Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2015. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Domingo de Resurrección: Urbi et Orbi 2015




Urbi et Orbi 2015 desde el Vaticano

Starts at 12:00 pm - Easter message and Urbi et Orbi blessing of the Holy Father

Messaggio Pasquale e Benedizione 'Urbi et Orbi' del Santo Padre



 ¡¡ Feliz Pascua de Resurrección 2015 !!
A todos los seguidores del presente blog,
y a todas sus respectivas familias.
Que Cristo Resucitado nos acompañe por siempre.

Ayacucho: Procesión del “Señor de Pascua de Resurrección”



Ayacucho: 
Procesión del “Señor de Pascua de Resurrección”

Domingo de Pascua de Resurrección con la procesión del Cristo Resucitado que sale de la Catedral.

05 Abril 2015
Una multitud de feligreses acompaña la procesión del “Señor de Pascua de Resurrección” la cual recorrió por el perímetro de la Plaza Mayor de Huamanga (Ayacucho).
Luego de la misa de madrugada, sale la imagen de Cristo resucitado en un anda de extraordinarias proporciones y con cientos de cirios encendidos que contrastan con la penumbra del nuevo día, siendo recibida su aparición con aplausos, estallido de cohetes y bombardas.
La procesión recorre el perímetro de la Plaza Mayor siendo la más impresionante de la Semana Santa, por su significado y por la magnitud de la enorme anda cargado por más de 500 devotos.
Concluida la procesión se oficia la Santa Misa en el Atrio de la Basílica Catedral en Quechua, luego la imagen ingresa a la Catedral entre cánticos y aplausos.

Vea a traves de TV Peru en directo
Hora 04:00 am (local):
Quizás lo repitan en el transcurso del día.


Domingo de Resurrección desde el Vaticano 2015


Misa de Psscua de Resurrección con el Papa Francisco desde el Vaticano

05 Abril 2015
Starts at 10:15 am - The Holy Father presides over the Holy Mass of Easter Day
Papa Francesco presiede la Santa Messa del giorno di Pasqua di Risurrezione di Gesù.



Vea la Misa completa:




¡¡ FELIZ PASCUA 2015 !!

"Pesebre" de la Pasion y Resurreccion en Roma





Originales “pesebres” de Pascua con escenas de la Pasión

No sólo en Navidad, sino también en Pascua se realiza el pesebre. Esta hermosa tradición, con la que se representa en esta ocasión la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, más no el nacimiento del Niño Jesús, podrá ser apreciada en la Parroquia de Nuestra Señora de Valme, situada en Villa Bonelli, Roma, hasta el próximo 27 de abril.

El pesebre, que consta de una superficie de unos 30 metros cuadrados, fue realizado por un grupo de parroquianos para traer al presente los momentos más significativos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Quienes lleguen a esta parroquia romana podrán ver las escenas más importantes de la Semana Santa, como es la última cena, a Jesús en el huerto de los olivos, cuando es juzgado por Pilatos, la flagelación, la crucifixión, el santo sepulcro y la resurrección.




Para animar las representaciones, la parroquia ha incluido una narración audiovisual de 15 minutos, además de algunos efectos especiales con luces, movimientos y proyecciones de videos que hacen revivir las narraciones evangélicas de la Pasión.




"Hay momentos que tocan, como aquel de la muerte de Cristo con la tormenta, el rayo y un terremoto, incluso el momento de la resurrección con la apertura de la piedra del sepulcro", comenta la Parroquia de Nuestra Señora de Valme en su página web sobre los efectos especiales incluidos en el pesebre.




El Pesebre de Pascua es una antigua tradición que está muy presente desde el siglo XVI en la Iglesia de Nápoles, ciudad italiana que es conocida en el mundo por las bellas representaciones que realiza para los pesebres de Navidad. Con el tiempo, la tradición comenzó a perderse y a ser olvidada. Razón por la cual la parroquia romana ha querido revivirla para que los fieles, así como visitantes de la Ciudad Eterna, se preparen para la Semana Santa de una manera diferente.




Abierto desde el 19 de marzo 2015 hasta 19 de abril 2015
  (todos los días excepto viernes)

  Horario:
  De lunes a sábado 16,00 a 19,00

  Domingo: 11,00 a 13,00 y de 16,00 a 19,00

Parroquia de Nuestra Señora de Valme
Via di Vigna Dos Torres 82
Villa Bonelli (Roma)
Telf 065514743  o  3341418000


Sábado Santo: Vigilia Pascual desde el Vaticano




Vigilia Pascual 2015 con el papa Francisco.
Madre de todas las Vigilias

(RV).- Inesperadamente la luz irrumpe con fuerza, las tinieblas se abren para dar paso a un alba nueva. La alegría desborda en canto y el agua restituye la vida. Esta es la noche que cambia la historia de la humanidad. Es la noche “de vigilia por el Señor”, que san Agustín llama justamente la "madre de todas las vigilias".

Este sábado el Papa presidio la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro, con los ritos de la bendición del fuego y del agua y el bautismo de algunos catecúmenos. En estas horas velaremos confiados con Francisco por el tránsito de Jesús, que pasa de la cruz a la vida, de la muerte a la resurrección.

El rito comenzó con la bendición del fuego, por lo que el Pontífice incidió con un punzón sobre el Cirio Pascual, que lleva una cruz con la primera y la última letra del alfabeto griego, la alfa y la omega, y las cifras del año en curso, mientras pronuncia en latín un antiguo pregón que reza "Cristo ayer y hoy, principio y fin, alfa y omega. A Él pertenece el tiempo y los siglos, a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos". Después se realizará la procesión hacia el altar mayor, en un ambiente de pleno recogimiento, encabezada por el diácono que portará el Cirio y conformada por el Pontífice así como por diferentes miembros del clero. Una vez en el altar mayor, y tras la bendición del Papa, el diácono impregnará el Cirio con incienso al tiempo que proclamará el "Exultet", el anuncio de la Pascua, al que los fieles esperarán con una vela encendida. Tras el rito del encendido, marcación y bendición del Cirio se celebrará la "Liturgia de la Palabra" y la "Liturgia Bautismal" en la que el Santo Padre bautizará a diez catecúmenos.
El acto de este sábado precede a la misa solemne del Domingo de Resurrección, en la que el Pontífice leerá su Mensaje Pascual e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
(RC-RV)


Vea ceremonia completa:
 https://www.youtube.com/watch?v=sfz_yQGSs0Y

Sabado Santo: Lo que pasa por el corazón de María de Nazaret


Lo que pasa por el corazón de María de Nazaret el sábado santo

REFLEXIONES EN FRONTERA, jesuita Guillermo Ortiz

La última imagen del Vía Crucis del viernes santo es el sepulcro nuevo donde depositan el cadáver de Jesús muerto y la gran piedra que corren para cerrarlo. También la Madre de Jesús tiene todas estas imágenes en su alma en el sábado santo. Pero a pesar de tanto dolor que la traspasa el alma ella espera. María cree que Dios no la defraudará, ni nos defraudará, porque ella ya nos recibe como madre en la fe.


REFLEXIONES EN FRONTERA, jesuita Guillermo Ortiz
http://es.radiovaticana.va/news/2015/04/04/lo_que_pasa_por_el_coraz%C3%B3n_de_mar%C3%ADa_el_s%C3%A1bado_santo_/1134546




sábado, 4 de abril de 2015

Sábado Santo, Santo Sepulcro




Santo Sepulcro 




Yo soy la Resurrección y la Vida. 
El que cree en mí, aunque muera, vivirá: 
y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.


Juan 11,25

viernes, 3 de abril de 2015

Via Crucis en el Vaticano 2015



Via crucis 2015 con el Papa Francisco – Vaticano  2015




Programado para el 3 de abr. de 2015 - vatican
Starts at 9:10 pm - The Holy Father presides over the Way of the Cross of Good Friday

Papa Francesco presiede la Via Crucis del Venerdì Santo

Viernes Santo: Pasion del Señor desde el Vaticano 2015




Celebración de la Pasión de Nuestro Señor 2015 
con el Papa Francisco




Emitido en directo el 3 de abr. de 2015
Starts at 5:00 pm - On Good Friday, Pope Francis presides over the Celebration of the Passion of our Lord.

Il Santo Padre presiede la Celebrazione della Passione del Signore, con la Liturgia della Parola, l'Adorazione della Croce e il Rito della Comunione.
Categoría





Procesion de Semana Santa 2015 . Cartagena



Procesión de Semana Santa 2015 . Cartagena



Nada más recogerse la california procesión del silencio, rompen el ambiente los marrajos con los típicos pasacalles de sus tercios de granaderos y judíos que anuncian a la ciudad la inminente salida de los cortejos marrajos. La Lonja de Pescados acogerá la salida en la madrugada de este día la impresionante salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Titular de la Cofradía, que recorriendo las típicas calles de Santa Lucía irá por su camino de Amargura al Santo Encuentro de la Santísima Madre Dolorosa, confluyendo las dos imágenes frente a frente en la Plaza de la Merced, actuando como testigos mudos de este acto los pasos de La Verónica y de San Juan Evangelista. Una tercera procesión que partió de la Iglesia de Santa María se une en la plaza del Lago para continuar todos, fundida en una sola procesión, entre el bullicio y el cansancio de toda la noche para recogerse con las primeras horas de la mañana. Con las primeras sombras de la noche la Cofradía Marraja pone en la calle toda la solemnidad y suntuosidad posibles en la magna procesión del Santo Entierro de Cristo. Uno a uno irán desfilando, ante un público expectante que abarrota la carrera, los momentos últimos de la Pasión de Jesús. La genial gubia de José Capuz da vida a la representación marraja. Jesús Nazareno, el Expolio de Jesús, el Santísimo Cristo de la Agonía, La Lanzada, el Descendimiento de Cristo, La Piedad, el Grupo del Santo Entierro, el Cristo Yacente, Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y la Santísima Virgen de la Soledad, acompañados de cientos de penitentes en el que destaca el riguroso orden, y la solemnidad del acompasado paso de los tercios al ritmo de las marchas pasionales, realzan los bellos tronos, cuajados de flor y luz, en una procesión en la que los cofrades morados ponen el listón en la máxima altura.


PROCESIÓN Semana Santa 2015 - MURCIA



PROCESIÓN JUEVES SANTO 2015 - MURCIA

Luto y silencio para el Jueves Santo

Las cofradías de la Sangre y del Refugio sacan a las calles sus cortejos caracterizados por el recogimiento y la emotividad

Silencio. El Señor ha muerto. Toca estar callado, reflexionar, vestir luto y rezar. El Jueves Santo es de noche negra y oscura, apenas iluminada por unas cuantas velas. De silencio absoluto, de penitencia, interrumpida por los cantos solemnes de coros y auroros. De cabezas agachadas, solo alzadas para ver desfilar al Cristo crucificado. De recogimiento, porque es la noche más triste para la devoción cristiana.


La tarde del Jueves Santo comienza en Murcia con la procesión de la Soledad de la archicofradía de la Sangre.

Viernes Santo: El Sermón de las Siete Palabras o de las Tres Horas


Sermón de las Siete Palabras

El Viernes Santo en Lima 2015

El Sermón de las Siete Palabras, surge de la tradición católica de Lima durante la época del Virreinato. En 1660 el jesuita limeño, Francisco del Castillo S.J. durante el Viernes Santo, pronuncia el primer sermón en la Parroquia San Lázaro en las cercanías de la Lima virreinal.

De Castillo, que enseñaba catequesis en la parroquia de San Lázaro, inició sus prédicas en 1648 en el tradicional mercado del Baratillo, en el actual distrito del Rímac, lugar donde los negros e indígenas comerciaban.

Conocido como el "apóstol de los indios y negros", De Castillo tenía a su cargo la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados, a espaldas de la casa de Gobierno, donde predicó por primera vez durante tres horas el Viernes Santo de 1660, comparando el sufrimiento de Cristo con el de los esclavos.

Este sermón dio origen a la tradición religiosa del Sermón de las tres horas o Sermón de las siete palabras, que con el transcurrir de los años se extendió por el país y luego pasó a otras naciones de América y Europa.

El Sermón de las Siete Palabras es uno de los actos más singulares y destacados de la Semana Santa de Lima. Cada viernes Santo a mediodía, la plaza Mayor, engalanada, se transforma en un escenario del siglo XVI en el que un sacerdote ( hoy son 7), reflexiona sobre las siete palabras que Cristo pronunció en la Cruz, delante de las sagrada andas del Señor de los Milagros.


1.- "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen." - Pater dimitte illis, non enim sciunt, quid faciunt (Lucas, 23: 34).

2.- "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." - Amen dico tibi hodie mecum eris in paradiso (Lucas, 23: 43).

3.- "Mujer, ahí tienes a tu hijo. [...] Ahí tienes a tu madre." - Mulier ecce filius tuus [...] ecce mater tua (Juan, 19: 26-27).

4.- "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?" - Deus meus Deus meus ut quid dereliquisti me (Mateo, 27: 46 y Marcos, 15: 34).

5.- "Tengo sed." - Sitio (Juan, 19: 28).

6.- "Todo está cumplido." - Consummatum est (Juan, 19: 30).

7.- "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu." - Pater in manus tuas commendo spiritum meum (Lucas, 23: 46).

El prolongado sermón es una prueba de fortaleza para quienes lo pronuncian y la historia peruana recuerda el caso del sacerdote Carlos Martínez, quien durante el Viernes Santo de 1928 murió en la iglesia de San Pedro tras pronunciar las palabras: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

Martínez falleció agotado por el esfuerzo de haber pasado horas hablando casi a gritos para ser escuchado por la multitud de personas que había acudido al templo.

Tradicional en todo el mundo católico, el Sermón de las tres horas se desarrolla entre el mediodía y las tres de la tarde, con la intención de reflexionar sobre las siete palabras que pronunció Cristo durante su crucifixión. (Lima, EFE).

Cristo de la Agonía y cuadro V.P. Francisco del Castillo sj


El Sermón de las Siete Palabras o de las Tres Horas

Lista de nombres que hacen alusión a la Semana Santa


Reniec revela lista de nombres que hacen alusión a la Semana Santa


Según la RENIEC, aquí una curiosa lista de los nombres bíblicos más comunes en nuestro país, a propósito de la Semana Santa.

Según la lista, 6 peruanos se llaman Jesucristo,  270 responden al nombre de Cristo, 1.090 Dios  y 190.481 Jesús. Asimismo, también hay 32 personas cuyo nombre es Judas y 22 se llaman Herodes.

“La Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es también una ocasión para recordar a muchos peruanos que llevan en sus nombre los símbolos que representan esta festividad”, es la descripción que acompañan a la imagen.  

Jueves Santo: La visita a la 7 Iglesias


Hora Santa

Un día, el Amor llegó tan lejos que se entregó a sí mismo hasta morir derramando su sangre en un madero. Cada día, el Amor llega tan lejos que se entrega a sí mismo para saciar nuestra hambre de amor en el pan compartido en una Cena.

Sacramento de un Dios encarnado que no ha venido más que a amar y a servir; memorial de un Dios que se dejó despojar para abrir en el fondo de nuestro atolladero una brecha nueva, pero tan estrecha que sólo el pobre puede pasar por ella, y sólo el amor descentrado de sí puede atravesar.

Sacramento de una muerte única que recapitula todo don, de sí liberador; memorial de un sacrificio único en el que muere la muerte de un mundo pecador.

Sacramento del triunfo definitivo del amor, en el que el hombre se salva entregándose; memorial del triunfo definitivo de la vida, en el que el hombre se hace inmortal amando.


Javier Leoz
http://formacionpastoralparalaicos.blogspot.com/2009/04/hora-santa.html





LA VISITA A LAS SIETE IGLESIAS

Esta tradición consiste en visitar siete templos y hacer un momento de oración en cada uno de ellos. Es un acto de desagravio por la injuria cometida contra Nuestro Señor Jesucristo de ser llevado de un lugar a otro para ser juzgado y luego crucificado.

-          Del Huerto de Getsemaní a la casa de Anas.
-          De la casa de Anas a la casa de Caifás.
-          De la casa de Caifás a Pilato
-          De Pilato a Herodes
-          De Herodes a Pilato
-          De Pilato al Enlosado para ser condenado a muerte.
-          Del Enlosado al Gólgota para su crucifixión.


  

La visita a los siete templos que hacemos el Jueves Santo en la noche y Viernes Santo en la mañana, tiene como marco histórico el recuerdo de Jesús que fue llevado de una autoridad a otra para ser condenado a muerte. Es por tanto un acto de desagravio en el que pedimos perdón a Dios por las ofensas que hicimos a Jesús al haberlo traicionado y entregado a las autoridades de aquella época.



1er Templo  “Del Huerto de Getsemaní a la casa de Anas”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  que padeció Jesús ante las autoridades civiles y religiosas, concédenos identificar a ese mismo Jesús en cada uno de nuestros hermanos que siguen padeciendo injusticias y danos el valor para proclamar su dignidad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amen.
Leemos:  . . .  paso Jesús con sus discípulos al otro lado del Cedron, donde había un huerto, en el que entraron el y sus discípulos . . .Entonces la corte, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, le ataron y le llevaron primero a casa de Anas, pues era suegro de Caifás, el Sumo Sacerdote de aquel año. (Jn 18,1.12-13).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María



2do Templo “De la casa de Anas a la casa de Caifás”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: Anas interrogo a Jesús sobre sus discípulos y su doctrina . . . Entonces le envió atado al Sumo Sacerdote Caifás.”  ( Jn.18,19.24).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María



3er Templo “ De la casa de Caifás a Pilato”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: De la casa de Caifás llevan a Jesús al Pretorio. Era de madrugada. . .Entonces Pilato entro al Pretorio y llamo a Jesús y le dijo: . . .¿Luego tu eres Rey?  Respondió Jesús:  Si  como dices , soy Rey. . .” (Jn18.33.37)
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María





4to Templo: “ De Pilato a Herodes”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Pilato dijo a los Sumos Sacerdotes y a la gente: ningún delito encuentro en este hombre. Pero ellos insistían diciendo: solivianta al Pueblo, enseñando por toda Judea, desde Galilea, donde comenzó, hasta aquí. Al oír esto, Pilato pregunto si este hombre era galileo. Y, al saber que era de la jurisdicción de Herodes, le remitió a Herodes, que por aquellos días estaba también en Jerusalén.” (Lc.234-7).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María





5to Templo: “De Herodes a Pilato”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Cuando Herodes vio a Jesús  se alegró mucho, pues hacia largo tiempo que deseaba verle, por las cosas que oía de el, y esperaba presenciar alguna señal que el hiciera. Le pregunto con mucha palabrería, pero él no respondió nada. Estaban allí los Sumos sacerdotes y los Escribas acusándole con insistencia. Pero Herodes, con su guardia, después de despreciarle y burlarse de él, le puso un espléndido vestido y le remitió.” (Lc.23,8-11).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María



6to Templo: “De Pilato al Enlosado para ser condenado a muerte”.
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: Cada fiesta Pilato les concedía la libertad de un preso, el que pidieran. Había uno, llamado Barrabas, que estaba encarcelado con aquellos sediciosos que en el motín habían cometido un asesinato. Subió la gente y se puso a pedir lo que les solía conceder. . .entonces, queriendo complacer a la gente les soltó a Barrabas y entrego a Jesús, después de azotarle, para que fuera crucificado.” (Mc.15, 6-8.15).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María



7mo Templo: “  Del Enlosado al Gólgota para su crucifixión”
Oremos: Padre, al recordar las injusticias  . . .
Leemos: “Los soldados llevaron a Jesús dentro del Palacio, es decir, al Pretorio y llama a toda la corte. Le visten de purpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñen. Y se pusieron a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos!  Y le golpeaban en la cabeza con una caña, le esculpían y, doblando las rodillas se postraban ante el. Cuando se hubieron burlado de el, le quitaron la purpura, le pusieron sus ropas y le sacan fuera par crucificarle. . .Le condujeron entonces al lugar del Gólgota, que quiere decir. Calvario.” (Mc.15, 16-20).
Rezamos: Padre Nuestro                            Ave María


Comisión Episcopal de Liturgia del Perú
Ciclo “B” – Abril 2015

www.comisiondeliturgiadelperu.com
Abril 2015




FUE POR TI QUE CRISTO MURIÓ

Después de la última cena se dirigió a Getsemaní,
lloro lágrimas de sangre y rezo a su padre por ti y por mí.
Su corazón presentía que se acercaba el triste final y el de las treinta monedas con la locura pago su mal...

Fue por ti que cristo lloro
Fue por ti que cristo murió
Fue por ti que cristo sufrió
Fue por ti que cristo lloro

Por la mañana del viernes santo ante Pilatos juzgado fue, aquel se lavó las manos y ordeno: crucificadle !
Pusieronle una corona llena de espinas sobre su sien, camino al monte calvario que estaba cerca de Jerusalén.

Una gran cruz de madera sobre sus hombros Jesús llevo , insultos , escupitajos , mil latigazos el soporto.
Y a sus pies y manos filudos clavos se le atravesó y la punta de una lanza, en su costado se le incrusto.

 Cuando a las tres de la tarde su corazón dejo de latir, en el cielo y en la tierra la furia eterna se hizo sentir.
Del rostro de María rodaron lágrimas de dolor , el dijo regresaría , y a los tres días RESUCITO ¡


Autor: Walter Fuentes Barriga,
Tema finalista en el 2° Festival de la Canción Cristiana organizado por la Parroquia Virgen Milagrosa en Miraflores, Festival realizado el 24 de agosto de 1,980, en el Auditorio del Colegio Champagnat de Miraflores, interpretado por el Coro Juan Diego de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe-Balconcillo-La Victoria-Lima, asesorados musicalmente por el mismo compositor y músico Walter Fuentes Barriga.


domingo, 29 de marzo de 2015

Domingo de Ramos 2015: Lima - Vaticano




DOMINGO DE RAMOS 2015. 
LIMA, CIUDAD DE LOS REYES

Procesiones:
* Señor del Huerto de Trinitarias
* Señor Cautivo de Trinitarias
* Señor de la Caña de Trinitarias
* Señor de la Caída de Convento de Santo Domingo
* Señor de Burgos de Santa Clara
* Nuestra Señora del Mayor Dolor de Trinitarias
* Nuestra Señora de la Esperanza de la Catedral de Lima

REZO DEL SANTO ROSARIO
Día Domingo 29 de Marzo:
Hora: 04:00 pm

Atrio de la Catedral de Lima.



DOMINGO DE RAMOS 2015 - SANTA SEDE - CIUDAD DEL VATICANO




El Papa Francisco presidió hoy la tradicional celebración litúrgica del Domingo de Ramos y la Pasión del Señor en la Plaza de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano.

XXX Jornada Mundial de la Juventud

En su homilía, el pontífice dijo que el "estilo" de los cristianos debe ser la humildad y que "el camino de Cristo" no es el de "la vanidad, el orgullo y el éxito".

"La humildad es un estilo que nunca dejará de sorprendernos y ponernos en crisis: nunca nos acostumbraremos a un Dios humilde", señaló.

Asimismo, el líder de la Iglesia católica pidió que no se olvide a los cristianos perseguidos, "los mártires de hoy día".

En esta semana, la Semana Santa, que nos conduce a la Pascua, seguiremos este camino de la humillación de Jesús. Y sólo así será “santa” también para nosotros.

Veremos el desprecio de los jefes del pueblo y sus engaños para acabar con él. Asistiremos a la traición de Judas, uno de los Doce, que lo venderá por treinta monedas. Veremos al Señor apresado y tratado como un malhechor; abandonado por sus discípulos; llevado ante el Sanedrín, condenado a muerte, azotado y ultrajado. Escucharemos cómo Pedro, la “roca” de los discípulos, lo negará tres veces. Oiremos los gritos de la muchedumbre, soliviantada por los jefes, pidiendo que Barrabás quede libre y que a él lo crucifiquen. Veremos cómo los soldados se burlarán de él, vestido con un manto color púrpura y coronado de espinas. Y después, a lo largo de la vía dolorosa y a los pies de la cruz, sentiremos los insultos de la gente y de los jefes, que se ríen de su condición de Rey e Hijo de Dios.

Esta es la vía de Dios, el camino de la humildad. Es el camino de Jesús, no hay otro. Y no hay humildad sin humillación.

Al recorrer hasta el final este camino, el Hijo de Dios tomó la “condición de siervo” (Flp 2, 7). En efecto, “humildad quiere decir también servicio, significa dejar espacio a Dios negándose a uno mismo, “despojándose”, como dice la Escritura (v. 7). Esta – este vaciarse – es la humillación más grande.

Hay otra vía, contraria al camino de Cristo: la mundanidad. La mundanidad nos ofrece el camino de la vanidad, del orgullo, del éxito... Es la otra vía. El maligno se la propuso también a Jesús durante cuarenta días en el desierto. Pero Jesús la rechazó sin dudarlo. Y, con él, sólo con su gracia, con su ayuda, también nosotros podemos vencer esta tentación de la vanidad, de la mundanidad, no sólo en las grandes ocasiones, sino también en las circunstancias ordinarias de la vida.

En esto, nos ayuda y nos conforta el ejemplo de muchos hombres y mujeres que, en silencio y sin hacerse ver, renuncian cada día a sí mismos para servir a los demás: un familiar enfermo, un anciano solo, una persona con discapacidad, un sin techo...

Pensemos también en la humillación de los que, por mantenerse fieles al Evangelio, son discriminados y sufren las consecuencias en su propia carne. Y pensemos en nuestros hermanos y hermanas perseguidos por ser cristianos, los mártires de hoy – hay tantos – no reniegan de Jesús y soportan con dignidad insultos y ultrajes. Lo siguen por su camino. Podemos hablar en verdad de “una nube de testigos”: los mártires de hoy (cf. Hb 12, 1).

Durante esta Semana Santa, pongámonos también nosotros en este camino de la humildad, con tanto amor a Él, a nuestro Señor y Salvador. El amor nos guiará y nos dará fuerza. Y, donde está él, estaremos también nosotros (cf. Jn 12, 26).

(Foto: Reuters / Referencial)

SEMANA SANTA 2015 PARROQUIA DESAMPARADOS - NAZARETH - VALENCIA



CELEBRACIONES SEMANA SANTA 2015
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS

NAZARETH - VALENCIA

La Parroquia informa sobre el horario de las diversas celebraciones de esta Semana Santa 2015.
Invitan a participar en dichas celebraciones.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS - VALENCIA
Dirección: C/ Fontilles, 27. 46024 Valencia.
Teléfono: 96 367 18 14

jueves, 26 de marzo de 2015

Programa de Semana Santa en Huancayo 2015


PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2015 EN HUANCAYO 

Viernes 27 de marzo
10:00 a.m. Inauguración de la Semana Santa en la sala de sesiones de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Programa especial.
6.00 p.m. Misa en la iglesia catedral. Procesión de la Virgen Dolorosa.


29 de marzo – Domingo de Ramos
8:00 a.m. Bendición de ramos en la capilla de La Merced. Procesión del Señor del Triunfo por la calle Real hasta el atrio de la iglesia catedral, sobre mantas multicolores.
9:00 a.m. Misa en el atrio de la iglesia catedral. Asistencia de las autoridades.

30 de marzo – Lunes Santo – Señor del Cabildo
4:00 p.m. Misa en honor al Señor del Cabildo. Templo de la parroquia La Inmaculada.
5:00 p.m. Procesión del Señor del Cabildo hasta la iglesia catedral. Homenaje en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

31 de marzo – Martes Santo – Misa Crismal
3:00 p.m. Retiro del clero en el auditorio “Daniel Figueroa Villón”.
4:00p.m. Confesiones en la iglesia catedral.
5:00 p.m. Misa Crismal en la que se bendecirán los santos óleos y se llevará a cabo la renovación de promesas sacerdotales. Procesión del Señor de la Columna por el perímetro de la Plaza de la Constitución.



1 de abril – Miércoles Santo – Encuentro de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa
12:00 m. Misa en honor a Jesús Nazareno en el templo de La Merced. Procesión: Ayacucho, Arequipa, Cusco, Junín, La Breña, Moquegua, Piura, Real, Plaza de la Constitución
3:00 p.m. Misa en honor a la Virgen Dolorosa en la parroquia “San José” de Pichcus. Procesión: Centenario, Ferrocarril, Cusco, Real, Plaza de la Constitución.
9:00 p.m. Encuentro de las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa. Programa especial. Asistencia de autoridades. Mensaje del párroco.

2. de abril – Jueves Santo – Cena de Jesús
10:00 a.m. Misa con niños en la iglesia catedral.
5:00 p.m. Celebración de la Cena de Jesús. Se recuerda la institución de la eucaristía y del sacerdocio. Día del Amor. Misa en la iglesia catedral, lavatorio de pies, reserva del Santísimo Sacramento, procesión del Santísimo Sacramento: Puno, Real, Giráldez, Ancash, catedral. Adoración al Santísimo en todos los templos hasta la medianoche. Asistencia de autoridades.

3 de abril - Viernes Santo – Pasión y muerte de Jesús
12:00 m. Sermón de las siete palabras de Jesús en la cruz:
1.      “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”. Lc. 23,34.
2.      “En verdad te digo: hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”. Lc. 23, 43.
3.      “Mujer, he ahí a tu hijo; hijo, he ahí a tu madre”. Jn. 19, 26-27.
4.      “Dios mío, por qué me has abandonado”. Mc. 15, 34.
5.      “Tengo sed”. Jn. 19, 28.
6.      “Todo está consumado”. Jn. 19, 30.
7.      “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Lc. 23. 46.
3:00 p.m. Celebración litúrgica. Adoración de la Santa Cruz. Colecta para Tierra Santa.

   

5:00 p.m. Procesión de la imagen de Jesús Yacente: Puno, Real, Piura, retorno por la Real, Giráldez, arco de la Plaza de la Constitución.

4 de abril – Sábado Santo – Vigilia Pascual
7:30 a.m. Rezo del Santo Rosario
10.00 a.m. Misa para los enfermos y personas de la tercera edad.
6:00 p.m. Bendición del fuego y cirio pascual en el atrio de la iglesia catedral.
7:30 p.m. Misa de Vigilia Pascual.


5 de abril – Domingo de Resurrección
4:00 a.m. Misa en honor a Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría. Iglesia catedral. Procesión: Real, Angaraes, retorno por la Real, Giráldez, arco de la Plaza de la Constitución.





Monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno sj - Arzobispo Metropolitano de Huancayo.
Miembro del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano.