Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel 2010. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Ilustrisimo Mario Vargas Llosa - Marqués de España


Los beneficios que tendrá Vargas Llosa como marqués de España

Preste atención. El escritor peruano debe ser tratado de “Ilustrísimo”, su esposa Patricia también recibe el título de marquesa y, al morir, su hijo primogénito lo heredará.




Un peruano pasó a formar parte de la aristocracia española. Se trata de Mario Vargas Llosa, a quien el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués de España, junto al último entrenador campeón del mundo, Vicente del Bosque. ¿Qué significa que una persona reciba este título? Preste atención a esta nota.


Vargas Llosa pasó a engrosar la lista de alrededor de 1.400 personas, que ostentan el título de marqués en España y a quienes, según manda el protocolo, hay que tratarlos de “Ilustrísimos”.

El título es de categoría inferior al de duque y superior al de conde y es, más que todo, un honor, ya que no otorga privilegios, ni territorios y mucho menos una exención de pagar impuestos.

Eso sí, los títulos nunca pueden comprarse ni venderse, sino que son elegidos y otorgados por el rey de España y regulados por el Estado. Hoy el rey Juan Carlos I de España eligió al escritor peruano por su “extraordinaria contribución, apreciada universalmente”, a la literatura y a la lengua españolas.

ES HEREDITARIO
Ser marqués es un título que también alcanza a la esposa del que lo recibe. Es decir, Patricia Llosa también se convierte en marquesa, ya que es “consorte legítima”, que puede hacer uso del título.

Cuando el marqués muere, su hijo primogénito hereda el título. En este caso le tocará a Álvaro, el mayor de los hijos del matrimonio Vargas Llosa. Al respecto, el Nóbel peruano bromeó sobre la forma como su hijo mayor tomará el título, puesto que es “un republicano visceral”.

Con la misma chispa, el ahora marqués Vargas Llosa pidió tomar con humor el hecho en un país republicano como el nuestro, que no reconoce títulos nobiliarios.

“Los cholos hemos llegado a la aristocracia española, es divertido, ¿verdad?”, dijo entre risas el Nóbel de Literatura peruano, a quien el título no se le sube a la cabeza: “Yo nací plebeyo y voy a morir plebeyo, a pesar del título”, es la frase del peruano que prueba su humildad y peruanidad.


http://elcomercio.pe/mundo/



Los títulos de marqueses, que aparecen el viernes publicado en el Boletín Oficial del Estado español, y que serán también para su descendencia, han sido concedidos también al catedrático Aurelio Menéndez, al empresario Juan Miguel Villar Mir, y al seleccionador Vicente del Bosque, que llevó a la selección española a convertirse en campeona del mundo de fútbol 2010.
Los títulos nobiliarios de España son reconocidos por el Rey y regulados por el Estado, su uso indebido es perseguido por la ley y en ningún caso son susceptibles de ser comprados ni vendidos.
En España, el título de Marqués no se consolidaría hasta el siglo XV, siendo los marquesados más antiguos los de Villena, Santillana, Aguilar de Campóo y Astorga. Actualmente existen en España 1.372 títulos de marqués, de los cuales 142 ostentan además la dignidad de Grande de España.

Los marquesados son hereditarios en la persona del hijo o hija primogénitos del último titular. El uso de tales títulos se hace extensivo a los consortes legítimos de quien ostenta la dignidad.
El tratamiento que corresponde a los marqueses Grandes de España es el de Excelencia y para los marqueses que no son Grandes de España el de Ilustrísimo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010





MARIO VARGAS LLOSA RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010




Estocolmo Viernes 10 diciembre 2010: Emotivo momento en que le hace entrega el Rey de Suecia al escritor peruano Mario Varga Llosa, del premio de literatura 2010.

Gran parte de las miradas están centradas en el escritor Mario Vargas Llosa, distinguido tras años en las quinielas

Muchos de ellos se dieron cita el miércoles en el Concert Hall de Estocolomo, escenario del concierto en honor de los Nobel y en el que hoy el rey Carlos Gustavo de Suecia les entrega las distinciones. Allí estuvo el escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Nobel de Literatura, que asistió acompañado de su esposa, Patricia, y de sus hijos, Morgana, Álvaro y Gonzalo.

Jornadas repletas de agasajos
Todos los premiados han tenido unos días repletos de agasajos. Pero el que ha concitado más atención ha sido Vargas Llosa, quien leyó el martes su discurso de aceptación de Nobel, en el que hizo un recorrido por su obra y su ideario político y que sirvió también como homenaje a su familia y, en especial, a su esposa. El miércoles, el peruano recibió el homenaje del Instituto Cervantes, que inauguró una exposición que recorre la trayectoria vital y literaria de este fabulador.


SIMBOLICA PREMIACION DE LIU XIABO - PREMIO NOBEL DE LA PAZ




SIMBOLICA PREMIACION DE LIU XIABO - PREMIO NOBEL DE LA PAZ





El gran ausente Liu Xiabo - Nobel de la Paz 2010
Pero muy reconocido mundialmente, se entiende lo que padece por el gobierno chino.
El disidente chino Liu Xiaobo ha sido reconocido con el Premio Nobel de la Paz, galardón que se ha entregado esta mañana en Oslo y que ha suscitado una virulenta reacción por parte de China, cuyo Gobierno le mantiene encarcelado por sus críticas al régimen.

GANADORES DE LOS PREMIOS NOBEL 2010

GANADORES DE LOS PREMIOS NOBEL 2010





Estocolmo se rinde a los ganadores del Premio Nobel 2010

Estocolmo centra las miradas de medio mundo tras el protagonismo de esta mañana en Oslo, con la entrega del Nobel de la Paz a un ausente Liu. La capital sueca acoge la ceremonia de entrega de los Premios Nobel 2010, un acontecimiento que permite agasajar a algunas de las presonalidades más distinguidas de ámbitos como la Cultura, la Medicina o la Economía.

Estuvieron presentes los ganadores del Nobel de Economía, los profesores estadounidenses Peter Diamond y Dale T. Mortensen y el chipriota-británico Christopher Pissarides, así como los distinguidos con el galardón de Física, los investigadores rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov. El único premiado que no ha participado en Estocolmo de los actos previos a la entrega de los galardones ha sido el ganador del Nobel de Medicina, el británico Robert G. Edwards, de 85 años, quien tampoco recoge el premio por razones de salud, según informó el pasado día 3 la Fundación Nobel.

Además de Mario Vargas Llosa, distinguido por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual", los Premio Nobel 2010 han reconocido en el apartado de Economía la labor de los estadounidenses Peter Diamond y Dale T. Mortensen y el chipriota-británico Christopher Pissarides, tres estudiosos de los mercados laborales y de fenómenos como el desempleo. Los tres investigadores han sido distinguidos con el Nobel "por sus análisis de los mercados de búsqueda con fricciones", según el fallo de la Academia.

En la categoría de Medicina el galardonado es el británico Robert G. Edwards, que, al desarrollar la terapia de fecundación in vitro, posibilitó una transformación radical en el tratamiento de la infertilidad. Sus investigaciones marcan un "hito" en la medicina moderna, según el jurado, y han creado un nuevo campo de estudio, además de permitir el nacimiento de cuatro millones de niños con esa técnica y solucionar un problema que afecta a más del 10% de las parejas del mundo que quieren tener hijos.

El Premio Nobel de Química ha recaído en el investigador estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, por sus trabajos sobre las reacciones carbono-carbono. El Comité Nobel ha freconocido así su labor para "desarrollar nuevos modos eficientes de unir átomos de carbono para construir complejas moléculas que están mejorando nuestras vidas cotidianas".

Los investigadores rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov son los ganadores del Premio Nobel de Física 2010 por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno, aplicables a la física cuántica.