Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad de Taizé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad de Taizé. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

38º Encuentro Europeo de Taizé y el Papa Franisco



"Sean un oasis de misericordia": aliento del Papa a los jóvenes del Encuentro Europeo de Taizé


RV - El Papa Francisco ha dirigido un mensaje a los participantes en el 38° Encuentro Europeo organizado por la Comunidad de Taizé, que tiene lugar desde el lunes 28 de diciembre hasta el 1 de enero 2016 en Valencia, en el que anima a los más de 30.000 jóvenes participantes previstos a  "tener el coraje de la misericordia para estar cerca de las personas más desamparadas", “de manera particular a los muchos emigrantes que necesitan nuestra acogida”. En el mensaje el Pontífice expresa además su deseo de que "durante estos hermosos días”, en los cuales se reúnen en Valencia para rezar y compartir, “puedan descubrir mejor a Cristo, el rostro de la misericordia del Padre”. 

A continuación, el mensaje completo del Papa Francisco, firmado por el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, Pietro Parolin:

"Queridos jóvenes:
Miles de vosotros os habéis reunido en Valencia, España, con ocasión del 38° Encuentro Europeo organizado por la Comunidad de Taizé. El tema de la misericordia, que os reúne y en el que vais a profundizar durante el 2016 hace que el Papa Francisco se sienta especialmente cercano a vosotros, sobre todo después del inicio del Jubileo de la Misericordia el 8 de diciembre. Es su deseo que “los cristianos puedan reflexionar durante el Jubileo sobre las obras de Misericordia” (Documento de Indicción del Jubileo Extraordinario de la Misericordia). El Santo Padre os agradece de todo corazón que os dediquéis a esta tarea con toda la fuerza creativa y la imaginación de vuestra juventud.
Vosotros queréis también que la Misericordia se manifieste en todas sus formas, incluida su esfera social. El Papa os anima a continuar por este camino y a tener el coraje de la misericordia, el cual os va a guiar no solamente a recibirla vosotros en vuestras vidas, sino también para estar cerca de las personas más desamparadas. Vosotros sabéis que la Iglesia está aquí para toda la humanidad y “allí donde están los cristianos, todos tendrían que encontrar un oasis de misericordia”. Esto es en lo que se pueden convertir vuestras comunidades.
Esto se aplica de manera particular a los muchos emigrantes que necesitan nuestra acogida. El Papa escribió hace algunos meses al Hermano Alois por el centenario del nacimiento del Hermano Roger: “el Hermano Roger amaba a los pobres, a los más desamparados, a los que aparentemente a nadie importan. Él ha demostrado con su vida y la de sus hermanos que la oración va unida con la solidaridad humana”. A través de vuestra práctica de la solidaridad y de la misericordia, podréis vivir esta alegría exigente, rica de significado, a la cual os llama el Evangelio.
El Santo Padre os desea que durante estos hermosos días, en los cuales os reunís en Valencia, rezando y compartiendo, podáis descubrir mejor a Cristo, “el rostro de la misericordia del Padre”. Él ha hablado ya a través del Profeta Oseas cuando ha transmitido a su pueblo el mensaje “yo deseo misericordia y no sacrificios”.
De todo corazón el Papa Francisco manda su bendición a los jóvenes que participan en el Encuentro, a los Hermanos de Taizé y a todas las familias que acogerán en Valencia y en los alrededores.

Cardenal Pietro Parolin
Secretario de Estado"


sábado, 29 de diciembre de 2012

XXXV Encuentro Europeo de Jovenes Taizé en Roma - 2012

 

Roma: inició la peregrinación de Taizé







(RV).- (Audio) RealAudioMP3 40 mil chicos y chicas en Roma iniciaron ayer 28 de diciembre el trigésimo quinto Encuentro Europeo de Jóvenes que por 6 días -hasta el 2 de enero- los hará protagonistas, juglares y heraldos, unidos por un objetivo: orar juntos y compartir en la etapa de la Peregrinación de confianza en la tierra iniciada por el fundador de la comunidad de Taizé, Frère Roger, hace 35 años. Hoy sábado 29 de diciembre se encontrarán con el Papa en la Plaza de San Pedro, para recibir su saludo y su bendición. Para brindarles alojamiento la Diócesis de Roma implementó una dinámica red de acogida, pero igual son muchos, y por ello, el Obispo de Roma, el 16 de diciembre y tras el rezo del Ángelus, dedicó a todos ellos su preocupado pensamiento:
 
Queridos hermanos y hermanas del 28 de diciembre al 2 de enero se celebrará en Roma el Encuentro europeo de los jóvenes promovido por la comunidad de Taizé. Agradezco a las familias que, siguiendo la tradición romana de bienvenida, se han mostrado disponibles para albergar a estos jóvenes. Debido a que –gracias a Dios, las solicitudes son superiores a las esperadas-, renuevo el llamamiento antes dirigido por las parroquias, para que otras familias, con gran sencillez puedan hacer esta bella experiencia de amistad cristiana”.

Este encuentro europeo organizado por la Comunidad de Taizé, en Francia, se celebra en estrecha colaboración con la Vicaría de Roma y la Oficina de Pastoral Juvenil. Patricia Ynestroza conversó con el Hermano David del comité organizador de la Comunidad de Taizé que nos explica la logística y el programa de este trigésimo quinto encuentro juvenil y con los jóvenes Juan de Argentina, Agnes y Arantxa de España. (en Audio)



 

Ubique en la parte superior TV, listo.

http://player.rv.va/vaticanplayer.asp?language=it&tic=VA_M14G38CY

martes, 6 de julio de 2010

Encuentro Latinoamericano de Taizé en Chile: Diciembre 2010


Chile será sede del próximo Encuentro Latinoamericano de Taizé
Poznan ( Gaudium Press) "Y después de Asia, retornaremos a América Latina. Entre el 8 y 12 de diciembre de 2010, el segundo Encuentro Latinoamericano acontecerá en Chile, en la ciudad de Santiago", así anunció el hermano Alois, de la Comunidad de Taizé, en la noche del sábado, en Poznan, Polonia, donde fue concluido el 32º Encuentro Europeo de Taizé. La ciudad polaca recibió más de 30 mil jóvenes venidos de toda Europa y de diferentes partes del mundo.
El próximo Encuentro Europeo acontecerá en Rotterdam, en los Países Bajos, del 28 de diciembre de 2010 al 1º de enero de 2011. En febrero próximo se realizará en Manila, capital de Filipinas, el quinto Encuentro Asiático.
Los Encuentros Europeos de Jóvenes son realizados por la Comunidad de Taizé desde 1978. Ya tuvieron sedes diversas ciudades de Europa, como París, Barcelona, Londres y Roma.
La idea de la Comunidad de Taizé surgió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el joven suizo Frère Roger, conocido como el hermano Roger, dejó su país de origen para vivir en Francia, con la intención de ayudar a las víctimas del conflicto. Allá fijó residencia en la pequeña aldea de Taizé, región muy cercana a la línea de demarcación que cortaba Francia en dos partes, la cual estaba bien localizada para acoger refugiados de la guerra.
Terminada la guerra, el hermano Roger, con la ayuda de su familia, empezó a recibir en su comunidad a niños huérfanos y a prisioneros de guerra alemanes. Con el tiempo, más personas se unieron a la comunidad, que en la Pascua de 1949, junto con siete personas más, se comprometió al celibato y la vida comunitaria de gran simplicidad.
http://es.gaudiumpress.org

"Nada te turbe, nada te espante . . ."





Mina: Nada te turbe " La Eficacia de la paciencia"
Por:francescofortunato 03 de marzo de 2007 ...(4:53)


Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene
nada le falta.
¡ Sólo Dios basta !


Verso : NADA TE TURBE de Santa Teresa de Avila
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
Al cielo sube,
Por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
Con pecho grande,
Y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo
Es gloria vana;
Nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
Que siempre dura;

Fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
Pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
Mantenga el alma,
Que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
Aunque se viere,
Burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
Cruces, desgracias;
Siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
Id, dichas vanas;
Aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.

Invitacion: Pastoral UARM - Oracion Taizé

Dia: Viernes 09 de Julio 2010
Hora: 7:45 pm
Av.Paseo de los Andes 970 - Pueblo Libre
1º piso de la Casa Juan Pablo Vizcardo y Guzman
www.sjoven.com

La comunidad de Taizé

« Pienso que desde mi juventud nunca me ha abandonado la intuición que una vida de comunidad pudiese ser el signo que Dios es amor y solamente amor. Poco a poco surgió en mí la convicción que era esencial crear una comunidad con hombres decididos a dar toda su vida y que buscasen comprenderse y reconciliarse siempre: una comunidad donde la bondad del corazón y la simplicidad estuviesen al centro de todo. »
(Hermano Roger, Dios sólo puede amar)





Sobre Taizé
Una «parábola de comunidad»
Hoy la comunidad de Taizé reúne a unos cien hermanos, católicos y de diversos orígenes protestantes, procedentes de más de treinta naciones. Por su existencia misma, la comunidad es un signo concreto de reconciliación entre cristianos divididos y pueblos separados.
Los hermanos viven de su propio trabajo. No aceptan ningún donativo. Tampoco aceptan para sí mismos sus propias herencias, sino que la comunidad hace donación de ellas a los más pobres.
Algunos hermanos viven en lugares desfavorecidos del mundo para ser allí testigos de paz y para estar al lado de los que sufren. En estas pequeñas fraternidades en Asia, en África y en América Latina, los hermanos comparten las condiciones de vida de aquellos que les rodean, esforzándose en ser una presencia de amor al lado de los más pobres, de los niños de la calle, de los prisioneros, de los moribundos, de aquellos que han sido heridos hasta en lo más profundo por causa de rupturas de afecto o por abandono.
Con el paso de los años, cada vez más jóvenes de todos los continentes han venido a Taizé para participar en los encuentros. Las hermanas de San Andrés, comunidad católica internacional fundada hace más de siete siglos, las hermanas ursulinas polacas y las hermanas de San Vicente de Paul se encargan de una parte de las tareas de acogida de los jóvenes.
También los hombres de Iglesia visitan Taizé. Así, la comunidad ha recibido al papa Juan Pablo II, a tres arzobispos de Canterbury, a metropolitas ortodoxos, a los catorce obispos luteranos de Suecia y a numerosos pastores del mundo entero.
A partir de 1962, hermanos y jóvenes enviados por Taizé no dejaron de ir y venir a los países de Europa del Este, con la mayor discreción, para visitar a quienes se encontraban acantonados en el interior de sus fronteras.



El hermano Roger murió el 16 de agosto de 2005, a la edad de 90 años, asesinado durante la oración del atardecer. El hermano Alois, a quien él había escogido como sucesor desde hacía muchos años, es ahora el prior de la comunidad.
« Bendícenos, tu el Cristo, a nosotros y a quienes tu nos has confiado. Guárdanos en el espíritu de las Bienaventurazas,
la alegría,
la sencillez,
la misericordia. »




Video relacionado con la comunidad ecuménica de Taize en Francia y
su fundador el Hermano Roger
Por: gemeloaguila10 23 de octubre de 2008 ..(3:35)

Un poco de historia
Los comienzos
Todo comenzó en 1940 cuando, a la edad de veinticinco años, el hermano Roger deja su país natal, Suiza, para ir a vivir a Francia, el país de su madre. Había estado inmovilizado durante años por una tuberculosis pulmonar. Durante esta enfermedad había madurado en él la llamada a crear una comunidad.
En el momento en que comienza la Segunda Guerra Mundial, tuvo la certeza de que, al igual que su abuela había hecho durante la Primera Guerra Mundial, tenía que ir sin demora a ayudar a las personas que atravesaban esta ruda prueba. La aldea de Taizé donde se estableció se encontraba muy cerca de la línea de demarcación que dividía a Francia en dos: una buena situación para acoger a refugiados que escapaban de la guerra. Algunos amigos de Lyón comenzaron a dar la dirección de Taizé a aquellos que necesitaban refugio.
En Taizé, gracias a un módico préstamo, el hermano Roger compró una casa abandonada desde hacía años y sus dependencias. Propuso a una de sus hermanas, Geneviève, que viniera a ayudarle en su trabajo de acogida. Entre los refugiados que alojaban había judíos. Contaban con pocos medios. Sin agua corriente, iban a buscar el agua potable a un pozo de la aldea. La comida era modesta, sobre todo sopas hechas con harina de maíz comprada a bajo coste en el molino vecino.
Por discreción hacia aquellos que acogían, el hermano Roger rezaba solo, a menudo salía a cantar lejos de la casa, en el bosque. Con el fin de que algunos refugiados, judíos o agnósticos, no se sintieran incómodos, Geneviève explicaba a cada uno que era mejor que aquellos que quisieran rezar lo hicieran solos en su habitación.
Los padres del hermano Roger, sabiendo que su hijo y su hija se encontraban en una situación de riesgo, pidieron a un amigo de la familia, un oficial francés retirado, que velara por ellos. En el otoño de 1942 les advirtió que habían sido descubiertos y que tenían que partir sin demora. El hermano Roger vivió en Ginebra hasta el final de la guerra y allí comenzó una vida común con los primeros hermanos. Pudieron regresar a Taizé en 1944.



El compromiso de los primeros hermanos
En 1945, un joven jurista de la región creó una asociación para encargarse de niños que la guerra había privado de familia. Propuso a los hermanos acoger a algunos de ellos en Taizé, pero una comunidad de hombres no podía recibir niños, así que el hermano Roger pidió a su hermana que regresara a Taizé para ocuparse de los pequeños y ser una madre para ellos. Los domingos, los hermanos recibían también a los prisioneros de guerra alemanes recluidos en un campo cerca de Taizé.
Poco a poco algunos hombres jóvenes vinieron a unirse a los primeros hermanos y, el día de Pascua de 1949, siete hermanos se comprometieron para toda la vida a guardar el celibato, llevar una vida común y vivir con una gran sencillez.
En el silencio de un largo retiro durante el invierno 1952-1953, el fundador de la comunidad escribió la Regla de Taizé, donde redactó para sus hermanos «lo esencial para permitir la vida en común».
http://www.taize.fr/es