Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Angelus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angelus. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Ultimo angelus de Benedicto XVI: El Señor me llama a “subir al monte”




El Señor me llama a "subir al monte"

Noticia del 2013-02-24 12:11:29

Ultimo angelus del Santo Padre

(RV).-(Con audio) Segundo domingo de Cuaresma. Mediodía en Roma. Cielo azul sobre un mar humano congregado en la Plaza de San Pedro para rezar con Benedicto XVI en el ultimo Ángelus de su pontificado. El Evangelio del día al centro de la reflexión del Papa. “El tiempo cuaresmal nos enseña a disponer el tiempo justo a la oración personal y comunitaria, dando así respiro a nuestra vida espiritual” meditó el Santo Padre, enfatizando que “la oración no es un aislarse del mundo y de sus contradicciones”, como hubiese querido hacer Pedro sobre el monte Tabor. Reconociendo que la oración “conduce a la acción”, el Pontífice confesó: “Esta Palabra de Dios la siento dirigida particularmente a mí, en este momento de mi vida. El Señor me llama a ‘subir al monte’, para dedicarme aun mas a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar la Iglesia, por el contrario, si Dios me pide esto es justamente para que yo pueda continuar sirviéndola con la misma entrega y el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero de una manera mas adecuada a mi edad y a mis fuerzas”. Al final de la alocución mariana Benedicto XVI agradeció en diferentes idiomas los numerosos testimonios de afecto, cercanía y oraciones que le están llegado en estos días de todas partes del mundo. (RC - RV)

RealAudioMP3 Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, y a cuantos se unen a esta oración mariana a través de los medios de comunicación, agradeciendo también tantos testimonios de cercanía y oraciones que me han llegado en estos días. Jesús, nos dice el Evangelio de hoy, subió al monte a orar, y entonces se trasfiguró, se llenó de luz y de gloria. Manifestaba así quién era él verdaderamente, su íntima relación con Dios Padre. En el camino cuaresmal, la Transfiguración es una muestra esperanzadora del destino final al que lleva el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Y también un signo de la luz que nos inunda y transforma cuando rezamos con corazón sincero. Que la Santísima Virgen María nos siga llevando de su mano hacia su divino Hijo. Muchas gracias, y feliz domingo a todos.
Texto completo de la alocución del Santo Padre a la hora del ángelus
Queridos hermanos y hermanas:

En el segundo domingo de Cuaresma la Liturgia nos presenta siempre el Evangelio de la Transfiguración del Señor. El evangelista Lucas resalta de modo particular el hecho de que Jesús se transfiguró mientras oraba: la suya es una experiencia profunda de relación con el Padre durante una especie de retiro espiritual que Jesús vive en un monte alto en compañía de Pedro, Santiago y Juan, los tres discípulos siempre presentes en los momentos de la manifestación divina del Maestro (Lc 5, 10; 8, 51; 9, 28). El Señor, que poco antes había preanunciado su muerte y resurrección (9, 22), ofrece a los discípulos un anticipo de su gloria. Y también en la Transfiguración, como en el bautismo, resuena la voz del Padre celestial: “Éste es mi Hijo, mi Elegido; escúchenlo” (9, 35).

Además, la presencia de Moisés y Elías, que representan la Ley y los Profetas de la antigua Alianza, es sumamente significativa: toda la historia de la Alianza está orientada hacia Él, hacia Cristo, quien realiza un nuevo “éxodo” (9, 31), no hacia la tierra prometida como en tiempos de Moisés, sino hacia el Cielo. La intervención de Pedro: “¡Maestro, qué bello es estar aquí!” (9, 33) representa el intento imposible de demorar tal experiencia mística. Comenta san Agustín: “[Pedro]… en el monte… tenía a Cristo como alimento del alma. ¿Por qué habría tenido que descender para regresar a las fatigas y a los dolores, mientras allá arriba estaba lleno de sentimientos de santo amor hacia Dios que le inspiraban, por tanto, una santa conducta?” (Discurso 78, 3).

Meditando este pasaje del Evangelio, podemos aprender una enseñanza muy importante. Ante todo, la primacía de la oración, sin la cual todo el empeño del apostolado y de la caridad se reduce a activismo. En la Cuaresma aprendemos a dar el justo tiempo a la oración, personal y comunitaria, que da trascendencia a nuestra vida espiritual. Además, la oración no es aislarse del mundo y de sus contradicciones, como en el Tabor habría querido hacer Pedro, sino que la oración reconduce al camino, a la acción. “La existencia cristiana – he escrito en el Mensaje para esta Cuaresma – consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de éste, a fin de servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios ” (n. 3).

Queridos hermanos y hermanas, esta Palabra de Dios la siento de modo particular dirigida a mí, en este momento de mi vida. El Señor me llama a “subir al monte”, a dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, es más, si Dios me pide esto es precisamente para que yo pueda seguir sirviéndola con la misma entrega y el mismo amor con que lo he hecho hasta ahora, pero de modo más apto a mi edad y a mis fuerzas. Invoquemos la intercesión de la Virgen María, que ella nos ayude a todos a seguir siempre al Señor Jesús, en la oración y en la caridad activa.

(MFB – RV).

Papa, último Ángelus: en la oración siempre cercanos
Publicado el 24/02/2013
Benedicto XVI se asomó hoy a mediodía por última vez a la ventana de su estudio que da a la plaza de San Pedro, acogido por el entusiasmo y la conmoción de más de cien mil fieles. Antes del rezo del Ángelus, el Papa comentó el Evangelio de la transfiguración de Jesús en el desierto, que nos enseña "el primado de la oración, sin la cual todo el compromiso del apostolado y de la caridad se reduce a activismo"."En la cuaresma aprendemos a dar el justo tiempo a la oración, personal y comunitaria, que da respiro a nuestra vida espiritual. Además, la oración no es aislarse del mundo y de sus contradicciones, como en el Tabor habría querido hacer Pedro, sino que la oración reconduce al camino, a la acción. C ... ;
 
Benedicto XVI: "Salgo al monte", pero no abandono la Iglesia
Por vaticanes el 24 feb 2013
oo
Hasta en los tejados de Via della Conciliazione para ver a Benedicto XVI
Publicado el 24/02/2013 http://es.romereports.com
No entraba nadie más en la Plaza de San Pedro. Incluso desde los tejados de Via della Conciliazione buscaban un hueco para poder estar en el último Ángelus del Papa.
 

Tweet del Papa tras el último ángelus de su pontificado


Tweet del Papa tras el último ángelus de su pontificado
Noticia del 2013-FEB-24 12:24:38 hr

(RV).- “En este momento particular, os ruego que recéis por mí y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios”.
(MFB – RV).

http://es.radiovaticana.va/
 
Cuaresma 2013

domingo, 17 de febrero de 2013

Angelus de Benedicto XVI: Penultimo 17022013


Papa Benedicto XVI:
la encrucijada en la vida es seguir al yo o a Dios
 
Publicado el 17/02/2013 From Vaticanes - 17 feb 2013
Cincuenta mil fieles rezaron esta mañana con el Papa en el penúltimo Ángelus de su pontificado, recitado desde la ventana de su estudio que da a la plaza de San Pedro. Benedicto XVI agradeció en todos los idiomas por las oraciones, el sostén y la cercanía espiritual "en estos días particulares - dijo- para la iglesia y para mi". Comentando el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, recordó que el tentador es falso, porque incita a instrumentalizar a Dios para los propios fines "no incita directamente hacia el mal, sino hacia un falso bien, haciendo creer que las verdaderas realidades son el poder y lo que satisface las necesidades primarias". "De esta manera - explicó el Papa- Dios se vuel ...

Miles de personas llenan la plaza de San Pedro para dar las gracias a Benedicto XVI
 
Publicado el 17/02/2013 por Romereports.com
Miles de personas han querido acercarse a la Plaza de San Pedro, para decirle adiós a Benedicto XVI y agradecerle sus ocho años de pontificado. Los peregrinos trajeron carteles con bonitos mensajes de afecto para mostrar su apoyo en el penúltimo Ángelus que el Papa rezó desde la ventana de su estudio.

ANGËLUS en Frances
From: KTOTV 17 feb 2013

 
 
 

Penúltimo ángelus dominical del Papa Benedicto XVI

 

Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa
 Noticia del 2013-02-17 12:10:54

(RV).- (Con audio)RealAudioMP3 Al rezar a mediodía el penúltimo ángelus dominical de su pontificado, Benedicto XVI reflexionó con los miles de fieles y peregrinos de todo el mundo, que se dieron cita en la Plaza de San Pedro, sobre este tiempo de Cuaresma, en que invitó a pedir a Dios que la contemplación de los misterios de su pasión, muerte y resurrección, nos ayude a seguir al Señor más de cerca.
Al destacar que en el primer domingo de Cuaresma cada año se proclama el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, el Obispo de Roma explicó que como nos enseñan los Padres de la Iglesia, las tentaciones forman parte del “descenso” de Jesús a nuestra condición humana, al abismo del pecado y de sus consecuencias. Un “descenso” que Jesús recorrió hasta el final, hasta la muerte de cruz y hasta el infierno de la extrema lejanía de Dios. Mientras Él es la mano que Dios ha tendido al hombre, a la oveja perdida, para salvarla.

Y como enseña San Agustín, el Sucesor de Pedro afirmó que Jesús ha tomado de nosotros las tentaciones, para darnos su victoria. Por esta razón pidió que “no tengamos miedo de afrontar, también nosotros, el combate contra el espíritu del mal”. Porque lo importante es que “lo hagamos con Él, con Cristo, el Vencedor”. Y para estar con Él, Benedicto XVI sugirió que nos dirijamos a su Madre, María, que la invoquemos con confianza filial en la hora de la prueba, porque ella nos hará sentir la poderosa presencia de su Hijo divino,
“para rechazar las tentaciones con la Palabra de Cristo, y de este modo volver a poner a Dios en el centro de nuestra vida”.
El Papa también agradeció las oraciones y muestras de afecto que durante estos días los fieles de todo el mundo le han demostrado. Y pidió que sigan rezando por él y por el nuevo Papa. En sus saludos a los numerosos peregrinos procedentes de América Latina y de España, Su Santidad les dijo:


Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular al grupo del Colegio sacerdotal argentino de Roma. En esta Cuaresma pidamos al Señor que la contemplación de los misterios de su pasión, muerte y resurrección nos ayude a seguirlo más de cerca. Al mismo tiempo, de corazón agradezco a todos su oración y afecto en estos días. Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa, así como por los Ejercicios espirituales, que empezaré esta tarde junto a los miembros de la Curia Romana. Llenos de fe y esperanza, encomendemos la Iglesia a la maternal protección de María Santísima. Muchas gracias.

 

Texto completo de la alocución de Benedicto XVI a la hora del Angelus dominical:

Queridos hermanos y hermanas: el miércoles pasado, con el tradicional Rito de las Cenizas, hemos entrado en la Cuaresma, tiempo de conversión y de penitencia en preparación a la Pascua. La Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu, a re-orientarse decididamente hacia Dios, renegando el orgullo y el egoísmo para vivir en el amor. En este Año de la fe, la Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como criterio-base de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. Esto implica siempre una lucha, un combate espiritual, porque el espíritu del mal, naturalmente, se opone a nuestra santificación, y trata de hacernos desviar del camino de Dios. Por esta razón, en el primer domingo de Cuaresma se proclama cada año el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto.

En efecto, Jesús, después de haber recibido “investidura” como Mesías – “Ungido” de Espíritu Santo – en el bautismo en el Jordán, fue conducido por el mismo Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. En el momento en que inicia su ministerio público, Jesús debió desenmascarar y rechazar las falsas imágenes de Mesías que el tentador le proponía. Pero estas tentaciones también son falsas imágenes de hombre, que en todo tiempo insidian la conciencia, disfrazándose como propuestas convincentes y eficaces, e incluso buenas. Los evangelistas Mateo y Lucas presentan tres tentaciones de Jesús, que se diversifican parcialmente sólo por el orden. Su núcleo central consiste siempre en instrumentalizar a Dios para los propios fines, dando más importancia al éxito o a los bienes materiales. El tentador es falso: no induce directamente hacia el mal, sino hacia un falso bien, haciendo creer que las realidades verdaderas son el poder y lo que satisface las necesidades primarias. De este modo, Dios se vuelve secundario, se reduce a un medio, en definitiva se hace irreal, no cuenta más, desvanece. En último análisis, en las tentaciones está en juego la fe, porque Dios está en juego. En los momentos decisivos de la vida, pero si vemos bien, en todo momento, nos encontramos frente a una encrucijada: ¿Queremos seguir al yo o a Dios? ¿Al interés individual o al verdadero Bien, lo que realmente es bien?

Como nos enseñan los Padres de la Iglesia, las tentaciones forman parte del “descenso” de Jesús a nuestra condición humana, al abismo del pecado y de sus consecuencias. Un “descenso” que Jesús recorrió hasta el final, hasta la muerte de cruz y hasta el infierno de la extrema lejanía de Dios. De este modo, Él es la mano que Dios ha tendido al hombre, a la oveja perdida, para salvarla. Como enseña San Agustín, Jesús ha tomado de nosotros las tentaciones, para darnos su victoria. Por tanto, no tengamos miedo de afrontar, también nosotros, el combate contra el espíritu del mal: lo importante es que lo hagamos con Él, con Cristo, el Vencedor. Y para estar con Él dirijámonos a la Madre, María: invoquémosla con confianza filial en la hora de la prueba, y ella nos hará sentir la poderosa presencia de su Hijo divino, para rechazar las tentaciones con la Palabra de Cristo, y de este modo volver a poner a Dios en el centro de nuestra vida.

(María Fernanda Bernasconi – RV).




Saludos del Papa en otras lenguas, después del Angelus

(RV).- Una vez más, después del rezo del Ángelus, el Papa saludó a los peregrinos en distintas lenguas. Benedicto XVI recordó a los peregrinos franceses que comenzó la Cuaresma, que “es una invitación a dar más tiempo a Dios en la oración, la lectura de su Palabra y a través de los sacramentos”. “Con el ayuno -recordó el Papa- aprendemos a no descuidar el verdadero alimento, el espiritual, para resistir a las tentaciones de la indiferencia y el descuido, el egoísmo y el orgullo de dinero y poder. Reflexionemos cómo Jesús venció las tentaciones y pidámosle la fuerza para luchar contra el mal. Que la Cuaresma sea para cada uno de nosotros el camino de una verdadera conversión a Dios y un intenso momento de compartir nuestra fe en Jesucristo! Gracias por sus oraciones. Le pido que me acompañen espiritualmente durante los ejercicios espirituales.

En su saludo a los fieles de lengua inglesa, el Papa les señaló que “hoy contemplamos a Cristo en el desierto, ayunando, rezando y siendo tentado. Al comenzar nuestro camino cuaresmal, nos unimos a Él y le pedimos que nos dé fuerza para luchar contra nuestras debilidades. También quiero darles las gracias por las oraciones y el apoyo que me han brindado en estos días”.

En su cálido saludo a los peregrinos de lengua alemana, el Santo Padre dijo que “el hombre a menudo se siente indigno y necesitado cuando se encuentra ante Dios. Pero el Señor viene siempre al encuentro del pecador y lo renueva. Busquemos siempre el encuentro con el Señor, del cual podemos sacar el sustento y guía para nuestra misión en el mundo. Les doy las gracias por las muchas pruebas de su lealtad y por sus oraciones durante estos días. Recen por mí y la Curia Romana, en particular en la próxima semana de Ejercicios. Que el Espíritu Santo nos acompañe a todos, en nuestro viaje espiritual en esta Cuaresma”.

“Querido pueblo polaco, saludo cordialmente a todos los que participan en esta oración del Ángelus. Muchas gracias por su apoyo en la oración y la cercanía espiritual en estos días particulares para la Iglesia y para mí”. Palabras también emocionadas del Papa en su saludo en lengua polaca. “En el evangelio de hoy -dijo- contemplamos a Jesús tentado por Satanás en el desierto. Alentados por la gracia del Hijo de Dios, luchemos contra el mal, para romper con el pecado y para servir a Dios. Me encomiendo a sus oraciones durante los Ejercicios Espirituales en el Vaticano.

Por último, el Papa dedicó un cordial saludo a los peregrinos de lengua italiana. “Gracias por haber venido en tan gran número! También éste es un signo del afecto y de la cercanía espiritual que me están mostrando en estos días. Benedicto XVI ha saludado al alcalde y al Municipio de Roma presentes en la plaza de san Pedro y dio las gracias a todos los habitantes de esta querida ciudad. El Papa ha saludado también a los peregrinos de otras diócesis italianas. “Esta noche voy a empezar la semana de los Ejercicios Espirituales: mantengámonos unidos en la oración”.

(ER - RV) Radio Vaticana


 


 
 

Tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios, el Papa en su Tweet


Tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios, el Papa en su Tweet
Noticia del 2013-02-17 12:30:48
 
RV).- En nueve idiomas publicó el Santo Padre su Tweet tras haber rezado el penúltimo ángelus dominical de su pontificado. En esta ocasión ha escrito:
“La Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como fundamento de nuestra vida y de la vida de la Iglesia”.
(MFB - RV). Radio Vaticana
 


 
 

martes, 1 de enero de 2013

01.01 Ángelus: Sobre ti ,que el Señor haga brillar su rostro

 

Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia:


Ángelus del 1º de Enero de 2013


(RV).- (Audio) RealAudioMP3 En sus palabras previas al rezo del primer Angelus del Año Benedicto XVI pidió a María Santísima Madre de Dios, que nos bendiga, “como la madre bendice a sus hijos que deben partir de viaje.

“Un nuevo año es como un viaje. Que con la luz y la gracia de Dios, pueda ser un camino de paz para cada hombre y cada familia, para cada País y para el mundo entero”. En la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios y Jornada Mundial de la Paz, el Sucesor de Pedro recordó que el Niño, de Belén que es el Verbo de Dios hecho carne, vino para traer a los hombres una paz que el mundo no puede dar. Para abatir el «muro de enemistad que los separaba»: a las orillas del lago de Galilea Jesús proclamó las Bienaventuranzas, y entre ellas dijo: felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.

Benedicto XVI trazó el perfil de aquellos que trabajan por la paz: “son los que, día a día, buscan vencer el mal con el bien, con la fuerza de la verdad, con las armas de la oración y del perdón, con el trabajo honesto y bien hecho, con la búsqueda científica al servicio de la vida, con las obras de misericordia corporal y espiritual. Los que trabajan por la paz son muchos, pero no hacen ruido. Como levadura en la masa, hacen crecer a la humanidad según el diseño de Dios”.

El Papa saludó a los fieles expresando sus deseos de feliz año nuevo con la antigua fórmula de bendición contenida en el libro de los Números, “Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz”.
 



Escuche (Audio Angelus completo) RealAudioMP3


PLJR – Radio Vaticano
TEXTO AUDIO SALUDO DEL PAPA EN CASTELLANO:
Saludo a los fieles de lengua española aquí presentes y a cuantos participan en el rezo del Ángelus a través de los medios de comunicación social. En esta solemnidad de Santa María, Madre de Dios, deseo hacer llegar mi cercanía espiritual y mi sincero afecto a todos los que, inspirados en la Palabra de Jesucristo, Luz de los pueblos, se esfuerzan por construir un mundo más justo y fraterno, cada vez más digno del hombre, y en el que no haya espacio para la guerra, las enemistades y las discordias. Encomiendo esta noble causa a las manos amorosas de la Virgen Santísima, Reina de la Paz. ¡Feliz año nuevo!Texto alocución de Benedicto XVI previa al rezo del Angelus Domini. 01.01.2013
Queridos hermanos y hermanas,
¡Feliz año nuevo a todos! En este primer día del 2013 quiero hacer llegar a cada hombre y mujer del mundo la bendición de Dios. Lo hago con la antigua fórmula contenida en la Sagrada Escritura: «Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz» (Nm 6,24-26).
Como la luz y el calor del sol, son una bendición para la tierra, así la luz de Dios lo es para la humanidad, cuando Él hace brillar sobre ella su rostro. Y esto sucedió con el nacimiento de Jesucristo. Dios ha hecho resplandecer para nosotros su rostro: al inicio en modo muy humilde, escondido –en Belén solamente María y José y algunos pastores fueron testigos de esta revelación-; pero poco a poco, como el sol que del alba llega al mediodía, la luz de Cristo ha crecido y se ha difundido en todas partes. Desde el breve tiempo de su vida terrena, Jesús de Nazaret hizo resplandecer el rostro de Dios sobre la Tierra Santa; y luego, mediante la Iglesia animada por su Espíritu, extendió a todas las gentes el Evangelio de la paz. « ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él!"» (Lc 2,14). Este es el canto de los ángeles en Navidad, y es el canto de los cristianos bajo cada cielo; un canto que desde los corazones y los labios pasa mediante gestos concretos, en las acciones del amor que construyen diálogo, comprensión y reconciliación.

Por esto, ocho días después de Navidad, cuando la Iglesia, como la Virgen Madre María, muestra al mundo a Jesús recién nacido, Príncipe de la Paz, celebramos la Jornada Mundial de la Paz. Sí, aquel Niño, que es el Verbo de Dios hecho carne, vino para traer a los hombres una paz que el mundo no puede dar (cfr Jn 14,27). Su misión es la de romper el «muro de enemistad que los separaba» (cfr Ef 2,14). Y cuando a las orillas del lago de Galilea, Él proclama sus «Bienaventuranzas», entre estas está también «Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9). ¿Quiénes son los que trabajan por la paz? Son todos aquellos que, día a día, buscan de vencer el mal con el bien, con la fuerza de la verdad, con las armas de la oración y del perdón, con el trabajo honesto y bien hecho, con la búsqueda científica al servicio de la vida, con las obras de misericordia corporal y espiritual. Los que trabajan por la paz son muchos, pero no hacen ruido. Como levadura en la masa, hacen crecer a la humanidad según el diseño de Dios.
En este primer Angelus del nuevo año, pedimos a María Santísima Madre de Dios, que nos bendiga, como la madre bendice a sus hijos que deben partir de viaje. Un nuevo año es como un viaje: que con la luz y la gracia de Dios, pueda ser un camino de paz para cada hombre y cada familia, para cada País y para el mundo entero.

Traducción: Patricia L. Jáuregui Romero – Radio Vaticano / @pjuregui


¡¡¡ FELIZ AÑO con JESUS y MARIA !!!

domingo, 16 de septiembre de 2012

Angelus desde el Libano por el Papa Benedicto XVI




BENEDICTO XVI

ÁNGELUS

Beirut City Center Waterfront
Domingo 16 de septiembre de 2012



Queridos hermanos y hermanas, dirijámonos ahora a María, Nuestra Señora del Líbano, en torno a la cual se encuentran los cristianos y los musulmanes. Pidámosle que interceda ante su divino Hijo por vosotros y, en particular, implorando el don de la paz para los habitantes de Siria y los países vecinos. Conocéis bien la tragedia de los conflictos y de la violencia, que genera tantos sufrimientos. Desgraciadamente, el ruido de las armas continúa escuchándose, así como el grito de las viudas y de los huérfanos. La violencia y el odio invaden sus vidas, y las mujeres y los niños son las primeras víctimas. ¿Por qué tanto horror? ¿Por qué tanta muerte? Apelo a la comunidad internacional. Apelo a los países árabes de modo que como hermanos, propongan soluciones viables que respeten la dignidad de toda persona humana, sus derechos y su religión. Quien quiere construir la paz debe dejar de ver en el otro un mal que debe eliminar. No es fácil ver en el otro una persona que se debe respetar y amar, y sin embargo es necesario, si se quiere construir la paz, si se quiere la fraternidad (cf. 1 Jn 2,10-11; 1 P 3,8-12). Que Dios conceda a vuestro país, a Siria y a Oriente Medio el don de la paz de los corazones, el silencio de las armas y el cese de toda violencia. Que los hombres entiendan que todos son hermanos. María, que es nuestra Madre, comprende nuestras preocupaciones y necesidades. Con los patriarcas y los obispos aquí presentes, encomiendo a Oriente Medio bajo su materna protección (cf. Proposición 44). Que con la ayuda de Dios nos convirtamos, trabajando con ardor por instaurar la paz necesaria para una vida armoniosa entre hermanos, no importa su proveniencia o convicciones religiosas. Ahora oremos: Angelus Domini...


© Copyright 2012 - Libreria Editrice Vaticana


 
 
 +++
 
 

lunes, 28 de mayo de 2012

Angelus por Domingo de Pentecostes 2012


Domingo de Pentecostes


(RV).- A mediodía, asomándose a la ventada de su estudio en la plaza de san Pedro, Benedicto XVI ha insistido ante miles de fieles y peregrinos, que la gran fiesta de Pentecostés nos hace revivir la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, reunidos en oración con la Virgen María en el Cenáculo.

Jesús, resucitado y ascendido al cielo, envía su Espíritu a la Iglesia, a fin de que cada cristiano pueda participar en su misma vida divina y llegar a ser su válido testigo en el mundo. El Espíritu Santo, irrumpiendo en la historia, vence la aridez, abre los corazones a la esperanza, anima y favorece en nosotros la madurez interior en la relación con Dios y con el prójimo. (.../...)



Benedicto XVI deseó feliz domingo a los peregrinos procedentes de América Latina y de España con las siguientes palabras:

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española presentes en esta oración mariana. Hoy, día de Pentecostés, la liturgia alaba al Espíritu Santo por haber congregado a su Iglesia en la confesión de una misma fe, infundiéndole el conocimiento de Dios.

Pidamos que el Espíritu de la Verdad, que procede del Padre, nos siga enseñando y dando la fuerza necesaria para ser testigos ante el mundo de Cristo Redentor, y en todo el orbe se ensalce e invoque al tres veces Santo. Feliz domingo.


(Traducción de María Fernanda Bernasconi – RV).
http://www.radiovaticana.org/spa/articolo.asp?c=591410

lunes, 14 de junio de 2010

Ángelus: El Papa señala que los sacerdotes son un don para la Iglesia


Ángelus: El Papa señala que los sacerdotes son un don para la Iglesia y para el mundo, y recuerda la figura de Lolo como testimonio del bien cuando la pluma se pone al servicio de la verdad.

Domingo, 13 jun (RV).- La clausura del Año Sacerdotal y los beneficios que este acontecimiento ha dado y dará a la Iglesia, han sido los argumentos centrales de la alocución del Papa antes del rezo mariano del Ángelus celebrado a mediodía en la plaza de San Pedro del Vaticano. Asomado, como es tradicional, a la ventana de su despacho privado, Benedicto XVI ha evocado la importancia de los sacerdotes, que ha calificado como “primeros obreros de la civilización del amor”.

En efecto, queridos amigos, el sacerdote es un don del corazón de Cristo: un don para la Iglesia y para el mundo. Del Corazón del Hijo de Dios, rebosante de caridad, parten todos los bienes de la Iglesia, y en modo particular es el inicio de la vocación de aquellos hombres que, conquistados por el Señor Jesús, lo dejan todo para dedicarse enteramente al servicio del pueblo cristiano, siguiendo el ejemplo del Buen Pastor”.

Recordando que el sacerdote está plasmado en la misma caridad de Cristo, “que da la vida por sus amigos y perdona a sus enemigos”, el Santo Padre ha evocado el ejemplo de algunas de estas figuras, cuyo recuerdo en algunos casos queda relegado a pequeñas comunidades parroquiales, como era el caso del Cura de Ars. “Que su oración –ha señalado el Papa- su acto de amor, que tantas veces hemos recitado en este Año Sacerdotal, continúe a alimentar nuestro diálogo con Dios”.

Asimismo Benedicto XVI ha recordado la figura de don Jerzy Popieluszko, sacerdote mártir proclamado beato el pasado domingo en Varsovia. “Su amor al Corazón de Cristo –ha dicho el Papa- le llevó a dar su vida, y su testimonio, fue la semilla de una nueva primavera en la Iglesia y en la sociedad”. “Queridos hermanos y hermanas, confiemos al Corazón Inmaculado de María, del que ayer celebramos la memoria litúrgica, a todos los sacerdotes del mundo, para que, con la fuerza del Evangelio, continúen construyendo en todas partes, la civilización del amor”.

Y tras el rezo mariano del Ángelus y el responso por los fieles difuntos, el Santo Padre ha recordado la proclamación este fin de semana de dos nuevos beatos. Se trata del español Manuel Lozano Garrido, periodista laico, beatificado ayer en Jaén, y del joven mártir esloveno, Lojze Grozde, beatificado hoy en una ceremonia presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, enviado especial del Papa para celebrar también el Congreso Eucarístico nacional. Del nuevo beato español, Benedicto XVI ha recordado cómo a pesar de la enfermedad y su invalidez, “trabajó con espíritu cristiano, dando frutos en las comunicaciones sociales”. Mientras que del beato esloveno el Papa ha subrayado su devoción por la Eucaristía, “que alimentaba su fe inquebrantable, su capacidad de sacrificio para la salvación de las almas, y su apostolado en Acción Católica para conducir a los jóvenes hacia Cristo”.

El Papa ha concluido el Ángelus, saludando en diferentes idiomas a todos los fieles y peregrinos presentes en la plaza de San Pedro, éstas han sido sus palabras en español. “Saludo cordialmente a los grupos de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los fieles procedentes de Colombia y México, así como a los miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, de Jaén. Precisamente en esta diócesis andaluza, y en concreto en la ciudad de Linares, tuvo ayer lugar la beatificación de Manuel Lozano Garrido, fiel laico que supo irradiar con su ejemplo y sus escritos el amor a Dios, incluso entre las dolencias que lo tuvieron sujeto a una silla de ruedas durante casi veintiocho años. Al final de su vida perdió también la vista, pero siguió ganando los corazones para Cristo con su alegría serena y su fe inquebrantable. Los periodistas podrán encontrar en él un testimonio elocuente del bien que se puede hacer cuando la pluma refleja la grandeza del alma y se pone al servicio de la verdad y las causas nobles. Feliz Domingo”.





Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS VIRGO MARIA