Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Ennio Morricone y el Oscar 2016

Composer Ennio Morricone poses with the Oscar for Best Original Score, "The Hateful Eight," in the press room during the 88th Oscars in Hollywood on February 28, 2016.     / AFP / Robyn BECK



Ennio Morricone y el Oscar, su mujer y su fe católica
El genial compositor italiano se define como un hombre creyente: Dios me ayuda a componer

Por GELSOMINO DEL GUERCIO  1 MARZO, 2016

Ennio Morricone triunfó en la noche de los Oscar. Después de cinco nominaciones fallidas y un Oscar a la carrera en 2007, el anciano maestro finalmente ha conquistado la estatuilla por la banda sonora de un film, el western político de Quentin Tarantino The Hateful Eight. Ovación de pie para el músico italiano, que subió al palco acompañado por su hijo Giovanni (La Repubblica, 29 febrero)

Musa inspiradora

Un premio que él mismo quiso dedicar a su mujer María, con la que lleva casado desde 1956. Una figura central en la vida de Morricone, de quien el compositor ha tomado inspiración para realizar algunas de sus bandas sonoras más célebres … y no solo. Porque María fue también la “musa” de una banda sonora “especial”.

“Ella siempre me pidió que escribiera una Misa. Pero nunca lo hacía. Una mañana, saliendo de casa, me encontré al padre Daniele Libanori, rector de la iglesia de los jesuitas, que está a dos pasos de mi casa en Roma y a la que voy a menudo. El jesuita me pidió que escribiera una partitura para celebrar los doscientos años de la reconstitución de la Compañía de Jesús. Era en 2012”.

“Tomé un poco de tiempo para pensarlo. Entre tanto fue elegido el Papa Francisco, el primer Pontífice jesuita. Dije que sí y pensé dedicársela. Y también a mi esposa María. Así nació la Missa Papae Francisci. Anno duecentesimo a Societate Restituta. Que adquiere un valor aún mayor para mí que soy creyente, criado en una familia católica y con esta huella que siempre ha marcado mi vida” (Avvenire, 10 junio 2015).

“¡Una oportunidad para la Iglesia!”

Creyente y con una fe sólida, Morricone recuerda con placer y conmoción e encuentro celebrado con el Papa Francisco el año pasado. “Nos miramos largamente, en silencio. El papa me miraba, esperaba que le hablara de mi Misa. Le hice ver la primera página de la partitura, donde las notas dibujan una cruz: una línea confiada a cornos y trompas forman el brazo vertical de la cruz; sobre esta línea en cierto momento entra toda la orquesta, dibujando el otro brazo”.

“El Papa Francisco me conquistó desde el primer momento, porque desde el principio ha querido dar una oportunidad a la Iglesia, intentando corregir las cosas torcidas que hay en ella. Pero este camino ha podido recorrerlo gracias al gran trabajo preparatorio que hizo Benedicto XVI”.

(Final:  VIDEO de la Misa)

El Paraíso

Después de la Missa Papae Francisci, el compositor admitió que habría querido poner música al Paraíso de Dante. ·No es precisamente sacra o litúrgica, pero habría querido escribir algo sobre la Divina Commedia de Dante y en particular sobre el Paraíso. Pero no quería poner música a los versos, ya de por sí musicales y perfectos, sino construir algo que recorriera la concepción dantesca del Paraíso, una idea de subida hacia la contemplación del misterio. Pedí un libreto, me lo prepararon, pero estaba demasiado lleno de versos de Dante. Así que renuncié al proyecto”.

Sacralidad y misticismo

Y sobre la fe, en sentido estricto, Morricone tiene una idea muy clara: “Como creyente, esta fe está probablemente siempre presente, pero está allí para que la reconozcan los demás, los musicólogos y aquellos que no solo analizan los pasajes musicales, sino que comprenden mi naturaleza, la sacralidad y el misticismo”, observó. Él dice que Dios siempre le ayuda a “escribir una buena composición, pero esta es otra historia” (Zenit, 29 septiembre 2009).

Por GELSOMINO DEL GUERCIO





Ennio Morricone - Missa Papae Francisci - 2. Kyrie
Subido por: Jeszuitk ...05:00


Missa Papae Francisci

Subido por: Salva Bar....34:00

https://www.youtube.com/watch?v=jECzxt6gngk


El italiano Ennio Morricone ha ganado a sus 87 años y tras seis nominaciones el Oscar a la mejor banda sonora por 'The Hateful Eight'.
"Gracias a la Academia por este prestigioso reconocimiento. Mi tributo a los otros nominados y en especial a John Williams", dijo Morricone en el escenario del teatro Dolby en Hollywood refiriéndose al autor de la música de "Star Wars: El despertar de la fuerza", quien también competía en esta categoría.

"También quiero agradecer a Quentin Tarantino el haberme elegido para hacer este extraordinario filme. Le dedico este premio a mi esposa, María, que está ahí mirándome", añadió, leyendo un papel en italiano.

martes, 1 de marzo de 2016

Niños peruanos cantan en Italia - 2016


Coro Nacional de Niños del Perú en Mantova - 2016

 23 FEBBRAIO 2016 Il coro dei niños del Perù in concerto al Bibiena MANTOVA. Il coro dei niños del Perù al teatro Bibiena. (Video Pnt) Gazzetta di Mantova.

Video de la Gazzetta di Mantova que muestra fragmentos del concierto realizado por el Coro Nacional de Niños en el Teatro Bibiena de la Ciudad de Mantova. "Aromas de Junio" de Frank Collazos, en arreglo de Chalena Vásquez, "Adiós pueblo de Ayacucho" en arreglo de Juan Carlos Ruiz y "Lima de Novia" de Mario Cavagnaro en arreglo de Germán Bedoya.

Il coro dei niños del Perù in concerto al Bibiena


VEA VIDEO:

miércoles, 12 de noviembre de 2014

21.10 Misa Flamenca en Lima 2014



Misa Flamenca - Lima, Perú 2014
por 
Tito Losada





Publicado el 29/10/2014
"Misa Flamenca, los gitanos le cantan a Dios".
MKTeam360 presenta a Tito Losada, el máximo exponente del flamenco junto a sus músicos, en un espectáculo nunca antes visto en el Perú. El sentimiento y devoción hecho música, en un viaje emocional, lleno de flamenco y melodías del alma.

Fecha: 21 de noviembre del 2014
Lugar: C.C. Scencia de la Molina -Lima


TITO LOSADA - MISA FLAMENCA: LOS GITANOS CANTAN A DIOS  
Actualizado el 1/4/2011 por Pasiones Lunares 
Todo el arte de la compañía de Tito Losada se expresa en este excelente video que llega al alma, con la fuerza del flamenco y las más inolvidables estampas de Madrid.





Misa Flamenca “Los Gitanos Cantan a Dios”
Lima.- Este 21 de Noviembre, el único espectáculo de la historia, que fusionara ritos, costumbres, fervor y sentires convertidos en una sola puesta en escena que tendrá lugar en el centro de convenciones Scencia de la Molina, entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Misa Flamenca,“Los Gitanos cantan a Dios” Una producción de MKTEAM 360.

El corazón flamenco le canta a nuestro creador, está es la máxima expresión de sentimiento y canto donde se fusionan la fe y el arte gitano en su plenitud. “Misa Flamenca, los gitanos cantan a Dios”, es la representación de la principal liturgia católica, la misa en donde se plasma la majestuosidad de la guitarra del maestro Tito Losada quien además es el responsable de este magno evento y director de este grupo musical de talla mundial, el conjunto de cantaores, bailaoras y bailaores, guitarristas y percusionistas sobresaliendo de entre ellos su hijo Lucky Losada uno de los máximos exponentes en la percusión en el mundo y recordado en el Perú por su gran amistad con la leyenda del cajón peruano Don Rafael Santa Cruz Castillo al cual lo llamaba “su hermano”.

La percusión de Lucky Losada sumado a la guitarra del gran Tito Losada y junto a su elenco hacen posible que el público sienta un acercamiento espiritual hacia Dios, como si Dios bajase de los cielos para contemplar la obra hecha por los gitanos convertirse en plegaria y la plegaria a su vez en canción. La más profunda fe, alegría, tristeza y lamento junto al entusiasmo y bordonear de las guitarras, castañuelas, coros y por primera vez en la historia de la música, la misa flamenca ira de la mano en compañía de instrumentos autóctonos propios de nuestra región, mostrando nuestras raíces, historia, fe, costumbres y tradición.

Renzo Alva productor musical, director de orquesta, músico de sesión y arreglista acompañara a Tito en esta velada dirigiendo al grupo de fusión andina siendo el responsable que la plegaria de la Misa Flamenca llegue con la música de los Andes, a un nivel sublime.


El maestro Lozada le canta a Dios para mostrarnos el camino de la fe, dejando el ateísmo y prometiendo retribuirle mediante su don.

El maestro va codo a codo junto a sus hijos Iván y José Losada guitarristas flamencos de pura caña, el ya mencionado Lucky Losada y Antonio Losada percusionistas, maestros del cajón y baile, Chelo Soto bailaora Malagueña de amplio recorrido, Mónica Gómez profesional en danza española, Salvador Barrul, cantaor profesional desde los 15 años, Guillermo Campos “El morenito de illora” cantaor apadrinado por José Monje Cruz el gran Camarón de la Isla”.

Este 21 de Noviembre, el único espectáculo de la historia, que fusionara ritos, costumbres, fervor y sentires convertidos en una sola puesta en escena que tendrá lugar en el centro de convenciones Scencia de la Molina. Lima. Misa Flamenca, “Los Gitanos cantan a Dios” Una producción de MKTEAM 360.
ARTISTAS

Dirección: Tito Losada

Guitarras

• Tito Losada.
• Iván Losada.
• Vaky Losada.

Cantaores

• Salvador Barrul.
• Guillermo Campos “El Morenito de Illora”.

Percusionistas

• Luky Losada.
• Antonio Losada.

Baile

• Chelo Soto.
• Mónica Gómez.

Duración del concierto 1 hora y 15 minutos


PROGRAMA
1. CANTO DE ENTRADA
2. CANTO PENITENCIA
3. KYRIE
4. EL GLORIA
5. EL CREDO
6. EL SANTO
7. PADRE NUESTRO
8. EL CORDERO
9. CANTO DE DESPEDIDA



sábado, 5 de julio de 2014

02.07 Camarón de la Isla 1992



DOS DÉCADAS SIN CAMARÓN DE LA ISLA

El pasado miércoles 2 de julio, se cumplieron 22 años desde que el legendario cantaor dejó huérfano al flamenco.

 05 julio de 2014

Todos los días, en el corto recorrido de 9 kilómetros entre Chiclaná de la Frontera y San Fernando, en Cádiz, España, dos niños se subían al tren a entonar las canciones que oían de sus abuelos y sus padres gitanos, en búsqueda de algunas monedas.




Uno de ellos se llamaba Rancapino, tenía 12 años y era el nieto de 'La Obispa' e hijo de 'Manuel Orillito'. El otro, de apenas 7, se llamaba José Monge Cruz, provenía del barrio de Las Callejuelas, era el penúltimo de ocho hermanos e hijo de Juana Cruz, y por el color de su pelo le decían "el camarón". El año era 1957, cuando el flamenco aún no había vivido la explosión que Camarón, Paco de Lucía y Enrique Morente protagonizarían llevando su música por todo el mundo.



Esa estampa del rebusque definió la personalidad de una de las figuras más enigmáticas, así como de las más simbólicas de la España andaluza: Camarón falleció el 2 de julio de 1992 (hoy, hace 22 años) y a su entierro, en su natal San Fernando que lo vio emerger de la pobreza, llegaron más de 100.000 compatriotas a despedirlo. Gritaban: "Camarón vive", con lo que inscribieron al cantaor más importante del flamenco en ese club extraordinario de estrellas, junto a Elvis Presley y Michael Jackson, cuyas muertes simplemente no son aceptadas.



Son recordadas entre sus producciones: 'Al verte las flores lloran' (también conocido como 'El camarón de la isla con la colaboración de Paco de Lucía'), disco debut de 1969; 'La leyenda del tiempo' (1979) y 'Soy gitano' (1989), que precedieron a una amplia lista de recopilatorios y grabaciones en vivo que saltaron al formato DVD.

Paco y Camarón

La historia de Camarón de la Isla y de Paco de Lucía, fallecido hace apenas unos meses, está enlazada de forma inseparable. Ambos, en una dupla de oro, revolucionaron el género en los años 70, imprimiéndole matices totalmente nuevos pero portadores de una tradición centenaria.


De aquel coequipero al que conoció en 1968, De Lucía recordaba de forma especial -en una entrevista con EL TIEMPO antes de su último concierto en Bogotá, el año pasado- la grabación de un demo de Camarón para Columbia, que fue rechazado por "algún ejecutivo" de la compañía entonces: "El tipo dijo 'no, no, eso no interesa... El flamenco no es una música que se venda'. Le dije a Camarón 'vente a mi casa, que yo te hago el disco' (...) Yo era dos años mayor que él, que tenía 16. Yo ya era famoso, pero siempre me gustó el cante".

Después de esa grabación, Camarón desapareció por unos años, como solía hacerlo antes de la fama, hasta que tuvieron un encuentro fortuito en Jerez, que se convirtió en noche de copitas e improvisación.

"Él cantó y yo no podía dar crédito a lo que oía -rememoraba De Lucía en dicha entrevista-. Creo que conozco todo tipo de músicos y músicas de todo el mundo, pero nadie me ha sorprendido e impresionado como Camarón aquel día. Le dije: '¡Ahora sí no te escapas! Vente pa' Madrid que vamos a hacer un disco' y ahí empezamos a componer música nueva, porque los flamencos de la época no te dejaban moverte de los cánones de los cantes, era como un sacrilegio mover una frase de cómo se cantaba 100 años atrás... ¡Eran talibanes!", insistía De Lucía.

El precio de la rebeldía

Otra dupla definitiva fue la que Camarón conformó con el guitarrista 'Tomatito', que dio pie al álbum 'La leyenda del tiempo', que fue precisamente una ruptura de esa leyenda: la forma de cantarlo le trajo una cantidad de críticas de los más ortodoxos del mundo flamenco, que no aceptaban la injerencia de elementos del jazz.

Paradójicamente, los nuevos sonidos flamencos de la mano de Camarón y de De Lucía se extendieron con la fuerza de un tren imparable, y luego de ellos siguieron Ketama y otros innovadores, y el flamenco se volvió mundial.

Con la fama también llegó el dinero y, con este, su adicción a las drogas y al alcohol. Acto seguido, a protagonizar un accidente de tránsito en el que resultó responsable de la muerte de dos personas que viajaban en otro vehículo, por lo que fue juzgado a un año de cárcel, que resultó excarcelable pero tuvo un impacto muy negativo en su imagen.

Hacia comienzo de los años 90 se ven truncados varios proyectos, en medio de rumores de todo tipo -algunos apuntaban a que padecía de Sida- que concluyeron cuando su mánager dio a conocer que el Camarón de la Isla parecía de cáncer de pulmón. Murió a los 42 años y conmovió al país, que por esos días se preparaba para los Olímpicos de Barcelona y la Expo Barcelona 92.

"Camarón divinizó el flamenco", dijo Enrique Morente, al saber de su prematura muerte. En esos días, De Lucía dijo: "Su voz desgarrada evocaba, por sí sola, la desolación de un pueblo".


Fuente:  EL TIEMPO


Camarón de la Isla & Paco de Lucía - Que Desgraciaitos Son (Tangos)
  
Subido por Monke96ify el 08.01.2012 

A great piece of music made by Camarón & Paco de Lucía, the two geniuses of flamenco in its purest form, not to mention Ramon de Algeciras on second guitar. A luxury not many people know about.



Camaron de la isla y Paco de Lucia - Como El Agua
Subido por buho yellow el 16.08.2011

Camarón de la Isla y Paco de Lucia - Como El Agua - Letra:



Limpia va el agua del río
como la estrella de la mañana,
limpio va el cariño mío
al manantial de tu fuente clara.

Como el agua. (x3)

Como el agua clara
que abaja del monte,
así quiero verte
de día y de noche.

Como el agua. (x3)

Yo te eche mi brazo al hombro
y un brillo de luz de luna
iluminaba tus ojos.

De ti deseo yo to el calor
pa ti mi cuerpo si lo quieres tu
fuego en la sangre nos corre a los dos.

Como el agua. (x3)

Si tus ojillos fueran
aceitunitas verdes,
toa la noche estaría
muele que muele, muele que muele,
toa la noche estaría
muele que muele, muele que muele, muele que muele.

Luz del alma me adivina
que a mí me alumbra mi corazón
mi cuerpo alegre camina
porque de ti lleva la ilusión.



Como el agua. (x9)








lunes, 16 de junio de 2014

"La Canzone di Noi - La Gara" - La Finale - 6 giugno 2014




La Canzone di Noi - La Gara
Festival de Coros








Las emociones, los rostros, las notas, el compromiso, el espectáculo, alegría... en pocas palabras: lo mejor de nosotros-el concurso de la canción. Emitido el viernes, 13 de junio 2014 en 21,20 en Tv2000 #lacanzonedinoi.





martes, 10 de junio de 2014

El pianista Juan José Chuguisengo en Andahuaylillas - Peru.

Juan José Chuguisengo en Andahuaylillas


La música no conoce fronteras. Imágenes de la gira hecha por el reconocido pianista peruano Juan Jose Chuquisengo por las comunidades quechuas de Andahuaylillas, Huaro y Urcos, compartiendo con los pobladores interpretaciones de los grandes maestros de la música clásica.

Un poco del Maestro Juan Jose Chuquisengo a su paso por Cusco, quien visitó las comunidades de Andahuaylillas, Huaro y Urcos enseñando que la música no conoce de fronteras y que es capaz de tocar las fibras más profundas de todo ser humano, compartiendo interpretaciones de los grandes maestros de la música clásica que gracias a él llegan a los rinconcitos más lejanos y olvidados de la provincia de Quispicanchi — con Veronica Yrigoyen, Carlos Miguel Silva Canessa, Ruta Del Barroco Andino, Carmen Sirvas, Franko Febres Cuentas y Juanpa Noriega.





El pianista Juan José Chuguisengo, laureado de diversos concursos internacionales, nació en Lima (Perú). Tuvo sus primeras lecciones de piano con Elena Ichikawa en el Conservatorio Nacional de su ciudad natal. Tras haber obtenido alli su diploma, Chuquisengo se trasladó a Munich, donde realizó estudios de postgrado con el profesor Klaus Schilde en la Hochschule für Musik, institución en la que él mismo luego enseñó hasta 1996. Además participó en clases magistrales de pianistas de la talla de Murray Perahia, Menahem Pressler, Maurizio Pollini, Jorge Bolet etc. Chuquisengo se trasladó en 1996 a Nueva York con la beca "Fellowship for Artists" del Kennedy Center Performing Arts, con la intención de desplegar su actividad profesional en los Estados Unidos. Y siempre regresa a su país natal para deleitarnos con sus mas bellas interpretaciones.

EN EL CUSCO:


Concierto en la comunidad de Ccatcca a 4 mil metros, con un frio que cala los huesos, pero igual una experiencia que calienta el corazón.
El templo fue alguna vez una hermosa joya del barroco andino, pero la pobreza de la región no ha permitido mantenerla.
Gracias amigos por los comentarios! aumentan la buena energía y la motivación - seguimos en travesia...


Serenata sorpresa de bienvenida en la comunidad de Coyuni, a casi 5 mil metros de altura, hermanos y colegas músicos me reciben antes de dar un concierto didáctico, gracias! la música tendiendo puentes entre los corazones.


Y luego de la serenata sorpresa, haciendo juntos música a casi 5 mil metros - aunque con vidas y ropas(!) tan diferentes, igual unidos a través de la música, gracias! luego tocando para los niños y adultos de la comunidad de Bach a Ginastera, de Beethoven a autentica música andina... Continuamos el camino, algo mareados por la altura pero enriquecidos....


Ver mas información  en :

lunes, 9 de junio de 2014

Cantar a la Fe


Convegno-Pellegrinaggio Cantare la Fede: Musica a servizio della Liturgia e dell'Evangelizzazione.

Iscriviti con la tua corale, ogni 15 persone una quota è in omaggio!

Compartir...  Ver más

Conferencia-peregrinación Cantar a la Fe: música al servicio de la liturgia y evangelización.

Suscríbase con su coral, cada 15 personas una cuota gratis!

Compartir...  Ver más


¡Compartir! Estamos esperando información: http://www.corodiocesidiroma.com/convegno.html #Cantarelafede #pellegrinaggio #convegno 0692938760 #MarcoFrisina #concerto

miércoles, 16 de abril de 2014

Sor Cristina, vence “batalla” de The Voice Italia con derroche de talento y carisma.



Sor Cristina,  religiosa de 25 años, vence “batalla” de The Voice Italia con derroche de talento y carisma

The Voice IT | Serie 2 | Battle 1 | Suor Cristina Scuccia Vs Luna Palumbo

ROMA, 16 Abr. 14 / 04:26 pm (ACI).- En un programa difundido esta noche, Sor Cristina Scuccia, la famosa religiosa ursulina que sorprendió a todos en The Voice Italia, avanzó a la próxima etapa de la popular competencia de canto al superar a su rival en la fase de batallas.

La producción de The Voice -siguiendo el procedimiento de la franquicia televisiva- decidió que Sor Cristina compitiera por el pase a la fase de conciertos contra la cantante Luna Palumbo interpretando a dúo la canción “Girls just wanna have fun” que popularizó la cantante estadounidense Cindy Lauper en la década de los ‘80s.

De esta manera, la religiosa superó la fase más complicada de la competencia pues no podía elegir el tema que interpretaría. A partir de su próxima participación podrá definir su propio repertorio.

La cadena de televisión italiana RAI 2 que transmite el show decidió mostrar la batalla grabada semanas atrás en la edición de esta noche. En el programa se vio que desde los ensayos, la religiosa cautivó por su “alegría y libertad” para enfrentar las exigencias del programa.

Al finalizar la canción, que fue seguida de pie por el público en el estudio y las religiosas de la comunidad de Sor Cristina, los presentes estallaron en aplausos para la religiosa de 25 años y corearon “Sorella, sorella!” (¡hermana, hermana!).

Los jurados Raffaela Carrá, Noemí, Piero Pelú y J-Ax destacaron la extraordinaria energía y naturalidad de la religiosa. Luego del análisis de las interpretaciones, el último decidió que la ganadora de la batalla era la joven religiosa siciliana.

Hace unos días, Sor Cristina dijo en una entrevista con la agencia italiana ANSA estar sorprendida por la atención del público hacia su participación y los más de 43 millones de vistas del primer video en The Voice.

“Me han llegado continuamente mensajes de agradecimiento de muchas personas que se han acercado a la oración o que se sienten acogidas por una Iglesia madre lista para abrazar a todos”, añadió.

Sor Cristina cuenta que algunas cosas en su vida cotidiana han cambiado luego de participar en el programa: “ahora las personas se me acercan en la calle y me agradecen por la alegría que he transmitido con mi participación, pero en esencia mi vida no ha cambiado mucho en mi comunidad religiosa en la que todos me sostienen y me acompañan en este camino”.

J-Ax, el cantante que tiene en su grupo a Sor Cristina, comenta que ya evalúan la posibilidad de grabar un disco con la religiosa cuyos fondos podrían servir para construir un hospital.

“No quiero un euro (…) pero estudiamos un proyecto. Con el dinero de su disco construiríamos un hospital”, indicó.

J-Ax dice además que se ha convertido en “protector” de Sor Cristina y le ha asignado un guardaespaldas para evitar el asedio de la prensa y que la religiosa, ahora embarcada en este programa, pueda continuar con su vida en el convento.

The Voice IT | Serie 2 | Battle 1 | Suor Cristina Scuccia Vs Luna Palumbo


Suor Cristina e Luna si sfidano sulle note di "Girls just want to have fun" di Cyndi Lauper.


http://www.aciprensa.com/noticias/video-sor-cristina-vence-batalla-de-the-voice-italia-con-derroche-de-talento-y-carisma-93735/#.U09LsVV5OE4

lunes, 24 de marzo de 2014

Temas musicales. Marcha por la Vida 2014




CANCIÓN: UNETE - En la MARCHA POR LA VIDA 2014 .
Publicado el 21/03/2014 - Subido por ong ALA
Tema: Unete
Autor: Daniel Armas

Cancion: Tenemos que Marchar - Marcha por la Vida 2014 .
Publicado el 17/03/2014 - Subido por Marcha por la Vida
Tema: Tenemos que luchar
Autor: Álvaro Ramos Sandoval
Intérpretes: Sandra Muente y Eduardo Guzmán

Los 5 aprendizajes de Suor Cristina Ssuccia



Cinco aprendizajes que nos deja Sor Cristina con su presencia enThe VoiceItalia



.The Voice IT | Serie 2 | Blind 2 | Suor Cristina Scuccia. +++++

Publicado el 19/03/2014
Suor Cristina Scuccia ha 25 anni, è siciliana ma vive a Milano ed è una suora Orsolina della Sacra Famiglia. Sin da piccola sogna di essere una cantante, nel 2008 le suore Orsoline organizzano un music-hall in cui si ritrova per caso. Non credente, ma in ribellione con la Chiesa... trova poi l'Amore per eccellenza.

Insicura nella vita, viene spinta dalle sue Superiori a partecipare a

The Voice... ed è questa ora la sua Missione!

----------------------------------------­----------------------------------------­----------

Sister Cristina Scuccia 25 years old, is Sicilian but lives in Milan and is an Orsolina nun of the Holy Family.

Her childhood dream was to become a singer, in 2008 the Orsolina Sisters organize a music hall in which she finds herself by chance.

A non-believer, and against the Church ... she instead finds Love.

Insecure in life, she is convinced by her Mother Superiors in participating to The Voice of Italy ... this is now her mission!

----------------------------------------­----------------------------------------­---------

Si esibisce con: "No one" di Alicia Keys.
Si girano tutti e 4 i Coach, in ordine: J-Ax, Noemi, Piero Pelù e Raffaella Carrà.
Sceglie di entrare nel #TEAMJ-AX.


Canali ufficiali "The Voice of Italy":
facebook.com/Thevoiceufficiale
@THEVOICE_ITALY - #TVOI
instagram.com/thevoice_italy
thevoiceofitaly.rai.it



Religiosa de 25 años sorprende con su canto en "La voz Italia"

Una religiosa de 25 años sorprendió en la versión italiana del programa "La Voz" (The Voice) gracias a una interpretación en las audiciones a ciegas del tema "No One" de Alicia Keys, que dejó atónitos a los miembros del jurado.


Todos los componentes del jurado giraron sus sillas ante la actuación de sor Cristina Scuccia y fue Raffaella Carrá la primera en preguntar, llena de incredulidad, si la joven novicia era "verdaderamente" una monja.

"Soy una monja totalmente verdadera", respondió Scuccia, quien especificó que es de origen siciliano.

Inmediatamente después, Carrá preguntó a la concursante cómo se le había ocurrido ir al programa, a lo que la monja respondió: "Porque tengo un don y te lo doy".

Una respuesta que arrancó un enfervorizado aplauso entre el público.

Scuccia aseguró entre risas que se espera una llamada del papa Francisco por su intervención en el popular programa.

"Él (Francisco) nos invita a salir y a evangelizar, a decir que Dios no nos quita nada, sino que incluso nos da todavía más", dijo, tras lo que sobrevino una nueva aclamación por parte de los espectadores.

La monja se refería a la conocida afición del papa a telefonear por sorpresa, como cuando llamó a su quiosquero de Buenos Aires para que no le guardara más el periódico o a las Carmelitas Descalzas de Lucena (Córdoba) para desearles un feliz Año Nuevo.

Los cuatro miembros del jurado intentaron de manera animada convencer a la religiosa para que escogiera sus equipos.

Finalmente Scuccia se decantó por el del rapero italiano J-Ax, "por ser el primero que se dio la vuelta".

"Tú y yo somos imbatibles. ¿Sabes por qué? Somos el diablo y el agua bendita. ¡Ven conmigo!", fue el mensaje de J-Ax para su nueva compañera de concurso.

www.elcomercio.pe



Cinco aprendizajes que nos deja Sor Cristina con su presencia enThe VoiceItalia


Sor Cristina, de 25 años, comienza a ser considerada un ejemplo del actuar del joven católico ante el quehacer de la vida cotidiana.

Transmitir y contagiar el amor de Dios, no implica sólo invitar a celebraciones y temáticas en la Iglesia, sino salir a los ambientes en donde la cotidianidad está marcada por lo común y expresar la vivencia de la Fe.



Podemos rescatar cinco aspectos que pueden considerarse necesarios en nuestro caminar personal de fe y que son expresados desde la participación de la hermana en el casting del programa de canto.


#1 —-

Se consciente de lo que eres, y vive una vocación que te haga feliz sin temor a lo que venga. La hermana Cristina con su presencia ante los medios masivos y ser vista por millones de espectadores, sometiéndose a la opinión de los jueces, muestra una seguridad en su vocación, diciendo las palabras “Soy una monja de verdad”.

#2 —-

Se portador de Cristo en cualquier espacio y tiempo, sin importar el juicio de los demás. Sor Cristina con su decisión de participar en el show “The voice” nos transmite el mensaje de disfrutar la vivencia de Fe y dejar de avergonzarse con los supuestos de lo que la gente piensa, al contrario contagiarlos con la alegría de lo que cree y vive, fenómeno causado que se puede observar en el ambiente mientras ella participaba con su interpretación y la sorpresa y encanto de los jurados.


3 —-

Utiliza tus talentos para convivir, enseñar y recordar a tu alrededor de ser agradecidos por ellos. Sor Cristina con toda la convicción refiere “he venido aquí porque tengo un don y quiero compartir ese don. Estoy aquí para evangelizar”. Se percibe su felicidad por lo que hace, tiene y quiere, pero sobre todo se percibe que en todo momento es agradecida con Dios y quiere compartir la bendición con quienes coincide.

#4 —-

No te olvides de las bases y principios de Fe, por cuestiones vagas y que sólo alimentan el Ego. La hermana Cristina expresa su admiración por el Sumo Pontífice, expresando un respeto profundo a la presencia de los jueces que son distinguidos famosos y lo que representan en la sociedad, pero un amor manifiesto a la figura de Cristo en la tierra. Es claro que el reconocimiento y aplauso es algo que halaga a cualquiera, pero teniendo los pies bien puestos en el camino que se recorre, se puede transitar llevando la alegría de vivir el amor de Dios en lo que se hace.

#5 —-

Sigue el llamado que tu corazón te hace respecto a compartir el amor de Dios en donde puedas. Con las palabras expresa el por qué de se presencia en el escenario:“El Papa Francisco nos invita a salir y evangelizar y eso es lo que hago”. Con la vestimenta representativa de la congregación, una cruz en su pecho y la energía transmitida por la hermana, que el mismo jurado aceptó sentirla, hace y representa la famosa frase que el Sumo Pontífice exhortó a los jóvenes “hagamos lío.

http://parroquiaicm.wordpress.com/2014/03/21/cinco-aprendizajes-que-nos-deja-sor-cristina-con-su-presencia-en-the-voice-italia/


Ver:
http://www.infovaticana.com/sor-cristina-y-su-testimonio-en-la-voz/
Good News Festival - Finale - Suor Cristina canta "Senza la tua voce" su Tv2000 .
Publicado el 24/06/2013 - tv2000.it
Nello spazio Azzurro di Nel cuore dei giorni, condotto da Lucia Ascione ed Eugenia Scotti, la serata finale del Good News Festival per il premio critica TV2000 (visibile sul digitale terrestre canale 28, sul satellite al canale 138 SKY, sulla piattaforma satellitare TvSat al canale 18 e in streaming su www.tv2000.it), concorso musicale di ispirazione cristiana, nato da un'idea della Pastorale Giovanile del Vicariato di Roma, per mettersi in ascolto della voce dei giovani, attraverso la musica. Suor Cristina canta "Senza la tua voce", canzone scritta dalla stessa Suor Cristina insieme a Paolo Migani, ed edita dalla Merlino Edizioni Musicali. Sister Cristina Scuccia on Tv2000 sings "Without your voice". A song written by Sister Cristina the same with Paolo Migani and edited by Merlin Music Publishing. Sœur Cristina Scuccia sur TV2000 chante «Sans votre voix". Une chanson écrite par Soeur Cristina la même chose avec Paolo Migani et édité par Merlin Music Publishing.

Ver:
https://www.youtube.com/watch?v=oFQmE6UxcB8
Suor Cristina delle Orsoline della Sacra Famiglia vince il Good News Festival 2013!!


jueves, 27 de febrero de 2014

26.02 Murió Paco de Lucía ( 1947 - 2014)






Muere Paco de Lucía,
maestro de los guitarristas flamencos

+ Cancun, Miércoles - 26 de Febrero 2014
El artista gaditano ha fallecido en Cancún (México) a los 66 años tras sufrir un infarto. De prestigio internacional, fue un gran renovador del flamenco.

Madrid y Algeciras podrán despedir a Paco de Lucía con sendas capillas ardientes

Fusionó el flamenco con el jazz, la bossa nova y música clásica. Formó con Camarón una pareja mítica que difundió el flamenco universalmente.

+ + +

 

El guitarrista flamenco Paco de Lucía ha fallecido este miércoles a los 66 años en México, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) a RTVE.es.

Según ha informado el gabinete de prensa del ayuntamiento de la localidad natal del guitarrista, el fallecimiento se lo ha confirmado a ese consistorio el sobrino del artista, Ramón Sánchez, hijo de Ramón de Algeciras.

El guitarrista ha fallecido en un hospital de Cancún, al que fue trasladado tras sentirse indispuesto, han confirmado a Efe fuentes próximas a su familia. De Lucía se sintió mal cuando estaba jugando al fútbol con su hijo Diego, de diez años, en la playa, y su actual mujer le trasladó al hospital, donde al llegar se sentó en una camilla y falleció, posiblemente a causa de un infarto masivo, según las mismas fuentes.

Según el fiscal general de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres, De Lucía murió hacia las 19.00 horas de ayer martes en México (las 02.00 horas de la madrugada de este miércoles en España), en un hospital privado de Playa del Carmen, al sur de la ciudad de Cancún, al que llegó por su propio pie y donde fue ingresado tras sufrir un infarto. El fiscal también ha dicho que cuando De Lucía se sintió indispuesto se encontraba en un hotel de Xpuhá porque se iba a reunir allí con unos artistas cubanos.

Fuentes consulares dijeron que se esperan completar los trámites en las próximas horas para repatriar el cadáver, pero este miércoles no hay vuelos directos desde Cancún a Madrid. Entre las alternativas que se están viendo figura la de enviar los restos a México y de allí a Madrid.

Sus restos son velados ahora en una funeraria de Cancún, según las mismas fuentes, que indicaron que la esposa del guitarrista, Gabriela Carrasco, llegó anoche a Cancún, junto con la madre de esta. En México se encontraban también los hijos de Paco de Lucía, según las fuentes consulares.

El Ayuntamiento de Algeciras ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento de su hijo predilecto y también se ha colocado mesa con un libro de condolencias, en el que los ciudadanos podrán reflejar sus mensajes. Desde este miércoles por la mañana, las banderas de todos los edificios municipales ondean a media asta en señal de duelo.

 

Una leyenda del flamenco

Nacido el 21 de diciembre de 1947 en Algeciras como Francisco Sánchez Gómez, a los 7 años cogió por primera vez una guitarra de la mano de su padre y luego de su hermano mayor. Por su madre portuguesa fue conocido como "Paco, el de Lucía" -como en Andalucía- se suele identificar por el nombre de la madre, Lucía Gomes.

Desde muy joven recorrió el mundo con distintos espectáculos flamencos y su consagración le llegaría en los setenta con memorables actuaciones en el Palau de Barcelona 1970 y Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid 1975, y su primera grabación en vivo Paco en vivo desde el Teatro Real, primer LP de Oro.

En Madrid fue donde surgió la mítica pareja El Camarón-De Lucía, tan virtuosa y purista como renovadora del flamenco y que se tradujo en más de diez discos de estudio, como El Duende Flamenco (1972) y Fuente y Caudal (1973).

Fue Premio Castillete de Oro del Festival de Las Minas 1975; Single de Oro 1976 por su magnífica rumba "Entre dos aguas'" y LP de Oro, 1976 por Fuente y Caudal. En 1984 grabó su primer disco fuera de España, el número 17 de su discografía, Live... One Summer Night.

Entró en contacto con la música brasileña y después con el jazz e incorporó a su guitarra registros nuevos, elementos en los que radica la verdadera revolución de su estilo. Primer renovador, Paco de Lucía se atrevió a fusionar el flamenco con la música clásica de Falla, Rodrigo y Albéniz, y con el jazz de Pedro Iturralde, Chick Corea, John McLaughlin, Al Di Meola o Larry Coryell.

Su trayectoria profesional estuvo plagada de reconocimientos, en España y en el resto del mundo: Príncipe de Asturias de las Artes, premios Grammy, además de ser investido doctor honoris causa por la universidad de Berklee (Boston) en 2010.



Su último disco, sin publicar

Paco de Lucía ha muerto sin llegar a ver publicada su última obra, Canción andaluza, un disco de coplas que debía lanzarse a finales de abril, según han confirmado a Efe diversas fuentes.

Grabado en varias localizaciones, gran parte en España, el que quedará como su álbum póstumo atravesaba una de sus últimas fases de preparación, guardado "en un cajón" mientras se ultimaba la portada, después de que el artista pasara las últimas Navidades en suelo español ocupado en el proceso de mezclas.



Paco de Lucia - Entre dos aguas (1976) full video .
Subido el 18/02/2007 - por kAYYOS
Paco de Lucia - "Entre dos aguas"

Camarón de la Isla y Paco Lucia

Subido el 18/02/2007 por yukoko
Camaron de la Isla y Paco de Lucia - "Bulerias"

Paco de Lucía - Concierto de Aranjuez - Adagio .
Subido el 24/07/2011 por yumacocar
"Concierto de Aranjuez" - Adagio.
Composición para guitarra y orquesta del compositor español Joaquín Rodrigo.



Ferettro de Paco de Lucia en Cancun - Mexico