Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Exposición: Ignacio Merino, pintor


Exposición en Lima
Ignacio Merino
Pintor Académico 

Días: 06 al 20 febrero 2017
Hora: 09:00 a 04:30 pm
Lugar: Universidad Tecnológica del Perú - Lima


jueves, 1 de diciembre de 2016

Exposición colectiva 'Arte y espiritualidad 2016'





Exposición colectiva 'Arte y espiritualidad 2016'

En la Sala Bernardo Bitti, de la Iglesia de Fatima (Miraflores), se ofrece la exposición Arte y Espiritualidad 2016. Esta muestra colectiva está abierta al público en general de lunes a domingo de 9 de la mañana a 12 del mediodía y de 4 de la tarde a 7 de la noche. 

- El ingreso es libre -

Del 21 de noviembre al 2 de diciembre
Disfrutemos de esta hermosa muestra.



Treinta artistas, en la parroquia limeña de Nuestra Señora de Fátima

Exposición colectiva 'Arte y espiritualidad 2016'

P. Carlos Cardó sj: "Las expresiones artísticas son caminos hacia Dios, la Belleza suprema"

Alrededor de treinta artistas se presentan en la exposición: "Arte y Espiritualidad 2016". En esta muestra colectiva, se propicia el diálogo de los artistas y el público en general, a propósito de la secular vinculación de la pintura, la fotografía, el grabado y la escultura con la espiritualidad.

El arte brinda respuestas que da el ser humano en la vida cotidiana y en las situaciones límites, desde su capacidad de trascendencia y que son expresadas en la creación plástica y en la fotografía.

Se inauguró el lunes 21 a las 7 PM. La exhibición estará abierta desde el 21 de noviembre al 2 de diciembre en el horario de 9 -12 AM y de 4 a 7 PM de lunes a domingo.

El acceso a la Sala Bernardo Bitti, se encuentra al costado izquierdo de la puerta de la Iglesia de Fátima (Av. Armendáriz 350, Miraflores - A dos cuadras de Larcomar).

- Ingreso libre -

Informaciones:

P. José Francisco Navarro. S. J. - Susy Zucchetti - Paulo Palomino - Rochi Camborda.
porelcaminodelabelleza@gmail.com


Artistas Participantes:

Alayza, Apaza, Barrionuevo, Chávez, Córdova, Dorich, Espinoza, Franco, Gálvez, Gallegos, Herrera, Huapaya, Huisa, Ledgard, Leindinger, Miranda, Navarro, J.F., Navarro, P., Orams, Pazos, Peña, Rebagliati, Sevilla, Toledo, Torrejón, Valeriano, Valle Riestra, Villarreyes, Zanatti, Zarauz.


jueves, 3 de marzo de 2016

12.02 - 01.05 VÍA CRUCIS de Botero - Roma 2016




VIA CRUCIS según BOTERO


El Vía Crucis de Botero llega Roma 

EXPOSICIÓN
12 febrero al 1ro mayo 2016
Palacio de la Exposición -
Via Nazionale, 194 - 00184 Roma



Via Crucis. La Passione di Cristo è un ciclo di opere realizzate da Fernando Botero tra il 2010 e il 2011. Nella serie, composta da 27 olii e 34 opere su carta, esposta in numerosi Paesi tra l’America e l’Europa, emerge la tematica presente in Botero sin dalla sua infanzia e gioventù, in Colombia, immersa nell’abbondanza d’immagini religiose, tanto nell’ambito pubblico che in quello privato.

L’opera di Fernando Botero offre molteplici livelli di lettura. Il suo lavoro è un’interpretazione sempre amplificativa, mai semplicemente imitativa, di alcuni dei protagonisti dell’arte occidentale tra i quali, solo per citarne alcuni, Paolo Uccello, Peter Paul Rubens, Diego Velázquez, Paul Cézanne e Pablo Picasso. Botero ha costruito sempre mondi sensuali, popolati da esseri colmi di un piacere immenso e felice, attraverso quell’abbondanza tranquilla e suntuosa delle forme che trova la sua maturità verso la fine degli anni ‘70. C’è qui un crocevia nel quale i ricordi della sua città,  del suo Paese, vengono attraversati fortemente da pratiche religiose profondamente radicate nella propria cultura e iconografia. Le dolci sembianze, le idee e le forme che sembrano così stabili, vengono attraversate da quello sconvolgimento in cui dolore e tragedia si plasmano, impiegando il linguaggio figurativo che caratterizza l’artista colombiano senza abbandonare il suo particolare sguardo deformante.

Si dovrebbe considerare queste opere, nelle quali il drammatico fa la propria incursione, come una nuova dimostrazione in cui si identificano trasformazioni interne che arricchiscono e amplificano il suo lavoro. Il tono ironico viene sostituito dal compassionevole per riflettere intorno alla poesia e al dramma, all’intensità e alla crudeltà della Passione di Cristo.

Questa mostra è arrivata al cuore di Medellín, città natale di Botero, durante la settimana di Pasqua del 2012, per i festeggiamenti per gli 80 anni di vita dell’artista. Il pittore ha deciso di donare la serie al Museo di Antioquia che, da quel momento, si occupa del suo viaggio per il mondo.








 


El beso de Judas [Il Bacio di Giuda], 2010
El Beso de Judas, 2010

Madre de Cristo [Madre di Cristo], 2010
Madre de Cristo, 2010

Cabeza de Cristo [Testa di Cristo], 2010
Cabeza de Cristo, 2010

Madre afligida [Madre afflitta], 2010
Madre afligida, 2010

María y Jesús muerto [Maria e Gesù morto], 2011
Maria y Jesús muerto, 2011

Cristo ha muerto [Cristo è morto], 2011
Cristo a muerto, 2011


Sala de Exposicion

*
*
*
Como rezar el VÍA CRUCIS ?
Lea:

lunes, 18 de enero de 2016

18.01 Feliz Aniversario Lima - 2015

Aniversario de Lima


481 Aniversario de la Fundación de Lima
(1535 - 2016 )

Exposición pictórica Casa de las trece puertas
Luis Samanamud
El pintor del Centro Histórico de Lima

“La Lima que se fue”

Del 09 al 20 de Enero 2016
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo










domingo, 1 de noviembre de 2015

12.11 Explicación y meditación de la Bula de Convocatoria del Jubileo Extraordinario (Año Santo) de la Misericordia - 2015


Explicación y meditación  
Bula de Convocatoria del Jubileo Extraordinario (Año Santo) de la Misericordia del Papa Francisco

Expositor:
P. Guillermo Villalobos, S.J.

El Año Santo de la Misericordia es un regalo y una oportunidad para que la gracia de Dios toque nuestros corazones.

Se tratarán los temas del documento:
* La puerta santa
* Las peregrinaciones
* Las indulgencias
* La remisión de la pena por nuestros pecados

Día: Jueves 12 de noviembre
Hora: 7:30 a 9:00 PM
Lugar: Auditorio de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima  
Dirección: Av. Armendáriz N°350 - Miraflores - Lima
A dos cuadras de LarcoMar



domingo, 18 de octubre de 2015

19.10 Muestra Colectiva Arte y Espiritualidad - 2015


Muestra Colectiva
Arte y Espiritualidad 2015

Inauguración de sala Bernardo Bitti sj
50 años de la Fundación de la Parroquia de Fatima

Lunes 19 Octubre 2015
Hora 07:30 PM
Av Armendariz 350 - Miraflores

(al costado de la puerta del Templo)

La muestra estará expuesta hasta el 30 de Octubre
INGRESO LIBRE

sábado, 9 de mayo de 2015

Exposición Fotográfica «Iglesias del Centro Histórico de Lima»


Inauguración de la Exposición Fotográfica 
«Iglesias del Centro Histórico de Lima»

El evento se realizará el viernes 8 de mayo del 2015 a las 07:00 pm en la Sala Cultural de la Casa de las Trece Puertas, Esquina del Jr. Ancash con el Jr. Lampa – Cercado de Lima.

*INGRESO LIBRE

Exposición del 08 al 30 de mayo 2015
de 10 a.m. a 06:00 p.m.

Esperan nuestra Asistencia.

viernes, 8 de mayo de 2015

Exposición: ‘Homenaje a las cruces tradicionales del Perú’



Museo Nacional de la Cultura Peruana presenta exposición ‘Homenaje a las cruces tradicionales del Perú’

Muestra reúne trabajos de artistas tradicionales de Ayacucho, Cusco, Piura y Lima.

El Museo Nacional de la Cultura Peruana presentará la exposición temporal Homenaje a las cruces tradicionales del Perú, donde se exhibirán obras de artistas tradicionales de Ayacucho, Cusco, Piura y Lima.

La cruz como símbolo religioso para el cristianismo data desde su reconocimiento como religión oficial del imperio romano de oriente por el emperador  Constantino. Símbolo predilecto para representar a Cristo y el misterio de la salvación humana, en el mundo andino adquiere una diversidad de formas y usos, conforme a las fechas del calendario litúrgico como la Semana Santa o el Día de la Cruz, pero también en fiestas como los carnavales o las zafas casas. Las cruces se adornan según la ocasión, mayormente provistas de los motivos simbólicos de la pasión de Cristo.

La exposición, curada por el imaginero ayacuchano César Urbano Chipana, exhibirá obras suyas y de los artistas Teófilo Araujo Choque, Marcial Berrocal Evanán, Néstor Castro Ríos, Luis Gerardo Paredes, José Ipanaqué Ramírez, Arístides Quispe Lope y Tater Camilo Vera Vizcarra.

La presentación estará a cargo de Arístides Quispe Lope, quien hará una reseña sobre la Fiesta de las cruces en Ayacucho (en quechua / español); Marcial Berrocal Evanán, quien disertará sobre la Fiesta de las cruces en Sarhua (en quechua /español); y José Ipanaqué Ramírez.

La inauguración de la exposición se realizará el sábado 9 de mayo de 2015, desde las 11:00 am, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima).



Museo Nacional de la Cultura Peruana

domingo, 19 de abril de 2015

La Sábana Santa - La imagen imposible - Lima 2015


Realizan exposición 
“La Sábana Santa de Turín” en Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima y el Centro Panamericano de Sindonología realizan la exposición  gratuita “La Sábana Santa de Turín” en la Galería de la Casa de las Trece Puertas, ubicada en el cruce de los jirones Áncash y Lampa. Al lado de la Iglesia de la Soledad - San Francisco de Lima.

El lienzo que envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret y que muestra una misteriosa imagen de un hombre sereno y majestuoso, es hasta ahora uno de los mayores enigmas científicos.

En la exposición, se presentan  infografías didácticas que detallan los variados aspectos del lienzo que envolvió el cuerpo de Jesús.

Además, se puede observar los objetos con los cuales fue herido y golpeado el cuerpo del redentor.

También se detallan algunas hipótesis que explicarían cómo se formó la imagen sobre la tela, que según numerosos estudios científicos, habría envuelto el cuerpo de Jesús de Nazaret. Finalmente, se verá una réplica fotográfica al tamaño original de la tela.

Las infografías son de Antonio Tarazona, la investigación de Rafael de la Piedra Seminario y las imágenes del Centro Panamericano de Sindonología, institución que se dedica al estudio del Sudario de Turín ubicado en Italia.

La muestra “La Sábana Santa de Turín” la organiza la Gerencia de Cultura del municipio capitalino del Perú.





Una sala con infografías, objetos, vídeos y una réplica de la Síndone o Sábana Santa constituyen los elementos de esta exposición. A nivel cultural, la exposición muestra una pieza de interés mundial, acerca de la cual se puede conocer aspectos muy relevantes que han sido estudiados por científicos de talla internacional. A nivel religioso, la Sabana Santa se trata es un icono de Jesús, figura importante de la extendida religión cristiana.

El recorrido inicia con una serie de infografías didácticas que detallan los variados aspectos presentes en este lienzo. Se podrá observar también objetos con los cuales el cuerpo del hombre de la Sábana fue herido y golpeado. Seguidamente, se expondrán algunas hipótesis que explicarían cómo se formó la imagen sobre la tela, que es sin duda lo más impresionante. Finalmente, se verá una réplica fotográfica al tamaño original de la tela.





Sobre la Síndone de Turín —como también se conoce a La Sábana Santa—, Erwin Scheuch asegura que “es la reliquia más estudiada del mundo. Actualmente se encuentra en una urna en la Capilla de la Síndone, dentro de la Catedral de Turín, una ciudad al norte de Italia. Aquí ha permanecido en los últimos cuatro siglos. Por eso se puede decir que Turín es la ciudad de la Síndone, la ciudad de la Sábana Santa”.

Por su parte, Rafael de la Piedra, explicó que “la Sábana Santa es una tela de lino, tejida en forma de espiga. Sabemos que es un tipo de tejido que se utilizó en tiempo de Jesús en Oriente, mientras que en Europa no se utilizó antes del Siglo XV. En cuanto a sus medidas, después de que se restaurara en el año 2002 al quitarle los forros que restringían la extensión completa de la tela y se le eliminaran algunas arrugas, la Sábana mide 4,42 metros de longitud por 1,13 de anchura, aproximadamente”.

La exposición estará solo hasta el sábado 25 de abril, de modo  que apresúrense. Ingreso Libre.






Ingreso libre 
Solo hasta el sábado 25 de Abril




Del 19 de abril al 24 de junio se realizará una Ostensión Extraordinaria de la Síndone de Turín, con ocasión del segundo centenario del nacimiento de San Juan Bosco. 
El Papa Francisco visitará la Sábana Santa en Turin el 21 de Junio del 2015.

Exposición en Museo del Prado - , Rogier van der Weyden - 2015



Exposicion en el Museo del Prado

24 marzo -28 junio de 2015






Comisario: Lorne Campbell

Sala C y D. Edificio Jerónimos




“El Descendimiento”, Rogier van der Weyden, 220 cm x 262 cm, h. 1435. Madrid, Museo Nacional del Prado



La Virgen con el Niño, llamada la Madonna de Durán, Rogier van der Weyden, Óleo sobre tabla de roble, 1435 - 38, Madrid, Museo Nacional del Prado
Lupa
La Virgen con el Niño, llamada la Madonna de Durán, Rogier van der Weyden, Óleo sobre tabla de roble, 1435 - 38, Madrid, Museo Nacional del Prado

Fechas

24 de marzo - 28 de junio 2015

Horario

De lunes a sábado de 10 a 20h, domingos y festivos de 10 a 19h.

Precios

La entrada permite visitar la Colección permanente y otras exposiciones coetáneas el día de la visita.

De lunes a sábado de 10.00 a 18:00h, domingos y festivos de 10:00 a 17:00h

  • General: 14 €
  • General + Guía (libro guía de la Colección): 23 €
  • Entrada "Dos visitas en un año": 20 €
  • Reducida: 7 €
  • Gratuita: 0 €
  • Grupo turístico: 14 € / persona
  • Grupo cultural: 7 € / persona
  • Entrada en grupo a la exposición antes de la apertura del Museo (de martes a viernes, de 9 a 10h): 40€ / persona

De lunes a sábado de 18:00 a 20.00h, domingos y festivos de 17:00 a 19:00h

  • General: 7 €
  • Reducida: 3.5 €
  • Gratuita: 0 €
Más información sobre precios de entradas y condiciones de exención y gratuidad.
Acceso gratuito a la colección permanente: de lunes a sábados de 18 a 20h y domingos y festivos de 17 a 19h.

Venta

Taquillas de la Plaza de Goya. Venta para el día y venta anticipada
Terminales automáticos. Venta para el día
Centro de Atención al Visitante (CAV): venta anticipada online o a través del teléfono +34 902 10 70 77
La compra de entradas a través de la venta anticipada online y telefónica implica una comisión de 1€ por entrada en concepto de gastos de gestión
COMPRAR ENTRADA

Acceso

Acceso al Museo por la puerta de los Jerónimos. La exposición se encuentra ubicada en la sala C del Edificio Jerónimos.

Sala D

Como epílogo a esta extraordinaria exposición, en la sala D del edificio Jerónimos, el visitante puede observar una selección de detalles de diferentes obras expuestas en un video wall y recrear el proceso de restauración de la obra el Calvario gracias a la instalación de unos dispositivos facilitados por Samsung, como colaborador tecnológico del Museo, que permitirán su visualización

Acceso a grupos

El número máximo de personas por grupo establecido para la visita a la exposición temporal durante el horario de apertura al público es de 15, incluido el guía o profesor. Es necesario realizar una reserva de día y hora de la visita a través del sistema de reserva y venta de entradas de la web del Museo www.entradasprado.com. Uso obligatorio de Sistema de guiado de grupos.

Entrada en grupo a la exposición antes de la apertura del Museo

Grupos de entre 12 y 30 personas, acompañados por su propio guía. De martes a viernes de 9 a 10h. Precio: 40€/persona (gastos de gestión incluidos). Venta anticipada hasta 48 antes de la visita: www.museodelprado.es y 902107077. No es necesario el uso del Sistema de guiado de grupos.
Resurrección de Cristo

Continua el Tiempo Pascual 2015






martes, 3 de febrero de 2015

Exposición: Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española






Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española

6 de noviembre 2014 - 8 de febrero 2015

Comisario: Delfín Rodríguez Ruiz, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid

Foto: Anima Beata, 1619. Gian Lorenzo Bernini. Mármol blanco, 57 x 30 x 30 cm. Roma, Embajada de España ante la Santa Sede. Fotografía: Carolina Marconi

Museo Nacional del Prado - Madrid
Exposición: Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española  
Delfín Rodríguez Ruiz, comisario de la muestra, comenta la exposición (6 de noviembre 2014 - 8 de febrero 2015)

domingo, 30 de noviembre de 2014

X Concurso de Nacimientos en Lima 2014


X Concurso de Nacimientos en Lima 2014

Inauguración del "X Concurso Nacional de Nacimientos" este jueves 4 de diciembre, a las 7 pm, en la Galería de Arte Pancho Fierro. El ingreso es #libre.

2015 - Año de la Vida Consagrada - 2015

lunes, 25 de agosto de 2014

Exposición: "Patrimonio a la Vista" por el BCP


Cristo de la Reconciliación
Anónimo hispano flamenco – siglo XVII
Monasterio de Las Nazarenas – Lima


 Revalorando el Patrimonio Cultural del Perú 



Realizada por el Banco de Crédito BCP.exposición que es parte de sus 125 años de aniversario del banco también con visitas guiadas que ayudará a comprender mas los detalles de la muestra.

Para ilustrar lo que se apreciará en la muestra los organizadores han dicho que los trabajos previos tuvieron una duración aproximada de 9 meses, cuyo fruto se da a conocer destacando; la primera bandera peruana y un manuscrito de Don José Bernardo Alcedo con la letra del himno nacional, además de 60 piezas restauradas por el banco a lo largo de 30 años, según resaltó Estabridis, docente de la Universidad Mayor de San Marcos.


Otras piezas importantes son; el primer pabellón nacional –la bandera blanquirroja cruzada con escudo al centro que usó José́ de San Martín en la proclamación de la Independencia de 1821. “Siempre está guardado bajo siete llaves en el Museo (Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú). Ellos exhiben una réplica en Pueblo Libre”, explica Estabridis. Al lado del estandarte se exhibe una carta de 1863 escrita por José́ Bernardo Alcedo, compositor de la melodía del himno nacional. En esta carta, Alcedo transcribe la letra original del himno, auto- ría de José de la Torre Ugarte. Estos símbolos patrios comparten espacio con mantos de Paracas y cerámicas preincas. Todas estas piezas se han ubicado en el sótano del BCP, la parte más segura del bello edificio diseñado por el arquitecto Ricardo Malachowski en 1929. En la muestra, también se pueden ver pinturas y esculturas religiosas del siglo XVI, XVII y XVIII. Están, por ejemplo, obras de Diego Quispe Tito (principal exponente de la Escuela Cusqueña) y del pintor español Francisco de Zurbarán.




Virgen de la Candelaria
Bernardo Bitti  - Entre 1603-1605
Iglesia de la Compañía de Jesús – Arequipa





Santa Rosa de Lima yacente
Melchiorre Caffa – Año 1669
Pieza única del barroco italiano en mármol de Carrara.
Regalo a Lima del Papa Giulio Rospigliosi
Convento de Santo Domingo de Lima




Pelícano
Anónimo del siglo XVIII
Colección Congregación de Religiosas Agustinas

Monasterio Nuestra Señora del Prado en Barrios Altos - Lima



El museógrafo Rodolfo Vera se encargó de montar la exposición. Uno de los cuadros destacados es el de “San Francisco confortado por el ángel músico”.


Joya Histórica: La primera Bandera Nacional del Perú y el Himno Nacional se exhiben en una muestra del BCP


La muestra permanecerá hasta el 31 de Agosto 2014
Lunes a viernes de 9 a.m. a 7 p.m. y sábados, domingos y feriados de 10 a.m. a 6 p.m.

Sede Principal del BCP edificio San Pedro, cuadra 4 de jirón Lampa, centro Histórico de Lima

El ingreso es libre e incluye el servicio de guías.