Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

01.12 Funcion gratuita de Cascanueces en Lima - 2016


Cascanueces | 
Función Gratuita en el Teatro Municipal

La Municipalidad de Lima y Cultura para Lima te invitan a una función especial gratuita del Ballet "Cascanueces"
Jueves 1 de Diciembre 7 pm en el Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377 Lima)


Ingreso libre previa inscripción:


La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura en coorganización con el Ballet Municipal, invitan a la ciudadanía a participar de la función gratuita de “Cascanueces” este jueves 1 de diciembre, a las 7 de la noche, como parte de su iniciativa cultural “Vamos al Teatro”. Para acceder a esta función deberán inscribirse en este formulario online.
Para esta temporada los roles protagónicos serán representados por las bailarinas Oriana Plaza, Solange Villacorta y Luciana Cárdenas como el hada confite, mientras que el rol del príncipe recaerá en Brian Gómez y Román González Pardo.

Te puede interesar: Ballet Cascanueces en el Teatro Municipal de Lima


Esta puesta en escena, que ha cautivado a niños y grandes desde hace 28 años, es considerada una de las piezas más hermosas del mundo, creada por el compositor ruso Piotr Tchaikovsky, quien se inspiró en el cuento de Ernst Hoffman, para hacer esta melodía y que finalmente dio vida el coreógrafo Marius Petipa.
A través de este evento, el municipio capitalino continúa con su iniciativa cultural de funciones gratuitas en el Teatro Municipal para promover, difundir e incentivar la participación de los vecinos de la ciudad en eventos culturales, y con ello, generar nuevos espacios y públicos para el consumo de las diversas expresiones artísticas que se realizan en nuestro país.



Del 02 al 27 de Diciembre 2016



miércoles, 18 de noviembre de 2015

"Vírgenes, devoción en los Andes"


"Vírgenes, devoción en los Andes"

En la celebración de su 45 aniversario, el Centro Universitario de Folklore presenta "Vírgenes, devoción en los Andes", puesta en escena que muestra el misticismo de diversas danzas que se ejecutan en nuestro país. Se realiza este 28 y 29 de noviembre en el Centro Cultural de San Marcos.

Entradas:
Comunidad sanmarquina: S/. 10
Público en general: S/. 15.

Fuente:
Centro Cultural de san Marcos
Parque Universitario - Lima



jueves, 24 de septiembre de 2015

12.11 Ayuda a PAX TV - Peru



VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET "ELOGIO A LA DANZA" - 2015

Ayudemos a PAX TV Perú 

Con la participación de extraordinarios bailarines de Cuba, EEUU y Perú (Ballet Joven de Lima), en magníficas interpretaciones: 
Espartaco, Cascanueces, El Corsario y la Suite de Don Quijote.

Día:    12 de Noviembre 2015
Hora:  07:30 pm
Lugar: GTN Gran Teatro Nacional en Lima
Modo: Teleticket



"NO DEJES DE ASISTIR Y AYUDA A PAX TV"
#‎ElogioalaDanza #‎Ballet #‎PAX

miércoles, 5 de noviembre de 2014

05.11 Recital de flauta y guitarra del grupo polaco-alemán Dúo Artus



Recital de flauta y guitarra del grupo polaco-alemán Dúo Artus - 2014
Presentado por la Embajada de la República Federal de Alemania y la Embajada de la República de Polonia en el Perú.
Miércoles 5 de noviembre, 7 pm.
Jirón Ucayali 391- Lima
Ingreso libre
El repertorio comprenderá piezas musicales de Johann Sebastian Bach, Astor Piazzolla, Zbigniew Bargielski, Mauro Giuliani, Francesco Molino, Wilhelm Gabrielski y   Maximo Diego Pujol. El evento musical tendrá lugar en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín y de las elecciones democráticas en Polonia.
             

El dúo está conformado por Krzysztof Kaczka, flautista polaco del Conservatorio Estatal de Chorzów, y Perry Schack, guitarrista alemán graduado en la Universidad de Música y Teatro de Múnich. Ambos músicos se unieron y debutaron en el Carnegie Hall de Nueva York en el año 2008, tras obtener de manera individual el Gran Premio IBLA y el NFA Chamber Music Competition.  




Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega – Lima



La caída del Muro de Berlín
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de la vergüenza y con él, el estado comunista alemán


Polonia celebra 25 aniversario primeras elecciones


 http://www.lavanguardia.com/politica/20140604/54408662821/polonia-celebra-25-aniversario-primeras-elecciones-libres-con-presencia-obama.html



miércoles, 15 de octubre de 2014

“Es mucho más fácil engañar a un adulto que a un niño”



“Es mucho más fácil engañar a un adulto que a un niño”

Miércoles, 15 de octubre de 2014 | 4:30 am
Entrevista a Mago Plomo por Maritza Espinoza

¿A la gente le gusta que la engañen?
¡Pero claro! Vivimos engañados en todo. Por ejemplo, en la alimentación, hoy la ciencia va descubriendo que un montón de cosas que creíamos sanas no lo son, pero, a pesar que nos lo dicen, seguimos comiéndolas igual. 

Tu que vives de engañar, ¿el engaño causa algún placer?
El engaño sí tiene un placer desde el punto de vista de que estás usando una ventaja sobre el otro. Una aventura amorosa, por ejemplo. Hay mil canciones, libros y arte sobre el placer del engaño. No digo que esté bien o mal, digo que se genera una cuota de placer. Luego puede venir culpa, pero eso ya es otra cosa.

Pero tú engañas sin culpa.
Claro. Yo tengo probablemente uno de los oficios más bonitos del mundo: tengo permiso para engañarte. Tú sabes que te voy a engañar, me permites hacerlo y cuando lo hago me aplaudes (risas). Entonces es como el paraíso.

¿No hay la tentación de extender el engaño a otras áreas de tu vida?
Sí, y hay a lo largo de la historia muchos magos que han usado sus virtudes porque a mí no me gusta decir poderes para engañar realmente, como pretender fungir de espiritistas u otras cosas.  

¿Y tú no has sentido la tentación?
Mira, cuando estaba en la universidad, quizás para algún examen, ¿no? (Risas) En realidad, a mí la universidad se me hizo muy fácil. Incluso la dejé porque me aburrí del sistema educativo. Me paré, di un discurso en mi clase y me fui caminando por la puerta escoltado por dos miembros de seguridad.

¿Y no tuviste miedo de tu futuro?
No. Una de las cosas que me han inculcado mi padre y mi madre es de avanzar a paso seguro en mis decisiones, y que las dudas existen, pero no puedes dejar que te dominen. 

Además la duda en un acto de magia debe ser mortal, ¿no?  
Imagínate. Yo tengo que treparme al escenario a transmitir una seguridad absoluta. Yo creo que la magia es un juego de percepción y un juego de emociones, porque tú llevas al público de la risa a la emoción, a la melancolía... En mi show del 2011, por ejemplo, la gente lloraba al final del show, porque yo le hice un homenaje a mi padre contando una historia muy bonita, muy melancólica, de mi infancia.

Eres un mago atípico, porque el ilusionista busca lo espectacular...
 Allí es donde entra mi duda y hasta discuto con mi psiquiatra si soy mago o no, porque yo no me siento mago. Desde el punto de vista de que lo que hago lo podrías hacer perfectamente tú.

Además trabajas con el truco abierto, algo que los otros magos no hacen.
Yo trabajo mucho con el truco abierto. También trabajo en grupo y eso no se hace en la magia. Además ando pregonando que la magia no existe sin el público. ¿Yo puedo hacer magia solo? No. Si yo agarro una moneda y la desaparezco en mi mano, no me sorprendo, y si no hay sorpresa no hay magia.  

¿Es esa actitud atípica frente a la magia la que te ha ganado enemistades entre los magos más tradicionales?
Seguro que sí y antes más que ahora, porque cuando era más chico y no me conocía nadie decía lo mismo y era el chibolo idiota que hablaba tonterías y había que chancarlo. Cuando vas creciendo, ya no es tan fácil chancarte y, segundo, aunque no creo ser un personaje famoso, dentro de la magia sí me he hecho un camino medianamente respetable.  

Pero hay quienes no te validan como mago...
Hay otros que en un momento no, en otro sí y otros que hasta ahora no. Pero yo, la verdad, no me peleo con ellos. No sé si ellos se pelearán conmigo. Yo hago la mía y por eso yo no pertenezco a ninguna asociación ni nada.  

¿Has decidido no asociarte o no te han asociado?
No. Yo he decidido no asociarme en ninguna de las que hay. En general, grupos de ese estilo terminan haciendo política y eso mí no me interesa. A mí me interesa el arte, el entretenimiento y, además, tengo mi grupo de magos Casa Májica, donde somos un amigos que trabajamos juntos y la pasamos bien.  

¿Qué diferencia hay entre tu nuevo show y los anteriores?
En todos mis unipersonales lo cambio todo, y este, que es el cuarto, es el que más me gusta. Creo que este es el más “Plomo” de los shows.  Tiene humor, tiene dos monólogos sobre lo que no entiendo del mundo, tiene una parte de mesa de técnica de cartas fina, depurada, y tiene la parte del juego con la gente y trucos de escenario.  

Tu estilo se ha definido un poco como magia para adultos. ¿Por qué?  
A mí me encantan los niños, pero no para hacerles magia. No me siento bueno haciéndolo y hay que conocer las limitaciones de cada uno. No tengo la conexión escénica con los niños.  

¿A quién es más fácil engañar a un adulto o a un niño?
A un adulto infinitas veces, porque el adulto ya está contaminado, pero el niño no. 

¿Y el niño la pesca más rápido?
Mucho más rápido. De hecho, en este show, voy a hacer un número donde explico por qué no hago magia para niños. Voy a disfrazar a un adulto de niño y le voy a hacer cuatro trucos que los niños siempre descubren y le voy a apostar a que él no va a poder descubrirlo. Y no va a poder.  

FICHA

Se llama Ernesto Carpio, pero hasta su mamá le conoce como Plomo. Aunque estudió varias carreras, es un mago autodidacta desde hace 18 años. Ha dado más de cinco mil shows privados y con su agrupación Casa Májica, ha hecho muchas obras de teatro-magia como Magia al Qubo, y T.R.U.C.O. Ahora, está presentando, su nuevo unipersonal Tu mamá haciendo Taekondo, todos los martes y miércoles de octubre y noviembre en el Teatro Larco.




jueves, 8 de agosto de 2013

Homenaje a Abraham Valdelomar en Estación Desamparados - Lima


7, 8 y 9 de agosto:
Coloquio en Homenaje a Abraham Valdelomar en Estación Desamparados
- hoy Casa de la Literatura Peruana


Coloquio literario en torno a la obra del escritor reunirá a una decena de destacados investigadores

Desde el  miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de agosto, se lleva a cabo el Coloquio Nacional "Abraham Valdelomar y el cuento modernista", que reúne a diez investigadores de la obra del Conde de Lemos en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima). Esta actividad se realiza para conmemorar los 100 años de la publicación de su cuento El caballero Carmelo, cuya primera versión apareció en diciembre del 1913 en el diario La Nación.
 
El ingreso es libre

La conferencia inaugural fue  el miércoles 7 de agosto, a las 7 p.m., estuvo a cargo de Ricardo Silva Santisteban, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y editor de las Obras Completas de Valdelomar, que publicó Ediciones Copé. En la mesa de honor participan Milagros Saldarriaga Feijóo, directora de la Casa de la Literatura. También se proyecta una adaptación audiovisual del cuento "Los ojos de Judas".

Las ponencias, continúan el jueves 8 de agosto, desde las 7 p.m., y el viernes 9 de agosto, a partir de las 6:30 p. m., reseñarán el legado del escritor iqueño en sus diferentes facetas: autor de prosa modernista, poeta, periodista y su acercamiento a la plástica y el dandismo.
 
 
La Estación de Desamparados, una de las más bellas construcciones del s. XX y patrimonio histórico y cultural del Perú, cumple 101 años.

Su nombre fue tomado del convento jesuita colonial Nuestra Señora de Desamparados que estaba al lado de la estación. Esta fue diseñada por el Ing. Rafael Marquina, por encargo especial de The Peruvian Corporation Ltd., la antigua empresa inglesa que administraba el Ferrocarril Central.
 
http://www.casadelaliteratura.gob.pe/

sábado, 8 de octubre de 2011

Campaña devolucion de libros perdidos - BNP





BNP LANZA CAMPAÑA PARA DEVOLUCION DE LIBROS PERDIDOS

En el marco de las celebraciones por el 190 aniversario de la Biblioteca Nacional del Perú, (BNP) se lanzó la campaña “Se buscan libros perdidos de la Biblioteca Nacional del Perú”, que busca que toda la población colabore en la recuperación de libros valiosos que fueron sustraídos de la institución.



El lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Baca y el director de la BNP Ramón Mujica Pinilla, quienes formularon un llamado para que se devuelvan los libros sustraídos por ser parte del patrimonio de todos los peruanos.


BNP recibe primeros libros devueltos en el Arzobispado de Lima


Seis libros de los siglos XVII y XVIII y uno actual, sustraídos de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) fueron devueltos en forma anónima en la parroquia El Sagrario (costado de la Catedral de Lima).

El Cardenal y Arzobispo de Lima hizo esta significativa entrega al Director de la Biblioteca Nacional del Perú, Ramón Mujica Pinilla y expresó que se sentía contento de colaborar con esta campaña para recuperar libros robados de la BNP.

“Hoy tenemos la presencia de Ramón Mujica, que con tanta valentía y creatividad está tratando de recuperar los libros y es por eso que nos hemos unido a esta tarea”.
En tal sentido, el Arzobispo de Lima felicitó al Dr. Mujica por esta gran cruzada para recuperar el patrimonio nacional a través de la campaña “Se buscan libros perdidos de la BNP”.

Campaña continúa
El director de la BNP dijo estar orgulloso con la respuesta ciudadana a la campaña de devolución. Agregó que tiene un significado aleccionador. “el retorno gratuito es un acto generoso de puro patriotismo espiritual y la iglesia cumple una función medular”
La mayoría de los textos son de carácter religioso y algunos habían desaparecido en la década de los 80. El titular de la primera institución cultural del país invocó a toda la ciudadanía a seguir colaborando en la recuperación de los libros perdidos.



Los libros que fueron entregados por el primado de la iglesia peruana son:
Cornelii Cornelii – A Lapide e Sociate Jesé, Commentarius in acta apostolorum, epistolas canonicas et apocalypsin – Año 1732,
Qvestion Moral, Si el Chocolate quebranta el Ayuno Eclesiástico – Año 1936,
Relación de la vida de la V. Madre Sor María de Jesús Abadesa - Año 1762.
Invasión de la idolatría (1621),
”De las tapadas” de Antonio de León Pinelo (1641),
“Opera Omnia” de Virgiilius Maroni (??? .)


Todos ellos tienen el sello que los identifica como propiedad de la BNP.
También fue devuelto un texto contemporáneo:
Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez (2002)



Las personas interesadas, podrán devolver los libros de la BNP de forma anónima en la parroquia El Sagrario, de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 7 p.m. Los sábados de 10 a.m. a 1 p.m. También pueden comunicarlo a través del teléfono 513-6900, anexo 7208.


San Borja, Septiembre 2011
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú

http://www.bnp.gob.pe/

Simposio: " El Apocalipsis en el Nuevo Mundo" - BNP

Simposio: " El Apocalipsis en el Nuevo Mundo"





Desde el viernes 30 de septiembre al sábado 1 de octubre del 2011 se celebró el simposio El Apocalipsis en el Nuevo Mundo: arte, profecía y mesianismo en Hispanoamérica (s. XVI-XVIII).



El evento fue inaugurado el 29 de septiembre en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Simposio se realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Sobre el Simposio
En este evento se buscó trazar los orígenes europeos y las trasformaciones americanas de una tradición escripturística que sirvió de base, tanto para justificar la conquista española del Nuevo Mundo como plantear un pensamiento autonomista y emancipador de corte religioso que preparó el camino y sirvió de base para justificar la Independencia Americana. Asimismo, se discutió la función política, religiosa y social –así como sus expresiones- del pensamiento profético y mesiánico hispanoamericano que formó parte medular del discurso imperial de la monarquía católica española.




Ponentes de lujo
Tuvo como ponentes a destacados estudiosos de diversas Universidades e Instituciones nacionales y extranjeras como Kenneth Mills, (University of Toronto, Canadá), David Brading (University of Cambridge), Pierre Duviols (École des Hautes Etudes, Paris), Sabine MacCormack (University of Notre Dame-Indiana) Victor Mínguez (Universitat Jaume I, Castellón), Jaime Cuadriello (Universidad Nacional Autónoma de México) Jorge Cañizares-Esguerra (The University of Texas at Austin) Scarlett O´Phelan (PUCP, Lima) Ramón Mujica (Biblioteca Nacional del Perú), Escardiel González Estévez (Universidad de Sevilla), Fredy Parra Carrasco (Pontificia Universidad Católica de Chile).




La ceremonia inaugural se realizó el jueves 29 de septiembre a las 19:00 hrs en la BNP, Av. De la Poesía 160, San Borja.
El Simposio se desarrolló el viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre en la Sala de Grados, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Este evento cuentó con el apoyo de la Biblioteca Nacional del Perú, el Programa de Estudios Andinos de la PUCP, y el proyecto titulado “El Barroco Hispano” con sede en la Universidad de Western Ontario en Ontario, Canadá.

San Borja, Octubre de 2011
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú
NP Nº 098-2011 OIIEC-BNP

http://www.bnp.gob.pe/


lunes, 3 de octubre de 2011

Festival Internacional de Coros Lima 2011 - PUCP


Festival Internacional de Coros Lima 2011 - PUCP
El Concierto Inaugural será el 9 de octubre en la Iglesia Nuestra Sra. de la Alegría.
Soprano suiza Barbara Mennel se presenta en el Festival Internacional de Coros- Lima 2011

El Festival Internacional de Coros Lima 2011 organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú se realizará del 9 al 11 de octubre en el marco del decimoquinto aniversario de la fundación del Coro de Madrigalistas y del Coro Femenino de la PUCP.
Este gran encuentro contará con la participación de diversas agrupaciones corales nacionales y extranjeras, como:


- Coro de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Coro Iuventus de Colombia
- Coral Kodaly de España
- Coro de la Universidad Particular Antenor Orrego de Trujillo
- Coro Femenino de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Coro de Madrigalistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú

A continuación el Cronograma del festival:


Domingo 09 de octubre
11:00 am - Conferencia y conversatorio dirigido a estudiantes de dirección coral, cantantes de coro y público en general, a cargo del maestro chileno Guillermo Cárdenas Dupuy. Capilla Virgen de Fátima Cuadra 3 Av. Alejandro Bertello Pueblo Libre entre las cuadras 13 y 14 de la av. Tingo María.
8:00 pm - Concierto Inaugural en la Iglesia Nuestra Sra. de la Alegría - Álvarez Calderón 184, San Borja.
-Coro UPAO, Trujillo
-Coro Femenino
-Coro de Madrigalistas


Lunes 10 de octubre
8:00 pm - Concierto Iglesia San Felipe Apóstol - Marconi 180, San Isidro
-Coro UPAO Trujillo
-Coral Kodaly, España
8:00 pm - Concierto Iglesia Nuestra Señora de Fátima - Malecón Armendáriz 350, Miraflores
-Coro de la Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba Argentina
-Coro Iuventus de Medellín Colombia


Martes 11 de octubre
8:00 pm - Concierto de Clausura Basílica de Santo Domingo - Esquina Jr. Conde de Superunda y Jr. Camaná, Cercado de Lima


INGRESO LIBRE
http://www.filarmonia.org/post/2011/09/30/Festival-Internacional-de-Coros-Lima-2011-PUCP.aspx
http://www.eda.admin.ch/

lunes, 11 de julio de 2011

Montserrat Caballé recibe Medalla de Honor del Festival de Peralada

Caballé recibe entre lágrimas la Medalla de Honor del Festival de Peralada
El reconocimiento viene dado por su especial vinculación con este certamen y como prueba de amistad que la une con los organizadores




La soprano Montserrat Caballé ha recibido este lunes en Barcelona la primera medalla de honor del Festival Castell de Peralada en la 25 edición de este evento. El reconocimiento viene dado por su especial vinculación con este certamen y como prueba de amistad que la une con los organizadores.

A punto de ser abuela a los 78 años -su hija Montserrat está embarazada-, Caballé se ha mostrado "muy honrada" de poder ser la primera en recibir esta Medalla de Honor de un festival con el que siempre ha colaborado.

Fue en 1987, cuando Caballé abrió Peralada con una programación doble: interpretó una programa de Mozart en la Iglesia del Carmen y horas más tarde cantó el Réquiem, del mismo compositor, en los jardines del castillo, con el maestro Antoni Ros-Marbà y con la Orquestra Simfónica y Cor del Gran Teatre del Liceu.

Este año, el 17 de julio, la soprano también hará doblete: en la iglesia del Carmen cantará un programa de obras de Nidermayer, Nicolai, Catalani, Gounod y Massenet, y por la noche ofrecerá junto al italiano Al Bano un repertorio "secreto" del que apenas ha avanzado nada. "La sorpresa está en que el mismo personaje diga al público lo que va a escuchar", ha dicho, y ha añadido que el concierto en la iglesia es especial, porque tal vez por el lugar o por la fe, siente algo diferente a cuando está sobre un escenario

El galardón ha sido entregado por la presidenta de la Asociación Cultural Castell de Peralada, Carmen Mateu de Suqué, quien ha calificado a la soprano como “amiga del alma” y ha destacado que su compromiso con la organización va más allá de lo musical, ya que fue Montserrat Caballé quien lo inauguró y fue su hermano Carlos, el que le dio la idea de hacer un festival internacional.

La soprano ha remarcado además esta especial vinculación con la presidenta, Carmen Mateu de Suqué, ya que siempre ha contado con ella en los momentos difíciles como cuando superó su enfermedad. "Dudo que lo que hago por Carmen Mateu lo hiciera para nadie más, ni para ningún teatro, ni ningún director", ha considerado Caballé.



Una larga trayectoria

La cantante no ha podido reprimir sus lágrimas al evocar su larga trayectoria a lo largo de este periodo con “infinidad de recuerdos maravillosos” y con momentos “muy malos” al recordar su enfermedad. La soprano presumió de seguir en activo a sus 78 años, "tengo cuerda para rato, toda la que quieran. Todavía canto, todavía tengo voz, todavía lleno salas. Me dicen que no es normal".

Aunque de pequeña quería ser enfermera, tal como ha remarcado en la entrega del premio, ahora vuelve a estar totalmente volcada en el canto, a pesar de que hace más de dos décadas hubo quien puso en duda su oficio.

"Tengo voz y lleno salas. Hay quien dice que esto no es normal. Incluso ahora un profesor de Viena, que es una eminencia en voces, está escribiendo un libro sobre mis cuerdas vocales y la longevidad de su sonido, porque hay cosas que no se explica", ha señalado.

Además, tampoco ha olvidado el consejo de su maestra Conchita Badia cuando le decía que "la voz se tiene, pero no todo el mundo tiene alma". "Tu debes cantar con el alma y la voz ya te seguirá. Tenía razón", ha concluido.

Montserrat destaca que a pesar de haber pisado los más prestigiosos escenarios del mundo “raramente” queda contenta, y los nervios y el miedo aun están ahí, como desde el primer día. Ha remarcado además que su principal objetivo es ser fiel al compositor, e interpretar la pieza tal y como fue concebida.

Con motivo de los 25 años del festival, la organización también premiará a otros artistas significativos en su historia: Joan Manuel Serrat, Plácido Domingo, Ángel Corella, y el director de Comediants, Joan Font. La entrega de las medallas -obra de la firma Bagués-Masriera Joyeros- se hará en el día que actúe cada uno de los artistas de esta edición del certamen: el 15 de julio y los días 1, 3 y 15 de agosto, respectivamente.

http://www.estrelladigital.es/cultura/Montserrat-Caballe-Medalla-Honor-Peralada-Estrella-Digital_0_991101493.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

18.11- IV Encuentro de Poesía "Pro Vocaciones y Pre Textos 2010"


Para el 18 NOV 2010
"Pro Vocaciones y Pre Textos 2010"
IV Encuentro de Poesía
La presente edición de Pro Vocaciones y Pre Textos 2010 IV Encuentro de Poesía reúne a poetas jóvenes de la UARM y de la Villareal (UNFV) junto a tres invitados especiales: Andrea Cabel, Enrique Beó y Alejandro Susti. Este jueves 18 de noviembre.
Los invitados serán acompañados por los jóvenes poetas Gloria Alvitres (UARM), Juan Ñiquen (UARM), José Ricardo García (UARM), Juan Valle (UNFV) y Diego Cano de la Torre (UNFV). El encuentro se consolida como un espacio donde poetas de distintas generaciones se reúnen para compartir su obra y su experiencia con el público asistente.
Sin embargo, hay que descatar que en esta edición logramos reunimos a tres generaciones. Alejandro Susti aporta su experiencia como poeta, interprete, compositor y docente. Andrea Cabel también con una amplia experiencia y varias distinciones en su haber. Enrique Beó nos trae los resultados de su novedosa propuesta interactiva con recursos multimedia. Los demás son poetas aún más jóvenes y algunos de ellos se presentan por primera vez en la escena poética.
De modo, pues, que estamos seguros que, como los encuentros anteriores, este IV Encuentro de Poesía también será una fiesta donde la palabra desnuda vestirá sus mejores galas. ¡Sean todos bienvenidos!

Fecha: Jueves, 18 de noviembre de 2010
Lugar: Humanidades C-205
Hora 7:30 p.m.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970 Pueblo Libre

Enlaces:
http://www.uarm.edu.pe/?K=3416&Mode=AD&IdE=10&ID=263
*
Nuestros Invitados:

Andrea Cabel (Lima, 1982). Licenciada en Lingüística y Literatura hispánica con mención en Literatura hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudió temas de Literatura Medieval y realizó un proyecto sobre la cultura material en la Edad Media en Burgos, España. Durante el año 2007 publicó reseñas crítico-literarias en los diarios El Comercio y Expreso de Lima, Perú. Publica en diversas revistas del medio nacional e internacional. Es miembro del comité editorial de la revista La siega: arte, literatura y cultura (Barcelona, España) www.lasiega.org. Su primer poemario, Las falsas actitudes del agua (Lima, 2006) obtuvo el primer premio del concurso Esquina de papel auspiciado y organizado por la Embajada de España y se publicó en segunda edición en julio del 2007. Actualmente dirige la muestra de poesía “Sepia y rojo: cuatro poetas de Lima” para la revista Sériealfa de Valencia, España. Dicha muestra ha sido traducida al finlandés, euskera, inglés, italiano, portugués y catalán. Asimismo, dirige el dossier de poesía peruana del 80-90 y 2000 de la Universidad de Hofstra, Nueva York, dossier que se publicó en mayo del 2010. Participa de diversas antologías nacionales e internacionales. Su segundo poemario, a modo de plaquette, Uno rojo (Lima, 2009), se publicó en la colección Underwood de la PUCP. Actualmente estudia un Diplomado de Periodismo Político y Análisis Cultural en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
*
Alejandro Susti (Lima, 1959). Regresó al Perú en 1999 después de completar el doctorado en Literatura en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore). Ha publicado los poemarios Corte de amarras (2001), Casa de citas (2004) y Cadáveres (2009); los trabajos de investigación “Seré millones”. Eva Perón. Melodrama, cuerpo y simulacro (2007) y, como co-autor, Ciudades ocultas. Lima en el cuento peruano moderno (2007) y Umbrales y márgenes. El poema en prosa en el Perú contemporáneo (2010). Como compositor y músico ha editado los álbumes Tren al Edén (1988), Sueño en la ruta (2003), Kaoscopio (2005), Islas (2008) y Underwood (2010). Actualmente ejerce la docencia en la Universidad de Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Una muestra de su música y su poesía se encuentra en el sitio web www.alejandrosusti.com
*
Enrique Beó (Lima, 1982). Poeta y videasta. Estudió Fotografía en diversas instituciones, Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Dictó seminarios de Literatura Contemporánea en Buenos Aires. Trabaja como productor y docente en talleres de Artes Audiovisuales. Además de realizar proyectos audiovisuales e instalaciones, ha publicado los poemarios Para navegar al sol (2004), Abanico (2005), Enrique Beó (2005), Jmwzrrodizzklxcvglkl (2007), Enrique extravagancia (2008) y el poemario hipertextual Poemas Binarios (2010) que forma parte del proyecto del mismo nombre, el cual consta de diez poemarios virtuales diseñados específicamente para ser interactuados en el ciberespacio y que serán producidos a lo largo de cuatro años. Poemas suyos se encuentran en el blog www.enriquebeo.blogspot.com

Gloria Alvitres (Lima, 1992). Estudiante de Turismo Sostenible en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Tiene 18 años y mide 1,59 metros. Es aspirante a un cambio de carrera tanto como arisca a los aprecios. Goza de una increíble mala ortografía y es cuentófila desde hace tres años. No quiere acordarse dónde nació y no tiene idea de adónde se dirige, como tantos de sus compañeros universitarios. Gusta pasar tiempo con sus libros, especialmente cuando no son lecturas obligatorias. Es dulcemente exasperante.

Diego Cano de la Torre (Lima, 1985). Cursó estudios de literatura en la Universidad Nacinal Federico Villarreal (UNFV). Actualmente estudia la carrera de Antropología en la misma casa de estudios. Ha escrito cuatro poemarios que desea ansiosamente publicar. El primero de ellos se titula Notas de un suicida. La poesía es primordialmente el motor de su busqueda interior y literaria.

José Ricardo García Corcuera (Lima, 1990). Estudiante de la carrera de Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, además de apasionado del esoterismo, la técnica del Cut-Up, los alucinógenos de neón y todas las otras rutas. Detesta el Lenguaje

Juan Ñiquen (Lima, 1991). Estudiante de la carrera de Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ganador de los Juegos Florales 2009 mención de Poesía en la UARM con el poemario Inmolación al otoño sin medias.

Juan Valle (Lima, 1988). Ha publicado cuentos y poemas en varias revistas virtuales e impresas. Integra junto con escritores de otros departamentos del país el movimiento Egoísta abanderado por el Manifiesto Egoísta donde propugna la muerte simbólica de los lectores, la no literatura comercial y el rescate, defensa y análisis del canon no oficial latinoamericano. Actualmente estudia Literatura en la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) donde ha colaborado en la organización del Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura (CAELIT UNFV).

Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. Lima – Perú

http://www.uarm.edu.pe/Docs/files/recital_doc1.pdf


domingo, 5 de septiembre de 2010

Presentacion de libro de Jose Francisco Navarro SJ - CEB - Lima


José Francisco Navarro SJ presentará libro sobre Adélia Prado en el Centro de Estudios Brasileños

La Embajada de Brasil en el Perú, el Centro Cultural Brasil-Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya tienen el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro:

La mística de cada día: Poesía de Adélia Prado
de José Francisco Navarro, S. J.

Día: 09 de septiembre de 2010
Hora: 7:30 p.m.
Local: Centro Cultural Brasil-Perú – Av. Benavides, 2180 – Miraflores
Entrada libre, sujeta a la capacidad del local.

Adélia Prado (Minas Gerais – Brasil, 1935), es la poeta más destacada del Brasil de los últimos años. La mística de cada día… es un ensayo donde se integra la obra poética de Prado con una lectura teológica pertinente para una obra cuyo eje temático es el encuentro con lo divino en la vida cotidiana.

***
José Francisco Navarro, S.J.
Es jesuita peruano y doctor en Letras por la Universidad Iberoamericana de México. Para realizar su trabajo, Navarro tradujo al español cinco de los seis poemarios de la poeta brasileña. Uno de ellos Bagaje (1976) fue publicado por la Universidad Iberoamericana y Editorial Praxis (México, 2000) y la segunda edición fue publicada por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Embajada de Brasil (Lima, 2009). Recientemente presentó la muestra pictórica Viaje por las tierras de Arguedas, Rulfo y Guimarães Rosa en la Galería Pancho Fierro. Actualmente es profesor de Historia del Arte y Literatura Latinoamericana en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

http://www.jesuitasperu.org/.

viernes, 27 de agosto de 2010

The Ten Tenors 2010 en Lima



The Ten Tenors 2010
Y se despejó la incertidumbre. El año pasado, la llegada al Perú de THE TEN TENORS remeció la capital. Ahora, podemos anunciar su nuevo espectáculo ‘TEN TENORS 2010, TOUR THE POWER OF TEN’, confirmándose el regreso nada menos que de los diez más famosos tenores australianos con un nuevo y espectacular show.
Este esperado concierto se realizará el próximo 11 de septiembre en el Jockey Club del Perú a las 9 de la noche, y desde ya, se ha generado una gran expectativa entre los miles de seguidores que ‘THE TEN TENORS’ tienen en el Perú.
Formado por un grupo de amigos de la universidad en 1990, THE TEN TENORS encontraron un infinito placer en el arte de la música lírica. Lo que empezó como un hobbie se convirtió luego en una fuente de ingresos para ellos mientras continuaban sus estudias de música y luego su popularidad fue creciendo de tal manera que decidieron dedicarse a ello a tiempo completo, cuando las giras por toda Australia eran continuas y su éxito empezaba a rebasar fronteras.
Su salto a la fama internacional llegó en el 2002, cuando fueron invitados a cantar en la final del ‘Festival de Eurovisión’. A las pocas horas de su presentación, todos sus conciertos fueron vendidos en su totalidad y abrieron así el camino para convertirse en uno de los actos con más éxitos en Alemania. Le siguieron los pasos otros países europeos y asiáticos y en el 2003 dieron el gran salto a los Estados Unidos.
Hoy en día THE TEN TENORS tienen giras al menos diez meses al año habiendo llevado su arte ya a los cinco continentes de todo el mundo y preparan su segunda gira a Latinoamérica, luego del gran éxito alcanzado el año pasado.
Con un repertorio inigualable, han llevado su pasión por la música al ‘Royal Albert Hall’ de Londres, la ‘Opera House’ de Sydney y el auditorio ‘Shrine’ de Los Ángeles.
En Lima, el próximo sabado 11 de septiembre, el Jockey Club del Perú se vestirá de gala para recibir a los tenores australianos con el show más explosivo de su historia musical, con una potencia diez veces más, presentarán un repertorio que incluye canciones de rock y ha sido aclamado por los críticos como su mejor momento.
Esta vez, el show tendrá un carácter más íntimo, ya que los organizadores han decidido poner a la venta únicamente 4200 entradas. Además, esta vez THE TEN TENORS realizarán una presentación en Arequipa el día 9 de Septiembre 2010. 21.30 horas

http://www.teleticket.com.pe


PLATINIUM (F-01 A F-10) - NORMAL S/. 360.00
PLATINIUM CTRL (F11 A F20) - NORMAL S/. 360.00
PLATINIUM CTRL (F21 A F30) - NORMAL S/. 360.00

PLATINIUM LTRL DER (F18 A F26) - NORMAL S/. 360.00
PLATINIUM LTRL DER (F9 A F17) - NORMAL S/. 360.00
PLATINIUM LTRL IZQ (F18 A F26) - NORMAL S/. 360.00
PLATINIUM LTRL IZQ (F9 A F17) - NORMAL S/. 360.00

POPULAR - NORMAL S/. 30.00

PREFERENCIAL CTRL (F1 A F6) - NORMAL S/. 100.00

PREFERENCIAL LTRL DER (F1 A F6) - NORMAL S/. 100.00
PREFERENCIAL LTRL DER (F7 A F13) - NORMAL S/. 100.00
PREFERENCIAL LTRL IZQ (F1 A F6) - NORMAL S/. 100.00
PREFERENCIAL LTRL IZQ (F7 AF13) - NORMAL S/. 100.00

SUPER VIP CTRL (F1 A F12) - NORMAL S/. 260.00
SUPER VIP LTRL DER (F1 A F10) - NORMAL S/. 260.00
SUPER VIP LTRL IZQ (F1 A F10) - NORMAL S/. 260.00

VIP CTRL (F1 A F11) - NORMAL S/. 180.00
VIP LTRL DER (F1 A F9) - NORMAL S/. 180.00
VIP LTRL IZQ (F1 A F9) - NORMAL S/. 180.00

http://www.teleticket.com.pe


The Ten Tenors - Il Gladiatore


The Ten Tenors - Who wants to live forever

domingo, 18 de abril de 2010

29.04: Concierto en homenaje al Papa Benedicto XVI


ROMA, Abr. 2010 / (ACI)

Como ya hizo el año pasado, el Presidente de Italia, Giorgio Napolitano, ofrecerá al Papa Benedicto XVI un concierto con motivo de su cumpleaños (16 de abril) y del quinto aniversario de pontificado (19 de abril)

El concierto se realizará el jueves 29 de abril a las 5:30 p.m. (hora local) en el Aula Pablo VI, en el Vaticano.
La orquesta juvenil italiana de Fiesole, dirigida por el maestro Nicola Paszkowski, interpretará:

La Sinfonía en Re Mayor de Sammartini;

La Sinfonía Kv504 llamada "Praga" de Mozart y

La Sinfonía número 4 de Beethoven.
Benedicto XVI fue electo Papa el 19 de abril de 2005, día siguiente del inicio del conclave. La fecha del concierto, 29 de abril, fue elegida por ser el día de Santa Catarina de Siena, patrona de Italia y Europa
http://www.aciprensa.com/


sábado, 17 de abril de 2010

Casa Jesuita: 400 años Apertura de Noviciado


Ciclo de Conferencias
LA CASA JESUITA: TRANSFORMACIÓN Y VIGENCIA ESPIRITUAL A 400 AÑOS DE APERTURA DE SU NOVICIADO EN LA CASONA DE SAN MARCOS

El edificio de todo noviciado es una morada primigenia, una casa matriz que origina una experiencia del encuentro con el misterio divino… el novicio descubre su proyecto de vida según Dios y acoge paulatinamente su vocación religiosa”
José Francisco Navarro S.J.

El próximo 18 de abril se cumplirán 400 años de haber sido inaugurada la Casa de Probación y Noviciado San Antonio Abad, en la que actualmente es la sede del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos.

Para conmemorar esta importante fecha, hemos considerado oportuno organizar un ciclo de conferencias en torno a la presencia jesuita y su aporte intelectual en nuestro medio, resaltando su acción emprendedora basada en la educación y formación de un nuevo hombre espiritual para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.

Persiguiendo ese trabajo basado en la construcción de redes de formación y espacios educativos reflejados en colegios, universidades y casas de probación, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organiza este homenaje a fin de resaltar su aporte al desarrollo y modernidad de nuestro país en su devenir histórico.


PROGRAMACIÓN


Lunes 19 de abril



  • 6:00 p.m. Palabras de apertura
    Juan Peralta Berríos
    Director – Dirección de Turismo
    Centro Cultural de San Marcos

  • 6:15 p.m. Palabras de Bienvenida
    Carlos del Águila
    Director General - Centro Cultural de San Marcos

  • 6:30 p.m. El allanamiento del Noviciado de San Antonio Abad
    Armando Nieto Vélez, S.J.
    Presidente - Academia Nacional de la Historia

  • 7:00 p.m. El Noviciado de San Antonio Abad: Tiempo y espacio
    Adolfo Domínguez, S.J.
    Universidad San Cristóbal de Huamanga

  • 7:40 p.m. La misión en la Selva
    James
    Regan S.J.
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  • 8:10 p.m. Preguntas

  • 8:30 p.m. Cierre



Martes 20 de abril

  • 6:00 p.m. La expulsión de la Compañía de Jesús
    Scarlett O’Phelan Godoy

  • 6:40 p.m. Arte y espiritualidad en la Compañía de Jesús
    José Francisco Navarro. S.J.
    Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • 7:20 p.m. El retorno de la Compañía de Jesús al Perú
    Adolfo Domínguez, S. J.
    Universidad San Cristóbal de Huamanga

  • 8:00 p.m. Preguntas

  • 8:30 p.m. Cierre

Miércoles 21 de abril


  • 6:00 p.m. Vigencia y modernidad en la obra de José de Acosta
    José Carlos Ballón
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  • 6:40 p.m. Pensamiento crítico desde San Ignacio de Loyola
    Vicente Santuc S.J.
    Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • 7:20 p.m. La Compañía de Jesús y el s. XX en el Perú
    Jeffrey Klaiber Lockwood S.J.
    Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • 8:00 p.m. Preguntas

  • 8:30 p.m. Cierre



Jueves 22 de abril

Cine Forum: La Misión


  • 5:30 p.m. Presentación
    Fernando Ventocilla
    Dirección de Turismo - Centro Cultural de San Marcos

  • 5:45 p.m. Proyección de la película: La Misión
    Dirección
    : Roland Joffé, 1986

  • 7:40 p.m. Comentarios
    José Francisco Navarro S.J.
    Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • Gabriel Quispe
    Crítico y Presidente APRECI

  • Ricardo Falla Carrillo
    Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • 8:15 p.m. Preguntas

  • 8:30 p.m. Cierre


Ingreso libre, previa inscripción
Constancia de participación: S/. 10.00 Nuevos Soles

Informes e inscripciones

Dirección de Turismo - Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario
Centro Histórico de Lima
Telf. 619-7000 anexo 5206
Correos electrónicos:
turismo.ccsm@unmsm.edu.pe / turismo.ccsm@gmail.com http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/turismo/actividades_cursos.htm





CANTEMOS DOMINO GLORIOSE ENIM
MAGNIFICATUS EST