 de mayo

5 pm. Misa Solemne
6 pm. Recorrido procesional

http://salesianos.pe/mariaauxiliadora/mapa-con-actividades-de-maria-auxiliadora/lima

Señor de la Ascensión de Cachuy

Señor de la Ascensión de Cachuy

Con motivo de la fiesta de la Ascensión del Señor, compartimos la devoción al Señor de la Ascensión de Cachuy, que tiene su centro de peregrinación en la provincia de Yauyos, en la serranía limeña, y que en esta fiesta tiene su mayor número de peregrinos que llegan de todo el Perú.


Historia.-
Por encima de los 3700 m.s.n.m. en un pequeño pueblo llamado Cachuy, jurisdicción del distrito de Catahuasi, Provincia de Yauyos, y a escasos 200 km.; se encuentra la milagrosa efígie del Señor de la Ascensión. Imagen que apareció entre los años de 1690 a 1712, en un inhóspito paraje típico de las serranías limeñas.

Según la tradición, cuenta, un pastor llamado Martín Barrios pastaba su ganado vacuno en los pastizales de la zona. Un día próximo a la festividad de San Lorenzo, se le extraviaron sus vacas, habiendo salido a buscarlas, llego hasta una pampa pedregosa llena de malezas y espinas; encontrando en ese lugar al ganado extraviado. Junto al ganado Martín Barrios diviso una pequeña figura humana que parecía ser la de un niño vestido con una túnica blanca. Sorprendido por tan extraño hallazgo, el pastor cogió la estatuilla y tomándolo por el patrón de los pastores San Lucas, se lo llevo a su choza distante a 5 km. del actual pueblo de Cachuy.

Al llegar a su choza, Barrios contó de lo sucedido a su esposa y colocó a la imagen en un improvisado altar. A los pocos días, el pastor noto con sorpresa que la imagen había desaparecido misteriosamente del lugar; paralelamente a la desaparición, el ganado del pastor volvían a extraviarse. Barios se echo a buscar al ganado perdido y lo ubicó por segunda vez en el mismo lugar donde anteriormente fue encontrado. Mayor fue su sorpresa al encontrar junto a las vacas a la imagen que había desaparecido de su choza. El misterioso acto de desaparición aconteció muchas veces, optando luego Martín Barrios, por edificar una capillita junto a su morada al imaginar que su modestisima choza era inaparente para albergarlo.

Con mucho fervor y devoción, Barrios y su familia le rendían culto con la seguridad que el santo patrón le dispensaría con el don de acrecentar su ganado. A pesar del solicito culto que le rendían, la imagen volvía a desaparecer; siendo encontrado por el pastor cada vez que desaparecía, en el mismo lugar donde le encontró por primera vez.

Por aquellos años, nuestro país vivía el esplendor y auge de la religión católica, el fervor religioso traspasaba frontera con la consolidación cultural virreinal, comenzando a apreciarse los frutos de la primera evangelización. Aparecieron entonces los nombres de Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano, San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, El Señor de los Milagros y en Yauyos el Señor de la Ascensión. Imagen que fue reconocida en el acto por el párroco del pueblo de Putinza, cuando Martín Barrios llevó a la imagen durante la víspera de la fiesta de San Lorenzo. Descartando lo que en un primer momento pensaba el pastor Martín Barrios al confundirlo con San Lucas. Eran probablemente fines del siglo XVI.

Al reconocer el sacerdote al Señor de la Ascensión, dispuso de inmediato se colocara a la imagen en un sitio preferencial del altar mayor del templo; dando la orden, de que nadie la moviese de allí. Al siguiente día, antes de la misa, el sacerdote echo de menos a la imagen y viendo que no estaba, lo busco dentro del templo sin resultados satisfactorios. Ante este suceso, el sacerdote y la gente del pueblo creyeron que Martín Barrios lo había sustraído. Las autoridades le conminaron al pastor a entregar la Imagen, sin embargo, Barrios relato al pueblo y autoridades de las desapareciones anteriores; solicitando se le permita ir en su búsqueda.

Con el permiso concedido, el pastor Martín Barrios se traslado hasta el lugar de siempre encontrando nuevamente la imagen, optando por quedarse en el lugar a pasar la noche. Fue en esas circunstancias que el señor se le presenta en sueño al pastor indicándole que construya su templo en el lugar del hallazgo. Cuando Barrios despertó al siguiente día, encontró una pampa terraplenada con extensión suficiente para construir una capilla y población; las espinas, malezas y rocas del lugar habían desaparecido.

Lleno de inefable gozo y sorprendido por lo ocurrido Barrios inicio la construcción del primer templo apoyado por los otros pastores de la zona. Iniciándose así, el culto y fervor (que hasta ahora perdura) de una de las fiestas religiosa más importante del sur medio.

Fiesta religiosa que congrega 40 días después de Semana Santa a cerca de 45 mil peregrinos de todo el país. Peregrinos que recorren en ascenso permanente 16 km. De un serpentiante e inaccesible camino de herradura, que se traduce en mas de 10 horas de una larga y agotadora caminata, soportando el intenso frío característico de las zonas andinas limeñas. ..

.


La peregrinación.-

Hablar del peregrinaje hacia el Santuario de Cachuy, es necesario relacionar el carácter que imprime en las personas sus raíces culturales presentes en todas sus manifestaciones, evidentemente tendríamos que fijamos en la manifestación de fe de una aislada comunidad que sorprendida por la sobrenatural aparición de la Imagen del Señor de la Ascensión dentro de su habitual medio de vida, comienza su relación con Dios a través de un culto sembrado por la tradición y la innata presencia divina en la que erige como representación.

El caminar por las huellas de un agreste sendero, soportando sed, hambre, cansancio, soledad en muchas de las veces, desplazándose desde lejanos puntos de su lugar de origen para llegar a los pies de la sagrada Imagen, pidiendo favores o dando gracias por lo recibido, parece que reproduce los bíblicos pasajes de la aparición pública de Jesús, seguido y buscado por los que esperaban de El la sanación de sus males y solución para sus problemas, hasta el camino hacia el Gólgota, en donde se queda establecido de que allí nos perdono hasta la más vil de las maldades, con amor de Padre misericordioso, que no separo a nadie entonces, mucho menos a quien con tanto sacrificio, con los pies sangrantes y lagrimas de arrepentimiento, le prende una vela acompañada de unas oraciones, aromadas con naturales flores, como ofrenda intima de haber cumplido con algunas promesas hechas.

Pero la sensación mayor que deja el peregrino, es cuando emprende el regreso a casa, si pudiéramos mirar los miles de rostros con que nos cruzamos, veríamos que hay algo nuevo en ellos, que hay una conformidad, que se ha cumplido con ordenar toda una vida con ese intenso instante vivido, que se tiene una nueva esperanza de estar con Dios a mi manera. Para muchos, de los que emprendemos este caminar, en cualquier latitud Cristiana como la de Cachuy, se conjuga con la oportunidad de reencontrarse con los suyos, la familia, parentelas y el calor de la tierra dejada por la empresa de una vida mejor en otros lugares, pero que de ninguna manera los separan de la fuente de vida heredada de sus mayores, por eso regresan una y otra vez. " Hasta que Tú lo quieras Cachuycito, entonces; te entregaré a mi hijo para que lo cuides y lo guíes como a mi".


 

...Publicado el 20/05/2012 por DARWINEQT

Como todos los años, miles de devotos asistieron en peregrinación al Santuario del Señor de la Ascención de Cachuy, ubicado en la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Si bien es un largo viaje de caminata, entre seis a ocho horas,o hasta mas en algunos casos, bien vale la pena.


Plegaria

Señor, postrado a tus pies te presento mi alma
desconsolada y abatida: a ti acudo Señor lleno
de emoción y de ternura para pedirte perdón
de mis pecados y Tu santa protección.

Señor mío de Cachuy: Abre tus ojos y mírame,
por piedad: Abre tu piadísimo corazón,
derrama consuelo sobre mis angustías.

Ante la indiferencia humana que no mira mi dolor,
mis necesidades y mis luchas, ante la variedad
del mundo egoísta y frío, ante las pasiones que
todo lo destruyen, me acerco a Ti, Señor:
dame resignación y fe, ayúdame a seguir
en el calvario.

¿Que haré Señor mío de Cachuy, si no acudo a ti...?
¿Que haré Señor, si no iluminas mis pasos...?
¿Que haré, si no confortas mi espíritu...?

¿Que haré si no sanas mi cuerpo…?
¿Que haré, Señor, si no atiendes mis súplicas...?
¿Qué haré Dios mío, que haré…?

Que el signo bendito de tu gracia encienda la virtud de mi alma,
que encuentre un refugio en tu abierto,
que lleno de piedad y amor te pueda decir:

DIOS MIO...
Y  SEÑOR MIO.

http://www.3i.com.pe/cachuy/index.html http://formacionpastoralparalaicos.blogspot.com/2012/05/senor-de-la-ascension-de-cachuy.html

lunes, 21 de mayo de 2012

Estreno de la Opera Idomeneo de Mozart en Lima


Hoy 21, y los dias 23 y 26 de mayo 2012
Mozart: Estrenan en Lima la célebre ópera Idomeneo
Se realizará por primera vez en Lima.

Celebrando los 50 años de la fundación de la Universidad San Martín de Porres
Esta presentación especial, que se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Lima, será dirigida por Jean Pierre Gamarra junto a la dirección musical de Elena Ananitcheva.

Esta producción de "Idomeneo" forma parte de las celebraciones por los cincuenta años de fundación de la Universidad de San Martín de Porres. Las presentaciones serán el 21, 23 y 26 de mayo 2012, y las entradas pueden adquirirse en Teleticket de Wong y Metro.

Serán 80 artistas en total los que lleven a cabo esta ópera seria, escrita por Mozart a los 25 años y estrenada por encargo de Carlos Teodoro, Elector de Baviera, en 1781. Para interpretar los roles principales se ha invitado al tenor polaco Tadeusz Szlenkier, para el rol protagónico, y la mezzosoprano ucraniana Ogla Shvydka interpretara el rol de Idamante, hijo de Idomeneo. El reparto principal lo completan la soprano rusa Elena Ananitcheva como Elettra, y la soprano peruana Maria del Carmen Quiroz como iIlia. La orquesta será dirigida por Dante Valdes y contará con 40 músicos, varios de ellos miembros del sistema de orquestas juveniles "Sinfonía por el Perú".

Idomeneo, re di Creta

Ópera en tres actos con música de Wolfgang Gottlieb Mozart (1756-1791), y libreto obra de Giambattista Varesco , capellán de la corte de Salzburgo, basado en la obra homónima de Antoine Danchet y música de André Campra. Fue estrenada en el Teatro de la Corte de Munich el 29 de enero de 1781.

Personajes:
IDOMENEO.... Rey de Creta.....................................Tenor
IDAMANTE.....Hijo de Idomeneo...........................Soprano
ILIA.................Princesa prisionera Troyana.............Soprano
ELECTRA........Princesa Griega refugiada en Creta...Soprano
ARBACES........Amigo de Idamante............................Tenor
SACERDOTE...Sacerdote de Neptuno........................Tenor

La acción se desarrolla en la antigua Creta

ACTO I.-
Ilia una princesa troyana, da libre curso a sus en centrados sentimientos. Los cretenses, de los que es prisionera, son sus enemigos, pero ¿cómo puede odiarles si está profundamente enamorada de Idamante, el hijo del rey? Por oír parte, ella piensa que Idamante está enamorado de Electra. Entra en escena Idamante y declara su amor por llia. Los cretenses y sus prisioneros troyanos cantan juntos alabando la paz, porque la flota del rey Idomeneo ha sido avistada de regreso a la isla. Electra, refugiada griega, se siente ultrajada por la misericordia mostrada para con los troyanos, enemigos de su pueblo. Pero es interrumpida por Arbaces, quien le trae la noticia de que el navío de Idomeneo ha naufragado. Electra se enfurece porque piensa que si el rey ha muerto nadie podrá impedir a Idamante unirse a llia, la rival de Electra. El aria furiosa de Electra se funde con la furia de una tormenta en una playa solitaria en la que el pueblo implora la misericordia de los dioses para los marineros náufragos (que se oyen a lo lejos). Finalmente, llega a la playa Idomeneo, despide a los presentes y revela que había hecho voto a Neptuno, si se salvaba del naufragio, de sacrificarle la primera persona con que se encontrase. Y la primera persona con la que se encuentra es Idamante, su propio hijo, a quien no había visto desde que éste era muy niño. Cuando sabe quién es Idamante, Idomeneo se horroriza y dice a su hijo que se aleje de allí. De nuevo entra en escena el pueblo, alegre por la vuelta de su rey, y canta en honor de Neptuno.

ACTO II.-
Idomeneo comunica su terrible secreto a Arbaces su amigo, quien le aconseja que envíe a Idamante lejos de allí para evitar que se cumpla el destino; Idomeneo entonces decide que su hijo escolte a Electra en su vuelta a Grecia. Arbaces, después de una aria, sale; llega entonces Ilia y muestra a Idomeneo su gratitud por haber encontrado un nuevo hogar en Creta y un nuevo padre en el rey: "Se il padre perdei": ("Si perdí a mi padre"). Cuando ella se marcha, Idomeneo se da cuenta de que Ilia ama a su hijo; se lamenta entonces porque todo parece señalar que Neptuno no sólo reclama como víctima a Idamante, sino también a Ilia y al propio Idomeneo. Canta entonces la inquietud de su corazón: "Fuer del mar ho un mar in seno" ("Salvado del mar tengo un mar atormentado en mi corazón"). Electra canta llena de felicidad ante la perspectiva de ser acompañada en su regreso a Grecia por Idamante. Una marcha la acompaña en su camino al puerto para embarcar, mientras un coro la despide afectuosamente: "Plácido e il mar, andiamo" ("Vamos, el mar está tranquilo"). Cuando Idamante y Electra se despiden de Idomeneo, se desata una furiosa tormenta y un monstruo surge del mar, como manifestación de la ira de Neptuno por haber sido engañado. Todo el pueblo huye aterrorizado mientras Idomeneo acepta su culpabilidad.

ACTO III.-
Ilia canta su amor por Idamante: "Zefiretti lusinghieri": ("Lisonjeros céfiros"). Entra Idamante y ambos declaran su amor mutuo. Aparecen ahora Idomeneo y Electra. Idomeneo no ha dicho nada aún a su hijo acerca del voto que hizo a Neptuno, y sin ninguna explicación le dice que se marche y que no regrese jamás. Ilia se desespera y Electra se enfurece ante la inminente partida de Idamante. Sigue a esto un cuarteto, iniciado por Idamante: «Andrò ramingo e solo» («Marcharé fugitivo y solo»). Después del cuarteto y cuando todos se han marchado. Arbaces en una aria. ofrece su vida por salvar a Creta. El monstruo marino ha asolado la ciudad y ha matado a cientos de sus habitantes. Ahora, en el templo, el rey revela a su pueblo el voto que hizo a Neptuno y que ha acarreado tanta desgracia. Para evitar mayores desastres. el Sumo Sacerdote del dios y el pueblo piden a Idomeneo que cumpla su promesa. El rey y los sacerdotes pronuncian una oración a Neptuno. Desde fuera llega entonces un clamor: Idamante ha dado muerte al monstruo. Entra ahora el propio Idamante, quien habiendo conocido el voto hecho por su padre, se ofrece en sacrificio: pero en el último instante, interviene el oráculo de Neptuno diciendo que el dios se ha aplacado en su ira y que no tendrá que realizarse el sacrificio, si Idomeneo abdica en favor de su hijo y de Ilia. Electra, llena de rabia y furor, se aleja, mientras Idomeneo presenta al pueblo a su nuevo rey. noticia acogida jubilosamente por el pueblo, que entona un coro alegre con el que acaba la ópera.


domingo, 20 de mayo de 2012

Terremoto en Italia 20052012 (Emilia )







El reloj de torre de Finale Emilia, antes y después de la caída (plegado/Carozzino)

La Cruz del campanario Iglesia de Bolonia Crevalcore caen debido a réplicas (plegado/Nucci)



Según un balance provisional, cuatro personas murieron por los derrumbes. Entre los fallecidos figuran cuatro obreros que pernoctaban en las fábricas en las que trabajaban. Uno de ellos es un marroquí de 29 años, quien murió al desplomarse un galpón de una fábrica de poliestireno en Ponte Rodoni di Bondeno, en Módena. Los otros dos son italianos que trabajaban en una fábrica de cerámica en San Agostino, Ferrara, entre las localidades más afectadas. El cuerpo de un cuarto obrero fue hallado por los bomberos atrapado entre los escombros de una fábrica. Otras dos personas, una anciana de más de cien años y una mujer de 37 años, de nacionalidad alemana, fallecieron por un ataque al corazón producido por el pánico.

Prima e dopo il terremoto la rocca di Finale Emilia





Il Terremoto : cosi sono





Istituto di geofisica




Nel cuore del sisma




Distruzione a San Felice




San Felice




Il Crollo del municipio




La Protezione civile: ora un tetto



Brindis il Papa : Emilia




http://www.corriere.it/

Sismo en Italia: primeras imágenes 20052012







Terremoto en Italia 20052012

Un fuerte sismo en el norte de Italia dejó al menos cuatro muertos y una gran cantidad de edificios históricos destruidos. Pintorescos pueblos medievales amanecieron llenos de escombros.

20 05 2012



20.maggio 2012 Terremoto in Emilia Romagna. Epicentro tra Finale Emilia , San Felice sul Panaro, Bondeno e Ferrara. Scossa percepita nettamente a Milano, nel levante ligure e nel Veneto - Por poultrykid



20 05 2012

 


Sisma del 20 maggio 2012 in pianura padana. Nettamente percepito fino a Milano - Por poultrykid

BOLONIA, Italia (Reuters) - Un fuerte sísmo sacudió en las primeras horas del domingo una vasta región del norte de Italia, provocando al menos la muerte de cuatro personas y dañando seriamente edificios históricos como iglesias, campanarios y un castillo medieval. El terremoto de magnitud 6 se produjo a las 04:04 hora local, cuando la mayoría de la población dormía y miles de personas salieron a la calle en pijama en un momento de pánico. "Salí en ropa interior", dijo un hombre a la televisión italiana.
El epicentro del temblor, el más fuerte que sacude Italia en tres años, se ubicó cerca de la ciudad de Módena, en la región de Emilia-Romagna, en el valle del río Po, y los temblores se sintieron en varios regiones aledañas como Liguria, que hace frontera con Francia, y Friuli, que limita con Eslovenia. El techo de la catedral de Mirandola se derrumbó.
"Los niños de nuestro colegio iban a recibir la Primera Comunión aquí esta mañana. Si hubiera ocurrido en ese momento, habría sido un desastre", dijo el párroco local.
También resultó seriamente dañado el castillo de Estense, del siglo XIV, en la localidad de San Felice Sul Panaro.
La parte superior de varias de las torres más pequeñas del famoso castillo medieval, la principal atracción de la ciudad, se cayó y había miedo de que la principal pudiera derrumbarse también.
Tres de las iglesias de la localidad resultaron seriamente afectadas.
Una persona, que se creía que era un marroquí que trabajaba en un turno nocturno en una fábrica de poliéster, murió cuando fue alcanzado por los escombros que caían, y otros dos hombres, también en turno de noche, fallecieron cuando una moderna fábrica de cerámica se derrumbó en Sant' Agostino.
"Se supone que no debería estar ahí. Cambió el turno con un amigo que quería irse a la playa", dijo la madre e una de las víctimas a la televisión estatal.
El cuerpo sin vida de una cuarta víctima fue avistado entre los escombros de otra fábrica.

FUGAS DE GAS Y GRIETAS
El terremoto dejó un gran agujero y grietas en la fachada del ayuntamiento de Sant' Agostino, que según las autoridades corría el peligro de derrumbarse. También había fugas de gas en la ciudad. "Tengo 83 años y nunca he sentido algo como esto", dijo Lina Gardenghi, residente en Bondeno, la localidad donde se produjo uno de los fallecimientos.
Otras dos personas, una de ellas una mujer alemana, murieron al parecer tras sufrir ataques al corazón por el temblor, y varias docenas más sufrieron heridas leves.
Los equipos de rescate estaban comprobando si había más sepultados entre los escombros y estaban preparándose para albergar a quienes cuyas casas habían quedado dañadas o destruidas.
Había también daños graves en edificios y edificios históricos en las provincias de Módena y Ferrara, y el terremoto también sacudió ciudades grades como Bolonia, Rovigo, Verona y Mantua.
También se produjeron una serie de réplicas, la más fuerte de magnitud 5,1, y las autoridades recomendaron a la población que permaneciera en espacios abiertos.
El terremoto más intenso registrado en Italia recientemente fue el que sacudió la ciudad de L'Aguila en 2009, donde murieron 300 personas.




Festividad La Ascencion del Señor


"Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creacion. El que crea y se bautice se salvará. El que no crea se condenará"...

... Despues decirles esto, el Señor Jesus fue llevado al cielo y esta sentado a la derecha de Dios. Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía.

Festividad La Ascencion del Señor
Evangelio según San Marcos 16,15-20

Misa y Processó Mare de Déu dels Desemparats en Denia-Valencia 2012


Dénia (13.05.2012).- Els mariners celebren la festa de la Mare de Déu dels Desemparats.

Publicado el 13/05/2012 por ajuntamentdedenia

Dénia.- L'alcaldessa de Dénia, Ana Kringe, ha participat en la solemne eucaristia en honor de la Mare de Déu dels Desemparats, en la parròquia de Sant Antoni de la nostra ciutat. La comunitat marinera ha rendit homenatge a la Mare de Déu en una tradició que es remunta a Dénia al segle XVII, segons les cròniques escrites de l'historiador dianense Roc Chabàs, ha explicat durant l'homilia el pare Pepe Correcher. La celebració ha comptat amb la participació de les majoraleses, confrares i representacions de totes les entitats festeres del municipi. Després de l'Eucaristia, la Confraria de Pescadors, ha disparat una mascletà a càrrec de la pirotècnica Turís en el recinte portuari, en honor de la seua patrona, la Mare de Déu dels Desamparats, que esta vesprada processionarà pels carrers de la ciutat. www.denia.es


Dénia (13.05.2012).- Processó Mare de Déu dels Desemparats Publicado el 13/05/2012 por ajuntamentdedenia

Dénia.- Els pescadors de Dénia han venerat esta vesprada a la Mare de Déu dels Desemparats, amb una multitudinària processó que des de la parròquia de Sant Antoni, ha recorregut el barri de Baix la Mar i la zona pesquera del port entre pètals de flors que llançaven els veïns al pas de la imatge.

L'alcaldessa de Dénia, Ana Kringe, i regidors de la corporació municipal, s'han unit a la celebració en què un curt episodi de pluja ha obligat a cobrir la imatge de la Mare de Déu amb un impermeable mentres es disparava el castell de focs artificials en el seu honor.

Els xiquets que han rebut la Primera Comunió enguany, han encapçalat la tradicional processó. Un dels moments més emotius ha sigut quan s'ha realitzat l'ofrena floral en memòria dels pescadors difunts, en el monument al pescador ubicat junt amb la llotja, amb l'himne de la Salve Marinera de fons.


La Iglesia de San Antonio-Dénia

Estructura e interés:
Corresponde a un conjunto arquitectónico formado por el Convento de San Antonio de Padua, fundación franciscana del siglo XVI, que se erigió años más tarde (primera mitad S.XVII y la plaza S.XVII. Este conjunto sufrió graves daños tanto en la Guerra de Sucesión como en la Guerra del Francés y la Guerra Civil.

La portada es de orden dórico con una hornacina venerada que contiene una imagen moderna de San Antonio de Padua. Esta iglesia es de planta con forma de cruz latina, inscrita en un rectángulo, con una nave y 8 capillas laterales. El alzado se ordena con pilastras de orden dórico sobre pedestales. En su interior destaca una gran cruz esmaltada con escenas de la Biblia que preside el altar mayor.
 

Parroquia San Antonio de Padua
Direccion: Plaza del Convento, 2, 03700 Dénia, España
www.info-costablanca.com

Besamanos a la Mare de Déu - Virgen de los Desamparados en Valencia 2012


Besamanos a la Mare de Déu

Un parado valenciano abre el Besamanos a la Virgen en la basilica a las 7 de la mañana tras esperar 3 horas

VALENCIA, 23 MAY. (AVAN).- Un encofrador valenciano de 46 años en paro ha abierto esta mañana el Besamanos de la Virgen de los Desamparados en la Basílica a donde ha llegado a las cuatro de la madrugada y ha esperado hasta que tres horas más tarde abrieran las puertas del templo.

Para el Besamanos, que este año celebra su décimo aniversario, han sido dispuestas 24 filas delimitadas por vallas, y en forma de zig zag, cada una de ellas con una media de 50 personas, que ocupan prácticamente toda la plaza de la Virgen, en donde hacen cola para esperar su turno.


A las ocho de la mañana, una hora después de iniciado el besamanos, la cola de fieles superaban las 24 filas y llegaban hasta la torre del Miguelete, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la Hermandad de Seguidores de la Virgen que coordina el paso de los devotos. A las 11.30 horas habían pasado más de 4.000 personas por la Basílica y el tiempo medio de espera era de dos horas y media.

A diferencia de los años anteriores, este año no ha podido ser extendido el toldo sobre la plaza de la Virgen, lo que hace que muchos de los devotos lleven paraguas para protegerse del sol. Una ambulancia la Cruz Roja con su correspondiente dotación se encuentra en la Plaza de la Virgen por si fuera necesaria su intervención.

Los turnos de visitas se están efectuando con “mucho orden y respeto”, con la mediación y atención de unos 40 miembros de la Hermandad de Seguidores de la Virgen y de su Corte de Honor. Igualmente, tienen previsto repartir 20.000 estampas de una fotografía de la imagen peregrina de la Virgen sin manto ni corona.

Asimismo, en la plaza se ha instalado una tienda en la que se ofrecen, además de medallas, rosarios y artículos dedicados a la Virgen, 5.000 gorras y 3.000 abanicos con la imagen de la Virgen para que puedan ser adquiridas por los fieles. Hasta ahora han sido vendidos 500 abanicos y más de 200 gorras. Los donativos que se recauden de la venta de estos artículos irán destinados a los pisos de acogida de la Fundación “Mare de Déu dels Innocents i Desamparats” (MAIDES), que acogen a personas con enfermedad mental.
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados ha sido ubicada a la entrada del presbiterio de la Basílica en el centro del altar mayor, a la misma altura que las personas que se acerquen a besarle la mano. En esta ocasión, “la imagen de la Virgen vestirá un manto en color verde que le ha regalado recientemente la fallera mayor de Valencia del año 2009, Marta Agustín.

La Basílica de la Virgen permanecerá abierta hasta que finalice el paso de los devotos, cuyo número el año pasado superó las 27.000 personas. Por este motivo, mientras dure el paso de los fieles la imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor quedará girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario durante todo el día.


Miles de personas, entre ellas, madres con sus bebés en brazos, familias, jubilados o personas mayores, religiosas, enfermos o discapacitados, llegados de diferentes localidades valencianas, están participando hoy, miércoles, en el besamanos a la Virgen de los Desamparados para pedirle “salud y trabajo para todos”.

Entre los devotos han figurado numerosas mujeres con sus hijos como Eva que ha acudido con su bebé de meses, ya que “es tradición para mí venir al Besamanos en el primer año de mis niños para pedirle salud para ellos”, ha indicado. Asimismo, también han acudido familias enteras con niños como Tesa, de tres años, que ha afirmado que ha venido “con su hermanita a ver a la Virgen y a mandarle un beso”.Según la mayoría de testimonios recogidos por la agencia AVAN.


Besamanos 2012 Publicado el 24/05/2012 por archivalencia Besamanos 2012, Servicio Audiovisual


Besamanos a la Mare de Déu el
Miercoles 23 de mayo
Especial "PARAULA en el Besamanos"

El besamanos público a la Virgen de los Desamparados se celebrará este año el próximo 23 de mayo 2012. Desde las siete de la mañana y hasta que pase el último de los fieles por delante de la imagen de la Mare de Déu, la basílica de la Virgen permanecerá abierta.

Ésta es la edición número diez del besamanos, que comenzó a celebrarse en 2003. Decenas de miles de valencianos han participado desde entonces en este ya tradicional acto en honor de su patrona. En el próximo número de PARAULA, amplia crónica de la jornada.

Especial ‘PARAULA en el Besamanos’

Con motivo del Besamanos a la Virgen de los Desamparados del próximo miércoles, 23 de mayo, PARAULA ofrece a sus lectores y a todos los participantes en ese nuevo homenaje a la Patrona un suplemento especial gratuito de 16 páginas sobre la devoción a la Mare de Déu y la crónica con imágenes de su fiesta el pasado fin de semana.

http://paraula.org/noticias/besamanos-a-la-mare-de-deu-el-miercoles-23-de-mayo/




Festividad Mare de Deu dels Desamparats 2012


Festividad Mare de Deu dels Desamparats Valencia 2012



Publicado el 15/05/2012 por archivalencia
Es impresionante ver la devocion y la FE  a la Madre de Dios en Valencia
Festividad Mare de Deu dels Desamparats 2012, RTVV

En Lima, el proximo domingo 27 de mayo, sera la Celebracion a la Virgen de los Desamparados con una multitudinaria procesion en la tarde y recorrera las principales calles del Distrito de Breña.
Para finalizar con una Solemne MISA de FIESTA  a las 7.30 pm

‘Jornada de Familias Inmigrantes con la Mare de Déu’ en Valencia 2012

Óscar R. Bethencourt:
“La sociedad valenciana ha aprobado el examen de acogida al inmigrante”

La Universidad Católica de Valencia celebra la ‘Jornada de Familias Inmigrantes con la Mare de Déu’
18.05.2012


La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” ha celebrado hoy la ‘Jornada de Familias Inmigrantes con la Mare de Déu’ en el salón de actos del Campus de Valencia-San Juan y San Vicente. En la misma ha participado el sacerdote canario Óscar R. Bethencourt, teólogo y profesor de Ética Filosófica, con la conferencia ‘Inmigración hoy’. Para Bethencourt Valencia “ha aprobado” el examen de acogida al inmigrante.

“A diferencia de lo que sucede en Valencia, en Canarias la perspectiva de acogida no es la deseable si la examinamos desde una perspectiva ética donde la acogida es la aceptación de una persona con toda su dignidad. En Madrid, donde resido en la actualidad, la cultura de la acogida es mayor por el carácter abierto de la capital”, ha indicado.

Bethencourt ha analizado en su ponencia el llamado “efecto cayuco” sobre las Islas Canarias, deteniéndose en las causas y consecuencias de dicho fenómeno migratorio, al que también se ha referido desde un punto de vista general. Lo que sucede en el archipiélago español tiene detrás “las mismas claves que lo que sucede ahora en la península”, ha afirmado el profesor de Ética Filosófica.

Además, el docente canario ha expuesto una serie de “desafíos éticos”, a los que la sociedad española se enfrenta, en su opinión, con respecto a la inmigración. El primer desafío haría referencia a la necesidad de una “perspectiva de acogida” como enfoque del fenómeno migratorio.

El segundo desafío señalado por Bethencourt parte del primero para llegar “a la comprensión del significado de la diversidad”, que posee “algunas consecuencias negativas” pero cuya “inmensa mayoría” de consecuencias positivas decanta la balanza sin duda para considerarla como un hecho que sirve “para la mejora de la sociedad”.

El tercer desafío es la creación de una escala de valores que convertiría a la inmigración en un examen de madurez cultural de la sociedad española. .../

/...
Mesa redonda ‘Nuevos ámbitos migratorios’

Tras la intervención de Bethencourt ha tenido lugar la mesa de expertos ‘Nuevos ámbitos migratorios’, en la que han participado José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural; José Máximo Lledó, Delegado Episcopal para Cáritas Diocesana y Patrono de la UCV; Pablo Vidal; Vicerrector para las Relaciones Internacionales y Deportes; y Elisa Núñez, experta en inmigración.

El Dr. Sánchez, ha señalado, en relación a lo expuesto por el conferenciante que el análisis del mismo tiene “gran valor”, dado que el inmigrante llegado a Canarias es el “más pobre” que ha entrado en España. Asimismo, ha hecho énfasis en que los cristianos hemos de tener una “sensibilidad especial” hacia el inmigrante, máxime en un momento de crisis “tan grave” como el actual.

Por su parte, Lledó ha explicado que “tras los recortes sanitarios”, la situación de la inmigración en la diócesis “se ha complicado”.

“Hemos hablado con la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León sobre la situación de hacinamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), en los que entran y salen inmigrantes que han delinquido y que no lo han hecho. Nuestro deseo es entrar en las instalaciones para trabajar con ellos creando una serie de talleres”, ha explicado.

Asimismo, el Delegado episcopal de Cáritas Diocesana ha señalado que la ‘Mare de Déu dels Desemparats’ acoge “bajo su manto” en este momento de la historia a inmigrantes y parados, “a todos los que sufren las consecuencias de la crisis económica”.

David Amat / comunicacion@ucv.es
Fuente https://www.ucv.es/