Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Beatificacion de Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatificacion de Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

01.05 Actividades por el Primer Aniversario de la Beatificacion de Juan Pablo II


Roma y Cracovia celebraron del 1° aniversario de la Beatificación de Juan Pablo II

Diversas celebraciones se realizaron por el Primer aniversario de la Beatificacion de Juan Pablo II tanto en Roma como en Cracovia Vigilia de oración para los jóvenes en Tor Vergata en Roma, la Misa para los polacos en la Cátedra de la Basílica vaticana y la Misa presidida por el Cardenal Stanislao Dziwisz, secretario del Papa polaco, junto al Santuario polaco de la Divina Misericordia en Lagiewniki. El año pasado, el día 1° de mayo el Papa polaco fue elevado a la honra de los altares por su directo sucesor y "amigo", Benedicto XVI. El pasado lunes 30 abril , a las 20:00 horas de Roma, como hace casi 12 años en la Jornada Mundial de la Juventud en Roma, nuevamente muchísimos jóvenes se encontraron en Tor Vergata para una vigilia de oración. No más junto a Juan Pablo II, sino en oración por su intercesión en el 1° aniversario de su beatificación. El evento fue organizado por la pastoral universitaria de Roma y por el Vicariato de Roma. Dos grandes celebraciones eucarísticas fueron organizadas también por los compatriotas de Papa Wojtyla. En Cracovia, en el Santuario de la Divina Misericordia en Lagiewniki el secretario de Juan Pablo II, hoy cardenal y arzobispo de la ciudad, presidió una misa de acción de gracias por el 1° aniversario. Hubo también una numerosa presencia de polacos en Roma. En la Basílica vaticana el próximo día 1° de mayo, el cardenal polaco, Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación católica presidió la Misa en la Catedral concelebrada con numerosos sacerdotes polacos que llegaron de varias partes del país con grupos de fieles. Se esperan a muchisimos peregrinos individuales que vendrán para la próxima audiencia general del miercoles 2 de mayo. La participación ya fue anunciada por 100 grupos de varias diócesis. La llegada de las personas es facilitada por el feriado en Polonia, pues en el país, además del día 1° de mayo, también el día 3 de mayo, día del aniversario de la primera Constitución polaca es feriado.




Publicado el 02/05/2012 por ivanmorapernia
Un numeroso grupo de polacos visitan y le cantan ante la tumba de su conpatriota Juan Pablo II en el Vaticano, en el 1er Aniversario de su Beatificación. 01 mayo 2012. Basílica de San Pedro. Roma

miércoles, 2 de mayo de 2012

01.05 Primer aniversario de la beatificación de Juan Pablo II



La "Generación Juan Pablo II" Tor Vergata para el primer aniversario de la beatificación

Revive la emoción y la comunión espiritual de la JMJ en Roma.

Con esta esperanza se celebra esta noche a las 20 en Tor Vergata, una vigilia de oración por el Papa Juan Pablo II, el primer aniversario de la beatificación. La vigilia, que reunirá a los jóvenes de Roma, sino de toda Europa, será presidida por el cardenal vicario Agostino Vallini. Sobre la importancia de este evento, Alessandro Gisotti entrevistó a Don Maurizio Mirilli, responsable de la pastoral juvenil en la diócesis de Roma:
R. R. –  Es casi una necesidad para hacer que la memoria de beatificación. ¿Existe realmente una necesidad de los jóvenes y también las personas ex-jóvenes que de alguna manera han sufrido experiencias de tantos maravillosos con Juan Pablo II: La necesidad de reunir en ese lugar, la Universidad Tor Vergata, que era tan importante para todos los italianos. Es la primera vez que organizamos un gran evento en la Cruz es también una manera de recuperar el espacio que era tan importante para tantos jóvenes. Es el lugar donde Juan Pablo II invitó a los jóvenes a no renunciar a luchar por el bien. En un momento de crisis como el actual, todavía tenemos que escuchar este mensaje.
D. D. - El Papa, en aquella ocasión, dijo: "Esta raqueta ha oído hablar de Roma y no olvidarlo de nuevo." Era el ruido de la alegría que viene de nuevo a Tor Vergata ...
R. R. - Exactamente. Esta raqueta hermosa, limpia, pero que tiene que decir algo importante. En ese momento, millones de jóvenes han escuchado, meditado, orado y se regocijaron juntos. El ex-joven, que ahora puede estar en sus treinta o cuarenta años, todavía quiere disfrutar y, posiblemente, quiere hacer con los jóvenes de hoy, con los más pequeños, para decirles que no se puede hacer ruido en una forma destructiva, pero de una manera constructiva, para un mejor a la sociedad.
D. D. - La juventud de hoy, los jóvenes de la JMJ 2000 de ayer, que quizás hoy en día son los padres. Para decir, la transversalidad de los Santos ...
R. R. – A menudo, le pido al Papa o el Papa amado- por la gente joven para la gente joven. De hecho, Juan Pablo II es el Papa de todos y sigue siendo aun para todos. Joven de corazón, por supuesto, está enamorado de la juventud y por lo que está muy cerca de los jóvenes a continuación, como los de hoy. Cuando una persona joven percibe un barrio - y los santos están cerca de la gente - a continuación, abren sus corazones.
D. D. - La elección de la forma de celebrarlo, es decir, una vigilia de oración: todo comienza con la oración y luego, con el encuentro con Jesús ...
R. R. . - Exactamente. La alegría es la que viene de este encuentro que vivimos en la hermosa y con la oración, con el Señor. El Papa Juan Pablo II acaba de decir a los jóvenes: que el más bello y auténtico fin de cambiar el mundo, incluso en el hormigón, es el personal de esta reunión. Esta es, pues, de cambiar sus vidas.
D. D. - Usted se siente estimulado en invitar a los jóvenes y las personas mayores a que escuchan nuestra radio para esta Vigilia de oración en honor de Juan Pablo II ?
R. R. - La invitación es a participar. Hago un llamamiento especial a todas aquellas personas que han experimentado la maravillosa experiencia del milenio, sino también los niños más pequeños, que sólo puede haber escuchado u oído hablar de este lugar. Tal vez, muchos de ellos nunca han visto, bueno, todos ustedes están bajo la cruz de Tor Vergata, en virtud de este enorme cruz, en un lugar que, entre otras cosas, también ha sido renovada y se sustituye.


Aniversario de la beatificación del Papa Wojtyla. El "centinelas de la mañana" de nuevo en Tor Vergata

Hoy se conmemora el primer aniversario de la beatificación de Juan Pablo II.

Para celebrar este aniversario, se llevó a cabo - la noche del lunes 30 abril en Tor Vergata - una vigilia de oración, patrocinado por la diócesis de Roma. Un acontecimiento feliz, presidida por el cardenal vicario Agostino Vallini, a la que asistieron cientos de jóvenes romanos y Europa.

  La Vigilia, el sitio del Día Mundial de la Juventud memorable en Roma, fue seguido por Alexander Gisotti para nosotros: "¿Quién es el joven, se mantiene siempre joven", dijo Juan Pablo II Día Mundial de la Juventud en Tor Vergata en el milenio.

Doce años han pasado y los niños de ayer y los jóvenes de hoy se reunieron para agradecer a Karol Wojtyla, un año después de su beatificación. En virtud de la gran cruz, símbolo del Jubileo de los jóvenes, en primer lugar estaban los "veteranos" de la Jornada Mundial de la Juventud en Roma. Hay quien llegó con su familia, con hijos en el cochecito:

"Hace doce años que estuve aquí, en esta misma cruz, en el escenario con el coro de la diócesis de Roma, para cantar junto con Monseñor. Frisina. En ese momento yo estaba conprometida, yo era soltera, jóven ..., después de doce años,
Yo estoy aquí para darle las gracias, porque yo estoy aquí con mi familia, mi esposo, mi hijo, llamado Juan Pablo Emmanuel. resultado, que, un viaje que hice con él y eso era lo menos que podía hacer " . Si, pues, los años pasan, el amor por Juan Pablo II no disminuye. De hecho, aumenta y pasa de generación en generación. Para muchos, jóvenes y viejos, Tor Vergata representa el comienzo de una nueva vida. "Somos parte del grupo de las personas mayores ... Desde el Jubileo del Milenio, para nosotros que estamos en Roma, era esencial para abrir las puertas a Cristo, con todo el caso de que no eran los jóvenes, que invadieron Roma. Y estaba realmente pasando esto: abrir un poco 'las puertas del corazón ... Era una fiebre".
"Me estoy poniendo la piel de gallina ante la idea de estar aquí: Estuve aquí en el milenio, la vigilia de Tor Vergata ... Un momento que cambió mi vida, que ha ido madurando mi fe, que me hizo ver realmente lo que porque no tenían fe y que la fe podría ser el centro de mi vida. " En su homilía, el cardenal Agostino Vallini, recordó el mensaje de esperanza que el Papa Juan Pablo II dio a los jóvenes en Tor Vergata.

En un momento de crisis como el actual, añadió, debemos confiar en el Señor, para ser "generoso" con él, entonces, se centró en el "secreto" la vida de Karol Wojtyla: "¿Cuál era el secreto de Juan Pablo II? Creo que puedo decir, la unidad entre la fe y la vida. Él vivió para Dios y para que el hombre para llevarnos a Dios, porque él era feliz."

El ambiente en la vigilia de anoche fue la habitual del Día Mundial de la Juventud: una colección de alegría incontenible y de intensa espiritualidad. Para recrear el espíritu de la JMJ ha contribuido también a la presencia de 400 jóvenes europeos, reunidos en el Simposio Internacional de la universidad: “Es un evento muy importante, el primero que hay en Italia. "Es muy importante evento , El Primero Que hemos tenido en Italia. Creo que es increíble… Creo Que es increible ... "Es un acontecimiento muy importante - subraya una chica española - Creo que es increíble, de verdad ... Una experiencia única! Es difícil vivir la fe ... Yo recomendaría a todos los jóvenes. "

  “It's very, very important because we remember all the good things… "Es muy, muy importante porque recordamos todas las cosas buenas ... "Es importante, muy importante estar aquí - dice un muchacho irlandés -, ya que nos permite recordar todas las cosas buenas que el Papa ha dicho ... es muy importante. Creo - añade - que ayuda a los jóvenes a comprender la misión de la Iglesia y la proclamación del Evangelio ".

"C'est un gran, un gran momento verter nous, parce que c'est symbolique ... "Es un gran momento, una gran tiempo- confiesa con emoción un chico francés dice - Es simbólico reunirse de nuevo aquí en el aniversario de la beatificación de Juan Pablo II: un gran Papa, que amaba a María". Personalmente, estoy muy cerca de María y el Papa ... Me conmovió mucho. " Los "centinelas de la mañana" son, por tanto, volver a Tor Vergata, a orar, a ser testigos de su alegría y para renovar nuestro compromiso para decirle al mundo que no tuvieran miedo, en efecto abrir las puertas y se abran a Cristo.

http://www.news.va/it/news/anniversario-di-beatificazione-di-papa-wojtyla-le- *

Primer aniversario de la beatificación de Juan Pablo II

 

www.romereports.com

martes, 1 de mayo de 2012

01.05 Un anno fa la beatificazione di Giovanni Paolo II

Un año de la beatificación de Juan Pablo II


01.05 Primer año de Beatificacion de Juan Pablo II

Benedetto XVI: "Giovanni Paolo II è beato".
Bertone: "Santo in pochi anni"

L'annuncio di Papa Ratzinger: "Il giorno atteso è arrivato presto". San Pietro invasa dai fedeli: oltre un milione e mezzo. La sua festa il 22 ottobre.

CITTA' DEL VATICANO - Sei anni e un mese dopo la sua morte, Karol Wojtyla - Giovanni Paolo II è stato proclamato beato dal suo successore Benedetto XVI. Questi, accolta la richiesta del vicario di Roma Agostino Vallini, ha letto la formula latina che annovera il Papa polacco tra i beati. E' la causa di beatificazione più veloce della storia della Chiesa. La festa del nuovo beato, ha confermato Papa Ratzinger, sarà il 22 ottobre, anniversario dell'elezione al pontificato. In piazza sono risuonati un lungo applauso e l'urlo "Santo subito". A San Pietro sventolano le bandiere di tutte le nazioni. Quando Benedetto XVI ha proclamato beato il suo predecessore, un velo di commozione ha percorso il volto di monsignor Stanislao Dziwisz, segretario di Giovanni Paolo II per tanti anni.

"IL GIORNO ATTESO E' ARRIVATO PRESTO". "Il giorno atteso è arrivato; è arrivato presto, perché così è piaciuto al Signore: Giovanni Paolo II è beato!". Con queste parole Benedetto XVI ha iniziato la sua omelia davanti a una folla sterminata di fedeli, oltre un milione secondo i dati ufficiali, probabilmente ancora di più. "Sei anni or sono - ha ricordato il Pontefice - ci trovavamo in questa Piazza per celebrare i funerali del Papa Giovanni Paolo II. Profondo era il dolore per la perdita, ma più grande ancora era il senso di una immensa grazia che avvolgeva Roma e il mondo intero: la grazia che era come il frutto dell'intera vita del mio amato predecessore, e specialmente della sua testimonianza nella sofferenza".

"PROFUMO DI SANTITA'". "Sei anni fa, al funerale di papa Wojtyla, noi sentivamo aleggiare il profumo della sua santità". Per questo, ha detto il Papa, "ho voluto nel doveroso rispetto della normativa della Chiesa che la sua beatificazione procedesse con discreta celerità. Il Popolo di Dio - ha aggiunto - ha manifestato in molti modi la sua venerazione per Lui".

BERTONE: "SANTO IN POCHI ANNI". Il papa venuto da lontano potrebbe essere santo "in pochi anni". L'annuncio del segretario di Stato Vaticano, cardinale Tarcisio Bertone. "Per la canonizzazione - ha spiegato il card. Bertone - basterà che ci sia un miracolo scientificamente provato e giudicato tale, giudicato inspiegabile dal punto di vista scientifico, dalla commissione medica, dalla commissione teologica e dalla plenaria dei cardinali e dei vescovi membri della congregazione delle cause dei santi. Quindi - ha concluso - direi certamente pochi anni".

BEATO NEL GIORNO DELLA DIVINA MISERICORDIA. Benedetto XVI ha ricordato che Karol Wojtyla viene beatificato nella domenica intitolata alla Divina Misericordia, nel primo giorno del mese dedicato a Maria e nel giorno della memoria di San Giuseppe lavoratore. Giovanni Paolo II è morto alla vigilia della Divina Misericordia, festa da lui istituita, era profondamente devoto alla Madonna, da giovane ha fatto l'operaio e ha sempre nutrito profonda attenzione per i lavoratori e il mondo del lavoro.

"HA APERTO A CRISTO LA SOCIETA' E I SISTEMI POLITICI". Papa Wojtyla "ha aperto a Cristo la società, la cultura, i sistemi politici ed economici, invertendo con la forza di un gigante, forza che gli veniva da Dio, una tendenza che poteva sembrare irreversibile". In polacco, ha aggiunto che egli "ha aiutato i cristiani di tutto il mondo a non avere paura di dirsi cristiani, di appartenere alla Chiesa, di parlare del Vangelo". Nell'omelia, Benedetto XVI ha detto che Wojtyla ha restituito al cristianesimo "quella carica di speranza che era stata ceduta al marxismo e alla ideologia del progresso: egli l'ha legittimamente rivendicata al cristianesimo, restituendole la fisionomia autentica della speranza”.

L'ARAZZO E L'AMPOLLA COL SANGUE. Appena il Papa ha concluso la formula di beatificazione, è stato svelato l'arazzo appeso alla loggia centrale della Basilica di San Pietro. L'immagine è ricavata da una foto del 1995 che riprende Giovanni Paolo II sorridente di Gregor Galazka, fotografo free lance polacco. Subito dopo la proclamazione della beatificazione, al Santo Padre è stata portata una ampolla con il sangue di Giovanni Paolo II. A consegnarla, suor Tobiana, molto vicina a Wojtyla, e suor Marie Simon Pierre, che da Giovanni Paolo II fu guarita dal Parkinson, il miracolo grazie al quale il Vaticano ha potuto giustificare la beatificazione.

L'INNO DEL BEATO RISUONA IN PIAZZA. L'inno del beato Giovanni Paolo II, con un testo che riporta le parole-simbolo del pontificato di Wojtyla ("Non abbiate paura! Spalancate le porte a Cristo"), ha sottolineato il festoso momento della proclamazione dell'avvenuta beatificazione. Cantato in latino mentre veniva scoperto l'arazzo raffigurante Wojtyla, l'inno su musica di monsignor Marco Frisina ha risuonato in piazza San Pietro tra lo sventolio delle bandiere e la commozione di molti fedeli.

LA RICHIESTA DI BEATIFICAZIONE. "Il totale affidamento a Maria, che da vescovo avrebbe espresso con il motto 'Totus tuus', rivela anche il segreto di guardare il mondo con gli occhi della Madre di Dio". Con queste parole il cardinale Agostino Vallini, vicario del Papa per la diocesi di Roma, ha chiesto a Benedetto XVI, all'inizio della celebrazione, di dichiarare Beato Giovanni Paolo II. Il cardinale che ha seguito il processo di beatificazione del Papa polacco nel suo discorso ripercorre la vita di Karol Wojtyla e sottolinea nella prima parte proprio "i tratti della sua spiritualità, ai quali rimase fedele fino alla morte, furono la devozione sincera allo Spirito Santo e all'amore alla Madonna. La sua relazione con la Madre di Dio - afferma Vallini - era particolarmente profonda e viva, vissuta con la tenerezza di un figlio che si abbandona tra le bracci della madre e con la virilità di un cavaliere, sempre pronto al comando della sua Signora: "Fate tutto ciò che il Figlio vi dirà!'".

“AREA VATICANO SATURA”. Intanto, il responsabile della sala sistema Roma, Giorgio Garbini ha invitato, tramite un messaggio lanciato su isoradio, i pellegrini e i fedeli a non recarsi più nella zona adiacente al vaticano. "L'area del Vaticano è satura e non può accogliere altri pellegrini", ha detto Garbini aggiungendo che via della Conciliazione, piazza Risorgimento, largo Giovanni XXIII e piazza Adriana, sono, a questo punto, mete da evitare; l'invito è quello di seguire la beatificazione dai maxischermi installati in piazza dell'Esquilino, in piazzale di San Paolo, Circo Massimo e, solo come ultima possibilità, in piazza San Giovanni in Laterano vista la concomitanza con l'afflusso di persone che seguiranno il concerto di questa sera.

UN MILIONE E MEZZO DI FEDELI. Da una ricognizione delle immagini che riprendono le varie strade nella zona del Vaticano dove si trovano i fedeli, la questura di Roma stima la presenza di circa un milione e mezzo di persone. L'afflusso a piazza san Pietro è straordinario. In una nota, la Questura di Roma fa sapere che oltre a Piazza San Pietro che ha già raggiunto il limite massimo di presenza "si registra un imponente presenza di persone in Via della Conciliazione, Piazza Pio XII, Piazza del Risorgimento, Largo Giovanni XXIII e in tutte le aree che si estendono lungo un raggio di circa 500 metri da Piazza San Pietro". Una vera e propria "marea umana" anche nei punti di raccolta dei fedeli dove sono stati installati 14 maxi schermi nei punti della citta' tra cui Circo Massimo, Piazza Adriana, la stessa Piazza del Risorgimento oltre che presso le Basiliche di San Giovanni, Santa Maria Maggiore e di San Paolo. Il personale delle Forze dell'Ordine, i volontari e gli addetti al servizio di assistenza stanno lavorando per garantire le migliori condizioni alle persone radunatisi per seguire l'evento. Tutte le operazioni vengono costantemente coordinate e monitorate attraverso il Centro per la gestione dell'evento attivato presso la Sala Operativa della Questura di Roma.

LE AUTORITA'. In piazza le massime autorità dello Stato: il presidente della Repubblioca, Giorgio Napolitano, il presidente del Senato, Renato Schifani, quello della Camera, Gianfranco Fini e il premier, Silvio Berlusconi. Numerosissime le delegazioni diplomatiche, in tutto 87, che hanno varcato l'ingresso vaticano del Perugino. Tra le altre, la delegazione spagnola, brasiliana, russa, francese, cilena, albanese, portoghese, libanese, congolese e camerunense. Sono da poco entrati il presidente dell'Albania, il presidente dell'Honduras, i reali del Belgio e una delegazione del Consiglio europeo. Tra le altre personalità che hanno fatto il loro ingresso in Vaticano, il sottosegretario alla presidenza del Consiglio, Gianni Letta, Rocco Buttiglione, Matteo Colaninno, Rosy Bindi, Maurizio Gasparri, Giovanni Maria Flick, mons. Vincenzo Paglia, mons. Giuseppe Betori, mons. Lorenzo Leuzzi e il presidente del Cnel, Antonio Marzano. Alla fine della cerimonia, il presidente della Repubblica Giorgio Napolitano e il premier Silvio berlusconi hanno avuto un breve colloquio con Papa Benedetto XVI all'interno della basilica di San Pietro.

I FEDELI. Centinaia di migliaia di pellegrini sono accalcati a piazza San Pietro e nelle strade intorno in attesa della cerimonia. All'alba la scena della piazza ricordava quella del 2005, anno in cui Wojtyla morì il 2 aprile. Molti dei pellegrini provengono dalla Polonia, il Paese di Giovanni Paolo, e hanno trascorso la notte nei sacchi a pelo sui ponti o nelle piazze prima di avviarsi a San Pietro in tempo per l'apertura dei varchi. La beatificazione di Wojtyla è la più veloce avvenuta negli ultimi tempo e si tratta del primo passo del percorso verso la possibile santificazione.

LE SPOGLIE DI WOJTYLA. Questa mattina la teca contenente le spoglie mortali di Giovanni paolo II è stata traslata dalle grotte vaticane all'interno della basilica, e posta davanti all'altare centrale, detto "della confessione". Dopo la cerimonia, prima il papa e i cardinali, poi le delegazioni ufficiali, e infine il "serpentone" dei fedeli sfileranno dinanzi al feretro per la venerazione. quando il flusso sarà terminato la teca sarà collocata nella cappella di san Sebastiano, vicino alla Pietà di Michelangelo. L'operazione è prevista nella serata di domani, dopo la chiusura della basilica.domenica, 01 maggio 2011



La Beatificazione di Giovanni Paolo II - 01 05 2011

Karol Wojtyla agli onori degli altari Si e' trattato della beatificazione piu' breve della storia della chiesa, a sei anni e 29 giorni dalla sua morte. Giovanni paolo secondo ha potuto beneficiare, su espressa volonta' di Ratzinger, della dispensa dei cinque anni regolamentari dal momento in cui si e' congedato dalla vita terrena. Il servizio di Fabio Zavattaro, dal Tg1 delle 20

Inno al beato Giovanni Paolo II- Aprite le porte a Cristo

Subido por Marco Frisina el 03/05/2011
The Choir of the Diocese of Rome directed by mons. Marco Frisina animated the prayer vigil honouring Pope JP II on the eve of his beatification.
Primer aniversario de la beatificación de Juan Pablo II

sábado, 22 de octubre de 2011

22 de Octubre: Beato Juan Pablo II

Un músico valenciano compone una obra dedicada al beato Juan Pablo II
Ha sido estrenada en la iglesia de Santa Catalina



VALENCIA, 21 OCT. (AVAN).- La iglesia de Santa Catalina de Valencia acogió ayer el estreno de la obra “Al Beato Juan Pablo II”, compuesta por el valenciano Salvador Chuliá, en un concierto homenaje al que fue Papa de la Iglesia desde 1978 hasta 2005.

La obra, un tríptico musical para trompeta y orquesta de cámara, evoca tres etapas de la vida de Juan Pablo II, según ha indicado a la agencia AVAN el propio compositor, quien ha destacado que “el concierto fue un éxito rotundo, tanto artísticamente, con una interpretación envidiable, como en la asistencia, ya que el templo acogió a más de 500 personas”.




El primer movimiento de la obra, titulado “Amanecer en Cracovia”, hace referencia a las raíces de Karol Wojtyla y “evoca un amanecer en Wadowice (Cracovia)”; el segundo tiempo, “San Juan de la Cruz”, refleja la afición del Papa a los textos del santo español; finalmente, el tercer movimiento “Redemptoris Custos” recuerda la exhortación apostólica e intenta describir a través de “giros musicales estridentes” el atentado que sufrió Juan Pablo II en 1981. Igualmente, en este movimiento, el autor refleja el dolor por la muerte de su hijo, que coincidió en 1989 con la publicación de la carta del Santo Padre.

Chuliá inició la composición de la obra “tras leer la biografía completa de Juan Pablo II”. “Me sorprendió tanto su testimonio que decidí dedicar una obra musical que homenajeara al beato”, ha añadido.

La composición fue estrenada durante el concierto homenaje a Juan Pablo II interpretado por la Orquesta de Cámara del Mediterráneo, dirigida por Vicente Chuliá, y por el solista de trompeta, Ernesto Chuliá, ambos hijos del compositor.

Durante el concierto de ayer, también se estrenó la obra “Solemnidad Religiosa”, compuesta por Vicente Chuliá. Asimismo, se interpretaron diferentes obras para orquesta de cámara y trompeta de Joan Sebastian Bach, Joaquín Turina y Neruda.

El templo fue decorado con un mural del beato Juan Pablo II y flores con los colores de la bandera del Vaticano, blanco y amarillo. (AVAN)

21/10/2011
http://www.archivalencia.org/


domingo, 1 de mayo de 2011

Tenemos Beato: Juan Pablo II ya esta en los altares



Tenemos un nuevo Beato: Juan Pablo II, ruega por nosotros
ROMA, 01 May. 11 / 03:56 am


El Papa Benedicto XVI proclamó beato esta mañana (hora local) a su predecesor el Papa Juan Pablo II, al inicio de una histórica y multitudinaria Eucaristía a la que se estima asisten más de un millón de personas de todas partes del mundo.

En este evento por primera vez en diez siglos un Pontífice eleva a los altares a su predecesor inmediato.

En medio de un gran ambiente de fiesta, ante la multitud que colmó la Plaza de San Pedro, la vía de la Conciliación y las calles adyacentes en donde se apreciaba banderas de muchos países de todo el orbe, el Vicario para la diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini, leyó ante el Papa una biografía de Juan Pablo II, interrumpido en diversas ocasiones por los aplausos de los presentes.

Los aplausos invadieron la Plaza de San Pedro cuando se recordó, por ejemplo, la fecha de la elección como Pontífice, el 16 de octubre de 1978, su especial predilección por los jóvenes a quienes se dirigió de manera particular en las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Tras la lectura de la biografía, el Papa Benedicto XVI declaró beato a Juan Pablo II y dijo que la fiesta del Papa peregrino se celebrará el 22 de octubre de cada año, tras lo cual se descubrió el tapiz con el rostro de Karol Wojtyla y se entonó el himno de la beatificación, ante los incesantes aplausos y vivas de los presentes, en medio de un mar de banderas que se ondeaban en señal de alegría.

Luego de la lectura del decreto de beatificación, le fue presentada al Papa Benedicto XVI una ampolla con la sangre del nuevo Beato que fue portada, entre otros, por la protagonista del milagro que permitió la beatificación, la religiosa francesa Marie Simon Pierre.

Esta reliquia podrá ser venerada por los fieles llegados de todo el mundo a Roma.

Para leer la homilía completa del Papa Benedicto XVI en la Misa de beatificación,

ingrese a:

http://www.aciprensa.com/Docum/benedictoxvi/documento.php?id=361




Juan Pablo II, elevado a los altares





Romereports.com La Ciudad eterna ha acogido con alegría la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II
de romereportsesp Fecha de creación: 01/05/2011

Ceremonia de Beatificación



Ceremonia de beatificacion

Benedicto XVI venera la tumba de Juan Pablo II



El publico visita su tumba colocado en la Basilica de San Pedro, antes de volver a enterrarlo, pero dentro de la Basilica ingresando al lado derecho.
Un santo para todos los tiempos, aunque a partir de hoy sea Beato,
para nosotros es UN SANTO.

Homilia del Papa Benedicto XVI durante la Beatificacion de Juan Pablo II





1 de mayo, 2011. (Romereports.com) -SÓLO TEXTO- Texto completo de la homilía del Papa Benedicto XVI durante la beatificación de Juan Pablo II. "Hace seis años nos encontrábamos en esta Plaza para celebrar los funerales del Papa Juan Pablo II..."



Queridos hermanos y hermanas.


Hace seis años nos encontrábamos en esta Plaza para celebrar los funerales del Papa Juan Pablo II. El dolor por su pérdida era profundo, pero más grande todavía era el sentido de una inmensa gracia que envolvía a Roma y al mundo entero, gracia que era fruto de toda la vida de mi amado Predecesor y, especialmente, de su testimonio en el sufrimiento. Ya en aquel día percibíamos el perfume de su santidad, y el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él. Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato.


Deseo dirigir un cordial saludo a todos los que, en número tan grande, desde todo el mundo, habéis venido a Roma, para esta feliz circunstancia, a los señores cardenales, a los patriarcas de las Iglesias católicas orientales, hermanos en el episcopado y el sacerdocio, delegaciones oficiales, embajadores y autoridades, personas consagradas y fieles laicos, y lo extiendo a todos los que se unen a nosotros a través de la radio y la televisión.


Éste es el segundo domingo de Pascua, que el beato Juan Pablo II dedicó a la Divina Misericordia. Por eso se eligió este día para la celebración de hoy, porque mi Predecesor, gracias a un designio providencial, entregó el espíritu a Dios precisamente en la tarde de la vigilia de esta fiesta. Además, hoy es el primer día del mes de mayo, el mes de María; y es también la memoria de san José obrero. Estos elementos contribuyen a enriquecer nuestra oración, nos ayudan a nosotros que todavía peregrinamos en el tiempo y el espacio. En cambio, qué diferente es la fiesta en el Cielo entre los ángeles y santos. Y, sin embargo, hay un solo Dios, y un Cristo Señor que, como un puente une la tierra y el cielo, y nosotros nos sentimos en este momento más cerca que nunca, como participando de la Liturgia celestial.


«Dichosos los que crean sin haber visto» (Jn 20, 29). En el evangelio de hoy, Jesús pronuncia esta bienaventuranza: la bienaventuranza de la fe. Nos concierne de un modo particular, porque estamos reunidos precisamente para celebrar una beatificación, y más aún porque hoy un Papa ha sido proclamado Beato, un Sucesor de Pedro, llamado a confirmar en la fe a los hermanos. Juan Pablo II es beato por su fe, fuerte y generosa, apostólica. E inmediatamente recordamos otra bienaventuranza: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo» (Mt 16, 17). ¿Qué es lo que el Padre celestial reveló a Simón? Que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios vivo. Por esta fe Simón se convierte en «Pedro», la roca sobre la que Jesús edifica su Iglesia. La bienaventuranza eterna de Juan Pablo II, que la Iglesia tiene el gozo de proclamar hoy, está incluida en estas palabras de Cristo: «Dichoso, tú, Simón» y «Dichosos los que crean sin haber visto». Ésta es la bienaventuranza de la fe, que también Juan Pablo II recibió de Dios Padre, como un don para la edificación de la Iglesia de Cristo.


Pero nuestro pensamiento se dirige a otra bienaventuranza, que en el evangelio precede a todas las demás. Es la de la Virgen María, la Madre del Redentor. A ella, que acababa de concebir a Jesús en su seno, santa Isabel le dice: «Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá» (Lc 1, 45). La bienaventuranza de la fe tiene su modelo en María, y todos nos alegramos de que la beatificación de Juan Pablo II tenga lugar en el primer día del mes mariano, bajo la mirada maternal de Aquella que, con su fe, sostuvo la fe de los Apóstoles, y sostiene continuamente la fe de sus sucesores, especialmente de los que han sido llamados a ocupar la cátedra de Pedro. María no aparece en las narraciones de la resurrección de Cristo, pero su presencia está como oculta en todas partes: ella es la Madre a la que Jesús confió cada uno de los discípulos y toda la comunidad. De modo particular, notamos que la presencia efectiva y materna de María ha sido registrada por san Juan y san Lucas en los contextos que preceden a los del evangelio de hoy y de la primera lectura: en la narración de la muerte de Jesús, donde María aparece al pie de la cruz (cf. Jn 19, 25); y al comienzo de los Hechos de los Apóstoles, que la presentan en medio de los discípulos reunidos en oración en el cenáculo (cf. Hch. 1, 14).


También la segunda lectura de hoy nos habla de la fe, y es precisamente san Pedro quien escribe, lleno de entusiasmo espiritual, indicando a los nuevos bautizados las razones de su esperanza y su alegría. Me complace observar que en este pasaje, al comienzo de su Primera carta, Pedro no se expresa en un modo exhortativo, sino indicativo; escribe, en efecto: «Por ello os alegráis», y añade: «No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; no lo veis, y creéis en él; y os alegráis con un gozo inefable y transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia salvación» (1 P 1, 6.8-9). Todo está en indicativo porque hay una nueva realidad, generada por la resurrección de Cristo, una realidad accesible a la fe. «Es el Señor quien lo ha hecho –dice el Salmo (118, 23)- ha sido un milagro patente», patente a los ojos de la fe.


Queridos hermanos y hermanas, hoy resplandece ante nuestros ojos, bajo la plena luz espiritual de Cristo resucitado, la figura amada y venerada de Juan Pablo II. Hoy, su nombre se añade a la multitud de santos y beatos que él proclamó durante sus casi 27 años de pontificado, recordando con fuerza la vocación universal a la medida alta de la vida cristiana, a la santidad, como afirma la Constitución conciliar sobre la Iglesia Lumen gentium. Todos los miembros del Pueblo de Dios –Obispos, sacerdotes, diáconos, fieles laicos, religiosos, religiosas- estamos en camino hacia la patria celestial, donde nos ha precedido la Virgen María, asociada de modo singular y perfecto al misterio de Cristo y de la Iglesia. Karol Wojtyła, primero como Obispo Auxiliar y después como Arzobispo de Cracovia, participó en el Concilio Vaticano II y sabía que dedicar a María el último capítulo del Documento sobre la Iglesia significaba poner a la Madre del Redentor como imagen y modelo de santidad para todos los cristianos y para la Iglesia entera. Esta visión teológica es la que el beato Juan Pablo II descubrió de joven y que después conservó y profundizó durante toda su vida. Una visión que se resume en el icono bíblico de Cristo en la cruz, y a sus pies María, su madre. Un icono que se encuentra en el evangelio de Juan (19, 25-27) y que quedó sintetizado en el escudo episcopal y posteriormente papal de Karol Wojtyła: una cruz de oro, una «eme» abajo, a la derecha, y el lema: «Totus tuus», que corresponde a la célebre expresión de san Luis María Grignion de Monfort, en la que Karol Wojtyła encontró un principio fundamental para su vida: «Totus tuus ego sum et omnia mea tua sunt. Accipio Te in mea omnia. Praebe mihi cor tuum, Maria -Soy todo tuyo y todo cuanto tengo es tuyo. Tú eres mi todo, oh María; préstame tu corazón». (Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, n. 266).


El nuevo Beato escribió en su testamento: «Cuando, en el día 16 de octubre de 1978, el cónclave de los cardenales escogió a Juan Pablo II, el primado de Polonia, cardenal Stefan Wyszyński, me dijo: "La tarea del nuevo Papa consistirá en introducir a la Iglesia en el tercer milenio"». Y añadía: «Deseo expresar una vez más gratitud al Espíritu Santo por el gran don del Concilio Vaticano II, con respecto al cual, junto con la Iglesia entera, y en especial con todo el Episcopado, me siento en deuda. Estoy convencido de que durante mucho tiempo aún las nuevas generaciones podrán recurrir a las riquezas que este Concilio del siglo XX nos ha regalado. Como obispo que participó en el acontecimiento conciliar desde el primer día hasta el último, deseo confiar este gran patrimonio a todos los que están y estarán llamados a aplicarlo. Por mi parte, doy las gracias al eterno Pastor, que me ha permitido estar al servicio de esta grandísima causa a lo largo de todos los años de mi pontificado». ¿Y cuál es esta «causa»? Es la misma que Juan Pablo II anunció en su primera Misa solemne en la Plaza de San Pedro, con las memorables palabras: «¡No temáis! !Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!». Aquello que el Papa recién elegido pedía a todos, él mismo lo llevó a cabo en primera persona: abrió a Cristo la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante, fuerza que le venía de Dios, una tendencia que podía parecer irreversible. Con su testimonio de fe, de amor y de valor apostólico, acompañado de una gran humanidad, este hijo ejemplar de la Nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio. En una palabra: ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de la libertad. Más en síntesis todavía: nos devolvió la fuerza de creer en Cristo, porque Cristo es Redemptor hominis, Redentor del hombre: el tema de su primera Encíclica e hilo conductor de todas las demás.


Karol Wojtyła subió al Solio de Pedro llevando consigo la profunda reflexión sobre la confrontación entre el marxismo y el cristianismo, centrada en el hombre. Su mensaje fue éste: el hombre es el camino de la Iglesia, y Cristo es el camino del hombre. Con este mensaje, que es la gran herencia del Concilio Vaticano II y de su «timonel», el Siervo de Dios el Papa Pablo VI, Juan Pablo II condujo al Pueblo de Dios a atravesar el umbral del Tercer Milenio, que gracias precisamente a Cristo él pudo llamar «umbral de la esperanza». Sí, él, a través del largo camino de preparación para el Gran Jubileo, dio al Cristianismo una renovada orientación hacia el futuro, el futuro de Dios, trascendente respecto a la historia, pero que incide también en la historia. Aquella carga de esperanza que en cierta manera se le dio al marxismo y a la ideología del progreso, él la reivindicó legítimamente para el Cristianismo, restituyéndole la fisonomía auténtica de la esperanza, de vivir en la historia con un espíritu de «adviento», con una existencia personal y comunitaria orientada a Cristo, plenitud del hombre y cumplimiento de su anhelo de justicia y de paz.


Quisiera finalmente dar gracias también a Dios por la experiencia personal que me concedió, de colaborar durante mucho tiempo con el beato Papa Juan Pablo II. Ya antes había tenido ocasión de conocerlo y de estimarlo, pero desde 1982, cuando me llamó a Roma como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, durante 23 años pude estar cerca de él y venerar cada vez más su persona. Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intuiciones sostenían mi servicio. El ejemplo de su oración siempre me ha impresionado y edificado: él se sumergía en el encuentro con Dios, aun en medio de las múltiples ocupaciones de su ministerio. Y después, su testimonio en el sufrimiento: el Señor lo fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía siempre como una «roca», como Cristo quería. Su profunda humildad, arraigada en la íntima unión con Cristo, le permitió seguir guiando a la Iglesia y dar al mundo un mensaje aún más elocuente, precisamente cuando sus fuerzas físicas iban disminuyendo. Así, él realizó de modo extraordinario la vocación de cada sacerdote y obispo: ser uno con aquel Jesús al que cotidianamente recibe y ofrece en la Iglesia.


¡Dichoso tú, amado Papa Juan Pablo, porque has creído! Te rogamos que continúes sosteniendo desde el Cielo la fe del Pueblo de Dios. Desde el Palacio nos has bendecido muchas veces en esta Plaza. Hoy te rogamos: Santo Padre: bendícenos. Amén.


Rome Reports

Programa de Beatificacion de Juan Pablo II




Programe:

30 APRILE – VEGLIA di PREGHIERA AL “CIRCO MASSIMO”
• Ore 20.00: preparazione della veglia;
• Ore 21.00: veglia;
• Ore 22.00: termine della veglia e scioglimento dell’assemblea.
La veglia è organizzata dalla Diocesi di Roma e verrà presieduta dal Cardinale Vicario Sua Em. Rev. Agostino Vallini.
Il Santo Padre, Benedetto XVI si unirà spiritualmente tramite un collegamento video.

1 MAGGIO – BEATIFICAZIONE in PIAZZA SAN PIETRO
• Ore 10.00: celebrazione della Beatificazione presieduta da Sua Santità Benedetto XVI
Per l’accesso a Piazza San Pietro non sono previsti biglietti, tuttavia l’evento verrà gestito e controllato dalle Forze dell’Ordine, che provvederanno a dare le indicazioni necessarie.
Subito dopo la cerimonia della beatificazione, le spoglie del nuovo Beato saranno esposte per la venerazione nella Basilica di San Pietro, davanti all’Altare della Confessione.
La venerazione proseguirà fino all'esaurimento del flusso dei fedeli.

2 MAGGIO – MESSA di RINGRAZIAMENTO IN PIAZZA SAN PIETRO
• Ore 10.30: celebrazione della Santa Messa.
La Messa sarà presieduta dal Segretario di Stato di Sua Santità, Sua Em. Rev. il Cardinale Tarcisio Bertone.

http://www.marcofrisina.com/website/
http://www.vicariatusurbis.org/

Cancion APRILTE LE PORTE A CRISTO de Frisina





Aprite le porte a Cristo


Himno de la Beatificación

APRITE LE PORTE A CRISTO
Inno al beato Giovanni Paolo II
realizzato da Mons. Marco Frisina

Letra de la cancion :

Rit. ¡Abrid, las puerta’s a Cristo,
no tengais miedo!
Abrid de par en par
Vuestro corazòn a Dios
----------------------

Letra de la cancion :
Rit. APRITE LE PORTE A CRISTO!
NON ABBIATE PAURA:
SPALANCATE IL VOSTRO CUORE
ALL'AMORE DI DIO.

1. Testimone di speranza
per chi attende la salvezza,
pellegrino per amore
sulle strade del mondo. Rit.

2. Vero padre per i giovani
che inviasti per il mondo,
sentinelle del mattino,
segno vivo di speranza. Rit.

3. Testimone della fede
che annunciasti con la vita,
saldo e forte nella prova
confermasti i tuoi fratelli. Rit.

4. Insegnasti ad ogni uomo
la bellezza della vita
indicando la famiglia
come segno dell'amore. Rit.

5. Portatore della pace
ed araldo di giustizia,
ti sei fatto tra le genti
nunzio di misericordia. Rit.

6. Nel dolore rivelasti
la potenza della Croce.
Guida sempre i tuoi fratelli
sulle strade dell'amore. Rit.

7. Nella Madre del Signore
ci indicasti una guida,
nella sua intercessione
la potenza della grazia. Rit.

8. Padre di misericordia,
Figlio nostro Redentore,
Santo Spirito d'Amore,
a te, Trinità, sia gloria. Amen. Rit.


Tema que se canto en la Beatificacion de Juan Pablo II en el Vaticano
1ro de mayo del 2011
II Domingo de Pascua o Domingo de la Misericordia
Dia de San José
Dia de la Virgen de Chapi - Arequipa - Peru

Fuente:
[http://www.marcofrisina.com/website/ ,
http://www.corodiocesidiroma.com/portal/,
http://www.karol-wojtyla.org/Es/PrimoMaggio/Inno.aspx ]

Cancion TOTUS TUUS por Frisina





"Totus tuus" por Monsignor Frisina


Letra de la cancion:

Totus tuus sum ,Maria,
Mater nostri Redemptoris,
Virgo Dei, Virgo pia,
Mater mundi Salvatoris.
Amen.

Tema que se canto en la Beatificacion de Juan Pablo II en el Vaticano
1ro de mayo del 2011
II Domingo de Pascua o Domingo de la Misericordia
Dia de San José
Dia de la Virgen de Chapi - Arequipa - Peru

sábado, 30 de abril de 2011

"Iubilate Deo" dara inicio a la Beatificacion de Juan Pablo II en el dia del Señor de la Misericordia Ii






Brano "Iubilate Deo" di Mons. Marco Frisina, eseguito il 29/05/2010 dall'Ensemble "SS.Trinità della Provincia di Taranto con Coro, organo, fiati e percussioni, durante il Concerto Mariano nell'Istituto "Figlie di Maria Immacolata" di San Giorgio Jonico (TA)
Con este tema se dara inicio a la Ceremonia de Bestificacion de Juan Pablo II en el Vaticano, presidida por el Papa Benedicto XVI

Late Domino nostro, alleluia, alleluia, alleluia,
iubilate Deo, exultate in laetitia, iubilate Deo

Acclamate voi tutti della terra il Signore, alleluia, alleluia,
acclamante Dio, esultate nella gioia, acclamate Dio.

Il coro:
1. Laudate eum in excelsis,
laudate Dominum nostrum
omnes angeli et virtutes,
laudate eum
quoniam magnus Rex est Dominus
super omnem terram.
C.Lodatelo nell’alto dei cieli,
lodate il nostro Signore,
suoi angeli e sue schiere,
lodatelo
perche grande re e il Signore,
grande re su tutta la terra.
2. Laudate pueri Dominum,
laudate nomen Domini,
benedictus nomen eius,
benedictum in sacula,
super calos gloria eius,
laudate omnes gentes. C.
Lodate, servi del Signore,
lodate il nome del Signore,
benedetto il nome del Signore,
benedetto per sempre,
piu alta dei cieli e la sua gloria,
lodate, genti tutte.
3. Laudate eum omnes angeli,
laudate omnes virtutes,
in aternum laudate eum
omnes gentes et populi,
quia ipse mandavit
et omnia creata sunt. C.
Lodatelo, voi tutti suoi angeli,
lodatelo, voi tutte sue schiere,
lodatelo nei secoli
genti e popoli tutti,
perche al suo comando
tutto e stato creato.


Jubilate Deo - Marco Frisina

Sucedio ante el Papa Juan Pablo II al inicio del Jubilate, ante los jovenes en el Año 2000 en el Vaticano.
Deo eseguito dall'orchestra e dal coro della diocesi di Roma diretti dal Maestro Marco Frisina, durante la gmg del 2000 a Roma
Solisti Gianni Proietti e Paola Cecchi

Piura celebra la Beatificac​ión de Juan Pablo II - Nicaragua, tambien


Piura celebra beatificacion de Juan Pablo II con Vigilia

Piura. Más de 1500 personas asistieron a la proyección del Documental "Juan Pablo II El Grande", en dos funciones organizadas por el Arzobispado de Piura en el Teatro Municipal, en el marco de las actividades por la Beatificación del Papa polaco el 01 de mayo.

En la mañana del miércoles estudiantes de 4to y 5to de secundaria repletaron el Teatro Municipal venidos de una veintena de colegios de Piura, quienes con atención siguieron la vida de Juan Pablo II y lo ovacionaron al terminar la proyección. Posteriormente, representantes de cada colegio - entre ellos Santa Ana, Turicará, Santa María, Salesianos, San Gabriel, San Ignacio, San Luis Gonzaga, Santa Rosa de Lima, San José Obrero, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de las Mercedes, Sagrado Corazón, Fátima, José Antonio Encina, María del Pilar de Castilla, Nuestra Señora del Tránsito, Niño Jesús de Praga, entre otros – expuso ante los presentes las enseñanzas que el documental les había dejado, destacando en ellas el llamado universal a la santidad, el testimonio de vida cristiana, su influencia en el mundo, su intensa vida de oración y su entrega en el cumplimiento de su misión como Vicario de Cristo.

Por la noche, el documental fue proyectado para el público general, logrando también un lleno total del Teatro Municipal. Al finalizar el video, el público aplaudió efusivamente antes las conmovedoras imágenes de Juan Pablo II, El Grande.

Este documental apasionante es una biografía de Juan Pablo II que sigue la historia de su vida como estudiante bajo la ocupación nazi de Polonia, y como sacerdote y cardenal bajo un régimen comunista. Revive su extraordinario pontificado, el tercero más largo de la historia y el primero verdaderamente mundial. Con momentos estelares de sus viajes a docenas de países, Juan Pablo II compartió el afecto de millones de personas por uno de los papas más amados de todos los tiempos.

PIURA CELEBRA LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II

La Arquidiócesis de Piura ha organizado las siguientes actividades para celebrar la Beatificación de Juan Pablo II, en ceremonias presididas por Monseñor José Antonio Eguren, Arzobispo Metropolitano de Piura.

Sábado 30 de abril

06:00 p.m. Vigilia de Oración con los jóvenes por la Beatificación del Papa Juan Pablo II: Juan Pablo II, Amigo de los Jóvenes – Basílica Catedral

Domingo 01 de mayo

09:00 a.m. Encuentro con Misioneros Parroquiales y Movimientos Eclesiales. Coliseo Don Bosco de Piura.

10:00 a.m. Rezo del Santo Rosario.

11:00 a.m. Santa Misa de Acción de Gracias por la Beatificación de Juan Pablo II. Proclamación de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes en estado de misión permanente.

Lunes 02

Inauguración de la Exposición Fotográfica sobre la vida y visita del Papa Juan Pablo II a Piura – Casa Grau.

http://www.elregionalpiura.com.pe/



Nicaragua tambien realizara Vigilia por Juan Pablo II
La vigilia se iniciará a las 18.00 hora local y concluirá en la madrugada del 1 de mayo en la Plaza de la Independencia de esa ciudad colonial.

Se tiene previsto que participen seguidores de otras ciudades del país, toda vez que la invitación está abierta para los creyentes de toda Nicaragua.

La vigilia se desarrollará bajo el lema que utilizó Juan Pablo II en 1983 en su primera visita a Nicaragua: "No tengan miedo, abran las puertas a Cristo", según dijo el obispo de Granada, Jorge Solórzano. La segunda vez que el Sumo Pontífice visitó esta nación fue en 1996.

(Managua, EFE)

Limeños realizan Vigilia por beatificación de Juan Pablo II





Lima (Peru.com).- Los fieles católicos limeños participan este sábado en una vigilia que se realiza en horas de la noche en el monasterio de Santa Catalina, con motivo de la beatificación del papa Juan Pablo II, fallecido en 2005.

Durante la vigilia se proyectarán vídeos de las visitas que realizó Juan Pablo II a Perú y habrá oraciones, rezo del rosario y una misa; además del recorrido procesional de la venerada imagen del Señor del santuario de Santa Catalina, informó el Arzobispado de Lima.

La actividad se inicia desde las 22.00 horas en el atrio de la sede de dicho monasterio, ubicado en el cruce de los jirones Puno y Andahuaylas, en el Cercado de Lima.

“Esta iniciativa para organizar la vigilia es un compromiso de cariño con el santo padre Juan Pablo II. Invitamos a todos los fieles esperando que la vigilia tenga una masiva concurrencia”, sostuvo José Huapaya, mayordomo general de la hermandad de dicho santuario.

http://www.peru.com/noticias/portada20110430/149390/Limenos-realizaran-vigilia-por-beatificacion-de-Juan-Pablo-II





SEÑOR DEL SANTUARIO de SANTA CATALINA


Sin lugar a dudas la devoción al Señor del Santuario de Santa Catalina es una de las más populares de la Ciudad, siendo propia y originaria de Lima y cuidada con profundo celo por los Barrioaltinos; Situandose su veneración en el Monasterio de Santa Catalina, desde donde sale el mes de setiembre a celebrar sus cultos publicos, en ese rincón tan tradicional y evocador de otros tiempos, que forma junto al Cuartel del mismo nombre.
.
La hermosa imagen del Señor del Santuario de Santa Catalina es una de las ricas y maravillosas obras de arte ineditas de nuestra Lima Colonial, sus antecedentes historicos datan de mediados del siglo XVII y se encuentra a la fecha en un pequeño Santuario de la Clausura del Monasterio de Santa Catalina de Sena en Lima, obra maravillosa de la epoca que esta considerada como una de las mas preciadas entre las tantas riquezas artisticas de nuestra patria.

LA IMAGEN
Es de un fino y delicado tallado en madera, en tamaño natural, con una hermosa recubierta o patina con efectos naturales de color los cuales le dan vida y movimiento a esta imagen de aproximadamente 1.70mt. de Altura. de rostro exánime caido a la derecha, con los brazos extendidos y ambas piernas recogidas, retrayendo en su hermosa expresion el dolor y el sufrimiento del Cristo Crucificado, ataviado por un hermoso paño de pudor tallado, rico en movimiento, que da la impresion artistica de ser en su conjunto el mismo Cristo sufriente que desprendiendo a la vez una resignada dulzura y perdon, muestra el inefable rigor-mortis del dolor, plagado en su cuerpo por excemas, golpes y heridas sangrantes, propias del sufrimiento del redentor en la Cruz, salvador de la humanidad; soportadas estoicamente en el monte del Golgota hace casi 2000 años.
Sin la posibilidad de señalar con certeza el autor de tan magistral obra, son sus caracteristicas tipicas del movimiento barroco utilizado para la imagineria sacra de la epoca. Es entonces la unica posibilidad de pretender dar origen a esta bellisima obra de la que tan solo se sabe apareció en el Monasterio Dominico de Religiosas de Clausura de Santa Catalina de Lima entre los años 1620 a 1650. fecha de la fundación del mismo.

SU ORIGEN
Aunque se han hecho diversas versiones desprovistas de fundamento histórico, y que han sido reproducidas como eco de otras en que se pretende convertir un hecho que nada tuvo de milagroso, más bien como obra del destino que Dios propone, podremos aferrarnos a la tradición local y muy conocida por los antiguos limeños, y es la que sigue:
" Hacia la primera mitad del siglo XVII, llegaron dos españoles hasta las puertas del Monasterio de Santa Catalina de Sena en Lima. Monasterio que en esa epoca estaba en un lugar bastante apartado de la Plaza Mayor de lima. Estos Caballeros conducian en lomos de bestias dos bultos de regulares dimensiones, y por lo avanzado del dia dejaron encargados los mismos en la Porteria del Monasterio. Dichos bultos permanecieron un buen tiempo sin ser reclamados, y al tener que hacer modificaciones en el Monasterio las Madres optaron por abrir los bultos para ver su contenido.
La sorpresa y algarabia sin para la vez, de primer momento se convirtio en una alegria sin limites, pues estos contenian un Cristo Crucificado, tallado en madera, con los brazos n Cruz y cuyas dimensiones eran de una estatura de 1.70m. de alto y con los brazos extendidos una dimension de 1.43m. Su rostro es un suceso extraordinario de arte que irradiaba pena, dolor, sufrimiento, dulzura, alegria y bondad, expresiones que maravillaban a quien se acercaba a El, por lo cambiante de estas, y su cuerpo era de una belleza indescriptible e igualmente admirado por su fino patinado.
El otro bulto contenida a otra imagen, de un Cristo igualmente tallado en madera y de posición sedente y en meditación, de tamaño mayor al natural; este ultimo lo conocemos como el Señor de la Humildad y la Paciencia.
Ante este hallazgo las Reverendas Madres trasladaron a los dos Cristos a la Iglesia del Monasterio, preparando para el dia siguiente un gran ceremonial, al que asistieron la más altar autoridades de la epoca, terminado el cual, el Cristo Crucificado fue trasladado al santuario del Monasterio, capilla de oración diaria de la Comunidad - esta capilla denominada SANTUARIO quedaba en los linderos de lo que hoy conocemos como el Jr. Paruro - quedando conocido desde esa fecha como el SEÑOR DEL SANTUARIO DE SANTA CATALINA ".
El Señor del Santuario tiene como su primera devota Doña María de Oliva, la cual profesó, tal y como se lo pidio su Hija Rosa, en el nuevo Monasterio de Santa Catalina de Sena en el año 1627, y fallece en 1637, encontrandose enterrada en el interior del Monasterio, en aquellos 10 años de especial culto y cuidado que dedicaba, se unieron con el tiempo varios Virreyes por los grandes prodigios que realizaba.
Es entonces durante esos casi 2 siglos y medio que el Cristo del Santuario permanece en la Clausura, con la devoción unica de las religiosas dominicas de las cuales muchas eran favorecidas con milagros que les concedia del prodigioso Cristo.
Salidas Procesionales se realizaron de 1917 hasta 1922.

Sus cultos se celebraban en el mes de Mayo, por la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, pero que luego fueron cambiando por el mes de Noviembre, y volviendose a cambiar para el mes de Setiembre, como se realiza hasta el dia de hoy.



Importantes celebraciones que ha presidido el Señor del Santuario
Año 1985: Con motivo de la Primera visita al Perú de su Santidad JUAN PABLO II, a petición de la Conferencia Episcopal Peruana; preside el Señor del Santuario la Ceremonia por la Familia Peruana, el Domingo 3 de febrero de 1985 en el hipodromo de Monterrico. Su Santidad Juan Pablo II queda maravillado por la extraordinaria belleza y autenticidad de la Imagen y por sus tres maravillosas fases que tiene nuestro divino Cristo, y El tuvo el privilegio de advertir cuando celebró la Sagrada Eucaristía
Año 1988: A solicitud de la Santa Sede y por intermedio del Arzobispado de Lima, el Milagrosisimo Señor del Santuario de Santa Catalina preside de principio a fin el V Congreso Eucarístico Mariano de los Paises Bolivarianos en nuestra Capital, del 7 al 15 de Marzo; el cual fue clausurado por el Santo Padre JUAN PABLO II. en su segunda visita al Perú, celebrado en la Plaza San Miguel.
Estos Actos llenaron de alegria y satisfacción a los catalinos por la deferencia de su Santidad hacia la Milagrosisima Imagen, celebrando a su retorno magnánimos recorridos procesionales por las calles de Lima con gran afluencia de fieles y devotos.
Recordaremos que el Señor fue llevado en privado hacia la Parroquia de Nuestra Señora de Cocharcas, desde donde se inicio esta Salida Procesional Extraordinaria del Señor del Santuario, luciendo un sudario blanco con el Escudo Papal y en sus conos de blanco y amarillo se lucian las banderas de los Paises asistentes al V Congreso de los Paises Bolivarianos.

Vigilia por la Beatificacion de Juan Pablo II en Circus Maximus de Roma






Una vigilia de oración en el Circo Máximo precede la beatificación de Juan Pablo II




Roma preparada para recibir a los 2,5 millones de peregrinos que asistirán a la beatificación de Juan Pablo II.


( 1 )

El Circo Máximo de Roma acogerá la noche del 30 de abril una Vigilia de oración para preparar esta ceremonia.

Circo Máximo en Roma, donde las carreras de cuádrigas hacian carreras, sera la sede de la Vigilia





Esto es lo que queda del Circo Máximo de Roma. O sea, muy poco, un campo vacío. Es en realidad un lugar perfecto para reuniones multitudinarias.




Circo Romano 3d (Roman Circus)





Recreación Infográfica del Circo Romano. 3D recreation of roman circus

Juan Pablo II, los Demonios y los Jóvenes [Vigilia Circo Máximo - Roma]
Beatificación de Juan Pablo II - Vigilia en el Circo Máximo de Roma






Mientras transcurre la Vigilia en las Vísperas de la Beatificación de Juan Pablo II, Pepe Alonso y Alejandro Bermúdez hablan de Juan Pablo El Grande, su magnetismo enorme para con los Jóvenes, y se refieren al testimonio de un Obispo Franciscano (José Pepe Alonso y Alejandro Bermúdez - EWTN).
Donde en una época se daban muertes de cristianos, como el Circo Máximo de Roma, hoy es un lugar de vida. Allí, organizado por la Ciudad de Roma, se desarrolla la Vigilia en Vísperas de la Beatificación de Juan Pablo II (sábado 30 de Abril del 2011 - EWTN).
Por: DeusMeDixit Fecha de creación: 30/04/2011

Comienza la Vigilia de oración en el Circo Máximo





Inicio de la Vigilia para la Beatificaion de Juan Pablo II
En la primera, llamada "Celebración de la Memoria", intervendrán el que fuera secretario particular de Juan Pablo II y actual cardenal de Cracovia, Stanislaw Dziiwisz, así como su antiguo portavoz durante 22 años, el español Joaquín Navarro Valls. También participará en esta parte de la vigilia la monja francesa Marie Simon Pierre, cuya curación de la enfermedad de parkinson, de manera inexplicable para la ciencia, ha abierto las puertas a la beatificación de Karol Wojtyla.

Por:de romereportsesp Fecha de creación: 30/04/2011

Miles de personas recuerdan a Juan Pablo II en el Circo Máximo en la vigilia de su beatificación





La ciudad de Roma revivió, unas pocas horas antes de la beatificación de Juan Pablo II, algunos de los momentos más importantes de su vida. El Circo Massimo, lugar donde murieron muchos cristianos en la época romana, se llenó de personas que desafiaron a la lluvia para recordar al papa polaco.

La segunda parte será la "Celebración de los Misterios Luminosos del Santo Rosario", que fueron introducidos por Juan Pablo II durante su papado. El rosario se recitará en conexión directa con cinco santuarios marianos de todo el mundo: el de la Virgen de Guadalupe, en México; Fátima, en Portugal; Lagniewniki, en Polonia; Kawekamo-Bugando, en Tanzania, y Notre Dame, del Líbano, a los que estaba muy ligado el papa Wojtyla. Además, según informa hoy el diario "La Stampa", al término de este acto se realizará una conexión vía vídeo con el papa Benedicto XVI para rezar una oración final y recibir la bendición apostólica.

Una vez concluida la vigilia, las personas que lo deseen podrán acudir a ocho céntricas iglesias de Roma que estarán abiertas toda la noche en la llamada "Notte bianca di preghiera" ("La noche en blanco de los rezos"). Las previsiones meteorológicas para Roma, que poco a poco va recibiendo a los peregrinos (algunas autoridades prevén que lleguen al millón de personas), dan nubes para todo el sábado, con lluvias intermitentes, lo que puede deslucir el acto de vigilia en el enorme espacio abierto del Circo Massimo


*
Oracion Final de Benedicto XVI y bendicion a fieles en Circo Massimo de Roma
Sábado, 30 abr (RV).- La Vigilia en el Circo Massimo de Roma concluyó con la oración final de Benedicto XVI y su bendición a los fieles presentes. Una oración en la el Santo Padre ha pedido a María que nos enseñe a “llevar con humildad nuestra cruz y estar contigo ante la Cruz de Cristo- ante los débiles, los que sufren, los marginados, los pobres y a conocer en sus rostros el rostro de Cristo”.

ORACIÓN COMPLETA
Ave María, Mujer pobre y humilde,
bendecida por el Altísimo¡
Vírgen de la esperanza, profecía de los tiempos nuevos,
nosotros nos unimos a tu canto de alabanzas
para celebrar las misericordias del Señor,
para anunciar la venida del Reino de Dios
y la plena liberación del hombre.

Ave María, humilde sierva del Señor,
gloriosa Madre de Cristo¡
Virgen fiel, demora santa del Verbo,
enséñanos a perseverar en la escucha de la Palabra,
a ser dóciles a la voz del Espíritu,
atentos a sus llamados en la intimidad de la conciencia
y a sus manifestaciones en los eventos de la historia.

Ave María, Mujer del dolor,
¡Madre de los que viven¡
Virgen esposa ante la Cruz, Eva nueva,
sé nuestra guía en los caminos del mundo,
enséñanos a vivir y a defender el amor de Cristo,
a llevar con humildad nuestra cruz
y estar contigo ante la Cruz de Cristo- ante los débiles,
los que sufren, los marginados, los pobres
y a conocer en sus rostros
el rostro de Cristo.

Ave María, Mujer de la fe,
antes que los discípulos¡
Virgen Madre de la Iglesia, ayúdanos siempre a dar razón
de la esperanza que hay en nosotros,
confiando en la bondad del hombre creado por Dios a su imagen
y en el amor del Padre.
Enséñanos a renovar el mundo desde adentro:
en la profundidad del silencio y de la oración,
en la alegría del amor fraterno,
en la fecundidad insustituible de la Cruz.

Santa María, Madre de los creyentes,
ruega por nosotros.

Amén


(1) Actualmente el Circo Máximo es un parque (el edificio del fondo es el palacio imperial del Palatino

viernes, 29 de abril de 2011

Los restos de Juan Pablo II en el Vaticano y la Cripta

Cierran la Cripta de los Papas del Vaticano
para trasladar los restos de Juan Pablo II

28 de abril, 2011. (Romereports.com) Hasta hoy jueves era posible visitar la tumba de Juan Pablo II en las grutas vaticanas. Ante ella han pasado durante los últimos 6 años entre 10.000 y 20.000 peregrinos cada día. Fue Juan Pablo II quien quiso que lo enterraran aquí. Lo dejó escrito en su testamento. Deseaba que fuera en la tierra, con una sencilla placa de mármol blanco. Con la beatificación, como reconocimiento a este Papa y para facilitar que los miles de peregrinos puedan rezar allí con comodidad, será trasladado desde la cripta hasta la basílica.

Desde el viernes por la mañana los empleados del Vaticano trabajarán para levantar la losa y retirar el féretro. No exhumarán el cadáver. Hasta el día de la beatificación, dejarán el ataúd ante la tumba de San Pedro, cubierto por una tela blanca, el color más solemne de la Iglesia católica.

La próxima semana los restos de Juan Pablo II serán llevados a la capilla de San Sebastiano, junto a la de La Pietà de Miguel Ángel. Allí estaban hasta hace unos días los restos de otro papa beato, Inocencio XI, pero fueron trasladados a otro lugar de la basílica.

Ahora estará bajo este altar, cubierto por una lápida con sólo cuatro palabras: “Beatus Ioannes Paulus II”.


Primeras imágenes de la traslación de los restos de Juan Pablo II

29 de abril, 2011. (-ONLY VIDEO-) Estas son las primeras imágenes del féretro de Juan Pablo II, que ha sido extraído de su tumba esta mañana. Tras la beatificación será trasladado a la capilla de San Sebastián en la basílica de San Pedro.


Los santos de Juan Pablo II

29 de abril, 2011.(Romereports.com). Celebró 147 ceremonias de beatificación, en las que proclamó 1.338 beatos y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Durante diez años, le ayudó en esta tarea el cardenal portugués José Saraiva Martins, como principal responsable de juzgar la santidad de los candidatos a los altares.

Card. José Saraiva Martins
Prefecto emérito, Congregación para la Causa de los Santos
“Decía que nuestro departamento vaticano es el más bonito de todos, porque se encarga de lo más apasionante e importante de la Iglesia, que es la santidad”.

Arz. Piero Marini
Maestro de Ceremonias Litúrgicas de Juan Pablo II
“Para él la santidad era un momento de unión con las demás iglesias. Siempre decía que había muchos testigos de la fe: protestantes, como Bonhoeffer, rusos y ortodoxos que dieron la vida por su Iglesia. Por lo que aunque estamos divididos, también estamos visiblemente unidos en la santidad. Esta era la gran idea que llevó adelante y que iluminó todo su pontificado”.

Juan Pablo II destacó que todos los cristianos deben ser santos, y por eso quiso que la Iglesia propusiera modelos para todo tipo de personas. Entre sus santos había madres de familia como Gianna Beretta Molla, esclavos emigrantes como Josephina Bakita o indígenas como el indio Juan Diego.

Propuso santos conocidos y desconocidos para el gran público. Hizo beata a la premio Nobel de la Paz, la Madre Teresa de Calcuta, al sacerdote español Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei o al capuchino italiano Padre Pio de Pietralcina, conocido como el santo de los estigmas.

Fue el primero en canonizar grupos de santos, como a los 119 mártires chinos que murieron por defender su fe.

Demostró que la santidad está al alcance de todas las personas sin importar la edad, la raza o la procedencia.

Beatificó a dos de los tres videntes de Fátima, Jacinta y Francisco, en el mismo lugar de las apariciones.

Card. José Saraiva Martins
Prefecto emérito, Congregación para la Causa de los Santos
“Juan Pablo II tenía un gran deseo de beatificar a Jacinta y Francisco. Tuve el honor de acompañarlo y recuerdo que en el avión de vuelta de Lisboa a Roma estaba profundamente feliz, con la felicidad de alguien que ha realizado un deseo profundo que tenía desde hace mucho tiempo. Me conmovió profundamente y no olvidaré la expresión del Papa, estaba como un niño, feliz”.

Ahora es él quien llega a los altares junto con los miles de santos y beatos que proclamó. Y se convierte en el primer Papa de la historia beatificado por su inmediato sucesor. Otro record en su lista, que demuestra la universalidad de la santidad y de su pontificado.

El féretro de Juan Pablo II ya está fuera de la tumba

29 de abril, 2011. (Romereports.com). El secretario de Juan Pablo II, Stanislaw Dziwisz vio hace seis años cómo se cerraba esta tumba. Hoy ha asistido con gran emoción a la apertura y ha vuelto a besarlo. Junto a él estaban las monjas que atendían el servicio doméstico de Juan Pablo II y el cardenal Tarcisio Bertone.


Una sencilla ceremonia con la que inician los actos previstos para la beatificación.

El féretro de Juan Pablo II está compuesto de tres ataudes. Uno de madera, que es el que se vio durante el funeral; otro sellado de plomo y un tercero de madera, que es el que ahora se ve.

Al final, ha sido cubierto con una solemne tela blanca y dorada y colocado ante la tumba de San Pedro. Allí estará hasta el inicio de la ceremonia de beatificación.

La losa que hasta ahora cubría la tumba será regalada a la nueva iglesia dedicada al beato Juan Pablo II que se está construyendo en Cracovia, la ciudad de Karol Wojtyla.

jueves, 28 de abril de 2011

Horarios de programas por la Beatificaion de Juan Pablo II en EWTN



EWTN EN VIVO
TV - PROGRAMACIÓN ESPECIAL (Hora Estándar del Este)
Beatificación de S. S. Juan Pablo II

JUAN PABLO II EN ESPAÑA Y EL MUNDO
Un documental que muestra un aspecto del Santo Padre Juan Pablo II como Vicario de Cristo. Su recorrido por distintos lugares de España.
América Latina y España:
miércoles 27/4, 3PM
América del Norte Hispana:
jueves 28/4, 9M y 10PM; sábado 30/4, 6PM


25 AÑOS CON EL PAPA
El vídeo comparte varias reuniones del Santo Padre en el encuentro UNIV. Desde 1968 universitarios de todo el mundo se reúnen en Roma durante la Semana Santa para participar en el Congreso Universitario.
América Latina y España:
miércoles 27/4, 2AM, 1PM y 9PM


América del Norte Hispana:
miércoles 27/4, 1AM, 11AM y 8PM


VIGILIA POR LA BEATIFICACIÓN DE SU SANTIDAD EL PAPA JUAN PABLO II
En vivo desde el Circo Máximo de la ciudad de Roma, Vigilia en honor de la beatificación del Papa Juan Pablo II, presidida por el cardenal Agostino Vallini, Vicario General de la Diócesis de Roma, el Santo Padre Benedicto XVI estará presente por medio de una conexión satelital.
América Latina y España:
Sábado 30/4, 1:30PM y 8PM
América del Norte Hispana:
Sábado 30/4, 1:30PM y 8PM

BEATIFICACIÓN DEL PAPA JUAN PABLO II
EWTN lo lleva en vivo y directo a la Plaza de San Pedro, Alejandro Bermúdez desde el Vaticano y Pepe Alonso en nuestros estudios en Alabama, cubrirán este histórico evento.
América Latina y España:
Domingo 1º/5, 2AM, 11AM y 6PM
América del Norte Hispana:
Domingo 1º/5, 2AM, 5PM y 11PM




MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA BEATIFICACIÓN DEL PAPA JUAN PABLO II
Santa Misa de acción de gracias por la Beatificación de Juan Pablo II desde la Plaza de San Pedro, presidida por el Cardenal Tarcisio Bertone S.D.B., Secretario de Estado del Vaticano.
América Latina y España:
Lunes 2/5, 4:25AM y 12PM
América del Norte Hispana:
Lunes 2/5, 4:25AM y 2PM