Refrescando el Verano del Peru

Domingo de Ramos con Maria 2018

Domingo de Ramos con Maria 2018
Domingo de palmas con Maria 2018

jueves, 10 de abril de 2025

PROGRAMA SEMANA SANTA de LIMA 2025

 



PROGRAMA SEMANA SANTA 2025

Del 11 de abril al 20 de abril del 2025

 

Sin duda, uno de los mayores aportes de la Semana Santa de Lima es la tradición de las procesiones organizadas por las cofradías o hermandades. Parte importante de estas son las imágenes, que fueran encargadas especialmente para estas fechas, y que se conservan en las diversas iglesias del Centro Histórico. En los últimos años, las andas han vuelto a recorrer las calles de Lima emulando mejores épocas.

La modernidad fue cambiando e incorporando nuevas costumbres. Asimismo, el crecimiento poblacional y la dispersión de la población fueron formando nuevos barrios en la periferia que aportaron elementos variopintos a las celebraciones de esta época. Hoy los habitantes ya no visten de estricto luto o asisten a la procesión con sus mejores galas. Ahora el tiempo de reflexión ha dado paso al vacacional, y aunque la tradición de ir al centro y visitar las iglesias persiste, hay otros ritos que se van quedando en la historia.

Es tarea de recobrar las costumbres originales y propias de la Semana Santa en Lima, revalorarlas y hacer que todos las conozcan, con la finalidad de que tengan el poder de congregar a propios y a ajenos.

Sea por este medio, compartir el enlace de una pagina muy dedicada a la Semana Santa de Lima, día a día, hora a hora, de inicio y termino de sus recorridos por nuestra bella Ciudad de los Reyes.

ENLACE:

https://www.semanasantadelima.com/index.php#programa

 


La Semana Santa de Lima por Diego Lévano

 



PROCESIÓN Y FIESTA

La Semana Santa de Lima por Diego Lévano

Auspicio: Municipalidad Metropolitana de Lima

 

PROCESIÓN Y FIESTA

La Semana Santa de Lima es una investigación completa y original. Se trata de un pequeño libro en el que el autor ha hurgado en fuentes primarias de los Archivos Arzobispal y Municipal, y en una multitud de impresos que se remonta al siglo XVI y que llega hasta la actualidad. De otro lado, presenta de forma sintética, panorámica y amena la evolución, los cambios y las permanencias de la tradición que celebran los limeños cada año.

Rafael Sánchez-Concha Barrios

**  **  **

Cada Semana Santa en Lima, el olor a incienso y palo santo inunda las calles. Miles de personas hacen un recorrido casi invariable, como si una ruta imaginaria los guiara a visitar las diversas iglesias estratégicamente distribuidas en nuestro entorno urbano.

Desde la instauración del catolicismo en el Perú, la Semana Santa es uno de los festejos tradicionales y centrales en el calendario litúrgico nacional. No solo está marcada por la adoración de los fieles, sino también por el desarrollo de diversas costumbres, cánticos y ceremonias heredadas, que perduran desde tiempos virreinales en Lima.

En este munilibro se expone secuencialmente la evolución de la vivencia de la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el recorrido tradicional de las siete iglesias, el Vía Crucis y las procesiones del Domingo de Resurrección. Se habla también del Sermón de las Tres Horas, cuyo origen es limeño; el papel de las cofradías y su organización; las representaciones pictóricas de este acontecimiento que figuran en los templos; entre otros detalles relevantes de la cultura y la religión.

Que sirva su lectura para motivarnos a la reflexión, así como ensalzar y compartir los valores de nuestra fe.

 

Rafael López Aliaga

Alcalde Metropolitano de Lima


ABRIR EL MUNILIBRO

 https://drive.google.com/file/d/1evz4XtH1tL-tymr8IIKrV3vws98iAHao/view

 


La Santa Faz - Sevilla 2025


                         La SANTA FAZ bajo la mirada del pintor sevillano D. Ángel Alen.

                               "Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco ¿Qué se hará?"




                          

Presentación del Paño de la Verónica 2025 realizado por D. Ángel Alén para el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro.

En palabras del autor, es un homenaje a los pintores de la escuela barroca sevillana donde se visualiza la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Titular de esta Primitiva Archicofradía.

 

https://www.facebook.com/hermandadelvalle/about?locale=es_LA

Hermandad del Valle, Sevilla.



La Verónica enjuga el rostro de Jesús

Pintura: Raúl Berzosa.


miércoles, 9 de abril de 2025

El perdón de JESUS

 



PERDONA AL QUE TE TRAICIONE Y SIGUE AMANDO

 

La traición es uno de los dolores más profundos que podemos experimentar. Cuando alguien en quien confiamos nos hiere, nuestro corazón siente una carga difícil de llevar. Sin embargo, como cristianos, estamos llamados a seguir el ejemplo de Jesús, quien, incluso en la cruz, perdonó a aquellos que lo crucificaban.

Perdonar a quien nos traiciona no significa que olvidemos el daño causado, ni que aprobemos la acción, sino que decidimos liberar nuestro corazón del peso del rencor. Al perdonar, nos abrimos a la paz de Dios y a la sanación de nuestra alma. El amor de Cristo nos enseña que el perdón no es solo un acto de generosidad, sino de obediencia y fe.

No es fácil, pero es posible con la gracia de Dios. Al perdonar, liberamos nuestro corazón para seguir amando, como Jesús nos amó. El amor verdadero no se mide por lo que recibimos, sino por lo que damos. El perdón es un acto de valentía, y al seguir amando, nos asemejamos más a Cristo cada día. ¡Sigue amando y perdonando!

 

Face: Católico defiende tu fe.





 


CARTEL por Semana Santa en Lima 2025 y celebraciones

 

                                          Cartel de Semana Santa 2025 Arzobispado de Lima

 

Semana Santa 2025: Caminamos hacia la Pascua, fuente de nuestra esperanza

Nos preparamos para vivir esta Semana Santa interpelados por las realidades complejas que afrontan miles de personas en nuestra sociedad: muertes por extorsión, hambruna, violencia contra la mujer, impunidad e injusticia. Por eso, bajo el lema: «Caminamos hacia la Pascua, fuente de nuestra esperanza», este tiempo de conversión personal y social estará marcado por un fuerte llamado a la solidaridad.

 

**  **  **

Celebraciones en el Centro Histórico de Lima - 2025

Todas las celebraciones en la Basílica Catedral de Lima, así como el Sermón de las 7 palabras en el Santuario Las Nazarenas, serán oficiadas por el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo.

También puedes seguir nuestras transmisiones a través de la página de Facebook del Arzobispado de Lima (algunas de las celebraciones se transmitirán a través de TV Perú).

 

Domingo de Ramos: 13 de abril

Santa Misa desde Catedral de Lima

Desde las 10:00am., los invitamos a participar de la Eucaristía del Domingo de Ramos que presidirá nuestro arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo. La celebración iniciará con la Bendición de Ramos en la Plaza de Armas. Después, caminaremos en procesión con las palmas hacia la Catedral de Lima.

Sintoniza la transmisión por la señal del Canal del Estado y el Facebook del Arzobispado de Lima.

Rezo del Santo Rosario:

Como ya es costumbre, este Domingo de Ramos participaremos del Rezo del Santo Rosario en el Atrio de la Catedral de Lima a las 5:30 pm. Se recomienda llegar con anticipación. Sintoniza la transmisión por el Facebook del Arzobispado de Lima.

 

Jueves Santo: 17 de abril

Misa Crismal en la Catedral de Lima:

Desde las 10:00 de la mañana, más de 300 sacerdotes de nuestra Arquidiócesis de Lima, participarán de la Santa Misa Crismal oficiada por Monseñor Carlos Castillo (transmite Facebook del Arzobispado de Lima).

Cena del Señor:

A las 6 de la tarde, acudamos a la Basílica Catedral de Lima para celebrar la Cena del Señor y rememorar el gesto de servicio del Lavado de Pies. Sintoniza la transmisión por el Facebook del Arzobispado de Lima.

 

Viernes Santo: 18 de abril

Sermón de las 7 Palabras y Santo Oficio:

Desde el mediodía, participemos del Sermón de las 7 Palabras se oficiará desde el Santuario Las Nazarenas, al mediodía. Después de escuchar a los predicadores, Monseñor Carlos Castillo celebrará el Oficio de la Pasión del Señor.

Al término del Sermón de las 7 Palabras, se dará inicio con el Oficio de la Pasión (1:30pm.). Sintoniza la transmisión por la señal del Canal del Estado y el Facebook del Arzobispado de Lima.

 

Sábado Santo: 19 de abril

Vigilia Pascual:

A las 8:00 pm. se celebrará la Vigilia Pascual en la Basílica Catedral de Lima. La transmisión se podrá ver a través del Facebook del Arzobispado de Lima.

 

Domingo de Resurrección: 20 de abril

Misa de Pascua:

La Iglesia universal celebrará el Domingo de Resurrección. A las 11:00 am., nuestro arzobispo de Lima oficiará la Misa de Pascua en la Catedral de Lima.

Sintoniza la transmisión por la señal del Canal del Estado y el Facebook del Arzobispado de Lima.

 ** ** **

Procesiones en Lima:

Del 4 al 20 de abril, se han programado distintas procesiones en nuestra ciudad de Lima. Los invitamos a descargar el cronograma de actividades por Semana Santa 2025 para conocer las fechas, horarios y recorridos:

https://www.semanasantadelima.com/

 

Se hace un llamado a vivir esta Semana Santa 2015 con un sentido de gratitud y conversión, recordando que somos sobrevivientes de una Pandemia y estamos llamados a entregar nuestra vida por aquellos que más nos necesitan, especialmente, con los más vulnerables y frágiles. En ellos también está el rostro de Jesús que clama misericordia.

**  **  **

Cómo donar a las ollas comunes

– Acércate a tu Parroquia más cercana para entregar tus donaciones de víveres y menestras.

 – También puedes acercarte a los almacenes de Cáritas Lima (Jr. Chancay 282 – Cercado de Lima). Para otro tipo de donaciones o aportes económicos, comunícate al 941 680 200

 – Todo lo reunido será canalizado y distribuido por Cáritas Lima a las ollas comunes más vulnerables de nuestra ciudad.

abril 3, 2025

 

https://www.arzobispadodelima.org/destacados/semana-santa-2025-caminamos-hacia-la-pascua-fuente-de-nuestra-esperanza/

 


VIVIR LA CUARESMA

 



Cruz del P. Francisco Del Castillo, jesuita

con la que evangelizaba a los esclavos negros en El Baratillo del Rímac en la época del Virreinato en Lima, especialmente los viernes de cuaresma.

Se encuentra junto a los restos del P. Francisco en el Santuario Arquidiocesano del Corazón de Jesús - Iglesia de San Pedro en Lima.

 

 

 

VIVIENDO LA CUARESMA

 

Vivir de Cristo y con Cristo, eso es vivir la fe. Así lo hacemos presente y actuante en el mundo.

En estas semanas la Iglesia nos alienta a que oremos más, nos esforcemos más en corregir defectos y perfeccionar virtudes que nos son más necesarias en nuestra relación con Dios y los demás. Dios actúa en la Iglesia y nos ayudará con gracia más abundante.

Es tiempo de orar más y mejor, de esforzarse más en corregir los defectos que nos hacen más difícil la relación con los demás y con Dios.

Porque esto es lo único que queda, lo más importante. Acordémonos de que somos polvo y en polvo vamos a terminar; pero quedará lo que hayamos asimilado de Jesús.

 

P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†


RETIROS ESPIRITUALES de SEMANA SANTA 2025

 



RETIROS ESPIRITUALES de SEMANA SANTA 2025 - JESUITA

 

Tus Primeros Ejercicios Espirituales de 4 días y 8 días 

Centro de servicios e inspiración, cuya finalidad es ayudar a vivir y profundizar la experiencia cristiana, mediante el fomento, la promoción y la difusión de la espiritualidad ignaciana.

Su misión es ser un espacio de formación, encuentro, oración y discernimiento para el servicio, abierto y disponible para todos.

Dos buenas alternativas para realizar los ejercicios espirituales, bajo el método de San Ignacio de Loyola.

San José de Cluny    ( Magdalena) 

16-20 de Abril

Villa  Kostka           ( Huachipa) 

16-20 abril y  12- 20 abril 

Mas informes en:

https://www.espiritualidadignaciana.pe/#h.3f4tphhd9pn8

La Colecta “pro Terra Sancta”, urgencia pastoral 2025

 


La Colecta “pro Terra Sancta 2025”, urgencia pastoral

El Vaticano ha difundido un llamamiento a todos los obispos y fieles católicos para ayudar a la Tierra Santa a través de la iniciativa conocida como Colecta “pro Terra Sancta” o “del Viernes Santo 2025”.

La Colecta fue instituida por el papa Pablo VI en 1974 para apoyar a los Santos Lugares de la cristiandad, que desde hace más de 800 años son custodiados por los Frailes Menores de la Custodia de Tierra Santa “con admirable fidelidad”.

El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, cardenal Claudio Gugerotti, firma una carta a todos los obispos del mundo (en anexo): “La Tierra Santa, los Lugares Santos, el Pueblo Santo de Dios son vuestra familia, porque son patrimonio de todos nosotros. Os ruego que sintáis la Colecta como una de vuestras prioridades pastorales: aquí está en juego la supervivencia de esta nuestra preciosa presencia, que se remonta directamente a los tiempos de Jesús”.

El Dicasterio invita también a no organizar iniciativas paralelas, aunque tengan el mismo objetivo, “para que no se comprometa el sentido y la eficacia de vuestra caridad, iniciativa universal del Sucesor de Pedro, el Obispo de Roma”.

En la nota que acompaña a la carta, el Dicasterio destaca que, mediante la Colecta, “la Custodia puede llevar a cabo su misión fundamental: custodiar los Santos Lugares, las piedras de la memoria, y fomentar la presencia cristiana, las piedras vivas de Tierra Santa. Esto se lleva a cabo a través de numerosas actividades de solidaridad, como el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, sanitarias y sociales”.

Normalmente, la Custodia de Tierra Santa recibe el 65% de lo recaudado en la Colecta. Se adjunta a la carta un Informe Resumido de la Custodia de Tierra Santa sobre los proyectos y obras realizados con la colecta 2023/24.

https://www.custodia.org/es/news/vaticano-la-colecta-pro-terra-sancta-una-prioridad-pastoral/

 


lunes, 7 de abril de 2025

CARTEL SEMANA SANTA MARINERA - VALENCIA 2025

 


CARTEL SEMANA SANTA MARINERA - VALENCIA 2025

La Semana Santa Marinera de Valencia presenta la imagen de 2025, diseñada por Vicent Ramón Pascual, que servirá para promocionar la celebración religiosa.

La Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, encabezada por su presidente, Carles Genís, presentó en el remodelado Mercado del Grao la imagen de la Fiesta para 2025, junto a su diseñador, Vicent Ramón Pascual.

La imagen presenta, según el diseñador, un fuerte concepto y simbolismo creado por una síntesis de diferentes elementos: El ancla como símbolo marinero, que al mismo tiempo hace de cruz donde aparece Jesucristo crucificado, el símbolo más importante del cristianismo. Al mismo tiempo y con cierto protagonismo aparece el 100 para representar el centenario de la creación de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, donde el “0” del centro dibuja la corona de Cristo.

 

Fuente: https://valenciacapital.es/la-semana-santa-marinera-desvela-su-imagen-oficial-para-2025/


CARTEL SEMANA SANTA 2025 - MEDINA DEL CAMPO

 


CARTEL SEMANA SANTA 2025 - MEDINA DEL CAMPO

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo presento cartel oficial de la Semana Santa 2025, una obra diseñada por Julio Álvarez Merino. "Este cartel captura la esencia y la belleza de nuestra celebración más emblemática de una manera verdaderamente especial".

"El diseño destaca momentos icónicos y de recogimiento que llenan nuestras calles cada año", han afirmado.

Entre los elementos representados se encuentran el Santo Sepulcro, titular de la Real Cofradía del Santo Sepulcro, y el Cristo Yacente, también perteneciente a esta misma cofradía.

Fuente : https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20240918/cartel-semana-santa-medina-campo-fusion-espiritualidad-tradicion/886911875_0.html