Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2011. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Concierto de Navidad - Marco Frisina




Concerto di Natale del Coro della Diocesi di Roma - Pescara 2011
Subido el 24/12/2011 por Domenico Fittipaldi
Concerto del Coro della Diocesi di Roma a Pescara. Monseñor Marco Frisina
Fue el domingo 18 Diciembre, Frisina dirigió al coro en la localidad de Pescara en un Concierto de Navidad que arrancó a las 20:00 horas.



viernes, 6 de enero de 2012

Cabalgata de los Reyes Magos 2012 en Madrid



Acompañemos a Eddieliebe quien con cámara en mano grabo la reciente Cabalgata de los Reyes Magos por la Castellana de Madrid 2012.

Su agradecimiento a los familiares que dejaron que sus hijos hablaran a cámara, para el trabajo especialmente el de las abuelitas, espero vean el video :d,


Agradece a las fuerzas de seguridad, organizadores, y artistas , trabajadores y personal del ayuntamiento de Madrid, que tan maravillosamente organizan todos los eventos de está linda Ciudad.

Hizo un esfuerzo, para hacer este video aún sabiendo su situación, en lo referente a las visitas, pero valora ser Partner y me debo a sus suscriptores, y lo que para el siempre a representado esto.

Quizo una vez más reflejar un evento de su ciudad madrileña -en este caso- algo realmente vuestro, como es, la Cabalgata de Reyes Magos-2012, quizo reflejarla un poco, desde su punto de vista personal.

Música: BurnoXe


Cabalgata de Reyes Magos 2012.m4v



Subido porADONISK2 el 05.01.2012


2012 01 05 : Cabalgata de los Reyes Magos Madrid 2012.mov


Acompañemos a Danielroiz1 -quien el 06/01/2012- con camara en mano, comparte con nosotros lo que grabo para el Mundo

Cabalgata de Reyes en la ciudad de Madrid el día 5 de Enero de 2012.
Como cada año la ilusion de los niños ( y no tan niños me atreveria a decir) se desborda con la cabalgata de los Reyes Magos.
La imaginacion, creatividad, aun en tiempos de crisis, no se ha visto mermada y podemos seguir diciendo que es un verdadero regalo para toda la familia.
Muy Bien

Bajada de Reyes en el Parque de la Reserva en Lima 2012

Celebraciones navideñas llegan a su fin.
Parque de la Reserva celebrará Bajada de Reyes 2012





Este domingo 8 de enero 2012 los asistentes al Parque de la Reserva, Circuito Mágico del Agua, podrán celebrar la tradicional "Bajada de Reyes" a partir de las 8 de la noche.

La celebración está incluida dentro del costo por ingresar al parque, que es de S/. 4.00 soles (niños menores de 5 años tienen el ingreso libre), donde también se brinda el espectáculo del Circuito Mágico del Agua.

“Se trata de recuperar esta tradición con la puesta en escena de la llegada de los Reyes Magos a Belén para venerar al Niño Jesús. Además se podrá apreciar la escenificación teatral de una de las tradiciones de don Ricardo Palma inspirada en esta celebración” afirmó el administrador Marco Flores.
http://www.larepublica.pe/06-01-2012/parque-de-la-reserva-celebrara-bajada-de-reyes




La Bajada de Reyes en el Perú
LIMA. enero 2012- Naguib Ciurlizza, habló sobre las festividades por "Bajada de Reyes" en el Perú. Aseguró que estas festividades aún siguen presentes en algunas regiones del país. Aquí una parte de la entrevista que le concedió a Gisú Guerra.


http://willax.tv/entretenimiento/la-bajada-de-reyes-en-el-peru

06.01 Epifania del Señor - Su manifestacion



Epifanía: La manifestación del Señor

Epifanía significa "manifestación". Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como epifanías tres eventos:


Su Epifanía ante los Reyes Magos (Mt 2, 1-12)
Su Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán
Su Epifanía a sus discípulos y comienzo de Su vida pública con el milagro en Caná.


La Epifanía que más celebramos en la Navidad es la primera.
La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas. Epifanio explica que los paganos celebraban el solsticio invernal y el aumento de la luz a los trece días de haberse dado este cambio; nos dice además que los paganos hacían una fiesta significativa y suntuosa en el templo de Coré. Cosme de Jerusalén cuenta que los paganos celebraban una fiesta mucho antes que los cristianos con ritos nocturnos en los que gritaban: "la virgen ha dado a luz, la luz crece".
Entre los años 120 y 140 AD los gnósticos trataron de cristianizar estos festejos celebrando el bautismo de Jesús. Siguiendo la creencia gnóstica, los cristianos de Basílides celebraban la Encarnación del Verbo en la humanidad de Jesús cuando fue bautizado. Epifanio trata de darles un sentido cristiano al decir que Cristo demuestra así ser la verdadera luz y los cristianos celebran su nacimiento.
Hasta el siglo IV la Iglesia comenzó a celebrar en este día la Epifanía del Señor. Al igual que la fiesta de Navidad en occidente, la Epifanía nace contemporáneamente en Oriente como respuesta de la Iglesia a la celebración solar pagana que tratan de sustituir. Así se explica que la Epifanía se llama en oriente: Hagia phota, es decir, la santa luz.
Esta fiesta nacida en Oriente ya se celebraba en la Galia a mediados del s IV donde se encuentran vestigios de haber sido una gran fiesta para el año 361 AD. La celebración de esta fiesta es ligeramente posterior a la de Navidad.


Los Reyes Magos
Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios. Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltazar. Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.
El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis" (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.


http://www.aciprensa.com/navidad/epifania.htm

Auto de los Tres Reyes Magos - Eugenio Florit, poeta



AUTO DE LOS REYES MAGOS

GASPAR
¡Dios criador! ¡Qué maravilla!
¿Cuál es la estrella que así brilla?
La veo allí por vez primera
como si ahora mismo naciera.
¿Nacido es el Criador
que de las gentes es Señor?
No es cierto; caso tan extraño
no puede ser más que un engaño.
Otra noche la miraré
y si es verdad, bien lo sabré. (Pausa.)
Mas, ¿por qué no ha de ser cierto
lo que en los cielos hoy advierto?
Otra señal no puede ser
sino la que hoy se deja ver.
Nacido es Dios, de hembra nacido
en este mes amortecido.
Allá iré, le adoraré,
por Dios de todos le tendré.
BALTASAR
Esta estrella no sé de dónde viene,
ni quién la trae ni quién la tiene.
¿Por qué será esta señal?
En mis días no vi tal.
Cierto, nacido ha en la tierra
aquel que en paz o en guerra
Señor ha de ser del Oriente
lo mismo que del Occidente.
Por tres noches la miraré
y más de veras lo sabré. (Pausa.)
No hay duda, Dios es ya nacido
que yo lo tengo bien entendido.
Iré, le adoraré
y honraré y rogaré.
MELCHOR
Valga el Criador -que no fue hallada
ni en escrituras encontrada-.
Tal estrella no estaba en el cielo,
de esto soy yo buen estrellero.
Bien ahora lo puedo ver
que un hombre ha nacido de mujer,
que es Señor de toda tierra
y lo que el cielo en él encierra;
de todas gentes Señor será
y todos los siglos juzgará.
¿Es? ¿No es?
Dudo si verdad es. (Pausa.)
Nacido es el Criador
de todas las gentes Señor;
bien lo veo que es verdad.
Allá iré, por caridad.



El 'Auto de los Reyes Magos', nuestro primer drama sacro en romance.
El Auto de los Reyes Magos, de autor desconocido, es la obra teatral más antigua
de la literatura española; y su composición debe remontarse a mediados del siglo
XII. Puesto que la voz auto, en su acepción teatral, no se documenta hasta,
aproximadamente, el año 1300, y la obra es de mediados del siglo XII, Fernando
Lázaro Carreter propone llamarla Representación de los Reyes Magos. (Cfr.:
Teatro medieval. Editorial Castalia. Colección Odres Nuevos; pág. 32). El estudio
de la lengua del manuscrito le permitió a Ramón Menéndez Pidal fijar la fecha de
su composición hacia mediados del siglo XII; y así rectificaba la datación anterior
-basada en datos paleográficos y sostenida en la edición de la obra que realizó en
el año 1900-, que la situaba a comienzos del siglo XIII.

La recreación para niños del Auto de los Reyes Magos efectuada por el poeta
Eugenio Florit.
El escritor Eugenio Florit (Madrid, 1903-Miami, 1999) publica, en 1960 -en
Mallorca, en Papeles de Son Armadans-, Tres autos religiosos: La estrella (Ciclo
de Navidad) -que vio por primera vez la luz en La Habana, en 1947-, La
Anunciación, y una adaptación del Auto de los Reyes Magos. Estas obritas fueron
concebidas para ser representadas por los estudiantes de español del Barnard
College, dependiente de la Universidad de Columbia (Nueva York), centro
docente en el que Florit impartió enseñanzas desde 1945 a 1969.
Florit recrea el texto original del Auto de los Reyes Magos, modernizando el
lenguaje de la primitiva versión de mediados del siglo XII y continuando los 147
versos que nos han llegado. La obra finalizaba con la escena V, cuando Herodes
consulta a sus rabinos sobre la veracidad de la noticia que le han comunicado los
Reyes: el nacimiento del rey anunciado por la escrituras. A partir de este
momento, Florit añade las escenas finales, que tienen lugar en Belén, en el
pesebre, adonde llegan los tres Reyes Magos a adorar al Niño Dios. Y no deja de
sorprender el talento manifestado por Florit en una continuación que asume el
espíritu del texto original y de la tradición judeo-cristiana, para poner en pie una
obra destinada a formar parte de un repertorio de teatro escolar, y cuya
representación -que, por otra parte, no crea dificultades de puesta en escena- es
aconsejable en los centros docentes en fechas próximas al nacimiento de Nuestro
Señor.

Adaptacion del Auto de los Reyes Magos a cargo del poeta Eugenio Florit

Los Reyes Magos pasaron por Lima 2012








Los Magos de Oriente visitaron Lima llegando a la Plaza Mayor para la Fiesta de la Epifania 2012

Subido por JeymaR2020 el 07/01/2012
Como ya es característico en nuestra ciudad de Lima cada 6 de enero, día de Reyes, nuestra Policía Nacional realiza una escenificación de la llegada de los Reyes para la adoración del niño ... el lugar escogido a visitar es la Municipalidad de Lima, lugar donde después de adorar al niño Jesús inician la reparticion de presentes ... pasando posteriormente a pasear por algunas calles de nuestra ciudad .. repartiendo caramelos, sonrrisas y mucha ilusión en esta fecha ya tradicional ... para nuestra Lima .. para nuestra "Ciudad de los Reyes"


Iniciando su recorrido desde el Poato del Distrito del Rimac, luego a la Municipalidad de Lima, donde la Alcaldesa por Lima Susana Villaran los recibe, para continuar hacia el Congreso de la Republica de la Av. Abancay en el Centro de Lima.



Los Reyes Magos, se dirigen al Distrito de Miraflores al Centro Comercial Larco Mar, de allí pasaran por toda la Av. Larco, ovalo de Miraflores, Av. Diagonal y Paseo de los Pintores para llegar finalmente a la Municipalidad el Distrito, donde los recibirán el Alcalde de Miraflores y el Párroco de la Iglesia Virgen Milagrosa.
por NdeR MCLD




Hoy se realiza la tradicional Bajada de Reyes
Viernes, 06 de Enero 2012 1:56 am
En esta antigua tradición celebrada cada 6 de enero, se nombra a padrinos de cada adorno y figuras del nacimiento, procediéndose a bajarlos para guardarlos hasta la próxima Navidad.
En el Perú, cada 6 de enero se celebra la conocida “Bajada de Reyes” celebración relacionada con la Navidad.Antiguamente, en dicha celebración, se nombraba padrinos de cada adorno y figura del nacimiento procediéndose a bajarlos del armado para guardarlos hasta la próxima Navidad.
Los padrinos se formaban en cola y uno a uno iban bajando las figuras, dejando una cantidad de dinero para el dueño del nacimiento y los gastos del armardo y la fiesta en la siguiente navidad.Todos los invitados a la casa participaban de la bajada de alguna figura. Quienes bajaban las principales del nacimiento tenían que dar una cantidad de dinero significativa y la gracia era que se anunciaban las ofrendas, por lo que nadie quería quedarse atrás.
Esa celebración terminaba en fiesta hasta el amanecer pero ya está casi desaparecida, pues es raro ver que alguien celebre la Bajada de Reyes de la manera tradicional hoy en día.



http://www.rpp.com.pe/2012-01-06-hoy-se-realiza-la-tradicional-bajada-de-reyes-noticia_438127.html

"Reyes magos" camino a Miraflores luego de visitar el Congreso de Lima


"Reyes magos" visitaron el Congreso y desde alli a Larco Mar de Miraflores
Lima 06.01.2012




Durante la recepción a los Reyes Magos que llegaron hasta la Plaza Bolívar para adorar al niño Jesús, el vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, pidió paz, serenidad y sabiduría.

Como cada año, el 6 de enero miembros de la Policía Montada, personificando a Melchor, Gaspar y Baltazar, presididos por una escuadra a caballo, partieron del cuartel El Potao, del Rímac, acompañados de un coro de niños de la Parroquia de Los Descalzos, quienes interpretaron villancicos.

La Plaza Bolívar estuvo colmada de público, en especial de niños que llegaron hasta el Parlamento.
http://diariocorreo.pe/




Los Reyes Magos luego, se dirigen al Distrito de Miraflores al Centro Comercial Larco Mar, de allí pasaran por toda la Av. Larco, Ovalo de Miraflores, Av. Diagonal y Paseo de los Pintores para llegar finalmente a la Municipalidad del Distrito, donde los recibirán la Regidora distrital a nombre del Alcalde de Miraflores y el Párroco de la Iglesia Virgen Milagrosa.
NdeR MCLD


Los Reyes Magos en Miraflores 2012

Subido por WillaxTV el 06/01/2012
LIMA.- Como en muchas partes del mundo, los Reyes Magos estuvieron en Miraflores. Pero bajaron a las calles a ritmo de caballos y escoltados por una unidad de suboficiales de la estación del Potao. Usando la vestimenta de los tiempos de Jesús, lanzaron dulces y regalos a los niños. Este es el informe de Margarita Félix.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

28.12 Dia de los Santos Inocentes






La matanza de los inocentes

Vicente Balaguer


La matanza de los inocentes pertenece, como el episodio de la estrella de los Magos, al evangelio de la infancia de San Mateo. Los Magos habían preguntado por el rey de los judíos (Mt 2,1) y Herodes —que se sabía rey de los judíos— inventa una estratagema para averiguar quién puede ser aquel que él considera un posible usurpador, pidiendo a los Magos que le informen a su regreso. Cuando se entera de que se han vuelto por otro camino, “se irritó mucho y mandó matar a todos los niños que había en Belén y toda su comarca, de dos años para abajo, con arreglo al tiempo que cuidadosamente había averiguado de los Magos” (Mt 2,16). El pasaje evoca otros episodios del Antiguo Testamento: también el Faraón había mandado matar a todos los recién nacidos de los hebreos, según cuenta el libro del Éxodo, pero se salvó Moisés, precisamente el que liberó después al pueblo (Ex 1,8-2,10). San Mateo dice también en el pasaje que con el martirio de estos niños se cumple un oráculo de Jeremías (Jr 31,15): el pueblo de Israel fue al destierro, pero de ahí lo sacó el Señor que, en un nuevo éxodo, lo llevó a la tierra prometiéndole una nueva alianza (Jr 31,31). Por tanto, el sentido del pasaje parece claro: por mucho que se empeñen los fuertes de la tierra, no pueden oponerse a los planes de Dios para salvar a los hombres.

En este contexto se debe examinar la historicidad del martirio de los niños inocentes, del que sólo tenemos esta noticia que nos da San Mateo. En la lógica de la investigación histórica moderna, se dice que «testis unus testis nullus», un solo testimonio no sirve. Sin embargo, es fácil pensar que la matanza de los niños en Belén, una aldea de pocos habitantes, no fue muy numerosa y por eso no pasó a los anales. Lo que sí es cierto es que la crueldad que manifiesta es coherente con las brutalidades que Flavio Josefo nos cuenta de Herodes: hizo ahogar a su cuñado Aristóbulo cuando éste alcanzó gran popularidad (Antigüedades Judías, 15 & 54-56), asesinó a su suegro Hircano II (15, & 174-178), a otro cuñado, Costobar (15 & 247-251), a su mujer Marianne (15, & 222-239); en los últimos años de su vida, hizo asesinar a sus hijos Alejandro y Aristóbulo (16 &130-135), y cinco días antes de su propia muerte, a otro hijo, Antipatro (17 & 145); finalmente, ordenó que, ante su muerte, fueran ejecutados unos notables del reino para que las gentes de Judea, lo quisieran o no, lloraran la muerte de Herodes (17 &173-175).

Bibliografía: A. Puig, Jesús. Una biografía, Destino, Barcelona 2005; S. Muñoz Iglesias, Los evangelios de la infancia. IV, BAC, Madrid 1990; J. Danielou, Los evangelios de la infancia, Herder, Barcelona 1969.

...


Tomado de:

http://www.opusdei.es/art.php?p=15300

Navidad es Jesus - Parroquia Ntra Sra de los Desamparados 2011

Actividad Navideña en Parroquia Ntra Sra de los Desamparados - 2011


Dentro de las Actividades de la Parroquia Ntra Sra de los Desamparados por "Navidad es Jesus" 2011 en Breña, estas son las dos mas importantes:


El 18 de Diciembre los jóvenes de la Parroquia organizaron la celebración de Navidad para los niños de la Parroquia. Gracias a la ayuda de la Comunidad se les pudo ofrecer panetón, helados y regalos a los niños.


























El 21 de Diciembre los Grupos Parroquiales tuvieron la celebración de Navidad., y presentaron con este motivo diversos números artísticos.















Vea mas fotos en:
http://parroquiadesamparados.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50

domingo, 25 de diciembre de 2011

Feliz Navidad 2011 con Jesus




A todos los amigos que siguen este blog y a todos aquellos que nos visitan por primera vez.

" Hoy un Niño nos ha nacido, el Mesías el Señor "

Que el día de hoy sea el inicio del renacer en nuestros corazones, quizá con un llanto inicial del cambio, pero una alegría inmensa al ver al Hijo de Dios cerca de nosotros hecho humano como nosotros.
Si el ha venido hacia nosotros, pues debemos recibirlo y abrir de para en par en nuestro corazón.

La Navidad recién empieza hoy día.
Contagiemos nuestra alegría a todos, anunciemos esta dicha a nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo…HOY HA NACIDO JESÚS.

Saludemos y felicitemos a sus padres y llevemos nuestro mejor presente al recién nacido.
Felices los que se llaman José, felices los que se llaman María, felices los que se llaman JESUS.
Ayudemos a cambiar los pañales a sus padres y desechemos lo inservible y cada vez habrá mas espacio para Jesús y su familia.

¡¡¡ Feliz Navidad 2011, con Jesús !!!


Exhiben 200 nacimientos del Perú en Palacio de Gobierno de Lima - Navidad 2011






Exhiben 200 nacimientos de diferentes regiones del Perú en Palacio de Gobierno

La primera dama Nadine Heredia inauguró en Palacio de Gobierno la exhibición de 200 nacimientos tradicionales provenientes de costa, sierra y selva del Perú y hechos con materiales típicos de cada región. La muestra es gratuita y está abierta a todo el público.
De otro lado, en Zárate, la familia Dávila ha construido un pasaje bíblico del nacimiento del niño Dios a base de madera, piedra, plástico y papel, levantado todo un ambiente de su casa y adornado con efectos de luces que recrea las diferentes etapas del día. Ellos llevan una tradición de 41 años construyendo la magia de la navidad en su propio hogar.

http://www.americatv.com.pe/

Urbi et Orbi - Navidad 2011




25 de diciembre, 2011. (Romereports.com) A mediodía, miles de personas han acudido a la plaza de San Pedro de Roma para escuchar la felicitación de Navidad del Papa, que este año sonaba así: “¡Feliz Navidad! Que la Paz de Cristo reine en vuestros corazones, en la familias y en todos los pueblos”.

El Papa ha leído emocionado su discurso navideño, en el que ha mencionado la situación en Oriente Medio y ha recordado a quienes están atravesando especiales dificultades.


Benedicto XVI
“Invoquemos juntos el auxilio divino para los pueblos del Cuerno de África, que sufren a causa del hambre y la carestía, a veces agravada por un persistente estado de inseguridad. Que la comunidad internacional no haga faltar su ayuda a los muchos prófugos de esta región, duramente probados en su dignidad”.

Entre las decenas de idiomas usados por el Papa estaba el chino, el urdu, el latín y el esperanto, que ha despertado muchos aplausos entre sus admiradores.

Luego, el Papa ha impartido su bendición más solemne, la “Urbi et Orbi”, “a la ciudad de Roma y al mundo”. Es especial porque sólo él puede impartirla, y tradicionalmente la da sólo el día de Navidad y el Domingo de Resurrección.

En la plaza de San Pedro, ya puede verse junto al imponente árbol de Navidad regalo de Ucrania, el tradicional nacimiento, que adorna el centro de la Cristiandad en estas fechas desde hace 30 años.


JMB CTV GDP -BN

Tarjeta Navideña 2011 del Papa Benedicto XVI




La felicitación de Navidad 2011 del Santo Padre
«Ven a salvarnos»

La «Natividad», relieve en la Fuente de San José en los Jardines vaticanos es la imagen de la felicitación navideña que el Papa Benedicto XVI dirige este año a todos los fieles. En el reverso, se halla la inscripción autógrafa de Su Santidad: Veni ad salvandum nos
(«Ven a salvarnos»)

EL NACIMIENTO MAS FAMOSO DEL PLANETA


EL NACIMIENTO MÁS FAMOSO DEL PLANETA
El belén del Vaticano cumple 30 años
25 DIC 2011
Con la llegada de la Navidad, Roma comienza a llenarse de luces. En la Ciudad Eterna la Navidad es distinta. Las miradas del mundo se vuelven hacia el Vaticano, que presume de tener el Nacimiento más famoso del planeta.





En 1981, Juan Pablo II quiso que cada Navidad la plaza de San Pedro se convirtiese en un pequeño Belén y el centro del Cristianismo y de Roma, en un pequeño rincón de Palestina.
La plaza de San Pedro se prepara para la Navidad y el Estado Ciudad del Vaticano, como cualquier otra ciudad, también. En su plaza principal los trabajos comienzan desde mediados de noviembre. Andamios, maderas y alambres se entrelazan alrededor del obelisco. Una tela cubre todo el perímetro. Todo se cuida al milímetro y se desenvuelve bajo la mayor discreción para sorprender a grandes y mayores. Una proyección arquitectónica en la que los servicios técnicos del Vaticano llevan trabajando desde enero y cuya presentación oficial se realiza el 24 de diciembre. El Papa lo visita el último día del año.

Los creadores
Pier Carlo Cuscianna, Giuseppe Facchini y Barbara Bellano son los principales responsables de este proyecto. Se trata del director, vicedirector y ayudante, respectivamente, del Departamento de Estudios y Proyectos del Governatorato del Vaticano. Es decir, los arquitectos encargados de proyectar cualquier cambio que se realiza en este Estado.
Barbara Bellano es una de las pocas mujeres que trabajan allí, una rara avis en el estudio de arquitectos, pero una pieza fundamental en él porque a lo largo de los más de 10 años que lleva trabajando en este departamento del Vaticano, casi reservado a los hombres, ella ha demostrado su valía y competencia profesional.
El proyecto comienza a principios de año y se siguen los mismos tiempos de entrega desde hace años. En agosto se decide cómo será y se presenta el boceto a los cardenales para que lo aprueben, en septiembre se construye una maqueta que servirá de guía y en noviembre comienzan los preparativos en la plaza.
Bellano explica que la proyección del Belén es todo un reto. Cada año el mundo espera algo nuevo, pero siempre bajo los parámetros clásicos. Para conseguirlo eligen una temática que aporte una nota de color. En 2010 Filipinas regaló unas figuras típicas del país, representaban una escena familiar. Este año los protagonistas del Nacimiento serán los mismos que han acaparado la atención mundial en el Vaticano durante estos últimos meses: Juan Pablo II con su beatificación y la devoción que este tenía a la Virgen María.
La arquitecta Bellano es discreta cuando se le pregunta por los detalles del Belén. Trabaja con discreción, pero ha desvelado algunos puntos. La representación de la Navidad de 2011 estará dividida en tres partes. La central será el nacimiento clásico y sobre ella estará el escudo de Juan Pablo II; los laterales se decorarán con escenas del Evangelio en las que María es la protagonista. Se trata de la visita de la Virgen a su prima Santa Isabel y la presentación de Jesús en el tiempo. Hace varios años México regaló unos ángeles al Vaticano y se utilizan de nuevo todas las Navidades. En esta ocasión son una parte especialmente importante.
Hasta ahora, el Belén del Vaticano tenía unos 300 metros cuadrados de extensión. Este año, por la crisis, el Vaticano ha disminuido sus dimensiones para reducir gastos y tendrá sólo 200 metros. Está compuesto por unas 15 figuras de tamaño natural y, aunque siempre son las mismas, cada año hay nuevos ángeles o pastores. Este año, están trabajando en una espada. Las figuras de la Sagrada Familia son un regalo que San Vincenzo Pallotti hizo al Vaticano en 1842 y vienen de la iglesia de Sant’Andrea della Valle de Roma. Cada año se les cambian los vestidos, dependiendo de la temática. Las encargadas de hacerlo son las monjas que trabajan en el Taller de Tapices del Vaticano. A la cabeza está la gallega sor Áurea que, con sus casi 90 años, capitanea desde hace 30 a las monjas Misioneras Franciscanas en la decoración de los personajes.

. 4,9 toneladas desde Ucrania
Los dos grandes símbolos de la Navidad, el Nacimiento, la representación más habitual entre la cultura latina, y el árbol de Navidad, un símbolo nórdico, se complementan en la plaza más importante del cristianismo. El árbol viene este año de Ucrania, el año pasado vino de Italia y en 2009, de Bélgica. Tiene una altura de 30,5 metros, pesa 4,9 toneladas y es el regalo que la región de Zakarpatia (Ucrania) ha hecho al Vaticano. Ha recorrido 1.500 kilómetros para llegar a la plaza.
El camionero Antonio Dudi fue el encargado de transportarlo. Asegura que no encontró grandes problemas, sólo un poco de niebla en algunos puntos. Dudi afirma que cuando las autoridades ucranianas se lo entregaron, “todo el pueblo estaba muy orgulloso de que uno de sus árboles decorase el Vaticano”. Llegó a Roma el 30 de noviembre, pero tuvo que esperar hasta el 5 de diciembre para que lo pusieran en pie. Está situado al lado derecho del Belén y decorado en tonos dorados y plateados que recuerdan los colores de la bandera vaticana. Este año la decoración será ecológica, ya que una parte de las luces son de tipo led, respetuosas con el medio ambiente.
Pero el árbol no es un elemento decorativo más. Más allá de las luces y guirnaldas, representa el árbol de la cruz en la que murió Jesús. Se adorna por su nacimiento como signo de esperanza, y por eso Juan Pablo II quiso que estuviera en el Belén más importante del mundo.



http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/iglesia/belen-vaticano-cumple-30-anos-20111223


25.12 Nacimiento de JESUS

¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre?


Muchos hermanos protestantes cuestionan la celebración de la Natividad de Jesucristo del día 25 de diciembre; sin embargo, el hecho no es que sea una fecha histórica, sino asignar una fecha a un acontecimiento que marca la historia de la humanidad. Juan Chapa nos comparte el origen de esta fecha.

Los primeros cristianos no parece que celebrasen su cumpleaños (cf., por ej., Orígenes, PG XII, 495). Celebraban su dies natalis, el día de su entrada en la patria definitiva (por ej., Martirio de Policarpo 18,3), como participación en la salvación obrada por Jesús al vencer a la muerte con su pasión gloriosa. Recuerdan con precisión el día de la glorificación de Jesús, el 14/15 de Nisán, pero no la fecha de su nacimiento, de la que nada nos dicen los datos evangélicos.

Hasta el siglo III no tenemos noticias sobre la fecha del nacimiento de Jesús. Los primeros testimonios de Padres y escritores eclesiásticos señalan diversas fechas. El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fuese el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano el año 221. La primera referencia directa de su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354 (MGH, IX,I, 13-196): VIII kal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae (“el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”). A partir del siglo IV los testimonios de este día como fecha del nacimiento de Cristo son comunes en la tradición occidental, mientras que en la oriental prevalece la fecha del 6 de enero.
Una explicación bastante difundida es que los cristianos optaron por día porque, a partir del año 274, el 25 de diciembre se celebraba en Roma el dies natalis Solis invicti, el día del nacimiento del Sol invicto, la victoria de la luz sobre la noche más larga del año. Esta explicación se apoya en que la liturgia de Navidad y los Padres de la época establecen un paralelismo entre el nacimiento de Jesucristo y expresiones bíblicas como «sol de justicia» (Ma 4,2) y «luz del mundo» (Jn 1,4ss.). Sin embargo, no hay pruebas de que esto fuera así y parece difícil imaginarse que los cristianos de aquel entonces quisieran adaptar fiestas paganas al calendario litúrgico, especialmente cuando acababan de experimentar la persecución. Es posible, no obstante, que con el transcurso del tiempo la fiesta cristiana fuera asimilando la fiesta pagana.
Otra explicación más plausible hace depender la fecha del nacimiento de Jesús de la fecha de su encarnación, que a su vez se relacionaba con la fecha de su muerte. En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirma que “nuestro Señor fue concebido el 8 de las kalendas de Abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día que murió” (B. Botte, Les Origenes de la Noël et de l’Epiphanie, Louvain 1932, l. 230-33). En la tradición oriental, apoyándose en otro calendario, la pasión y la encarnación del Señor se celebraban el 6 de abril, fecha que concuerda con la celebración de la Navidad el 6 de enero. La relación entre pasión y encarnación es una idea que está en consonancia con la mentalidad antigua y medieval, que admiraba la perfección del universo como un todo, donde las grandes intervenciones de Dios estaban vinculadas entre sí. Se trata de una concepción que también encuentra sus raíces en el judaísmo, donde creación y salvación se relacionaban con el mes de Nisán. El arte cristiano ha reflejado esta misma idea a lo largo de la historia al pintar en la Anunciación de la Virgen al niño Jesús descendiendo del cielo con una cruz. Así pues, es posible que los cristianos vincularan la redención obrada por Cristo con su concepción, y ésta determinara la fecha del nacimiento. “Lo más decisivo fue la relación existente entre la creación y la cruz, entre la creación y la concepción de Cristo” (J. Ratzinger, El espíritu de la liturgia, 131).

Por Juan Chapa

...


Bibliografía: Josef Ratzinger, El espíritu de la liturgia. Una introducción (Cristiandad, Madrid, 2001); Thomas J. Tolley, The origins of the liturgical year, 2nd ed., Liturgical Press, Collegeville, MN, 1991). Existe edición en italiano, Le origini dell’anno liturgico, Queriniana, Brescia 1991.



martes, 20 de diciembre de 2011

"Villancico" Torre de San Valero. València



(Escucharlos con volumen bajo )

"Villancico" Torre de San Valero. València



Toque característico de las fiestas mayores en la ciudad de València. La rapidez y el sonido de las dos campanas menores contrasta con la solemnidad y gravedad de la mayor de la torre. En este caso es la Torre de San Valero en el día de la fiesta del titular. Las campanas menores ("Tereseta" y "Miquel") tocan junto a la mayor de la torre, "El Valero" de forma manual con cuerdas por los "Campaners de la Catedral de València", asociación sin ánimo de lucro que se dedica a cuidar del patrimonio campanero tanto de la Catedral como de la ciudad de València y alrededores, manteniendo de esta forma esta bella tradición de hacer hablar las campanas según los acontecimientos de la comunidad. Hemos de recordar que las campanas, bien conservadas, suenan igual a lo largo de los siglos, y por eso son la más antigua música comunitaria. Conservar esta tradición que forma parte de nuestra cultura es por tanto una responsabilidad que, voluntariamente y con dedicación y cariño, realizan estos campaneros/as

Subido por emaroig el 29/01/2010

Cientos de escolares cantan villancicos por las calles del centro de Valencia - Navidad 2011

Cientos de escolares procedentes de 31 colegios cantan villancicos por las calles del centro de Valencia
Parten de la puerta románica de la Seo, en el festival que promueve el Arzobispado



VALENCIA, 16 DIC. (AVAN) .- Centenares de escolares de colegios públicos y diocesanos de Valencia han interpretado hoy por las calles de la ciudad canciones navideñas dentro del V Festival de Villancicos, titulado “Nadalenques al carrer”, organizado por la comisión diocesana de Educación Católica del Arzobispado.

Los niños pertenecen a un total de 31 colegios de diversas localidades de la diócesis de Valencia como Alcàsser, Alcoi, Alfafar, Banyeres, Benetússer, Burjassot, Catarroja, Guadassuar, Montserrat, Paterna, la Pobla de Vallbona, Picassent, Quart de Poblet, Requena, Sagunt, Sedavi, Silla, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Villalonga, y de Valencia.

Tras el acto de bienvenida, que se ha desarrollado ante la puerta románica de la Catedral de Valencia, donde han interpretado todos un villancico popular, los participantes se han distribuido por distintos lugares en los que han actuado toda la mañana: jardín de la Basílica de la Virgen, Belén del Arzobispado, puerta románica de la Catedral, ante los pies del Miguelete, en plaza de la Almoina, plaza del Arzobispado, en el jardín de la Generalitat, en la calle Navellos y Barchilla, así como en las puertas gótica y barroca de la Catedral y la calle Avellanas.

Los coros han estado organizados en turnos para que roten y cambien de ubicación a lo largo de la jornada, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la organización. A las 12 horas, todos los participantes se han reunido de nuevo en la puerta románica de la Catedral, para cantar desde allí un repertorio de villancicos y recibir la bendición del Niño Jesús del belén familiar del arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro.

(Fotos: Javier Peiró)
(Video: Imágenes: Mediterráneo TV- Edición: Inma Miñana)

Nadalenques al Carrer 2011


Servicio Audiovisual Diocesano y TV Mediter

Subido por archivalencia el 16/12/2011

Villancico peruano: Cha`ska Ñawi Niñucha Villancico Cusqueño, Perú



Cha`ska Ñawi Niñucha Villancico Cusqueño, Perú


Motivo Navideño del Coro Infantil Mercedario Cusco - Perú
Subido por borisur el 01/12/2009

NIÑO DE OJOS DE ESTRELLA

Chaska ñawi niñucha, ichu patapi puñushan. (2v) asnuchallansis waqashan, wakachakuna llakisqan sapallanmi rishani. (2v)

AY WAY YANAPHAWAY AY WAY ACHUYKAMUY, CHAYAMUSUNCHIS CUSISPA, CHAYAMUSUNCHIS TUSUSPA. (2V)

Kunan tuta purisun, wayqeykunaman wahaspa. (2v) sonqochallaymi apashani. (2v) kusisqallaña rishani. (2v)

 

Posible traduccion:
Niños de ojos de estrella, encima de la paja esta durmiendo.

su burrito nomas esta llorando, sus vaquitas estan tristes.

solo estoy yendo.

Ay ayudame, Ay acercate. llegaremos alegres, llegaremos bailando. (2v)

Esta noche caminaremos, a mis hermanos llamando.

mi corazon estoy llevando, contento estoy yendo.


NAVIDAD ES JESUS

VILLANCICOS PERUANOS ...."Carpintero fino"






Azucena kanchu
Clavelina kanchu
Niñucha waqaqtin
upallachinaypaq
¿Tenemos claveles,
tenemos azucenas?
Para consolar al Niño
cuando se ponga a llorar.
(Aunque literalmente "upallachinaypaq" significa "silenciar, hacer callar")

Subido por adolfo197510

A pocos días de la Navidad, ¿Cómo es tu Nacimiento?


A pocos días de la Navidad, ¿cómo es tu nacimiento? Envíanos tus fotos

(Foto: Archivo El Comercio)
El espíritu navideño se incrementa conforme pasan los días y nos acercamos a la Nochebuena. Desde la quincena de noviembre, cientos de familias empezaron a decorar sus viviendas con adornos navideños y, por supuesto, a armar sus nacimientos.

En nuestro país hay varios tipos de nacimientos, los principales representan a las tres regiones. Por ejemplo, el nacimiento andino cuenta con la presencia de llamas, vicuñas y ovejas; animales característicos de la región. Mientras que uno selvático puede cambiar al burro por un otorongo o jaguar.

Lo tradicional es contar con la Virgen María, San José, el niño Jesús, un burro y una vaca. Comparte con nosotros cómo es tu nacimiento
Envia tus fotos, puedes hacerlo al correo reporteros@reportube.pe, @reportube en Twitter o a@reportubepe en La Comunidad de elcomercio.pe




http://elcomercio.pe/lima/1350666/noticia-pocos-dias-navidad-como-tu-nacimiento-envianos-tus-fotos