Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ Madrid 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ Madrid 2011. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2011

JMJ Madrid 2011- Días en Diócesis-Valencia 11-14 agosto 2011





Días en Diócesis-Valencia 11-14 agosto 2011

Donde el corazon empezo a latir...
Es el resumen de todo lo acontecido en Valencia en los dias previos a la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD en MADRID 2011, dias realmente maravillosos



El lema del encuentro era “La raíz de todo en el corazón” y el himno (para este encuentro y para todas las actividades organizadas por la comunidad dehodiana hasta la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011) ha sido compuesto por Álvaro Fraile.

*************



Canción: Donde el Corazón
-
Déjame entrar
donde estén tus sueños,
donde tus anhelos
se ponen al sol.
Déjame estar
donde tantas veces
piensas que no puedes.
(tal vez pueda yo)
Déjame que sea
yo tu fortaleza,
déjame vivir allí
donde brota todo,
donde nace todo
justo en la raíz…

DONDE EL CORAZÓN
EMPEZÓ A LATIR
DONDE EL CORAZÓN
TE ESPERA Y SIENTE
DONDE EL CORAZÓN
BUSCA TU RAÍZ
DONDE EL CORAZÓN
TE MUEVA Y LLEVE

DONDE EL CORAZÓN
DONDE EL CORAZÓN

Déjame entrar
en tus desengaños
para repararlos
y ser tu motor.
Déjame estar
donde no hay remedio,
y donde estén tus miedos
encontrar valor.
De tu confianza
brotará esperanza
si te dejas ir... allí
donde brota todo,
donde nace todo
justo a la raíz...

DONDE EL CORAZÓN...
donde sientes, donde temes,
donde esperas, aunque muchas otras veces desesperes;
donde luchas, donde rindes,
donde haces y deshaces, donde ganas donde pierdes;
donde sueñas, donde quieres,
donde caes y te levantas aunque dudes tantas veces;
donde vuelas, donde corres,
donde subes, donde bajas, donde vas y donde vienes…
Busca tus raíces donde el corazón te lleve...
La raíz de todo donde el corazón se mueve...

DONDE EL CORAZÓN...
...



miércoles, 24 de agosto de 2011

JMJ2011: : “España es una gran nación que puede progresar sin renunciar a su alma religiosa”



Benedicto XVI: “España es una gran nación que puede progresar sin renunciar a su alma religiosa”


21 de agosto, 2011. (Romereports.com) Benedicto XVI ha concluido su tercera visita a España con un acto en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. Le han despedido diferentes autoridades entre las que se encontraban los reyes de España y el presidente del Congreso de Diputados de España, José Bono. La pequeña guardia suiza también ha querido escoltarle en sus últimos momentos en la capital española.

El Rey de España Juan Carlos señaló la importancia de la formación de la juventud y la necesidad de que se centren en el bien común y acepten su responsabilidad ante la sociedad.

Juan Carlos Rey de España
“El exito y la repercusión alcanzados han contado con el trabajo esfuerzo y dedicación de tantas personas entre las que los voluntarios merecen una especial mención”.

El Papa ha agradecido la labor de los organizadores, voluntarios, autoridades y fuerzas de seguridad por la buena marcha de la Jornada Mundial de la Juventud.

Benedicto XVI
“España es una gran nación que, en una convivencia sanamente abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica. Lo ha manifestado una vez más en estos días, al desplegar su capacidad técnica y humana en una empresa de tanta trascendencia y de tanto futuro”.

El Papa ha resaltado que es el Espíritu Santo el que guía a la Iglesia incluso cuando afronta momentos difíciles.

Benedicto XVI
“Esto es obra del Espíritu Santo, que hace presente a Jesucristo en los corazones de los jóvenes de cada época y les muestra así la grandeza de la vocación divina de todo ser humano. Hemos podido comprobar también cómo la gracia de Cristo derrumba los muros y franquea las fronteras que el pecado levanta entre los pueblos y las generaciones”.

Benedicto XVI recordó especialmente a las familias que pasan por dificultades, los enfermos, los mayores, los niños y los parados. Además aseguró que la juventud aportará lo mejor de sí misma para afrontar los desafíos del país.

CB CTV JM -BN
_________________________________________________________
Discurso de despedida de Benedicto XVI de Madrid JMJ 2011
Domingo 21 de agosto de 2011

Majestades,
Distinguidas Autoridades nacionales, autonómicas y locales,
Señor Cardenal Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española,
Señores Cardenales y Hermanos en el Episcopado,
Amigos todos:

Ha llegado el momento de despedirnos. Estos días pasados en Madrid, con una representación tan numerosa de jóvenes de España y todo el mundo, quedarán hondamente grabados en mi memoria y en mi corazón.

Majestad, el Papa se ha sentido muy bien en España. También los jóvenes protagonistas de esta Jornada Mundial de la Juventud han sido muy bien acogidos aquí y en tantas ciudades y localidades españolas, que han podido visitar en los días previos a la Jornada.

Gracias a Vuestra Majestad por sus cordiales palabras y por haber querido acompañarme tanto en el recibimiento como, ahora, al despedirme. Gracias a las Autoridades nacionales, autonómicas y locales, que han mostrado con su cooperación fina sensibilidad por este acontecimiento internacional. Gracias a los miles de voluntarios, que han hecho posible el buen desarrollo de todas las actividades de este encuentro: los diversos actos literarios, musicales, culturales y religiosos del «Festival joven», las catequesis de los Obispos y los actos centrales celebrados con el Sucesor de Pedro. Gracias a las fuerzas de seguridad y del orden, así como a los que han colaborado prestando los más variados servicios: desde el cuidado de la música y de la liturgia, hasta el transporte, la atención sanitaria y los avituallamientos.

España es una gran Nación que, en una convivencia sanamente abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica. Lo ha manifestado una vez más en estos días, al desplegar su capacidad técnica y humana en una empresa de tanta trascendencia y de tanto futuro, como es el facilitar que la juventud hunda sus raíces en Jesucristo, el Salvador.

Una palabra de especial gratitud se debe a los organizadores de la Jornada: al Cardenal Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos y a todo el personal de ese Dicasterio; al Señor Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, junto con sus Obispos auxiliares y toda la archidiócesis; en particular, al Coordinador General de la Jornada, Monseñor César Augusto Franco Martínez, y a sus colaboradores, tantos y tan generosos. Los Obispos han trabajado con solicitud y abnegación en sus diócesis para la esmerada preparación de la Jornada, junto con los sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos. A todos, mi reconocimiento, junto con mi súplica al Señor para que bendiga sus afanes apostólicos.

Y no puedo dejar de dar las gracias de todo corazón a los jóvenes por haber venido a esta Jornada, por su participación alegre, entusiasta e intensa. A ellos les digo: Gracias y enhorabuena por el testimonio que habéis dado en Madrid y en el resto de ciudades españolas en las que habéis estado. Os invito ahora a difundir por todos los rincones del mundo la gozosa y profunda experiencia de fe vivida en este noble País. Transmitid vuestra alegría especialmente a los que hubieran querido venir y no han podido hacerlo por las más diversas circunstancias, a tantos como han rezado por vosotros y a quienes la celebración misma de la Jornada les ha tocado el corazón. Con vuestra cercanía y testimonio, ayudad a vuestros amigos y compañeros a descubrir que amar a Cristo es vivir en plenitud.

Dejo España contento y agradecido a todos. Pero sobre todo a Dios, Nuestro Señor, que me ha permitido celebrar esta Jornada, tan llena de gracia y emoción, tan cargada de dinamismo y esperanza. Sí, la fiesta de la fe que hemos compartido nos permite mirar hacia adelante con mucha confianza en la providencia, que guía a la Iglesia por los mares de la historia. Por eso permanece joven y con vitalidad, aun afrontando arduas situaciones. Esto es obra del Espíritu Santo, que hace presente a Jesucristo en los corazones de los jóvenes de cada época y les muestra así la grandeza de la vocación divina de todo ser humano. Hemos podido comprobar también cómo la gracia de Cristo derrumba los muros y franquea las fronteras que el pecado levanta entre los pueblos y las generaciones, para hacer de todos los hombres una sola familia que se reconoce unida en el único Padre común, y que cultiva con su trabajo y respeto todo lo que Él nos ha dado en la Creación.

Los jóvenes responden con diligencia cuando se les propone con sinceridad y verdad el encuentro con Jesucristo, único redentor de la humanidad. Ellos regresan ahora a sus casas como misioneros del Evangelio, «arraigados y cimentados en Cristo, firmes en la fe», y necesitarán ayuda en su camino. Encomiendo, pues, de modo particular a los Obispos, sacerdotes, religiosos y educadores cristianos, el cuidado de la juventud, que desea responder con ilusión a la llamada del Señor. No hay que desanimarse ante las contrariedades que, de diversos modos, se presentan en algunos países. Más fuerte que todas ellas es el anhelo de Dios, que el Creador ha puesto en el corazón de los jóvenes, y el poder de lo alto, que otorga fortaleza divina a los que siguen al Maestro y a los que buscan en Él alimento para la vida. No temáis presentar a los jóvenes el mensaje de Jesucristo en toda su integridad e invitarlos a los sacramentos, por los cuales nos hace partícipes de su propia vida.

Majestad, antes de volver a Roma, quisiera asegurar a los españoles que los tengo muy presentes en mi oración, rezando especialmente por los matrimonios y las familias que afrontan dificultades de diversa naturaleza, por los necesitados y enfermos, por los mayores y los niños, y también por los que no encuentran trabajo. Rezo igualmente por los jóvenes de España. Estoy convencido de que, animados por la fe en Cristo, aportarán lo mejor de sí mismos, para que este gran País afronte los desafíos de la hora presente y continúe avanzando por los caminos de la concordia, la solidaridad, la justicia y la libertad. Con estos deseos, confío a todos los hijos de esta noble tierra a la intercesión de la Virgen María, nuestra Madre del Cielo, y los bendigo con afecto. Que la alegría del Señor colme siempre vuestros corazones. Muchas gracias.

Libreria Editrice Vaticana



JMJ2011. El Papa se reunio con los voluntarios para darles las gracias




JMJ Madrid 2011. El Papa se reúne con los voluntarios para darles las gracias
21 de agosto, 2011. (Romereports.com) La visita del Papa a Madrid va tocando a su fin. Antes de irse, Benedicto XVI se ha reunido con 12.000 de los 40.000 voluntarios en un pabellón de IFEMA de Madrid.

Card. Antonio María Rouco Varela
Arzobispo de Madrid
“La despedida se les hace difícil, ¡se nos hace difícil a todos! Ha oído estos días de sus labios juveniles reiteradamente el "¡le queremos!". Eso es: ¡le queremos, Santo Padre! ¡Bendíganos!”.

Ha sido un encuentro muy cercano en el que se han podido escuchar testimonios directos de quienes han ayudado a coordinar estas jornadas.

Javier Reyes
Voluntario
“¡Gracias de nuevo, Santo Padre, por estar a nuestro lado, por confiar en nosotros y por tenernos siempre presentes en sus oraciones. Vuelva siempre que quiera a esta su casa, de puertas abiertas. Gracias, gracias, gracias”.

Giselle Azevedo
Voluntaria
“He sido voluntaria de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 en Madrid, por gratitud... Participé en la Jornada de Colonia y me impresionó ver la valentía de aquella multitud de jóvenes al expresar su fe. El silencio y el entusiasmo con que escuchaban sus palabras”.

El Papa ha agradecido a esta amplia representación de voluntarios su capacidad de entrega en estos días de la JMJ.

Benedicto XVI
“Queridos voluntarios: al concluir los actos de esta inolvidable Jornada Mundial de la Juventud, he querido detenerme aquí, antes de regresar a Roma, para daros las gracias muy vivamente por vuestro inestimable servicio. Es un deber de justicia y una necesidad del corazón”.

Benedicto XVI también resaltó que deben de ser generosos a la llamada de Dios.

Benedicto XVI
“Quizás alguno esté pensando: el Papa ha venido a darnos las gracias y se va pidiendo. Sí, así es. Ésta es la misión del Papa, Sucesor de Pedro. Y no olvidéis que Pedro, en su primera carta, recuerda a los cristianos el precio con que han sido rescatados: el de la sangre de Cristo. Quien valora su vida desde esta perspectiva sabe que al amor de Cristo solo se puede responder con amor, y eso es lo que os pide el Papa en esta despedida: que respondáis con amor a quien por amor se ha entregado por vosotros”.

El Papa se despidió de ellos después de darles su bendición.

CB RR JM BN

Discurso a los voluntarios del Santo Padre en Madrid


Domingo 21 de agosto de 2011
Queridos voluntarios
Al concluir los actos de esta inolvidable Jornada Mundial de la Juventud, he querido detenerme aquí, antes de regresar a Roma, para daros las gracias muy vivamente por vuestro inestimable servicio. Es un deber de justicia y una necesidad del corazón. Deber de justicia, porque, gracias a vuestra colaboración, los jóvenes peregrinos han podido encontrar una amable acogida y una ayuda en todas sus necesidades. Con vuestro servicio habéis dado a la Jornada Mundial el rostro de la amabilidad, la simpatía y la entrega a los demás.

Mi gratitud es también una necesidad del corazón, porque no solo habéis estado atentos a los peregrinos, sino también al Papa, a mi. En todos los actos en los que he participado, allí estabais vosotros: unos visiblemente y otros en un segundo plano, haciendo posible el orden requerido para que todo fuera bien. No puedo tampoco olvidar el esfuerzo de la preparación de estos días. Cuántos sacrificios, cuánto cariño. Todos, cada uno como sabía y podía, puntada a puntada, habéis ido tejiendo con vuestro trabajo y oración el maravillo cuadro multicolor de esta Jornada. Muchas gracias por vuestra dedicación. Os agradezco este gesto entrañable de amor.

Muchos de vosotros habéis debido renunciar a participar de un modo directo en los actos, al tener que ocuparos de otras tareas de la organización. Sin embargo, esa renuncia ha sido un modo hermoso y evangélico de participar en la Jornada: el de la entrega a los demás de la que habla Jesús. En cierto sentido, habéis hecho realidad las palabras del Señor: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos» (Mc 9,35). Tengo la certeza de que esta experiencia como voluntarios os ha enriquecido a todos en vuestra vida cristiana, que es fundamentalmente un servicio de amor. El Señor trasformará vuestro cansancio acumulado, las preocupaciones y el agobio de muchos momentos en frutos de virtudes cristianas: paciencia, mansedumbre, alegría en el darse a los demás, disponibilidad para cumplir la voluntad de Dios. Amar es servir y el servicio acrecienta el amor. Pienso que es este uno de los frutos más bellos de vuestra contribución a la Jornada Mundial de la Juventud. Pero esta cosecha no la recogéis solo vosotros, sino la Iglesia entera que, como misterio de comunión, se enriquece con la aportación de cada uno de sus miembros.

Al volver ahora a vuestra vida ordinaria, os animo a que guardéis en vuestro corazón esta gozosa experiencia y a que crezcáis cada día más en la entrega de vosotros mismos a Dios y a los hombres. Es posible que en muchos de vosotros se haya despertado tímida o poderosamente una pregunta muy sencilla: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es su designio sobre mi vida? ¿Me llama Cristo a seguirlo más de cerca? ¿No podría yo gastar mi vida entera en la misión de anunciar al mundo la grandeza de su amor a través del sacerdocio, la vida consagrada o el matrimonio? Si ha surgido esa inquietud, dejaos llevar por el Señor y ofreceos como voluntarios al servicio de Aquel que «no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mc 10,45). Vuestra vida alcanzará una plenitud insospechada. Quizás alguno esté pensando: el Papa ha venido a darnos las gracias y se va pidiendo. Sí, así es. Ésta es la misión del Papa, Sucesor de Pedro. Y no olvidéis que Pedro, en su primera carta, recuerda a los cristianos el precio con que han sido rescatados: el de la sangre de Cristo (cf. 1P 1, 18-19). Quien valora su vida desde esta perspectiva sabe que al amor de Cristo solo se puede responder con amor, y eso es lo que os pide el Papa en esta despedida: que respondáis con amor a quien por amor se ha entregado por vosotros. Gracias de nuevo y que Dios vaya siempre con vosotros.
Librería Editrice Vaticana


Palabras de voluntario y la voluntaria en el encuentro de Benedicto XVI con voluntarios JMJ


Saludo del Voluntario
Querido Santo Padre, me llamo Javier Reyes, tengo 25 años, soy maestro y un voluntario de la JMJ de Madrid.

Quiero darle las gracias en nombre de todos los que hemos trabajado para que los jóvenes pudiéramos vivir esta maravillosa experiencia y fiesta de fe.
Santidad, cuando convocó a todos los jóvenes del mundo a la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid una gran ilusión y esperanza nos llenó a todos. Nuestro Cardenal Arzobispo de Madrid, nos llamó a todos para que fuésemos voluntarios con un claro objetivo que quienes viniesen aquí, a nuestra ciudad, disfrutasen, se sintiesen acogidos, queridos, se encontrasen y descubriesen a Dios. La respuesta a su llamada la ve, Santo Padre, aquí. Somos 22.500 voluntarios que pertenecemos a parroquias, colegios, asociaciones y movimientos de la Iglesia. A los voluntarios de Madrid se han unido voluntarios de España y de otras naciones. Todos servidores en la Iglesia.
...

Santo Padre, gracias por confiar en nosotros, los jóvenes. Tenemos ganas de trabajar y aprender y la Iglesia nos regala esta oportunidad. Santidad, su testimonio de entrega, manifestado en este viaje apostólico a Madrid, ha sido un ejemplo para toda la juventud.
Nos queda otra gran tarea: seguir creciendo como Iglesia, como personas arraigadas en Cristo y protegidos por nuestra Madre la Virgen María, para ser testigos de Jesucristo.
¡Gracias de nuevo, Santo Padre, por estar a nuestro lado, por confiar en nosotros y por tenernos siempre presentes en sus oraciones. Vuelva siempre que quiera a esta su casa, de puertas abiertas. Gracias, gracias, gracias.



lunes, 22 de agosto de 2011

JMJ2011: El Papa anuncia que la próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Río de Janerio



El Papa anuncia que la próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Río de Janerio


21 de agosto, 2011
(Romereports.com) La próxima Jornada Mundial de la Juventud será en 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Así lo ha anunciado el Papa antes del rezo del Ángelus en el aeródromo de Cuatro Vientos.


Benedicto XVI
“Me complace anunciar ahora que la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en el dos mil trece, será Río de Janeiro. Pidamos al Señor ya desde este instante que asista con su fuerza a cuantos han de ponerla en marcha y allane el camino a los jóvenes de todo el mundo para que puedan reunirse nuevamente con el Papa en esa bella ciudad brasileña”.

El Papa pidió a los jóvenes que compartan su experiencia en esta Jornada Mundial de la Juventud de Madrid con todos sus conocidos y familiares.

Benedicto XVI
“Os invito a que deis un audaz testimonio de vida cristiana ante los demás. Así seréis fermento de nuevos cristianos y haréis que la Iglesia despunte con pujanza en el corazón de muchos”.

Cientos de peregrinos brasileños presentes en Cuatro Vientos han celebrado el anuncio agitando las banderas de su país.

AE/CB CTV HB BN


JMJ 2011. Benedicto XVI a los jóvenes: “No se puede seguir a Jesús en solitario”




JMJ 2011. Benedicto XVI a los jóvenes: “No se puede seguir a Jesús en solitario”


21 de agosto, 2011
(Romereports.com) Después de una vigilia marcada por la lluvia, Benedicto XVI ha concelebrado la misa de clausura con millares de obispos y sacerdotes,en el aeródromo de Cuatro Vientos.

La acogida ha desbordado las previsiones. Por eso han ampliado el espacio previsto para acoger a los cerca de 200.000 peregrinos que no pudieron acceder ayer a la ceremonia de la Vigilia con el Santo Padre.


El arzobispo de Madrid ha agradecido al Papa su visita a Madrid.

Card. Antonio María Rouco Varela
Arzobispo de Madrid
“Después de una noche de vigilia, transcurrida en intensa oración eucarística y después de haber pasado toda la noche en "Cuatro Vientos", los jóvenes de la JMJ.2011, acompañados por sus sacerdotes, forman esta magna Asamblea litúrgica de una solemnísima Eucaristía en la que la catolicidad de la Iglesia brilla como en pocas otras. Es el momento culminante de la Jornada Mundial de la Juventud”.

Benedicto XVI resaltó que la fe es un don y no depende sólo de la voluntad humana. También señaló a los jóvenes la necesidad de responder a la llamada de Cristo.

Benedicto XVI
“También hoy Cristo se dirige a vosotros con la misma pregunta que hizo a los apóstoles: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Respondele con generosidad y valentía, como corresponde a un corazón joven como el vuestro. Decidle: Jesús, yo sé que Tú eres el Hijo de Dios que has dado tu vida por mí. Quiero seguirte con fidelidad y dejarme guiar por tu palabra. Tú me conoces y me amas. Yo me fío de ti y pongo mi vida entera en tus manos”.

El Papa recordó que la Iglesia no es una simple institución sino que está muy unida a Dios y ha resaltado la necesidad de vivir el cristianismo dentro de ella.

Benedicto XVI
“Permitidme también que os recuerde que seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario. Quien cede a la tentación de ir «por su cuenta» o de vivir la fe según la mentalidad individualista, que predomina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo, o de acabar siguiendo una imagen falsa de Él”.

Benedicto XVI insistió en la necesidad de llevar a Dios a todas las personas porque como él ha dicho “no se puede conocer a Cristo y no darlo a conocer a los demás”.

Benedicto XVI
“Vuestra presencia aquí, jóvenes venidos de los cinco continentes, es una maravillosa prueba de la fecundidad del mandato de Cristo a la Iglesia: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación””.

El cardenal Stanislaw Rylko agradeció la presencia del Papa en esta Jornada Mundial de la Juventud y recordó a su creador Juan Pablo II que las creó hace 25 años.

Card. Stanislaw Rylko
Presidente Pontificio Consejo para los Laicos
“Llegados al final de estas jornadas maravillosas transcurridas en Madrid, rebosantes de alegría, los jóvenes desean expresarle, Santo Padre, su profunda y filial devoción y su gratitud. ¡Gracias por haber presidido esta JMJ! ¡Gracias por las palabras que ha querido dirigir a estos jóvenes – palabras de esperanza que iluminan su camino!”.

El Papa ha concluido la misa con la bendición de las cruces que han repartido a todos los peregrinos.

CB CTV HC BN



JMJ2011: El Papa llega a Cuatro Vientos para celebrar la Misa de clausura de la JMJ




Marea humana en Cuatro Vientos

Vista panoramica de Cuatro Vientos por completo.

El Papa llega a Cuatro Vientos para celebrar la Misa de clausura de la JMJ


21 de agosto, 2011
(Romereports.com) (-SOLO VIDEO-) Benedicto XVI ha llegado al aeródromo de Cuatro Vientos para celebrar la Misa de Clausura de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Cerca de 2 millones de peregrinos han pasado la noche en la explanada



JMJ2011: Benedicto XVI en Cuatro Vientos: “Vuestra fuerza es mayor que la lluvia”




Benedicto XVI en Cuatro Vientos: “Vuestra fuerza es mayor que la lluvia”

21 de agosto, 2011
(Romereports.com) Casi dos millones de jóvenes esperaban al Papa durate horas bajo el sol en el aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid para asistir al primer encuentro multitudinario de Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.


El Orfeón Donostiarra, la Orquesta Sinfónica y el Coro de la JMJ interpretaron las piezas musicales de esta vigilia.

Dos jóvenes dieron la bienvenida a Benedicto XVI.

“Santo Padre, ¡muchas gracias por su presencia entre nosotros, que nos llena de profunda alegría!”

“Queremos comenzar esta vigilia acogiendo la cruz de los jóvenes, que ha peregrinado por toda España”.

Los jóvenes llevan en procesión la cruz de la JMJ y el icono de la Virgen Salus Populi Romani, junto con el Evangelio y velas encendidas.

Cinco jóvenes le han dirigido al Papa sus preguntas, por eso Benedicto XVI les agradeció la sinceridad con la que se las plantearon y les animó a ser valientes.

Benedicto XVI
“Os saludo a todos, pero en particulara los jóvenes que me han formulado sus preguntas, y les agradezco la sinceridad con que han planteado sus inquietudes que expresan en cierto modo el anhelo de todos vosotros por alcanzar algo grande en la vida, algo que de plenitud y felicidad”.

Una tormenta de verano obligó a interrumpir el discurso del Papa.

Esperaron varios minutos a que el viento y la lluvia amainaran. Benedicto XVI agradeció a todos los jóvenes presentes haber aguantado bajo la lluvia.

Benedicto XVI
“Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia. Gracias. El Señor con la lluvia nos manda muchas bendiciones. Con esto sois un ejemplo”.

El Papa retomó la vigilia y tras algunos momentos de silencio y oración el Papa bendijo a los millones de jóvenes presentes con la Custodia de Arfe de Toledo que mide casi tres metros de alto y está hecha de oro y plata.

Consagró a los jóvenes al Corazón de Jesús con una sencilla oración.

La adoración eucarística continuará durante toda la noche en un total de 17 capillas situadas en distintos puntos del aeródromo de Cuatro Vientos.

La gran mayoría de los jóvenes pasarán la noche en el aeródromo para participar el domingo por la mañana en la misa que pondrá el broche final a la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.

BR CTV JM PN



JMJ2011 : El Papa a los jóvenes tras la lluvia en Cuatro Vientos: “Gracias por vuestra alegría y resistencia”



El Papa a los jóvenes tras la lluvia en Cuatro Vientos: “Gracias por vuestra alegría y resistencia”


20 de agosto, 2011
(Romereports.com) (-SÓLO VÍDEO-) Benedicto XVI agradeció a los casi dos millones de jóvenes presentes en Cuatro Vientos haber aguantado la tormenta de verano. “Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia. Gracias. El Señor con la lluvia nos manda muchas bendiciones. Con esto sois un ejemplo”.



JMJ2011 :La lluvia interrumpe el discurso de Benedicto XVI durante la Vigilia de Cuatro Vientos



La lluvia interrumpe el discurso de Benedicto XVI durante la Vigilia de Cuatro Vientos


20 de agosto, 2011
(Romereports.com) (-SÓLO VÍDEO-) La lluvia interrumpió la vigilia de oración de Benedicto XVI en el aeródromo de Cuatro Vientos. El Papa no pudo terminar el discurso oficial, pero los cerca de dos millones de jóvenes resistieron bajo la tormenta de verano que cayó durante unos minutos sobre todo Madrid.


JMJ2011: El Papa llega a Cuatro Vientos para comenzar la vigilia de oración - Madrid



JMJ Madrid: El Papa llega a Cuatro Vientos para comenzar la vigilia de oración


20 de agosto, 2011
(Romereports.com) (-SOLO VIDEO-) Casi dos millones de jóvenes de 193 países esperaban la llegada del Papa al aeródromo “Cuatro Vientos” de Madrid. Allí Benedicto XVI ha presidido la vigilia de oración de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011


domingo, 21 de agosto de 2011

JMJ Madrid 2011: ” Papa Benedicto XVI frente a jóvenes discapacitados, la vida de estos jovenes cambia el corazón de los hombres




” Papa visita Instituto de San José de Madrid: La vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres


20 de agosto, 2011. (Romereports.com) La visita del Papa al Instituto de San José de los Hermanos de San Juan de Dios ha sido uno de los encuentros más emotivos de la Jornada Mundial de la Juventud. Allí se reunió con unos 200 jóvenes discapacitados físicos y mentales.


Benedicto XVI
“Ciertamente, la vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres y, por ello, estamos agradecidos al Señor por haberlos conocido”.

Durante el encuentro, Antonio, un joven de 20 años, discapacitado físico y metal se dirigió al Papa. Le dijo que cuando nació no tenían esperanzas de que sobreviviera, pero gracias al amor de sus padres está hoy aquí.

Antonio
“Gracias al amor que sintieron por mi, aun sabiendo que podía ser un obstáculo para sus vidas, siguieron adelante. Esto nos ha ayudado a superarnos, a no rendirnos nunca”.

Una chica discapacitada mental del centro entregó un cuadro al Papa. Después el Papa saludó a algunos de ellos y les dijo que a pesar de sus limitaciones ellos tienen un papel muy importante en la sociedad.

Benedicto XVI
“Queridos amigos, nuestra sociedad, en la que demasiado a menudo se pone en duda la dignidad inestimable de la vida, de cada vida, os necesita: vosotros contribuís decididamente a edificar la civilización del amor”.

La Fundación Instituto de San José está administrada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que ayuda a los más necesitados en los cinco continentes. Son 1.200 hermanos de esta orden, 40.000 profesionales y 8.000 voluntarios.

Benedicto XVI
“Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo”.

Al término de este encuentro, el coro de la JMJ interpretó el Magnificat de Bach antes de que el Papa dejara el Instituto para dirigirse al aeródromo de Cuatro Vientos para presidir la vigilia.

KLH/BR CTV JM PN


** ** ** **

VISITA A LA FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Sábado 20 de agosto de 2011
Señor Cardenal Arzobispo de Madrid,
Queridos hermanos en el Episcopado,
Queridos sacerdotes y religiosos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios,
Distinguidas Autoridades,

Queridos jóvenes, familiares y voluntarios aquí presentes
Gracias de corazón por el amable saludo y la cordial acogida que me habéis dispensado.
Esta noche, antes de la vigilia de oración con los jóvenes de todo el mundo que han venido a Madrid para participar en esta Jornada Mundial de la Juventud, tenemos ocasión de pasar algunos momentos juntos y así poder manifestaros la cercanía y el aprecio del Papa por cada uno de vosotros, por vuestras familias y por todas las personas que os acompañan y cuidan en esta Fundación del Instituto San José.
La juventud, lo hemos recordado otras veces, es la edad en la que la vida se desvela a la persona con toda la riqueza y plenitud de sus potencialidades, impulsando la búsqueda de metas más altas que den sentido a la misma. Por eso, cuando el dolor aparece en el horizonte de una vida joven, quedamos desconcertados y quizá nos preguntemos: ¿Puede seguir siendo grande la vida cuando irrumpe en ella el sufrimiento? A este respecto, en mi encíclica sobre la esperanza cristiana, decía: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre (…). Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” (Spe salvi, 38). Estas palabras reflejan una larga tradición de humanidad que brota del ofrecimiento que Cristo hace de sí mismo en la Cruz por nosotros y por nuestra redención. Jesús y, siguiendo sus huellas, su Madre Dolorosa y los santos son los testigos que nos enseñan a vivir el drama del sufrimiento para nuestro bien y la salvación del mundo.

Estos testigos nos hablan, ante todo, de la dignidad de cada vida humana, creada a imagen de Dios. Ninguna aflicción es capaz de borrar esta impronta divina grabada en lo más profundo del hombre. Y no solo: desde que el Hijo de Dios quiso abrazar libremente el dolor y la muerte, la imagen de Dios se nos ofrece también en el rostro de quien padece. Esta especial predilección del Señor por el que sufre nos lleva a mirar al otro con ojos limpios, para darle, además de las cosas externas que precisa, la mirada de amor que necesita. Pero esto únicamente es posible realizarlo como fruto de un encuentro personal con Cristo. De ello sois muy conscientes vosotros, religiosos, familiares, profesionales de la salud y voluntarios que vivís y trabajáis cotidianamente con estos jóvenes. Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo. Y en vuestra hermosa labor resuenan también las palabras evangélicas: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).

Por otro lado, vosotros sois también testigos del bien inmenso que constituye la vida de estos jóvenes para quien está a su lado y para la humanidad entera. De manera misteriosa pero muy real, su presencia suscita en nuestros corazones, frecuentemente endurecidos, una ternura que nos abre a la salvación. Ciertamente, la vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres y, por ello, estamos agradecidos al Señor por haberlos conocido.

Queridos amigos, nuestra sociedad, en la que demasiado a menudo se pone en duda la dignidad inestimable de la vida, de cada vida, os necesita: vosotros contribuís decididamente a edificar la civilización del amor. Más aún, sois protagonistas de esta civilización. Y como hijos de la Iglesia ofrecéis al Señor vuestras vidas, con sus penas y sus alegrías, colaborando con Él y entrando “a formar parte de algún modo del tesoro de compasión que necesita el género humano” (Spe salvi, 40).
Con afecto entrañable, y por intercesión de San José, de San Juan de Dios y de San Benito Menni, os encomiendo de todo corazón a Dios nuestro Señor: que Él sea vuestra fuerza y vuestro premio. De su amor sea signo la Bendición Apostólica que os imparto a vosotros y a todos vuestros familiares y amigos. Muchas gracias.
L Editrice Vaticana



JMJ Madrid 2011: Benedicto XVI a los seminaristas: “Debemos ser santos




Benedicto XVI a los seminaristas: “Debemos ser santos”


20 de agosto, 2011. (Romereports.com) Unos 6.000 seminaristas de todo el mundo esperaban a Benedicto XVI en la Catedral de la Almudena para asistir a la primera gran misa de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Uno de estos futuros sacerdotes felicitó al Papa por su 60 aniversario de ordenación sacerdotal y le agradeció su presencia allí.


Seminarista
“Santo Padre, muchas gracias por el ejemplo de su vida. Cuente siempre con nuestro cariño y oración”.

El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela aseguró que esta misa con los futuros sacerdotes del mundo será un “nuevo capítulo en la maduración humana, espiritual y pastoral de la vocación sacerdotal” de cada uno de ellos.

Card. Antonio María Rouco Varela
“Estos seminaristas de la JMJ de Madrid quieren ser santos sacerdotes, porque quieren ser buenos y fieles instrumentos de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote para la santificación de sus jóvenes compañeros y del mundo entero”.

A los miles de seminaristas que abarrotaban la catedral de la Almudena y los alrededores, Benedicto XVI les dijo que dieran las gracias por su vocación.

Benedicto XVI
“Dadle gracias por esta muestra de predilección que tiene con cada uno de vosotros”.

El Papa les pidió que fueran sinceros y obedientes con sus formadores y les explicó cómo deben ser estos años de seminario.

Benedicto XVI
“Deben ser años de silencio interior, de permanente oración, de constante estudio y de inserción paulatina en las acciones y estructuras pastorales de la Iglesia”.

Benedicto XVI les dio la receta para afrontar las dificultades que puedan encontrar durante estos años de preparación y después en su trabajo como sacerdotes.

Benedicto XVI
“Nadie elige el contexto ni los destinatarios de su misión. Cada época tiene sus problemas, pero Dios da en cada tiempo la gracia oportuna para asumirlos y superarlos con amor y realismo”.

Benedicto XVI les dijo que están llamados a ser santos, a pesar de que es una meta que les “sobrepasa”.

Benedicto XVI
“Nosotros debemos ser santos para no crear una contradicción entre el signo que somos y la realidad que queremos significar”.

El Papa les animó a vivir el celibato, la pobreza y la austeridad, la obediencia “sincera y sin disimulo” y la caridad “hasta el extremo y con todos”.

Benedicto XVI
“Apoyados en su amor, no os dejéis intimidar por un entorno en el que se pretende excluir a Dios y en el que el poder, el tener o el placer a menudo son los principales criterios por los que se rige la existencia”.

Al final de la misa, Benedicto XVI nombró oficialmente a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia. Un reconocimiento que el Papa otorga a ciertos santos por considerarlos eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos. Actualmente tan sólo hay 33.

BR CTV HC PN



JMJ Madrid 2011: San Juan de Ávila, oficialmente Doctor de la Iglesia



San Juan de Ávila, oficialmente Doctor de la Iglesia


20 de agosto, 2011. (Romereports.com) Benedicto XVI ha nombrado oficialmente Doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila. Doctor de la Iglesia es un reconocimiento que el Papa otorga a ciertos santos por considerarlos eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos. Actualmente hay 33.

San Juan de Ávila, nació en Almodóvar del Campo, cerca de Toledo (España) en el año 1500 y falleció en 1569. Es conocido como el Apóstol de Andalucía por su evangelización de esta región. Fue un firme defensor de la reforma del clero y sus textos influyeron mucho en el Concilio de Trento.

Fue amigo de San Juan de la Cruz y consejero espiritual de Santa Teresa de Ávila. Su fiesta se celebra el 10 de mayo y es patrón del clero español.

** ** **

ANUNCIO DE LA PRÓXIMA DECLARACIÓN DE SAN JUAN DE ÁVILA,
PRESBÍTERO, PATRONO DEL CLERO SECULAR ESPAÑOL, COMO DOCTOR DE LA IGLESIA UNIVERSAL

Queridos hermanos:
Con gran gozo, quiero anunciar ahora al pueblo de Dios, en este marco de la Santa Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena, que, acogiendo los deseos del Señor Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Eminentísimo Cardenal Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, de los demás Hermanos en el Episcopado de España, así como de un gran número de Arzobispos y Obispos de otras partes del mundo, y de muchos fieles, declararé próximamente a San Juan de Ávila, presbítero, Doctor de la Iglesia universal.
Al hacer pública esta noticia aquí, deseo que la palabra y el ejemplo de este eximio Pastor ilumine a los sacerdotes y a aquellos que se preparan con ilusión para recibir un día la Sagrada Ordenación.
Invito a todos a que vuelvan la mirada hacia él, y encomiendo a su intercesión a los Obispos de España y de todo el mundo, así como a los presbíteros y seminaristas, para que perseverando en la misma fe de la que él fue maestro, modelen su corazón según los sentimientos de Jesucristo, el Buen Pastor, a quien sea la gloria y el honor por los siglos de los siglos.
Amén.


JMJ Madrid 2011: Benedicto XVI en la Catedral de la Almudena con los seminaristas



JMJ Madrid 2011: Benedicto XVI llega a la catedral de la Almudena para la misa con los seminaristas


20 de agosto, 2011. (Romereports.com) (-SÓLO VÍDEO-) Benedicto XVI llega a la catedral de la Almudena, donde le esperan unos 5.000 seminaritas que le esperan desde las 6.30 de la mañana, hora en la que se abrió el recinto.


HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid
Sábado 20 de agosto de 2011
Señor Cardenal Arzobispo de Madrid,
Venerados hermanos en el Episcopado,
Queridos sacerdotes y religiosos,
Queridos rectores y formadores,
Queridos seminaristas,
Amigos todos
Me alegra profundamente celebrar la Santa Misa con todos vosotros, que aspiráis a ser sacerdotes de Cristo para el servicio de la Iglesia y de los hombres, y agradezco las amables palabras de saludo con que me habéis acogido. Esta Santa Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena es hoy como un inmenso cenáculo donde el Señor celebra con deseo ardiente su Pascua con quienes un día anheláis presidir en su nombre los misterios de la salvación. Al veros, compruebo de nuevo cómo Cristo sigue llamando a jóvenes discípulos para hacerlos apóstoles suyos, permaneciendo así viva la misión de la Iglesia y la oferta del evangelio al mundo. Como seminaristas, estáis en camino hacia una meta santa: ser prolongadores de la misión que Cristo recibió del Padre. Llamados por Él, habéis seguido su voz y atraídos por su mirada amorosa avanzáis hacia el ministerio sagrado. Poned vuestros ojos en Él, que por su encarnación es el revelador supremo de Dios al mundo y por su resurrección es el cumplidor fiel de su promesa. Dadle gracias por esta muestra de predilección que tiene con cada uno de vosotros.
La primera lectura que hemos escuchado nos muestra a Cristo como el nuevo y definitivo sacerdote, que hizo de su existencia una ofrenda total. La antífona del salmo se le puede aplicar perfectamente, cuando, al entrar en el mundo, dirigiéndose a su Padre, dijo: “Aquí estoy para hacer tu voluntad” (cf. Sal 39, 8-9). En todo buscaba agradarle: al hablar y al actuar, recorriendo los caminos o acogiendo a los pecadores. Su vivir fue un servicio y su desvivirse una intercesión perenne, poniéndose en nombre de todos ante el Padre como Primogénito de muchos hermanos. El autor de la carta a los Hebreos afirma que con esa entrega perfeccionó para siempre a los que estábamos llamados a compartir su filiación (cf. Heb 10,14).
La Eucaristía, de cuya institución nos habla el evangelio proclamado (cf. Lc 22,14-20), es la expresión real de esa entrega incondicional de Jesús por todos, también por los que le traicionaban. Entrega de su cuerpo y sangre para la vida de los hombres y para el perdón de sus pecados. La sangre, signo de la vida, nos fue dada por Dios como alianza, a fin de que podamos poner la fuerza de su vida, allí donde reina la muerte a causa de nuestro pecado, y así destruirlo. El cuerpo desgarrado y la sangre vertida de Cristo, es decir su libertad entregada, se han convertido por los signos eucarísticos en la nueva fuente de la libertad redimida de los hombres. En Él tenemos la promesa de una redención definitiva y la esperanza cierta de los bienes futuros. Por Cristo sabemos que no somos caminantes hacia el abismo, hacia el silencio de la nada o de la muerte, sino viajeros hacia una tierra de promisión, hacia Él que es nuestra meta y también nuestro principio.
Queridos amigos, os preparáis para ser apóstoles con Cristo y como Cristo, para ser compañeros de viaje y servidores de los hombres. ¿Cómo vivir estos años de preparación? Ante todo, deben ser años de silencio interior, de permanente oración, de constante estudio y de inserción paulatina en las acciones y estructuras pastorales de la Iglesia. Iglesia que es comunidad e institución, familia y misión, creación de Cristo por su Santo Espíritu y a la vez resultado de quienes la conformamos con nuestra santidad y con nuestros pecados. Así lo ha querido Dios, que no tiene reparo en hacer de pobres y pecadores sus amigos e instrumentos para la redención del género humano. La santidad de la Iglesia es ante todo la santidad objetiva de la misma persona de Cristo, de su evangelio y de sus sacramentos, la santidad de aquella fuerza de lo alto que la anima e impulsa. Nosotros debemos ser santos para no crear una contradicción entre el signo que somos y la realidad que queremos significar.
Meditad bien este misterio de la Iglesia, viviendo los años de vuestra formación con profunda alegría, en actitud de docilidad, de lucidez y de radical fidelidad evangélica, así como en amorosa relación con el tiempo y las personas en medio de las que vivís. Nadie elige el contexto ni a los destinatarios de su misión. Cada época tiene sus problemas, pero Dios da en cada tiempo la gracia oportuna para asumirlos y superarlos con amor y realismo. Por eso, en cualquier circunstancia en la que se halle, y por dura que esta sea, el sacerdote ha de fructificar en toda clase de obras buenas, guardando para ello siempre vivas en su interior las palabras del día de su Ordenación, aquellas con las que se le exhortaba a configurar su vida con el misterio de la cruz del Señor.
Configurarse con Cristo comporta, queridos seminaristas, identificarse cada vez más con Aquel que se ha hecho por nosotros siervo, sacerdote y víctima. Configurarse con Él es, en realidad, la tarea en la que el sacerdote ha de gastar toda su vida. Ya sabemos que nos sobrepasa y no lograremos cumplirla plenamente, pero, como dice san Pablo, corremos hacia la meta esperando alcanzarla (cf. Flp 3,12-14).
Pero Cristo, Sumo Sacerdote, es también el Buen Pastor, que cuida de sus ovejas hasta dar la vida por ellas (cf. Jn 10,11). Para imitar también en esto al Señor, vuestro corazón ha de ir madurando en el Seminario, estando totalmente a disposición del Maestro. Esta disponibilidad, que es don del Espíritu Santo, es la que inspira la decisión de vivir el celibato por el Reino de los cielos, el desprendimiento de los bienes de la tierra, la austeridad de vida y la obediencia sincera y sin disimulo.
Pedidle, pues, a Él, que os conceda imitarlo en su caridad hasta el extremo para con todos, sin rehuir a los alejados y pecadores, de forma que, con vuestra ayuda, se conviertan y vuelvan al buen camino. Pedidle que os enseñe a estar muy cerca de los enfermos y de los pobres, con sencillez y generosidad. Afrontad este reto sin complejos ni mediocridad, antes bien como una bella forma de realizar la vida humana en gratuidad y en servicio, siendo testigos de Dios hecho hombre, mensajeros de la altísima dignidad de la persona humana y, por consiguiente, sus defensores incondicionales. Apoyados en su amor, no os dejéis intimidar por un entorno en el que se pretende excluir a Dios y en el que el poder, el tener o el placer a menudo son los principales criterios por los que se rige la existencia. Puede que os menosprecien, como se suele hacer con quienes evocan metas más altas o desenmascaran los ídolos ante los que hoy muchos se postran. Será entonces cuando una vida hondamente enraizada en Cristo se muestre realmente como una novedad y atraiga con fuerza a quienes de veras buscan a Dios, la verdad y la justicia.
Alentados por vuestros formadores, abrid vuestra alma a la luz del Señor para ver si este camino, que requiere valentía y autenticidad, es el vuestro, avanzando hacia el sacerdocio solamente si estáis firmemente persuadidos de que Dios os llama a ser sus ministros y plenamente decididos a ejercerlo obedeciendo las disposiciones de la Iglesia.
Con esa confianza, aprended de Aquel que se definió a sí mismo como manso y humilde de corazón, despojándoos para ello de todo deseo mundano, de manera que no os busquéis a vosotros mismos, sino que con vuestro comportamiento edifiquéis a vuestros hermanos, como hizo el santo patrono del clero secular español, san Juan de Ávila. Animados por su ejemplo, mirad, sobre todo, a la Virgen María, Madre de los sacerdotes. Ella sabrá forjar vuestra alma según el modelo de Cristo, su divino Hijo, y os enseñará siempre a custodiar los bienes que Él adquirió en el Calvario para la salvación del mundo. Amén.




viernes, 19 de agosto de 2011

JMJ Madrid 2011 - Santo Toribio de Mogrovejo en Madrid - Exposicion



Pasión por el hombre: el legado de Toribio de Mogrovejo
Patron de Macate - Ancash - Peru

La Jornada Mundial de la Juventud es una ocasión para reflexionar y compartir la fe, pero también una oportunidad para conocer más en profundidad la vida de algunas personas, a veces desconocidas, cuyas obras han dejado una gran huella en la historia.
Éste es el caso de Toribio de Mogrovejo (1538-1606), un hombre de finales del siglo XVI que vivió dedicado al prójimo, y que con su trabajo, su dedicación y su cercanía al hombre logró una labor de evangelización en Latinoamérica que aún hoy permanece latente en la inmensa fe de sus gentes.
Recorriendo miles de kilómetros a pie, en burro o en canoa, este jurista español nombrado arzobispo de Lima recorrió todos los rincones de Perú y llevó la bondad, la generosidad y los valores cristianos a los indígenas que poblaban entonces el Nuevo Mundo. Entre sus numerosas aportaciones se encuentran la impresión del catecismo en castellano, quechua y aymara; la construcción de hospitales, escuelas, conventos, capillas y caminos; o la confirmación de santa Rosa de Lima.
La figura de este santo, canonizado en 1726 por el papa Benedicto XIII, podrá admirarse gracias a una exposición audiovisual organizada en el marco de actividades culturales promovidas con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. La proyección permanecerá abierta al público del 15 al 22 de agosto, de 10 de la mañana a 8 de la tarde, en la antigua fábrica El Águila de Madrid (c/ Ramírez de Prado, 3).




Cultura para descubrir la grandeza de la vida
Enrique Llano, comisario de esta exposición, define la cultura como “el esfuerzo que hace el hombre para descubrir el significado de la realidad” y afirma que ésta guarda relación con la verdad y la belleza.
Acerca de las iniciativas culturales surgidas en torno a esta gran celebración, Llano tiene clara “la sana pretensión de las iniciativas culturales propuestas por la JMJ: hacer vibrar el corazón de los participantes de tal manera que puedan percibir al Dios que está presente en la realidad y fascinarles con su verdad y su belleza”.
“¿Por qué Toribio de Mogrovejo?”, se pregunta. Él tiene la respuesta: ‘Pasión por el hombre’ presenta una vida que dio una respuesta a una llamada desconcertante. Una respuesta que nos descubre que el gesto de libertad de un hombre tiene una repercusión social y nos anima a creer en la grandeza de la vida. ¿No es esto belleza?”.
Estructura de la exposición
La sala en la que se proyectará la cinta estará dividida en cuatro partes, coincidiendo con el número de etapas en las que se relata su apasionante historia. Para hacerlo, se utilizarán tanto imágenes como guías, que intervendrán con narraciones y diálogos para explicar los detalles de la vida y obras de Santo Toribio de Mogrovejo, nombrado en 1983 Patrono del Episcopado Latinoamericano por Juan Pablo II.
1. Introducción. En esta primera parte de la exposición, se sitúa al espectador a mediados del siglo XVI y se presenta al santo en sus primeros 40 años, cuando todavía era un laico que ejercía como jurista de reconocido prestigio.
2. Una llamada y una respuesta. La segunda fase se sumerge dentro de la historia y cuenta cómo, a la muerte del arzobispo de Lima en aquel momento, el rey Felipe II le propuso al papa Gregorio XIII nombrar a Toribio su sucesor en la capital peruana confiando en sus cualidades. El debate interior que generó en él este inmenso reto centra este apartado.
3. Una aventura sin retorno. La tercera etapa relata el viaje que realizó santo Toribio de Mogrovejo después de aceptar la tarea encomendada en Perú. Fue una travesía de más de 4 meses navegando para descubrir la realidad del Nuevo Mundo. Durante el trayecto aprende la lengua, las costumbres e incluso el lenguaje de los signos y aplica a esa nueva tierra que es América las reformas que la Iglesia estaba llevando a cabo en Europa. Su espíritu renovador y sus innumerables viajes -pasó 15 de los 25 años de su arzobispado viajando- se exponen de una manera particular con itinerarios, dibujos e imágenes de todo tipo.
4. Manos a la obra. En esta cuarta y última parte del recorrido audiovisual, se valora la inmensa labor humana de este hombre, que no se limitó a la evangelización de todos los pueblos y ciudades peruanos, sino que también luchó por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes hasta el mismo día de su muerte. A día de hoy, su historia sigue viva en otros “Toribios”, continúa habiendo signos de su presencia en muchos lugares del mundo.
Datos básicos exposición Pasión por el hombre. El legado de Toribio Mogrovejo:
- Dónde: Antigua fábrica El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3)
- Cuándo: Del 15 al 22 de agosto, de 10 a 20 horas
- Duración: 1h


La sala está ubicada en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, que a su vez se encuentra situado en la antigua fábrica de cervezas "El Águila", formando parte del conjunto arquitectónico integrado por el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina. El proyecto de adaptación de la antigua fábrica fue realizado por el equipo de arquitectos formado por Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla.
Las exposiciones que se realizan en el complejo de "El Águila" están dedicadas principalmente al arte contemporáneo, especialmente a las nuevas tendencias y a los artistas emergentes



JMJ Madrid 2011 - El Papa saluda a los peregrinos desde el papa móvil tras el Vía Crucis




El Papa saluda a los peregrinos desde el papa móvil tras el Vía Crucis


19 de agosto, 2011. (Romereports.com) (-SÓLO VÍDEO-) Después del rezo del Vía Crucis, Benedicto XVI recorrió en papa móvil el Paseo de Recoletos y la Plaza de Colón desde donde saludó a todos los peregrinos


JMJ Madrid 2011 - El Papa participa con los jóvenes en un Vía Crucis con esculturas de la Semana Santa española




El Papa participa con los jóvenes en un Vía Crucis con esculturas de la Semana Santa española

19 de agosto, 2011. (Romereports.com) Bendicto XVI ha participado en un Vía Crucis muy especial con los jóvenes. Ha sido en el madrileño Paseo de Recoletos que va desde la céntrica plaza de Colón hasta la Plaza de Cibeles.

Para esta ocasión se han traído pasos o esculturas propias de la Semana Santa española. Cada una represataba una estación del Vía Crucis. Un momento de la Pasión y Muerte de Jesús. Muchos de estos Pasos son obras de arte que se exponen por primera vez fuera de la Semana Santa.

Un grupo de 14 jóvenes que representan a países donde la Iglesia es perseguida o pasan por dificultades han llevado la Cruz de los Jóvenes.

El recogimiento ha marcado esta celebración. Las hermanitas de la Cruz de Sevilla han sido las encargadas de escribir las reflexiones que se han leído en cada estación.

En ellos se ha recordado que Cristo sufrió por todos los hombres y se ha rezado por las víctimas de la guerra, del SIDA, de los abusos sexuales, por los inmigrantes los parados y por los cristianos que se avergüenzan de su fe, entre otras cosas.

Especialmente emotivo ha sido el momento en que la Cruz de los Jóvenes ha llegado uno de los pasos y se ha cantado una saeta. El silencio ha marcado la estación de la Muerte de Jesús donde sólo han sonado los tambores en señal de respeto.

El Papa ha explicado el significado del sufrimiento de Cristo y de la Cruz.

Benedicto XVI
“La pasión de Cristo nos impulsa a cargar sobre nuestros hombros el sufrimiento del mundo, con la certeza de que Dios no es alguien distante o lejano del hombre y sus vicisitudes. Al contrario, se hizo uno de nosotros «para poder compadecer Él mismo con el hombre, de modo muy real, en carne y sangre”.

Benedicto XVI también pidió a los jóvenes que compartan el sufrimiento de los demás.

Benedicto XVI
“Queridos jóvenes, que el amor de Cristo por nosotros aumente vuestra alegría y os aliente a estar cerca de los menos favorecidos. Vosotros, que sois muy sensibles a la idea de compartir la vida con los demás, no paséis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer”.

El Vía Crucis terminó la bendición del Papa y el canto del himno de la JMJ.

CR CTV JM BN



JMJ Madrid 2011: Una cruz y un icono para los jóvenes



JMJ Madrid 2011: Una cruz y un icono para los jóvenes



19 de agosto, 2011. (Romereports.com) Hace 26 años Juan Pablo II regaló a los jóvenes del mundo esta cruz.


Juan Pablo II
Roma, 22 abril de 1984
“Mis queridos jóvenes en la conclusión del Año Santo os entrego el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como un símbolo del amor de Cristo a la humanidad, y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado podremos encontrar salvación y redención”.

Desde entonces esta cruz está guardada en el Centro San Lorenzo de Roma.

Es la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud, que durante el año previo al encuentro recorre el país en el que se celebrará. Ahora se encuentra en España.

Como cruz viajera, también ha estado en los lugares en los que los jóvenes la necesitaban.

Fabio Donega
Responsable voluntarios
“Esta cruz ha estado en la Zona Cero en el 2001, después del 11 de septiembre. La cruz estaba en Estados Unidos porque iba hacia Toronto, para la Jornada del 2002. También jóvenes del Pontificio Consejo para los Laicos la llevaron en 2009 a las zonas afectadas por el terremoto en L'Aquila”.

De este a oeste y de norte a sur, esta cruz ha recorrido prácticamente todo el mundo.

Pero la cruz no viaja sola. A su lado está el icono de la Virgen 'Salus Populi Romani' que también es un regalo de Juan Pablo II. Es una copia de uno de los iconos más antiguos de Occidente.

Fabio Donega
Responsable voluntarios
“El icono de la JMJ, Maria Salus Populi Romani va siempre en peregrinación junto a la cruz para mostrar a los jóvenes el apoyo de María en la Cruz, en el sufirmiento. Ella es nuestra esperanza y una grandísima ayuda para afrontar el futuro”.

Una cruz y un icono. Dos regalos que Juan Pablo II hizo a los jóvenes y que están recorriendo España para prepar el encuentro de Madrid 2011.

BR FF/AM GDP



JMJ Madrid 2011 - Benedicto XVI a las jóvenes religiosas: "Gracias por vuestro "sí" generoso, total y perpetuo"



Benedicto XVI a las jóvenes religiosas: "Gracias por vuestro "sí" generoso, total y perpetuo"



19 de agosto, 2011. (Romereports.com) Unas 1.600 jóvenes religiosas esperaban a Benedicto XVI en el Monasterio de El Escorial. Cuatro de ellas cruzaron la puerta con él para entrar en el 'Patio de los Reyes'. El cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela agradeció al Papa este encuentro con las jóvenes vocaciones de España.

Card. Antonio María Rouco Varela
“Ponen un especial y entrañable acento, apreciando el regalo de este encuentro con Su Santidad como un gesto delicadísimo de su paternidad para con ellas”.

El cardenal Rouco Varela agradeció el trabajo que han realizado los voluntarios y estas jóvenes religiosas para la Jornada Mundial de la Juventud.

Card. Antonio María Rouco Varela
“Sin las religiosas, querido Santo Padre, sin su aportación, sobre todo, la espiritual, la Jornada Mundial de la Juventud no sería posible. Son de lo mejor de la juventud de la Iglesia y de la sociedad y, por supuesto, de España”.

El Papa tomó el lema de la Jornada Mundial de la Juventud y el ejemplo de la vida de algunos de los patronos de la JMJ para explicarles el sentido de la vocación a la vida religiosa.

Benedicto XVI
“La radicalidad evangélica es estar “arraigados y edificados en Cristo, y firmes en la fe” que en la Vida Consagrada significa ir a la raíz del amor a Jesucristo con un corazón indiviso, sin anteponer anda a ese amor, con un pertenencia esponsal como la han vivido los santos, al estilo de Rosa de Lima y Rafael Arnáiz, jóvenes patronos de esta Jornada Mundial de la Juventud”.

Benedicto XVI también les habló sobre cómo el encuentro personal con Jesús debe repercutir de manera especial en sus vidas y en la sociedad.

Benedicto XVI
“El encuentro personal con Cristo que nutre vuestra consagración debe testimoniarse con toda su fuerza transformada en vuestras vidas”.

El Papa les explicó que responder a la vocación personal es la manera más clara de dar testimonio en la sociedad.

Benedicto XVI
“Queridas hermanas, este es el testimonio de la santidad a la que Dios os llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la consagración, la comunión y la misión. La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven, arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro “Si” generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado”.

En el monasterio de San Lorenzo de El Escorial vive una comunidad de 28 religiosos agustinos y es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

BC CTV HC PN



JMJ Madrid 2011 - El coro de la escolanía de El Escorial dedica una canción a Benedicto XVI



El coro de la escolanía de El Escorial dedica una canción a Benedicto XVI

19 de agosto, 2011. (Romereports.com) (-SÓLO VÍDEO-) El coro de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ha dedicado unas piezas musicales a Benedicto XVI.