Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2014. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

Pascua de Resurrección - Vaticano 2014




20/04/2014 Santa Misa de Pascua - Bendición Urbi et Orbi - Papa Francisco
20/04/2014 - P T Murcia
Domingo de Resurrección
Basílica del Vaticano - Papa Francisco

Pascua de Resurrección - Peru 2014







Pascua de Resurrección - Ayacucho 2014
Publicado el 24/4/2014
Salida de la imagen de Jesús resucitado de la Catedral de Ayacucho. Son las 5 a.m.

Pascua de Resurrección - España 2014



Domingo de Resurrección en Plasencia 2014
Publicado el 20/4/2014 -. Extremadura Caceres
Un vídeo realizado en directo por Aníbal Clemente Cristóbal el 20 de abril de 2014 en Plasencia para Extremadura Digital Televisión sobre la Procesión del Domingo de Resurrección. La cofradía que la realiza es la Hermandad de Jesús de la Pasión, con el encuentro en la Plaza Mayor de la Virgen María y Jesús Resucitado y finalmente con la emotiva llegada y despedida del evento en la Iglesia de Santo Domingo
Página web: www.extremaduradigital.net



Semana Santa Marinera 2014 - Domingo de Resurrección - Santo Encuentro y Procesión
Publicado el 20/4/2014 – Semana Santa Marinera (Valencia)
Video del Santo Encuentro entre el hijo y su madre en las Atarazanas y posterior procesión por todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Parroquia española.

Domingo de Resurrección 2014
 
Publicado el 20/4/2014 – Semana Santa Marinera (Valencia)
Desfile de Resurrección completo ofrecido por Onda Fallera y grabado en la calle la Reina (zona tribuna) donde participan todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera

Viernes Santo en Lima 2014



Fieles reciben en Plaza Mayor de Lima a imagen del Señor de los Milagros

Lima, abr. 18. 2014 La venerada imagen del Señor de los Milagros llegó a la Plaza de Armas de Lima, en procesión por Viernes Santo, como parte de las celebraciones por Semana Santa en Lima, e ingreso a la Basílica Catedral.

Acompañadas por miles de fieles devotos y público que participaron en las actividades programadas en esta Semana Santa por el Arzobispado de Lima, las andas del Cristo de Pachacamilla fueron llevadas en hombros por los integrantes de la Hermandad de Cargadores, seguidos muy de cerca por las sahumadoras y cantoras.

La partida de la imagen fue desde del Monasterio de las Nazarenas y luego se dirigió hacia la Catedral de Lima, donde llegó al medio día.

Posteriormente, a las 15.30 horas se celebró la Pasión de Cristo e inmediatamente después se inició el recorrido de retorno de la imagen al Monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas, a donde llegó aproximadamente a las 20:00 horas.



Como parte de las actividades por Semana Santa, a las 12:00 horas se realizó el Sermón de las Siete Palabras o de las Tres Horas, a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani y otros sacerdotes diocesanos en la Basílica Catedral de Lima.

Por andina peru


Viernes Santo 2014 - Señor de los Milagros
Publicado el 18/4/2014 – Subido por Luis Osorio
La imagen del Señor de los Milagros estaba en el Jr. Huancavelica con Rumbo a Jr. Huallaga para posteriormente ingresar a la Catedral de Lima.

Viernes Santo en Lima, Procesión de Nuestra Señora de la Soledad 2014
Publicado el 18/4/2014 - Cuentame Lima
Ceremonia que se instauró en el siglo XVII y hoy sigue con nosotros... El Descendimiento de Nuestro Padre Jesús del Santo Entierro. 

 Viernes Santo en Lima, Procesión de la Veracruz 2014
Publicado el 20/4/2014 – Subido por Angelito
Procesiones del Santo Sepulcro y la Virgen de la Vera Cruz de Lima 
Viernes Santo (18 de Abril del 2014) 

 VIERNES SANTO en Lima - SANTIAGO DE SURCO - 2014
Publicado el 20/4/2014 por Alexander Gabriel
Procesión del Santo Sepulcro de Santiago de Surco. 
Pueblo lleno de fé y tradición.

Viernes Santo en Lima 2014, 
Ceremonia del DESCENDIMIENTO, 
Iglesia Nuestra Señora de la Soledad.  
Publicado el 25/4/2014 – Cuéntame Lima

Una costumbre religiosa heredara de España fue la "Ceremonia del Descendimiento". En la cual se representa a Cristo siendo descendido de la cruz y amortajado para ser colocado en la sepultura. En Lima dicha ceremonia la efectuó la Cofradía de la Soledad desde 1620, siendo un viernes santo de ese año su primera salida procesional. Esta imagen es articulada en cabeza, brazos y piernas; para efectuar con ella el Descendimiento y es obra del insigne escultor Pedro de Noguera. 

 Durante la época Virreinal, La Cofradía de la Soledad se distinguió por esta ceremonia, pero con el advenimiento de la República, sufrió como todas las devociones y diversas costumbres arraigadas en nuestro pueblo y dejó de efectuarse. Es asi, que desde el 2006 la Cofradía vuelve a realizar esta ceremonia, previo a su salida procesional en conjunto con la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad cada Viernes Santo.

Jueves Santo en España 2014




 Procesión Jueves Santo Murcia 2014




Emitido en directo el 17/4/2014 por TV Murcia P
Procesión Jueves Santo Murcia

Viernes Santo en España 2014




 Procesión de los Salzillos Murcia 2014


Emitido en directo el 18/4/2014 por TV Murcia

Miércoles Santo en Lima y Ayacucho 2014






Miércoles Santo 2014 - Lima - 1


 Miércoles Santo 2014 - Lima - 2

Publicado el 23/4/2014 por Juan Carlos Soto Peña


Se realiza el Miércoles Santo en Lima, la Procesión del Encuentro. Desde el templo franciscano, sale esta emotiva procesión organizada por la comunidad de  frailes menores y sacerdotes del convento de San Francisco de Jesús el Grande y las comunidades laicas que en él se albergan, especialmente el Apostolado Franciscano de Caballeros de San Judas Tadeo. Salen dos imágenes en andas: el Nazareno y la Dolorosa, cuyos recorridos se separan apenas transpuesto el atrio del templo para luego encontrarse y reunirse en la Plaza de Armas. Esta es una de las procesiones más ordenadas y vistosas, pues aparte de la comunidad de franciscanos participan todas las cofradías y hermandades que tienen sede en el templo franciscano.







Miércoles Santo 2014 - Ayacucho
Encuentro de Jesús con su madre María - Miércoles Santo en Huamanga
Publicado el 17/4/2014 por Jasson Mujica
Miércoles Santo, procesión del encuentro. Huamanga - Ayacucho

Una de las ceremonias que lleva consigo un profundo misticismo, con la participación de las imágenes de Jesús de Nazareno (Patrón de Huamanga), la Virgen Dolorosa, San Juan y la Verónica. Las imágenes recorren las calles en medio de alfombras de flores artísticamente preparadas.
Las andas se inclinan como si conversaran, quedando así por varios minutos, mientras se ofrece incienso y se entonan cánticos en un ambiente de emoción y dramatismo.

El Templo y Monumento de Santa Clara datan de 1578 y fueron erigidos por gestión del Corregidor Don Antonio de Oré, cuyas cuatro hijas ingresaron como monjas. En el interior del templo son de admirar el artesonado mudéjar del presbiterio así como el público de madera; ambos tallados primorosamente.

Semana Santa Marinera - Valencia 2014





Semana Santa marinera - Valencia 2014


Las imágenes procesionales más antiguas de Valencia, de los siglos XII y XIV, salen el Jueves Santo con la cofradía del Cristo de las Penas Desde la iglesia de San Juan del Hospital

VALENCIA, 18 ABR. (AVAN).-Las imágenes procesionales más antiguas de la Semana Santa de la Comunidad Valenciana, las de la Virgen y San Juan Evangelista, del siglo XII, y la del Cristo de las Penas, del siglo XIV, salieron ayer, Jueves Santo, a partir de las 20.30 horas, en procesión por las calles del centro histórico de Valencia.

La procesión comenzó en la iglesia de San Juan del Hospital y recorrió las calles Trinquete Caballeros, Palau, Avellanas, Del Mar hasta Pouet de San Vicent, Conde Montornés, Gobernador Viejo, Aparisi y Guijarro, Plaza Nápoles y Sicilia, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la cofradía del Cristo de las Penas que organiza la procesión.

Finalmente, por la calle Trinquete de Caballeros los cofrades volvieron de nuevo a la iglesia de San Juan del Hospital donde tuvo lugar el “acte de recolliment” y, a continuación, la adoración del Santísimo en la capilla neomozárabe.

La procesión se caracteriza tradicionalmente “por su recogimiento y devoción ya que las imágenes únicamente van acompañadas por el sonido de los timbales”, han indicado las mismas fuentes.

La Antigua Cofradía del Cristo de las Penas fue la más antigua de Valencia, fundada en el siglo XIII, y refundada por los actuales cofrades en 1993. Actualmente, está compuesta por más de 250 miembros.

Por otro lado, la parroquia de los Santos Juanes de Valencia ha organizado para este Viernes Santo un vía crucis por las calles adyacentes del templo pertenecientes al barrio del Mercat. El via crucis con la imagen del Cristo de los Afligidos del templo comenzará a partir de las 11 horas.

(Fotografías: Alberto Sáiz)

http://www.archivalencia.org/

Publicado el 12/4/2014 por Semana Santa marinera
Procesión de la Retreta a su paso por la Calle la Barraca el dia 10 de Abril que dió comienzo a la Semana Santa Marinera 2014



Semana Santa Marinera - Valencia 2014 - 

Traslado Procesional del Facsímil del Santo Cáliz de la Cena

 Publicado el 14/4/2014
Semana Santa Marinera - Valencia 2014

Semana Santa Marinera - Jueves Santo - Visita a los Santos Monumentos



Publicado el 20/4/2014
Visita a los Santos Monumentos realizada en la noche del Jueves Santo y que participaban todas las Hermandades y Cofradías. Por un error del archivo faltan el Ecce-Homo y Medinaceli

jueves, 17 de abril de 2014

Jueves Santo: Misa Crismal y Cena Domini desde el Vaticano



Misa Crismal 2014 
desde el Vaticano con el Papa Francisco

Subido por TV Murcia
 El Jueves Santo comenzó en el Vaticano con la tradicional Misa Crismal en la Basílica de San Pedro con todos los sacerdotes de la diócesis de Roma. 
El Papa Francisco presidió la Misa Crismal de Jueves Santo en la Basílica San Pedro. En esta ceremonia se bendicen los Santos Óleos con los que se administran sacramentos como el Orden Sacerdotal.

17/04/2014 Santa Misa Crismal Papa Francisco
Transmitido en directo el 17/04/2014 - Popul TV Murcia
Santa Misa Crismal 2014
Basílica Vaticana - Sin traducción.


17/04/2014 Santa Misa Cena Domini Papa Francisco
Transmitido en directo el 17/04/2014 - Popul TV Murcia
Santa Misa "in Coena Domini"
Lavado de pies.
Fundación Don Gnocchi - Santa María de la Providencia.
Sin traducción.

miércoles, 16 de abril de 2014

Martes Santo en Lima 2014


Martes Santo 2014
Martes Dominico - Pasos de Pasión



La Institución Martiniana participo el Martes Santo 2014 en la procesión del Martes Dominico.
Organizado por: La Basílica del Santísimo Rosario del Convento de Santo Domingo de Lima de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, Orden de Predicadores.

Salieron en procesión:

* LIGNUM CRUCIS*
- SEÑOR DE LA COLUMNA
- SEÑOR DE LA JUSTICIA
- SEÑOR CAUTIVO
- SEÑOR DE LA CAÍDA
- NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LOS DOLORES
- SANTA MARÍA MAGDALENA



Se trata de la gran procesión de los Pasos de la Pasión de Cristo desde la iglesia de Santo Domingo hasta la Plaza Mayor.

Esta procesión, que fue realizada por primera vez después de más de 200 años, reedita la antigua procesión virreinal del convento de Santo Domingo, que con gran número de andas y cofrades recorría otrora las calles de Lima virreinal, desde el convento grande hasta la recoleta dominicana de la Venturosa Santa María Magdalena.

Este cortejo penitencial estuvo conformado por las andas de Jesús Nazareno, del Señor Cautivo, del Señor de la Columna, del Señor de la Justicia, de Nuestra Señora del Rosario de los Dolores y de la Venturosa Santa María Magdalena, presidido todo por la reliquia del Lignum Crucis de la Catedral.

La procesión salió a las 5:00 pm de la iglesia de Santo Domingo dirigiéndose hacia la Plaza Mayor por jirón Camaná c. 2, jirón Callao c. 1, Plaza de Armas, estación ante la Catedral de Lima, y de retorno al templo por el jirón Conde de Superunda.


http://decimaterceracuadrillasanmartin.blogspot.com/
Virgen de los Dolores saldrá en procesión el Martes Santo 2014 en Lima

Subido por Prensa JN19

 MARTES SANTO 2014 BASÍLICA DEL ROSARIO de Lima
subido 16 abril 2014 por JMaquetas Procesionales

Viernes Santo : Colecta por Tierra Santa



Viernes Santo 2014
Colecta por Tierra Santa

“Ánimo, no temáis”: Las palabras de Jesús resuenan en la carta que el cardenal Sandri, prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales, ha enviado a los obispos de todo el mundo con motivo de la colecta Pro Terra Sancta de este año. “Cada día los cristianos en diferentes regiones de Oriente Medio se preguntan si quedarse o emigrar: viven en la inseguridad o padecen violencia, tal vez, por el único hecho de profesar su fe y la nuestra”. Así se expresa Sandri en la carta. El “no temáis”, por tanto, se dirige a ellos, a nuestros padres en la fe. Es por ello que la Iglesia Universal no deja de hacer llegar cada año la tradicional ayuda a través de la recogida de fondos llegados de todas las diócesis del mundo, que destinan a la Iglesia Madre de Jerusalén. 
La Colecta se realizara  en todas la parroquias del mundo el Viernes Santo.

Comisaría de Tierra Santa
PP. Franciscanos
Calle Colón 394
Barranco - Lima 4 - Perú

R.P. Jorge Horna Mendoza ofm
Tel: +51. 14 77.10.02

Fax: +51. 14 77.92.52

Viernes Santo: El Sermón de las Tres Horas

Antigua Iglesia Ntra. Sra. de los Desamparados, donde se inició el  Sermón de las Tres Horas un Viernes Santo de 1660 desde Lima.


LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ

Comentadas por el P. Carlos Cardo Franco S.J.
Párroco de Ntra. Sra. de Fátima – Miraflores – Lima

El día Viernes Santo la Iglesia manda guardar el ayuno y la abstinencia.
Se acostumbra rezar el Vía Crucis y meditar en las Siete Palabras de Jesús en la cruz.
Se participa en la Liturgia de Adoración a la Cruz con mucho amor, respeto y devoción.
Se trata de acompañar a Jesús en su sufrimiento.
A las tres de la tarde, recordamos la crucifixión de Jesús rezando el Credo.

+

EL SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS
o
SERMÓN DE LAS TRES HORAS

Esta devoción consiste en reflexionar en las últimas siete frases que pronuncio Jesús en la cruz antes de su muerte.


PRIMERA PALABRA
Padre, perdónales porque no  saben lo que hacen (Lc 23,24)

La primera palabra del crucificado, expresa el deseo profundo de su corazón: el perdón de sus hermanos. Carga con nuestros pecados (1pe 2,24) e intercede por nosotros. El perdón es la clave para comprender su obra. Y es lo que sus discípulos tendrán que anunciar al mundo: la conversión y el perdón de los pecados (Lc 24,47).

Perdonando a sus verdugos, Jesús se muestra como Hijo de Dios capaz de ser bueno con los ingratos y con los malos (Lc 6,35s). En su hijo crucificado, dios se acerca a todos, en especial a los perdidos, y les ofrece su amor,  que es más grande que el pecado cometido y que  todo mal parecido. Dios desciende hasta el abismo del mal de este mundo, y lo llena con la luz de su luz de su amor y de su perdón que todo lo rehace.

Jesús no solo hablo de perdón sino que lo práctico y murió perdonando. Por eso, el perdón de los enemigos es una de las contribuciones más claras decisivas de su mensaje a la humanidad. Nos hizo ve que todos llevamos una inclinación al mal y pecamos muchas veces, pero que el Padre del cielo nos restablece. Por eso nos pidió que no juzguemos a nadie y procuremos ser misericordiosos como nuestro Padre es misericordioso (Lc 6,36-37). Nos hizo ver que la compasión y la misericordia van más allá de la justicia.

Se suele pensar que el perdón es de débiles o solo de personas religiosas. Pero el perdón es necesario para vivir de manera sana, humanizar los conflictos y romper toda espiral de violencia, con ello, Jesús nos enseña una justicia superior, propia de quien ama, que se sabe en deuda con todos: al adversario le debe reconciliación, al pequeño y al pobre le debe solidaridad, al perdido el salir d en su búsqueda, al culpable la corrección, al deudor la condonación de la deuda. Perdonar es creer en la capacidad de redención de la persona que me ofende y orar por su regeneración pues, en definitiva, es un hermano mío, hijo del mismo Padre. Solo así podemos decir: “Perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido”.



SEGUNDA PALABRA
Hoy estarás conmigo en el Paraíso (Lc 23,43)

La segunda palabra de  Jesús en la cruz es la palabra de un Rey. Desde su trono juzga: perdona a sus enemigos y concede su reino a los malhechores. No llegamos a comprender la forma como ejerce su reinado porque demuestra su autoridad en el servicio y su poder en el amar hasta la muerte. Tampoco la salvación que ofrece y el  modo de realizarla corresponden a lo que el mundo espera: ofrece vida eterna y se hace condenar para pagar nuestra pena.

“Sálvense a sí mismo” gritan los judíos en el Calvario. Es la pretensión suprema de los seres humanos: no morir, poner a salvo la vida. Pero Jesús no dice al ladrón arrepentido: “Tu no morirás”. Lo que él hace es salvarnos de la raíz de todo mal, de la ambiciosa soberbia que nos impide aceptar los propios límites. Nos libra así del miedo a la muerte que nos hace andar como encadenados (Heb 2,15), y abre para nosotros el camino  hacia una  existencia plena y feliz antes y después de la muerte.

El buen ladrón es imagen de todos los santos y santas del Nuevo testamento, pecadores salvados por la cruz del Señor. Se nos invita a escuchar lo que dice: “¿Ni siquiera tú, sufriendo la misma pena, temes a Dios?”. Esta pregunta abre el camino al conocimiento de Dios: Dios está aquí, conmigo, (en mi misma pena), para que yo pueda estar con él. Dios es amor y me ama, a mí, pecador. Puedo finalmente vivir y morir en paz. “Tu estarás conmigo”. En esto consiste el “paraíso”.

Jesús, venido a buscar y salvar  a los perdidos de este mundo (Lc 19,10; Mt 9,13; Mc2,17; Lc 5,32), nos revela el amor que Dios nos tiene porque, cuando aún éramos pecadores, el dio su vida por nosotros (Rm 5,8). Contemplándolo en la cruz le pedimos que nos mire y pronuncie sobre cada uno de nosotros la palabra que salvo al buen ladrón, compañero de su pena: “Hoy estarás conmigo”. Estar con Jesús es el paraíso. Digámosle: Acuérdate de nosotros, Señor. Y haz que nosotros nos acordemos de ti.


TERCERA PALABRA
Mujer, ahí tienes a tu hijo. . .Ahí tienes a tu madre (Jn 18:26-27)

Son las últimas palabras de Jesús a su madre y a su discípulo amado. Ella ha sido capaz de llegar hasta el final, hasta estar al pie junto a la cruz; el discípulo no ha huido como los otros, ha perseverado también. El rey, por su parte, continúa su juicio desde el trono de la cruz. “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13), nos enseña hasta su postrer momento. Por eso muere dando: da sus vestidos a sus torturadores, da su madre al discípulo y el discípulo a  su madre. Hecho esto habrá llevado a término de misión.

“Mujer” llama Jesús a su madre, como la llamo en Cana cuando comenzó a  revelar su gloria, que ahora culmina. “Mujer”, porque es la nueva Eva, junto al árbol de la vida eterna, y porque representa también al Israel fiel, a la hija de  Sion que reúne a sus hijos de todas las naciones (Sal 86) y forma con ellos un pueblo nuevo (Is 60,4). Por eso, el discípulo que habrá de permanecer hasta que el Señor vuelva (Jn 21,22-23), y que representa al hombre nuevo, es confiado a María, la Mujer, como su hijo. Se inicia así el tiempo de la comunidad, tiempo de los hermanos del Hijo, acogidos por la Madre.

Desde que el ángel le anunció la encarnación del Verbo, María se convirtió en la sierva fiel de Dios, que escucha su palabra y la cumple (Lc  8,21). Por eso es modelo de creyente y madre, figura de la Iglesia. Ella trajo a Jesús al mundo, le educo, formo su personalidad y le acompaño por los caminos de Galilea hasta el Calvario. Nosotros confiamos  en su protección maternal y la amamos con amor entrañable, imitamos su ejemplo y recurrimos a ella en nuestras necesidades, pues vela por nosotros, intercede por nosotros y nos pone junto a Jesús.


CUARTA PALABRA
Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? (Mt 27,46 y Mc 15,34)

La cuarta palabra de Jesús en la cruz pone de manifiesto el aspecto más oscuro y tenebroso de su pasión: a la hora de su muerte Jesús quedo con el alma hecha pedazos, sin consuelo ya alivio alguno, en intima desolación hasta verse necesitado de gritar: Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?.

 A  la hora nona se escuchó el clamor de Jesús en el lugar llamado de la calavera. Pero como aquella hora y aquel lugar so el tiempo y el espacio en que gritan su dolor los crucificado de hoy y  de siempre, el grito de Jesús acompañara a los que se sienten como el abandonados. Su grito se hará presente en la situación de quien ve que le es negada la vida que quiere vivir, de quien  se siente excluido o fuera de la ley, rechazado por todos hasta  sentirse abandonado de Dios.

En esta situación de extrema impotencia, que ya en Getsemaní había presentido como un cáliz amargo, Jesús no duda en afirmar lo que siempre ha afirmado: su confianza plena e incondicionada en Dios, el único que puede salvarlo  de su muerte, garantizar la eficacia  de su sacrificio y mostrar su identidad de hijo de Dios. Así, en la cruz  no se revela únicamente como el Salvador sino también como Aquel que solo en Dios halla  la fuente de su propia vida, la razón única de su existencia más allá de la muerte. Dedicado totalmente a su Padre y obediente a él hasta la muerte, Jesús demuestra u verdadero ser en la humildad  absoluta de su entrega, en el total abajamiento, Kénosis, de la cruz. Por ello recibe un Nombre por encima de todo nombre (Col 2,9), su persona está por encima todo, y se le debe alabanza, honor, gloria y poder por los siglos ( Ap 5,13).


QUINTA PALABRA
Tengo sed (Jn 18,28)

La sed es más angustiante que el hambre, es ansia de agua, es decir, de vida. La sed que padece Jesús es sin duda una sed real. Por la sangre derramada en las torturas previas y por los dolores extenuantes  de la crucifixión, el Crucificado padece una sed imperiosa y desesperante.

Pero no es solo una sed física, es la red de nuestra salvación. Ansia darnos lo que sacia nuestra sed más profunda de estar con Dios y vivir su vida. Los salmos cantan nuestra sed de dios: “Oh Dios, tu eres mi Dios, desde la aurora te busco, mi alma tiene sed de ti como tierra reseca, agotada, sin agua” ( Sal 63,2; 42, 2-3). Dios es la fuente de la sed que  sentimos de él.

Pero en el caso de Jesús se trata de la sed que Dios tiene de nosotros. Es la sed que tiene Jesús de darnos  su Espíritu y que el mismo insinuó ya cuando, cansado se sentó en el pozo de Sicar y pidió a la mujer Samaritana: “Dame de beber” (Jn 4,6), para luego prometerle el agua viva (Jn 4,10.14). Es también la sed que expreso con un grito en el templo, el ultimo día de la fiesta, el más solemne: “Quien tenga sed, que venga a mí, y beba quien cree en mí. Como dice la Escritura, de su entrada brotaran ríos de agua viva. Dijo esto refiriéndose al Espíritu que recibirían  los que creyeran en el” (Jn 7,37-39). Ahora es el momento de darnos el agua de su Espíritu.

Aquí también como en Sicar, Jesús pide y da de beber. Los israelitas en el desierto tuvieran sed y de la roca golpeada por la vara de Moisés broto agua. La humanidad entera tiene sed de Dios y del costado del Señor, abierto por la lanza del soldado, brotara el agua  que da vida al mundo. No se sabe si bebió del pozo en Samaria. Aquí bebió el vinagre que le ofrecieron y vio su obra cumplida; su ansia por llenarlo todo de su amor redentor había quedado saciada. Puede ahora volver a la casa de su Padre y por medio de su Espíritu habitar en sus hermanos para no abandonarlos nunca.


SEXTA PALABRA
Todo está cumplido (Jn 19,30)

El día séptimo vio Dios que había cumplido su obra: el cielo, la tierra y la muchedumbre de astros del universo (Gen 2, 1s). La sexta palabra de Jesús en la cruz contiene el mismo verbo: cumplir. No quiere  decir simplemente que ha llegado al final, sino que con la pasión de Jesús se ha revelado total y perfectamente la voluntad del padre y su obra salvadora. Por eso en San Juan, el grito con que muere Jesús es un grito de triunfo: porque ha realizado plenamente la obra que el padre le había encomendado.
Ha llevado tiempo poner en practica la decisión de matarlo. Se la habían hecho notar desde el primer encuentro con él y a lo largo de toda su vida pública como un circulo de hostilidad cada vez más cerrado en torno a él para borrarlo de la tierra de los vivos, Jesús fue consciente de ello y procuro explicarlo a los suyos, pero no le entendieron. Por miedo a la multitud que lo seguía, los fieles tuvieron que esperar. Mientras tanto, Jesús fue cumpliendo su obra. Ahora ya lo tienen, pueden hacer con él lo que quieran. El pueblo que lo aclamo en su entrada a Jerusalén, se ha dejado embaucar. Hasta sus amigos lo han dejado solo. El mal tiene su tiempo para dañar y matar, pero no puede impedir que mientras tanto el bien consiga lo que debe cumplirse. La cruz es el escandalo final que envuelve a Jesús y al creyente cuando se vive el tiempo del dolor y dela prueba, cuando parece que el mal es el que triunfa. Es el enigma que los discípulos solo resolverán en la mañana de Pascua, al advertir que en la vida del Maestro y, justamente, en su cruz, Dios hizo triunfar al bien.

Después de beber el vinagre, Jesús contempla su obra consumada: las promesas hechas por Dios, cumplidas; el acceso a Dios, abierto para todos; el mar  y el pecado del mundo, destruidos por su amor. También la creación ha quedado finalmente acabada: cielos y tierra nueva se ofrecen al hombre. Aquel, por quien y para quien fueron hechas todas las cosas, libera al mundo de su maldad y lo cubre con su amor victorioso. Ha bebido hasta la última gota el cáliz de amargura y ha derramado sobre nosotros su sangre redentora. Ya solo le queda inclinar la cabeza y entregarnos su espíritu.



SÉPTIMA PALABRA
Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu (Lc 23,46)

Sul última palabra la dirige a su Padre. Expresa su confianza más absoluta, que le lleva a abandonar en el su propia vida cargada con nuestros pecados ( 1 Pe 2,24). Las tinieblas han comenzado a oscurecer el sol desde el mediodía (Lc 23,44). El universo entero es alcanzado por la muerte de Cristo. Dando muerte al justo, el mal ha revelado todo su poder mortífero. El mundo vuelve a la oscuridad de la que fue sacado. Pero Dios da inicio a la creación de un mundo nuevo. El velo del templo se rasga de arriba abajo. Dios da libre acogida al Hijo que retorna y en el a sus hermanos reconciliados.  El Hijo muere pero os deja el espíritu, soplo vital, agua viva que revitaliza a las osamentas resecadas (Ez 37,1-14) de una humanidad hundida en el pecado. El Padre recibe la aspiración  confiada de su Hijo. Todas sus ansias están en su presencia (Sal 38,10). La desesperación del mundo viejo da paso a la esperanza por el amor que triunfa sobre la muerte.

Con la entrega de su vida Jesús ha realizado el paso, pascua, de nuestra liberación y ha abierto para nosotros el camino hacia el padre, que con nuestros pecados habíamos perdido. Su muerte no ha sido solo el final natural de su vida ni u trágico accidente: ha sido el acto libre de entrega con el que ha culminado su continua donación, el sacrificio  libremente ofrecido, el amor llevado hasta el extremo  (Jn 13,19. Mártir, testigo fiel en su forma de morir  se revela la justicia  de la causa  por la que ha venido y la verdad de los valores del reino que ha inaugurado entre nosotros.
Mirando ante nuestros ojos a Jesús muerto en la cruz, nos peguntamos: ¿qué he hecho por Cristo?, ¿Qué hago?, ¿Qué debo hacer por él? Y le pedimos desde el fondo del alma que a la hora de nuestra muerte los méritos de su preciosa sangre derramada nos hagan aguardar en paz la salvación.

Izq: La efigie del Cristo de la Agonía, ante la cual se realizó el primer Sermón de las Tres Horas y que hoy se encuentra en la Parroquia de Desamparados, en Breña. 
Der: Pintura recrea lo que fue el diario quehacer del V. Padre Francisco del Castillo sj


Comisión Episcopal de Liturgia del Perú
Ciclo “A” – Abril 2014



Semana Santa en la Parroquia La Santísima Cruz 2014



Semana Santa 2014  en la
Parroquia La Santísima Cruz  
Parque Municipal 110 - Barranco
Lima - Peru
www.lasantisimacruzdebarranco.org.pe

martes, 15 de abril de 2014

Jueves Santo: LA VISITA A LAS SIETE IGLESIAS


LA VISITA A LAS SIETE IGLESIAS

Esta tradición consiste en visitar siete templos y hacer un momento de oración en cada uno de ellos. Es un acto de desagravio por la injuria cometida contra Nuestro Señor Jesucristo de ser llevado de un lugar a otro para ser juzgado y luego crucificado.

-          Del Huerto de Getsemaní a la casa de Anas.
-          De la casa de Anas a la casa de Caifás.
-          De la casa de Caifás a Pilato
-          De Pilato a Herodes
-          De Herodes a Pilato
-          De Pilato al Enlosado para ser condenado a muerte.
-          Del Enlosado al Gólgota para su crucifixión.

La visita a los siete templos que hacemos el Jueves Santo en la noche y Viernes Santo en la mañana, tiene como marco histórico el recuerdo de Jesús que fue llevado de una autoridad a otra para ser condenado a muerte. Es por tanto un acto de desagravio en el que pedimos perdón a Dios por las ofensas que hicimos a Jesús al haberlo traicionado y entregado a las autoridades de aquella época.


1er Templo  “Del Huerto de Getsemaní a la casa de Anas”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  que padeció Jesús ante las autoridades civiles y religiosas, concédenos identificar a ese mismo Jesús en cada uno de nuestros hermanos que siguen padeciendo injusticias y danos el valor para proclamar su dignidad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amen.
Leemos:  . . .  paso Jesús con sus discípulos al otro lado del Cedron, donde había un huerto, en el que entraron el y sus discípulos . . .Entonces la corte, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, le ataron y le llevaron primero a casa de Anas, pues era suegro de Caifás, el Sumo Sacerdote de aquel año. (Jn 18,1.12-13).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


2do Templo “De la casa de Anas a la casa de Caifás”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: Anas interrogo a Jesús sobre sus discípulos y su doctrina . . . Entonces le envió atado al Sumo Sacerdote Caifás.”  ( Jn.18,19.24).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


3er Templo “ De la casa de Caifás a Pilato”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: De la casa de Caifás llevan a Jesús al Pretorio. Era de madrugada. . .Entonces Pilato entro al Pretorio y llamo a Jesús y le dijo: . . .¿Luego tu eres Rey?  Respondió Jesús:  Si  como dices , soy Rey. . .” (Jn18.33.37)
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María




4to Templo: “ De Pilato a Herodes”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Pilato dijo a los Sumos Sacerdotes y a la gente: ningún delito encuentro en este hombre. Pero ellos insistían diciendo: solivianta al Pueblo, enseñando por toda Judea, desde Galilea, donde comenzó, hasta aquí. Al oír esto, Pilato pregunto si este hombre era galileo. Y, al saber que era de la jurisdicción de Herodes, le remitió a Herodes, que por aquellos días estaba también en Jerusalén.” (Lc.234-7).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María




5to Templo: “De Herodes a Pilato”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Cuando Herodes vio a Jesús  se alegró mucho, pues hacia largo tiempo que deseaba verle, por las cosas que oía de el, y esperaba presenciar alguna señal que el hiciera. Le pregunto con mucha palabrería, pero él no respondió nada. Estaban allí los Sumos sacerdotes y los Escribas acusándole con insistencia. Pero Herodes, con su guardia, después de despreciarle y burlarse de él, le puso un espléndido vestido y le remitió.” (Lc.23,8-11).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


6to Templo: “De Pilato al Enlosado para ser condenado a muerte”.
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: Cada fiesta Pilato les concedía la libertad de un preso, el que pidieran. Había uno, llamado Barrabas, que estaba encarcelado con aquellos sediciosos que en el motín habían cometido un asesinato. Subió la gente y se puso a pedir lo que les solía conceder. . .entonces, queriendo complacer a la gente les soltó a Barrabas y entrego a Jesús, después de azotarle, para que fuera crucificado.” (Mc.15, 6-8.15).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


7mo Templo: “  Del Enlosado al Gólgota para su crucifixión”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Los soldados llevaron a Jesús dentro del Palacio, es decir, al Pretorio y llama a toda la corte. Le visten de purpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñen. Y se pusieron a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos!  Y le golpeaban en la cabeza con una caña, le esculpían y, doblando las rodillas se postraban ante el. Cuando se hubieron burlado de el, le quitaron la purpura, le pusieron sus ropas y le sacan fuera par crucificarle. . .Le condujeron entonces al lugar del Gólgota, que quiere decir. Calvario.” (Mc.15, 16-20).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


Comisión Episcopal de Liturgia del Perú
Ciclo “A” – Abril 2014

Abril 2014