Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en Lima. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

09.04 Rezo del Santo Rosario - 2017




REZO DEL SANTO ROSARIO en LIMA

09.04 Domingo de Ramos (Tarde)
Rezo del Santo Rosario en la Plaza Mayor


Semana Santa: así fue la celebración del Domingo de Ramos 2017

Las celebraciones religiosas de Semana Santa inicia con una misa solemne por Domingo de Ramos a cargo del arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani.

La ceremonia se realizara en la Basílica Catedral de Lima. Antes de la misa, desde las 10:30 a.m., el primado de la Iglesia Católica bendicir  los ramos que llevaran los fieles, elaborados con palma de olivo.


En la tarde  05.00 pm, miles de católicos se reunirán en el atrio de la catedral de Lima para rezar el Santo Rosario.



sábado, 18 de marzo de 2017

Festividades Semana Santa 2017 del Patrón del Rímac



SOLEMNES CULTOS EN HONOR AL SEÑOR CRUCIFICADO DEL RIMAC 

Afiche Oficial de las Festividades Semana Santa 2017 del Patrón del Rímac

La Hermandad del Señor Crucificado del Rímac, invita cordialmente al pueblo Rimense, devotos y feligresía en general a testimoniar su Amor y Fe Religiosa por el Señor en su Solemne Festividad, que se realizará en los días de Cuaresma y Semana Santa.

"Herederos de una tradición, guardianes de una fe, rimense por siempre".



Fuente:

viernes, 18 de marzo de 2016

19.03 Sábado de Pasión en Lima - 2016

SABADO DE PASION - 2016



Orgullosos de que el Señor del Santuario y su Excelsa Madre de las Angustias sean protagonistas de un magno evento programado por la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú con motivo de los 800 años de fundación de la Orden de Predicadores.

Así que todos los catalinos esperan con emoción ese gran dia.

DÍA: sábado, 19 de marzo 2016
Partida: a las 8:00 am desde el Monasterio
Llegada a Catedral:
Salida de la Plaza Mayor:

LUGAR: Monasterio De Santa Catalina De Sena - Lima

miércoles, 2 de marzo de 2016

Cultos a Santa Maria Magdalena - 2016

Cartel 2016 de la Cofradía de la Venturosa Santa María Magdalena
Cultos a Santa Maria Magdalena - 2016

Semana Santa en Lima


22 de marzo - Martes Santo - Solemne procesión: "Los Pasos de                                                                                                Pasión "
06:30 pm. Salida del Basílica del Rosario a la Catedral de Lima


27 de Marzo - Domingo de Resurrección 
09:00 am. Recorrido procesional rumbo a la Catedral de Lima
10:00 am. Encuentro con el Señor Resucitado y la Virgen de la                                                                   Alegría en la Plaza Mayor
11:00 am. Santa Misa de Resurrección
12.00 pm. Retorno a la Basílica del Rosario

Fuente: Cofradía de la Venturosa Santa Maria Magdalena

Basílica del Rosario del Convento de Santo Domingo
Lima

miércoles, 25 de marzo de 2015

29.03 Santo Rosario en Plaza Mayor de Lima - 2015


Todos juntos acompañemos a 
en el Rezo del Santo Rosario.


- Plaza Mayor de Lima
Domingo de Ramos 29 de marzo 2015
- Hora:04:00 p.m.

Programa de Semana Santa 2015 - Parroquia San Pedro, Lima

Cristo Crucificado de San Pedro, Lima

Programa de Semana Santa 2015 - Parroquia San Pedro, Lima

Santuario Arquidiocesano del Sagrado Corazón de Jesús
Parroquia San Pedro - Compañía de Jesús


24 de Marzo
Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil del Ministerio de Educación
Penitenciaría - 8:00PM
(Ingreso Libre)

29 de Marzo
DOMINGO DE RAMOS
Llevando ramos de olivos salieron al paso del Señor.
Se bendice los ramos al inicio de cada Misa
Mañana: 7am, 8am, 9am, 10am, 11am, 12m
Tarde: 6pm

1 de Abril
MIÉRCOLES SANTO
Vía Crucis: 8:15pm
Misas:
Mañana: 8am, 9am, 12m
Tarde: 6pm y 7:30pm
Confesiones:
7:30am a 12:30m y 5pm a 7:30pm

2 de Abril
JUEVES SANTO

Si yo les he lavado los pies, hagan ustedes lo mismo.
Confesiones:
7:30am a 5:30pm
Misa Solemne de la Cena del Señor, 6pm
Procesión al Monumento
Hora Santa: 8pm
Visitas al Monumento hasta las 12am.

3 de Abril
VIERNES SANTO

Si con Él morimos, viviremos con Él.
Confesiones - 7:30am a 12m
Meditación de las Siete Palabras: 12m
Liturgia de la Pasión del Señor: 3:15pm
(Colecta para Tierra Santa)
Vía Crucis (Cruz del Baratillo): 4:30pm

4 de Abril
SÁBADO SANTO

Si con Él sufrimos, reinaremos con Él.
SOLEMNE VIGILIA PASCUAL: 7:30pm

5 de Abril
PASCUA DE RESURRECCIÓN

Acuérdate de Jesucristo Resucitado de entre los muertos.
Él es nuestra salvación, nuestra gloria para siempre.
Misas:
Mañana: 7am, 8am, 9am, 10am, 11am y 12m
Tarde: 1pm y 6pm


Información brindada por la Parroquia San Pedro en Lima

Formación Pastoral para Laicos


Iglesia San Pedro en Lima



sábado, 21 de marzo de 2015

22.03 Domingo de Pasión en Lima 2015

Nuestra Señora de la Esperanza en la Catedral de Lima



IV Domingo de Cuaresma 2015

DOMINGO de PASION 2015 en LIMA


22 DE MARZO
Domingo de Pasión


11:00 am.
SOLEMNE EUCARISTÍA DE DOMINGO DE PASIÓN
Celebrada por el Eminentísimo Señor Cardenal JUAN LUIS CIPRIANI THORNE, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, en Honor a Nuestra Señora de la Esperanza con la participación de la venerada imagen del Señor Crucificado del Rímac

12:15 pm.
SOLEMNE VENERACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
donde la imagen quedará expuesta, participación de sus fieles y público en general

Señor Crucificado del Rimac

12:30 pm aproximadamente. VISITA ESPECIAL
El Señor Crucificado del Rimac partiendo de la Catedral de Lima, pasara a visitar a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en su Iglesia. Quien lo esperara desde su Anda Procesional.

Nuestra Señora de la Soledad - Lima


sábado, 14 de marzo de 2015

15.03 - IV Domingo de Cuaresma en LIMA 2015



IV Domingo de Cuaresma 2015 en Lima

Este domingo 15 se inician las procesiones de la semana Santa en Lima

ACOMPAÑEMOS A LA SANTA CRUZ DE FRAY PEDRO URRACA desde la Basílica de La Merced (Jr. de La Union) hacia la Catedral de Lima, y participar de la Santa Misa presidida por nuestro Arzobispo Mons. Juan Luis Cipriani y retorno a la Basílica de la Merced. 


Domingo 15 de Marzo 2015
Basílica de la Merced
Hora: 09:30  am
Misa en Catedral 11:00 am.

Todo el pueblo Cristiano Católico queda cordialmente invitado.







PROCESIÓN AGUSTINA - IV DOMINGO DE CUARESMA 2015

Luego de un año de ausencia por las calles limeñas, las imágenes del Santo Cristo de Burgos y el Señor de la Columna saldrán en procesión junto a la talla de Ntra. Señora de la Pasión. Dicho paso procesional no se realizará el sábado de pasión como solía realizarse, en este caso las tres imágenes recorrerán las calles del centro histórico de Lima el día  15 de marzo (IV Domingo de Cuaresma) a las 8:OO am salientes del Templo de San Agustín ubicado en el Jr. Ica con dirección a la Basílica Catedral de Lima para ser participes de la Santa Misa y posteriormente retornar a su Templo al promediar las 3:OO pm.

Domingo 15 de Marzo 2015
Templo de San Agustín 
Hora de Salida: 08:00  am
Misa en Catedral 11:00 am.
Ingresa al Templo: 03:00 pm



Procesión del Santo Cristo de Burgos
Templo de San Agustín - Lima

Procesión del Señor de la Columna 
Templo de San Agustín - Lima

Procesión de nuestra señora de la Pasión 
Templo de San Agustín - Lima

Recorrido para la procesión del domingo 15 de marzo 2015

Nuestra Señora de la Pasión - Iglesia de San Agustín - Lima


Las veneradas imágenes del SEÑOR DE LA COLUMNA, SANTO CRISTO DE BURGOS Y NUESTRA SEÑORA DE LA PASIÓN, salieron a recorrer las calles de Lima el domingo 15 de marzo, IV domingo de Cuaresma "LAETARE", aperturando así, las procesiones previas a la Semana Santa de Lima.
Desde muy temprano, las sagradas imágenes abandonaron el templo de SAN AGUSTÍN, para dirigirse a la BASÍLICA CATEDRAL DE LIMA, donde nuestro Pastor el  Cardenal de Lima, celebró la Santa Misa. Luego nuestras imágenes retornaron a su templo.
Participaron las HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE BARRANCO, quienes un año más asumieron la responsabilidad de procesionar al Señor de la Columna y al Cristo de Burgos.
También, la HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS, a las cuadrillas 4ta., 7ma., 8va., 9na., 10ma., 15va., 17va., también a su GRUPO DE SAHUMADORAS, quienes como todos los años nos acompañaron con el anda de Nuestra Señora de la Pasión.
Asimismo, la HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE SANTA ISABEL - CARABAYLLO, quienes se encargaron del retorno de Nuestra Madre a su templo.

Además, las HERMANAS SAHUMADORAS CARMELITAS DEL MONASTERIO DE NAZARENAS, que perfumaron el camino de Nuestra Señora de la Pasión de regreso al templo de San Agustín.
2 Fotos: Pasión De Lima Camareros



Procesión del Señor de la Columna, el Santo Cristo de Burgos y Nuestra Señora de la Pasión, por  el Jirón de La Unión, de regreso a la Iglesia  de San Agustín  -  Lima - 15 de Marzo
3 Fotos: Daniel Avila

Video:




Fotos: José Orbegozo

Pregonero de Lima

Solemnes cultos en Honor a Nuestra Señora de la Esperanza 2015 - Lima Peru





Solemnes cultos en Honor a Nuestra Señora de la Esperanza
Jr. Carabaya s/n, Plaza de Armas de Lima – Basílica Catedral de Lima, Lima 01 Lima


22 DE MARZO 2015
Domingo de Pasión


11:00 am.
SOLEMNE EUCARISTÍA DE DOMINGO DE PASIÓN
Celebrada por el Eminentísimo Señor Cardenal JUAN LUIS CIPRIANI THORNE, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, en Honor a Nuestra Señora de la Esperanza con la participación de la venerada imagen del Señor Crucificado del Rímac


12:15 pm.
SOLEMNE VENERACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

donde la imagen quedará expuesta, participación de sus fieles y público en general





29 DE MARZO 2015
Domingo de Ramos



4:30 pm.

SALIDA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

Del interior de la Basílica Catedral en compañía de las imágenes de la Virgen del Mayor Dolor, el Señor del Huerto, el Señor de la Caña y el Señor Nazareno Cautivo del Monasterio de Trinitarias; el Señor de la Caída del Convento de Santo Domingo y el Cristo de Burgos del Monasterio de Santa Clara en dirección al Atrio


05:00 pm.
REZO DEL SANTO ROSARIO Celebrada por el Eminentísimo Señor Cardenal JUAN LUIS CIPRIANI THORNE, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, conmemorando los Misterios Dolorosos



6:00 pm.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
Acompañada por las imágenes partícipes del Rezo del Santo Rosario, recorriendo el perímetro de la Plaza de Armas, para finalmente regresar a la Basílica Catedral





02 DE ABRIL 2015

Jueves Santo


De 06:00 pm. a 11:30 pm.
VENERACION A NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
En el Baptisterio de la Basílica Catedral, acompañando en su dolor a María Santísima en el transcurso de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo






El día de Jueves Santo  no hay procesiones:
El acompañamiento del día jueves debe ser principalmente adorando al Santísimo Sacramento en los Monumentos de la iglesias.



domingo, 27 de abril de 2014

Viernes Santo en Lima 2014



Fieles reciben en Plaza Mayor de Lima a imagen del Señor de los Milagros

Lima, abr. 18. 2014 La venerada imagen del Señor de los Milagros llegó a la Plaza de Armas de Lima, en procesión por Viernes Santo, como parte de las celebraciones por Semana Santa en Lima, e ingreso a la Basílica Catedral.

Acompañadas por miles de fieles devotos y público que participaron en las actividades programadas en esta Semana Santa por el Arzobispado de Lima, las andas del Cristo de Pachacamilla fueron llevadas en hombros por los integrantes de la Hermandad de Cargadores, seguidos muy de cerca por las sahumadoras y cantoras.

La partida de la imagen fue desde del Monasterio de las Nazarenas y luego se dirigió hacia la Catedral de Lima, donde llegó al medio día.

Posteriormente, a las 15.30 horas se celebró la Pasión de Cristo e inmediatamente después se inició el recorrido de retorno de la imagen al Monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas, a donde llegó aproximadamente a las 20:00 horas.



Como parte de las actividades por Semana Santa, a las 12:00 horas se realizó el Sermón de las Siete Palabras o de las Tres Horas, a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani y otros sacerdotes diocesanos en la Basílica Catedral de Lima.

Por andina peru


Viernes Santo 2014 - Señor de los Milagros
Publicado el 18/4/2014 – Subido por Luis Osorio
La imagen del Señor de los Milagros estaba en el Jr. Huancavelica con Rumbo a Jr. Huallaga para posteriormente ingresar a la Catedral de Lima.

Viernes Santo en Lima, Procesión de Nuestra Señora de la Soledad 2014
Publicado el 18/4/2014 - Cuentame Lima
Ceremonia que se instauró en el siglo XVII y hoy sigue con nosotros... El Descendimiento de Nuestro Padre Jesús del Santo Entierro. 

 Viernes Santo en Lima, Procesión de la Veracruz 2014
Publicado el 20/4/2014 – Subido por Angelito
Procesiones del Santo Sepulcro y la Virgen de la Vera Cruz de Lima 
Viernes Santo (18 de Abril del 2014) 

 VIERNES SANTO en Lima - SANTIAGO DE SURCO - 2014
Publicado el 20/4/2014 por Alexander Gabriel
Procesión del Santo Sepulcro de Santiago de Surco. 
Pueblo lleno de fé y tradición.

Viernes Santo en Lima 2014, 
Ceremonia del DESCENDIMIENTO, 
Iglesia Nuestra Señora de la Soledad.  
Publicado el 25/4/2014 – Cuéntame Lima

Una costumbre religiosa heredara de España fue la "Ceremonia del Descendimiento". En la cual se representa a Cristo siendo descendido de la cruz y amortajado para ser colocado en la sepultura. En Lima dicha ceremonia la efectuó la Cofradía de la Soledad desde 1620, siendo un viernes santo de ese año su primera salida procesional. Esta imagen es articulada en cabeza, brazos y piernas; para efectuar con ella el Descendimiento y es obra del insigne escultor Pedro de Noguera. 

 Durante la época Virreinal, La Cofradía de la Soledad se distinguió por esta ceremonia, pero con el advenimiento de la República, sufrió como todas las devociones y diversas costumbres arraigadas en nuestro pueblo y dejó de efectuarse. Es asi, que desde el 2006 la Cofradía vuelve a realizar esta ceremonia, previo a su salida procesional en conjunto con la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad cada Viernes Santo.

Jueves Santo en Lima 2014




Cardenal Cipriani presidió la misa por Jueves Santo en la Catedral de Lima


Publicado el 17/4/2014
Más de 250 sacerdotes de la arquidiócesis de Lima renovaron sus votos en la tradicional misa de Jueves Santo en la Catedral de Lima.


Semana Santa: Recorrido por 7 iglesias de Lima


Semana Santa: Recorrido por 7 iglesias de Lima


Publicado el 17/4/2014
Acompáñanos en este recorrido por 7 iglesias de la capital en este Jueves Santo.


Domingo de Ramos en Lima 2014



Procesiones del Domingo de Ramos en Lima 2014

13 abril - Andina-Perú - Las iglesias de la capital se colman de fieles católicos que participan en las misas de Domingo de Ramos y en la bendición de los ramos de olivo con que se recuerda el ingreso triunfal de Cristo a Jerusalén, en el marco de las celebraciones de Semana Santa.

En la parroquia El Sagrario, ubicada al costado de la Basílica Catedral de Lima se realizará, a las 10.30 horas, la bendición de los ramos hechos con palma de olivo a todos los fieles que lleguen para esta celebración de gran simbolismo en el inicio de la Semana Santa.

Luego, a las 11.00 horas se desarrolló la misa de Domingo de Ramos en la Basílica Catedral de Lima. Celebración litúrgica que estuvo a cargo del arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani.

Al igual que en el templo principal de Lima, en cientos de iglesias ubicadas en toda la ciudad se celebrarán misas a lo largo del día y la tarde para conmemorar el ingreso triunfal de Cristo a Jerusalén, así como la bendición de los ramos de olivo.

A partir de las 17.00 horas se realizó el rezo del Rosario en el atrio de la Basílica Catedral. En esta ocasión corresponde los misterios dolorosos: la oración de Jesús en el Huerto, la flagelación, la coronación de espinas, Jesús con la cruz a cuestas, y  la muerte de Jesús en la cruz.


Al final del rezo varias imágenes de Jesús recorrieron el perímetro de la Plaza de Mayor.

Semana Santa de Lima 2014


Publicado el 19/4/2014 por Ángel Sánchez López

Procesiones de Domingo de Ramos de Lima

Señor del Huerto de Trinitarias
Señor de la Caña de Trinitarias
Jesús Nazareno Cautivo de Trinitarias
Señor de las Caídas de Santo Domingo de Lima
Señor de Burgos de Santa Clara
Nuestra Señora de la Pasión de San Agustín

Domingo de Ramos (13 de Abril del 2014)

miércoles, 16 de abril de 2014

Martes Santo en Lima 2014


Martes Santo 2014
Martes Dominico - Pasos de Pasión



La Institución Martiniana participo el Martes Santo 2014 en la procesión del Martes Dominico.
Organizado por: La Basílica del Santísimo Rosario del Convento de Santo Domingo de Lima de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, Orden de Predicadores.

Salieron en procesión:

* LIGNUM CRUCIS*
- SEÑOR DE LA COLUMNA
- SEÑOR DE LA JUSTICIA
- SEÑOR CAUTIVO
- SEÑOR DE LA CAÍDA
- NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LOS DOLORES
- SANTA MARÍA MAGDALENA



Se trata de la gran procesión de los Pasos de la Pasión de Cristo desde la iglesia de Santo Domingo hasta la Plaza Mayor.

Esta procesión, que fue realizada por primera vez después de más de 200 años, reedita la antigua procesión virreinal del convento de Santo Domingo, que con gran número de andas y cofrades recorría otrora las calles de Lima virreinal, desde el convento grande hasta la recoleta dominicana de la Venturosa Santa María Magdalena.

Este cortejo penitencial estuvo conformado por las andas de Jesús Nazareno, del Señor Cautivo, del Señor de la Columna, del Señor de la Justicia, de Nuestra Señora del Rosario de los Dolores y de la Venturosa Santa María Magdalena, presidido todo por la reliquia del Lignum Crucis de la Catedral.

La procesión salió a las 5:00 pm de la iglesia de Santo Domingo dirigiéndose hacia la Plaza Mayor por jirón Camaná c. 2, jirón Callao c. 1, Plaza de Armas, estación ante la Catedral de Lima, y de retorno al templo por el jirón Conde de Superunda.


http://decimaterceracuadrillasanmartin.blogspot.com/
Virgen de los Dolores saldrá en procesión el Martes Santo 2014 en Lima

Subido por Prensa JN19

 MARTES SANTO 2014 BASÍLICA DEL ROSARIO de Lima
subido 16 abril 2014 por JMaquetas Procesionales

El Sermón nació en el Perú


El Sermón nació en el Perú

El iniciador del Sermón de las Tres Horas que está extendido en todo el mundo católico fue el padre jesuita Francisco del Castillo. Lo hizo el Viernes Santo de 1660, al evocar el dolor de Cristo y compararlo con el sufrimiento de los esclavos.

Izq: La efigie del Cristo de la Agonía, ante la cual se realizó el primer Sermón de las Tres Horas y que hoy se encuentra en la Parroquia de Desamparados, en Breña. Der: Pintura recrea lo que fue el diario quehacer del padre Fracisco.

Perfil

1. SU HISTORIA. Francisco del Castillo nació en Lima el 9 de febrero de 1615 y fue bautizado en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima, el 23 de febrero de 1615.

2. SUS INICIOS. En diciembre de 1632 ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús y tres años después hace sus primeros votos religiosos en esa orden eclesiástica. En 1642, en abril, Francisco del Castillo recibe la ordenación sacerdotal de Presbítero y celebra su primera misa como sacerdote.

3. SUS SERMONES. Seis años después inicia la catequesis del Baratillo (cuadra 2 del jirón Casma, Rimac),  la que continuó hasta el día de su muerte, el 11 de abril de 1673.

UNA TRADICIÓN RELIGIOSA 

• El iniciador del Sermón de las Tres Horas que está extendido en todo el mundo católico fue el padre jesuita Francisco del Castillo.
• Lo hizo el Viernes Santo de 1660, al evocar el dolor de Cristo y compararlo con el sufrimiento de los esclavos.

Luis Velásquez C.

Le decían el Apóstol de los indios y los negros por su cerrada defensa de los derechos de los esclavos y desposeídos en una época (S. XVII) en que esto era considerado poco menos que subversivo. Francisco del Castillo lo sabía bien, pero no hacía mucho caso a las críticas. No lo desalentaban. Por el contrario, dedicaba su tiempo y esfuerzos a llevar la palabra de Dios a los pobres en las calles –la mayoría de ellos quechuahablantes e iletrados–, y hacer colectas para procurarles alimento.

Vivía para ellos y por ellos. Y precisamente inspirado en su dolor, dedicó tres horas de aquel Viernes Santo, de 1660, a recordar las palabras de Jesús en la cruz.

Buscó darles un significado y hacer un paralelo entre el sufrimiento del Dios hecho hombre y el pesar de los olvidados que durante aquella jornada estaban sentados ante al altar de la Iglesia Nuestra Señora de Los Desamparados, escuchándolo.

No eran raros en él los sermones largos, pero éste era una novedad. Sorprendió gratamente a todos, incluso a sus rivales que lo veían con recelo y temían que sus acostumbrados encuentros con los pobres en la Plazuela del Baratillo (en el Rímac) pudieran alterar el orden establecido. Comprendieron que había nacido una nueva manifestación de la fe.

Del Perú al mundo

Respecto a este episodio, los investigadores agregan y quitan detalles para hacer más sencilla o más impresionante la historia. No se ponen de acuerdo en el antes ni en el después de este importante hecho. Lo concreto, sin embargo, es que Francisco del Castillo comenzó a hablar aquella tarde y no paró sino hasta que sintió la fatiga.

Así nació el Sermón de las Tres Horas, también conocido como el Sermón de las Siete Palabras, que se extendió con rapidez al resto del país, a la región y luego al mundo entero. Y aunque no hay un reconocimiento oficial del Vaticano al padre Francisco del Castillo como instaurador de esta tradición, sí destaca su entrega a la fe católica y a la divulgación de la palabra divina entre las personas más necesitadas.

Muerte en el altar

Pero no se crea que en cuatro siglos de historia este sermón ha servido sólo para recordar el mensaje final que dio Jesús a sus apóstoles o interpretar sus palabras según las coyunturas y necesidades de los lugares donde éstas son evocadas.

No, claro que no. Ha servido también como una prueba de fortaleza y de fe que, incluso, alguna vez costó la vida a un religioso, el sacerdote Carlos Martínez, durante el Viernes Santo de 1928, en la Iglesia San Pedro de Lima. Refieren los registros que Martínez, alzando la mirada, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, y cayó al suelo. La fatiga lo había vencido. Y es que el hombre había realizado el Sermón de las Tres Horas casi gritando, debido a la cantidad de gente que se había dado cita en el lugar.


Demuelen la Iglesia

Francisco del Castillo realizó el Sermón de la Tres Horas en la Iglesia de Nuestra de Señora de los Desamparados. Y lo hizo ante la efigie del Señor de la Agonía.

Por desgracia esta iglesia ya no existe. Fue demolida hace 60 años para dar paso al edificio de Palacio de Gobierno. Hoy la nueva sede de la Parroquia (no iglesia) de Desamparados queda en Breña.


Significado del Jueves y el Viernes Santo

EL JUEVES SANTO. Es el último día de la Cuaresma. Es un día especial para el pueblo cristiano y el jueves más importante del año. Es el día en que Cristo, durante la cena de despedida (Última Cena), instituye la Sagrada Eucaristía, da la gran lección del humilde servicio lavando los pies a sus apóstoles, y los ordena como sacerdotes.

Los católicos realizan también el recorrido de los 7 templos recordando los siete recorridos que hizo el Señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario: 1ero. Desde el Cenáculo hasta el huerto de Getsemaní. 2do. Desde el huerto, donde fue preso, hasta la casa de Anás, donde fue interrogado. 3ero. A casa de Caifás, donde es escupido e injuriado. 4to. En casa de Pilatos, donde es acusado por los judíos. 5to. Palacio del rey Herodes, donde es escarnecido por él y toda su soldadesca. 6to. De vuelta a casa de Pilatos, donde es azotado, coronado de espinas y condenado a muerte. 7mo. De la casa de Pilatos al monte Calvario llevando a cuestas la cruz en la que fue crucificado.

VIERNES SANTO. (Día del Vía Crucis) En este día, por una tradición muy antigua no hay misa, pero sí liturgia: tanto el oficio divino, como la celebración de la Pasión del Señor. También es un día de ayuno y abstinencia obligatorio. La celebración de la Pasión no es un acto de luto de la Iglesia, sino de triunfo de Cristo exaltado y glorificado en la Cruz. El color de las vestiduras no es negro o morado (antes se usaban estos colores), sino el rojo, color del triunfo de los mártires. Terminada la comunión se hace una oración y se termina la liturgia sin ningún canto.


http://www.larepublica.pe/25-03-2005/el-sermon-nacio-en-el-peru