Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en Malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en Malaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Saeta, oración hecha cante - Semana Santa en Malaga



Cristo de la Buena Muerte - Malaga

Saeta, oración hecha cante
«Lo más duro del flamenco es la saeta porque se canta sola, sin ningún acompañamiento, así que como no afines se te ve el plumero», explica José Maldonado Luque (Campillos, Málaga, 1949), más conocido como Pepe de Campillos.
Diocesismalaga.es - 02/04/2012.

Lleva 42 años cantando saetas profesionalmente, de pequeño ya cantaba en su pueblo, Campillos, una localidad muy cofrade a la que debe su nombre artístico.
DELANTE DE LA IMAGEN
«Para mí la saeta es una oración a Dios hecha cante, primero se le reza y después se le canta. Las saetas empezaron como saetas llamas, cuarteleras o de pasión, pero hace unos 200 años se introdujeron los palos flamencos, y es cuando tomó más fuerza, se hizo más grande, gracias a palos como el de martinete, la seguirilla, la carcelera y la toná. Se pueden usar otros cantes pero tiene que sonar a saeta, si la cantas demasiado flamenca no sabe a saeta» explica.
El público de Málaga es muy respetuoso, "guarda silencio en cuanto te arrancas a cantar, y es que la gente considera la saeta como un componente más de la Semana Santa, un eslabón más de la cadena, el saetero, la banda de música, los penitentes…
A Pepe de Campillos le gusta cantar cuando tiene un trono delante, «ver a Cristo o la Virgen me ayuda a expresar mejor mis sentimientos, es cuando más me inspiro y me siento realizado».

http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=content&secc=view&id=2012040210

Saeta Esperanza Semana Santa Málaga

Subido por Beppi82
Saeta cantada por Toñi González y Maria Almendro a la Virgen de la Esperanza. Semana Santa Málaga 2010.


Pepe de Campillos - Saeta.

Subido por esenciaflamenca

José Maldonado Luque, o lo que es lo mismo "Pepe de Campillos", uno de los más grandes y reconocido cantaor de saetas en la Semana Santa Malagueña; concluye su actuación en la Peña Flamenca "Fosforito" de Málaga interpretando esta Saeta al Cristo de la Buena Muerte que tiene la singularidad de ser acompañado por el Cuerpo de Legión cada año.

ANTONIO DE CANILLAS - Saeta De Malaga

Subido por erfaele

Semana Santa en Malaga



Documental de la Semana Santa en Malaga

Semana Santa Málaga Documental 1ª Parte

Subido por aguslegendario


Semana Santa Málaga Documental 2ª Parte

Subido por aguslegendario


Semana Santa Málaga Documental 3ª Parte

Subido por aguslegendario


Semana Santa Málaga Documental 4ª Parte

Subido por aguslegendario

Semana Santa en Malaga 2012




La Semana Santa de los mayores en Malaga
Son muchas las posibilidades que presta la televisión a los mayores de vivir más intensamente una vida mediatizada por la enfermedad o por las dificultades físicas.

Estaba participando en un programa de televisión como cada lunes. Me llamó una espectadora habitual, Josefa, una señora mayor que vive sola en un barrio periférico y que se encuentra impedida.
-Este año no he podido ver la Esperanza-, me dijo entre sollozos, -con la lluvia no ha salido la procesión-. La solución fue fácil: un coche en la puerta de Josefa un carrito de invalido, una llamada a la cofradía y el templo de la Esperanza abierto para una mujer feliz. Este es un caso extraordinario, normalmente la televisión mete las procesiones en nuestras casas. Josefa confía en los medios para que solucionen su problema. Una vez más la buena voluntad allana las dificultades.
Esta anécdota me hace agradecer, una vez más, las posibilidades que presta la televisión a los mayores de vivir más intensamente una vida mediatizada por la enfermedad o por las dificultades físicas. Los pertenecientes al “segmento de plata” pueden vivir ahora la Semana Santa con toda intensidad. Dos o tres canales de televisión retransmiten en directo todos los actos y procesiones que se celebran en estos días, (en este momento estoy presenciando las procesiones del Domingo de Ramos); el Sermón de las Siete Palabras, el Via-Crucis romano, los Oficios de Semana Santa, la Misa de Pascua, etc. Todo ello está al alcance de los mayores que no pueden o no quieren meterse en las bullas semana santeras. Es más, personalmente, vivo con más intensidad, cercanía y devoción las procesiones a través de las pantallas que en la calle.
Escrito por Manuel Montes - 02/04/2012
Columna: «El segmento de plata» trata de mayores. A los integrantes de este sector de audiencia no les gusta la palabra mayor, tercera edad y mucho menos, anciano. En términos de márketing no somos un “segmento de oro”, pero formamos orgullosamente parte del “segmento de plata”.
http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=content&secc=list_blog&idcat=186




Otra Semana Santa en Malaga
Volveremos a ser Pedro asustado o María herida, Juan fiel o Judas obcecado, Pilatos lavándose las manos o Caifás rasgándose las vestiduras; seremos Cireneo cargando con nuestra porción de cruz o Verónica consolando al Justo humillado.

Al acercarse estas fechas nos disponemos a celebrar no lo de siempre, porque cada vez somos distintos. Y por eso, esa misma verdad del evangelio, esa lógica del Reino que se nos presenta, el Dios que en Jesús sigue dando su vida por enfrentarse al pecado que mata, y que al final se alza vencedor, es noticia nueva. Y toca nuestras vidas, y nos enseña a leer el mundo y sus historias. Seguiremos recibiendo un pan de vida que se da por nosotros, y en el lavatorio se nos lavarán los pies a todos mientras se nos invita a hacer lo mismo.
Tal vez al contemplar los pasos procesionales que otros hombres esculpieron, descubriremos en ellos detalles de una historia nueva. Adoraremos una cruz donde las víctimas son desclavadas, y en el fuego de una hoguera arderán las miserias, una vez más vencidas. Nos lavaremos de nuevo en un agua viva. Escucharemos la historia de la salvación, que enlaza con nuestras historias, y sentiremos que la última palabra de esa historia es una palabra de Vida. Volveremos a ser Pedro asustado o María herida, Juan fiel o Judas obcecado, Pilatos lavándose las manos o Caifás rasgándose las vestiduras; seremos Cireneo cargando con nuestra porción de cruz o Verónica consolando al Justo humillado. Y, tal vez, como el centurión ante la cruz, abriremos los ojos al reconocer que este inocente entregado es el Hijo de Dios. Seremos, en fin, Magdalena, sorprendida y alegre, o caminantes inciertos hacia un Emaús de encuentro y reconocimiento.
Y en ese proceso de nuevo nos sentiremos abrazados por un Dios que nos llama y nos levanta con él, un Dios que vacía los sepulcros y reconcilia a la humanidad consigo. Y todo estará bien.
@Paco_Aranda_ES
Escrito por P.Francisco Aranda - 02/04/2012.
Blog del delegado de hermandades y cofradías, en el que se analiza la vida y acontecimientos referentes a la religiosidad popular de nuestra diócesis. Director del departamento de patrimonio de la diócesis de Málaga, cura de Macharaviaya y Benaque, canónigo archivero y profesor del Seminario y del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo.
http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=content&secc=view&id=2012032901


La Television une muchas ilusiones, muchas esperanzas. En el silencio de cada hogar casi vacio hace que uno logre meditar, algo que muchas veces no se consigue en las multitudes o apretujamientos -en las procesiones o pasos- sobre todo para los mayores. He ahi donde al ver cada imagen nos toca vernos: con que personaje nos identificamos ... ¿ cual soy yo ?