Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en El Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa en El Vaticano. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Celebraciones de la Semana Mayor en Roma 2016






Semana Santa desde Roma con el Papa Francisco
Viva intensamente junto al Papa Francisco todas las celebraciones de la Semana Mayor.

Domingo de Ramos
En VIVO desde la Ciudad del Vaticano, la santa Misa del Domingo de Ramos y el Ángelus.
México D.F................... Domingo 20 – 2:30 a.m .
Bogotá ...........................Domingo 20 – 3:30 a.m.
Madrid ...........................Domingo 20 – 9:30 a.m.
Buenos Aires ..................Domingo 20 – 5:30 a.m.
Este/Miami .....................Domingo 20 – 4:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ......Domingo 20 – 1:30 a.m.

JUEVES SANTO - Misa Crismal
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la bendición del santo Crisma y Oleos durante la celebración de la santa Misa el Jueves Santo.
México D.F......................Jueves 24 – 2:30 a.m.
Bogotá ............................Jueves 24 – 3:30 a.m.
Madrid ............................Jueves 24 – 9:30 a.m.
Buenos Aires ...................Jueves 24 – 5:30 a.m.
Este/Miami ......................Jueves 24 – 4:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles .......Jueves 24 – 1:30 a.m.

JUEVES SANTO - Santa Misa de la Cena del Señor
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Misa de la Última Cena en la cual Jesús instituye la Eucaristía.
México D.F.....................Jueves 24 – 10:30 a.m.
Bogotá ...........................Jueves 24 – 11:30 a.m.
Madrid ..........................Jueves 24 – 5:30 p.m.
Buenos Aires .................Jueves 24 – 1:30 p.m.
Este/Miami ....................Jueves 24 – 12:30 p.m.
Pacífico/Los Ángeles ......Jueves 24 – 9:30 a.m.

VIERNES SANTO - Celebración de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
México D.F. ..................Viernes 25 – 10 a.m.
Bogotá ...........................Viernes 25 – 11 a.m.
Madrid ...........................Viernes 25 – 5 p.m.
Buenos Aires ..................Viernes 25 – 1 p.m.
Este/Miami .....................Viernes 25 – 12 p.m.
Pacífico/Los Ángeles .......Viernes 25 – 9 a.m.

VIERNES SANTO - Vía Crucis
Desde el Coliseo Romano, el Vía Crucis con el Papa Francisco.
México D.F....................... Viernes 25 – 2:15 p.m.
Bogotá ..............................Viernes 25 – 3:15 p.m.
Madrid ..............................Viernes 25 – 9:15 p.m.
Buenos Aires .....................Viernes 25 – 5:15 p.m.
Este/Miami .........................Viernes 25 – 4:15 p.m.
Pacífico/Los Ángeles...........Viernes 25 – 1:15 p.m.

SABADO SANTO - SAVigilia Pascual
Desde la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
México D.F. ..................Sábado 26 – 1:30 a.m.
Bogotá ..........................Sábado 26 – 2:30 a.m.
Madrid ..........................Sábado 26 – 8:30 a.m.
Buenos Aires .................Sábado 26 – 4:30 a.m.
Este/Miami ....................Sábado 26 – 3:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles .....Sábado 26 – 12:30 a.m.

Domingo de Pascua de Resurrección
En VIVO desde la Ciudad del Vaticano.
México D.F..................... Domingo 27 – 2 a.m.
Bogotá ............................Domingo 27 – 3 a.m.
Madrid ............................Domingo 27 – 9 a.m.
Buenos Aires ...................Domingo 27 – 5 a.m.
Este/Miami .......................Domingo 27 – 4 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ........Domingo 27 – 1 a.m.

DOMINGO DE RESURRECCION
Urbi et Orbi, a la ciudad y el mundo Mensaje “a la ciudad y el mundo”
(Urbi et Orbi) y Bendición que imparte el Papa Francisco, en VIVO desde la Ciudad del Vaticano
México D.F. ......................Domingo 27 – 11 p.m..
Bogotá ...............................Lunes 28 – 12 a.m.
Madrid ...............................Lunes 28 – 7 a.m.
Buenos Aires ......................Lunes 28 – 2 a.m.
Este/Miami .........................Lunes 28 – 1 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ..........Domingo 27 – 10 p.m.

EWTN




viernes, 3 de abril de 2015

Via Crucis en el Vaticano 2015



Via crucis 2015 con el Papa Francisco – Vaticano  2015




Programado para el 3 de abr. de 2015 - vatican
Starts at 9:10 pm - The Holy Father presides over the Way of the Cross of Good Friday

Papa Francesco presiede la Via Crucis del Venerdì Santo

Viernes Santo: Pasion del Señor desde el Vaticano 2015




Celebración de la Pasión de Nuestro Señor 2015 
con el Papa Francisco




Emitido en directo el 3 de abr. de 2015
Starts at 5:00 pm - On Good Friday, Pope Francis presides over the Celebration of the Passion of our Lord.

Il Santo Padre presiede la Celebrazione della Passione del Signore, con la Liturgia della Parola, l'Adorazione della Croce e il Rito della Comunione.
Categoría





domingo, 29 de marzo de 2015

Semana Santa con el Papa Francisco 2015



OFICIOS DE LA CELEBRACION LITURGICA DEL SUMO PONTIFICE

CELEBRAZIONI DELLA SETTIMANA SANTA 2015
PRESIEDUTE DAL SANTO PADRE
FRANCESCO


29 marzo 2015
 DOMENICA DELLE PALME  E DELLA PASSIONE DEL SIGNORE

XXX Giornata Mondiale della Gioventù sul tema:
«Beati i puri di cuore, perché vedranno Dio» (Mt 5, 8)

Cappella Papale
Piazza San Pietro: ore 9.30

Il Santo Padre benedirà le palme e gli ulivi e, al termine della processione, celebrerà la Santa Messa della Passione del Signore.

* * *

Potranno concelebrare con il Santo Padre tutti i Cardinali e i Vescovi che lo desiderano. Gli Em.mi Signori Cardinali e i Patriarchi si recheranno, alle ore 8.45, nella Cappella di San Sebastiano in Basilica e gli Ecc.mi Arcivescovi e Vescovi, alle ore 8.30, all’Altare della Presentazione in Basilica, dove troveranno le vesti sacre. Porteranno: gli Em.mi Signori Cardinali e i Patriarchi, la mitra bianca damascata; gli Ecc.mi Arcivescovi e Vescovi, la mitra bianca.

* * *

I Cardinali, i Patriarchi, gli Arcivescovi e i Vescovi e tutti coloro che, in conformità al Motu Proprio «Pontificalis Domus», compongono la Cappella Pontificia e, muniti della Notificazione, desiderano partecipare alla celebrazione liturgica senza concelebrare, indossando l’abito corale loro proprio, sono pregati di trovarsi alle ore 9 nel Braccio di Costantino.


2 aprile 2015
 GIOVEDÌ DELLA SETTIMANA SANTA

SANTA MESSA DEL CRISMA

Basilica Vaticana: ore 9.30

Il Santo Padre presiederà la concelebrazione della Santa Messa Crismale con i Cardinali, i Patriarchi, gli Arcivescovi, i Vescovi e i Presbiteri (diocesani e religiosi) presenti a Roma.

* * *

Gli Em.mi Signori Cardinali e i Patriarchi, alle ore 8.45, e gli Ecc.mi Arcivescovi e Vescovi, alle ore 8.30, si recheranno nella Cappella di San Sebastiano in Basilica, dove troveranno le vesti sacre. Porteranno: gli Em.mi Signori Cardinali e i Patriarchi, la mitra bianca damascata; gli Ecc.mi Arcivescovi e Vescovi, la mitra bianca.

I Presbiteri, indossando la veste talare, portando con sé amitto, camice, cingolo e stola bianca, si troveranno per le ore 8.00 nel Braccio di Costantino, con ingresso dal Portone di Bronzo.

* * *

I Santi Oli, come di consueto, potranno essere ritirati presso la Sagrestia della Basilica Lateranense.



3 aprile 2015
 VENERDÌ SANTO

CELEBRAZIONE DELLA PASSIONE DEL SIGNORE

Cappella Papale
Basilica Vaticana: ore 17

Il Santo Padre presiederà la Liturgia della Parola, l’Adorazione della Croce e il Rito della Comunione.

* * *

I Cardinali, i Patriarchi, gli Arcivescovi e i Vescovi, senza anello, sulla veste propria indosseranno il rocchetto, la mozzetta e la berretta; per le ore 16, se lo desiderano, si recheranno alla Cappella della reposizione del Santissimo Sacramento per una breve adorazione; quindi, per le ore 16.30, occuperanno il posto loro assegnato presso l’altare della Confessione.

I Prelati e i Cappellani di Sua Santità, gli Abati e tutti gli altri che, in conformità al Motu Proprio «Pontificalis Domus», compongono la Cappella Pontificia e muniti della Notificazione, sono pregati di trovarsi alle ore 16.30 presso l’altare della Confessione, vestendo il proprio abito corale.

VIA CRUCIS

Colosseo: ore 21.15

Il Santo Padre presiederà il pio esercizio della «Via Crucis», al termine del quale rivolgerà la sua parola ai fedeli e impartirà la Benedizione Apostolica.


4 – 5 aprile 2015
 DOMENICA DI PASQUA NELLA RISURREZIONE DEL SIGNORE

VEGLIA PASQUALE

Cappella Papale
Basilica Vaticana: ore 20.30

Il Santo Padre benedirà il fuoco nuovo nell’atrio della Basilica di San Pietro; dopo l’ingresso processionale in Basilica con il cero pasquale e il canto dell’Exsultet, presiederà la Liturgia della Parola, la Liturgia Battesimale e la Liturgia Eucaristica, che sarà concelebrata con i Cardinali, i Vescovi e i Presbiteri che lo desiderano.

I Cardinali e i Vescovi concelebranti sono pregati di trovarsi per le ore 19.45 nella Cappella di San Sebastiano, portando con sé: i Cardinali la mitra bianca damascata, i Vescovi la mitra bianca.

I Presbiteri che desiderano concelebrare, muniti del biglietto dell’Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche del Sommo Pontefice, sono pregati di trovarsi al Braccio di Costantino alle ore 19, per indossare le vesti sacre.

* * *

I Cardinali, i Patriarchi, gli Arcivescovi e i Vescovi e tutti coloro che, in conformità al Motu Proprio «Pontificalis Domus», compongono la Cappella Pontificia e, muniti della Notificazione, desiderano partecipare alla celebrazione liturgica senza concelebrare, indossando l’abito corale loro proprio, sono pregati di trovarsi alle ore 20 nel portico della Basilica Vaticana.


SANTA MESSA DEL GIORNO

Cappella Papale
Piazza San Pietro: ore 10.15

Il Santo Padre celebrerà la Santa Messa. Al termine della celebrazione, dalla loggia centrale della Basilica, impartirà la Benedizione «Urbi et Orbi».

* * *

I Cardinali, i Patriarchi, gli Arcivescovi, i Vescovi e tutti coloro che, in conformità al Motu Proprio «Pontificalis Domus», compongono la Cappella Pontificia e desiderano partecipare alla celebrazione, sono pregati di trovarsi alle ore 9.45 sul sagrato della Basilica Vaticana, muniti della Notificazione e vestendo il proprio abito corale.

Città del Vaticano, 19 marzo 2015

Per mandato del Santo Padre



Mons. Guido Marini
Maestro delle Celebrazioni Liturgiche Pontificie


domingo, 27 de abril de 2014

Sábado de Gloria en el Vaticano 2014




Vigilia Pascual con el Papa Francisco
Emitido en directo el 19/4/2014
Vigilia Pascual 2014
Basílica Vaticana

Viernes Santo en el Vaticano 2014





Celebración de la Pasión del Señor con el Papa Francisco


Emitido en directo el 18/4/2014  TV Murcia
Celebración de la Pasión
Basílica Vaticana



Vía Crucis desde el Vaticano con el Papa Francisco

Emitido en directo el 18/4/2014  TV Murcia
Vía Crucis
Coliseo

domingo, 24 de marzo de 2013

Papa celebra Misa de Domingo de Ramos 2013 en el Vaticano



 


Jesús: rostro misericordioso de Dios vence el mal, reitera Papa Francisco
Noticia del 24 marzo 2013  

(RV).- (Con Audio) «¡Por favor no se dejen robar la esperanza que nos da Jesús!», alentó Francisco. «Esta asamblea litúrgica es preludio de la Pascua del Señor, a la que nos estamos preparando con la penitencia y las obras de caridad, desde el comienzo de Cuaresma», dijo hoy al comenzar la celebración del Domingo de Ramos, recordando que «Jesús entra a Jerusalén para dar cumplimiento al misterio de su muerte y resurrección». Tres temas estuvieron en el centro de la homilía el Papa: alegría - «un cristiano no puede ser jamás un ser triste: la alegría nace de haber encontrado a Jesús –, cruz - «es con la cruz que Dios ha vencido el mal», jóvenes - «desde hace 28 años el Domingo de Ramos es la Jornada de la Juventud. Ustedes jóvenes tienen una parte importante en la celebración de la fe». En sus intensas palabras, el Papa invitó también a acompañar «con fe y devoción a nuestro Salvador en su entrada a la ciudad santa, pidiendo la gracia de seguirlo hasta la cruz, para ser partícipes de su resurrección».

Después de la tradicional y solemne procesión con ramos de olivo y de palma, que caracteriza este día, en la Plaza de San Pedro iluminada por el sol, con la participación de más de doscientas mil personas, el Obispo de Roma presidió la Santa Misa y pronunció su homilía:  RealAudioMP3


Texto completo de la homilía del Papa Francisco

1. Jesús entra en Jerusalén. La muchedumbre de los discípulos lo acompañan festivamente, se extienden los mantos ante él, se habla de los prodigios que ha hecho, se eleva un grito de alabanza: «¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto» (Lc 19,38).

Gentío, fiesta, alabanza, bendición, paz. Se respira un clima de alegría. Jesús ha despertado en el corazón tantas esperanzas, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo. Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios, se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma. Y ahora entra en la Ciudad Santa.

Es una bella escena, llena de luz, de alegría, de fiesta.

Al comienzo de la Misa, también nosotros la hemos repetido. Hemos agitado nuestras palmas, nuestros ramos de olivo, y hemos cantado: «¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!» (Antífona); también nosotros hemos acogido al Señor; también nosotros hemos expresado la alegría de acompañarlo, de saber que nos es cercano, presente en nosotros y en medio de nosotros como un amigo, como un hermano, también como rey, es decir, como faro luminoso de nuestra vida.

Y aquí nos viene la primera palabra: alegría. No sean nunca hombres, mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca se dejen dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no es algo que nace de tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; de saber que, con él, nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aun cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables..., y ¡hay tantos! Nosotros acompañamos, seguimos a Jesús, pero sobre todo sabemos que él nos acompaña y nos carga sobre sus hombros: en esto reside nuestra alegría, la esperanza que hemos de llevar en este mundo nuestro. Llevemos a todos la alegría de la fe.
 

2. Pero nos preguntamos: ¿Por qué Jesús entra en Jerusalén? O, tal vez mejor, ¿cómo entra Jesús en Jerusalén? La multitud lo aclama como rey. Y él no se opone, no la hace callar (cf. Lc 19,39-40). Pero, ¿qué tipo de rey es Jesús? Mirémoslo: montado en un pollino, no tiene una corte que lo sigue, no está rodeado por un ejército, símbolo de fuerza. Quien lo acoge es gente humilde, sencilla. Jesús no entra en la Ciudad Santa para recibir los honores reservados a los reyes de la tierra, a quien tiene poder, a quien domina; entra para ser azotado, insultado y ultrajado, como anuncia Isaías en la Primera Lectura (cf. Is 50,6); entra para recibir una corona de espinas, una caña, un manto de púrpura: su realeza será objeto de burla; entra para subir al Calvario cargando un madero.

Y, entonces, he aquí la segunda palabra: cruz. Jesús entra en Jerusalén para morir en la cruz. Y es precisamente aquí donde resplandece su ser rey según Dios: su trono regio es el madero de la cruz. Recordemos la elección del rey David: Dios no elige al más fuerte, al más valiente; elige al último, al más joven, uno con el que nadie había contado. Lo que cuenta no es el poder terrenal. Ante Pilato, Jesús dice: «Yo soy Rey», pero el suyo es el poder de Dios, que afronta el mal del mundo, el pecado que desfigura el rostro del hombre. Jesús toma sobre sí el mal, la suciedad, el pecado del mundo, también el nuestro, y lo lava, lo lava con su sangre, con la misericordia, con el amor de Dios. Miremos a nuestro alrededor: ¡cuántas heridas inflige el mal a la humanidad! Guerras, violencias, conflictos económicos que se abaten sobre los más débiles, la sed de dinero, de poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana y contra la creación. Y nuestros pecados personales: las faltas de amor y de respeto a Dios, al prójimo y a toda la creación. Jesús en la cruz siente todo el peso del mal, y con la fuerza del amor de Dios lo vence, lo derrota en su resurrección. Queridos amigos, con Cristo, con el Bien, todos podemos vencer el mal que hay en nosotros y en el mundo. ¿Nos sentimos débiles, inadecuados, incapaces? Pero Dios no busca medios potentes: es con la cruz con la que ha vencido el mal. No debemos creer al Maligno, que nos dice: No puedes hacer nada contra la violencia, la corrupción, la injusticia, contra tus pecados. Jamás hemos de acostumbrarnos al mal. Con Cristo, podemos transformarnos a nosotros mismos y al mundo. Debemos llevar la victoria de la cruz de Cristo a todos y por doquier; llevar este amor grande de Dios. Y esto requiere de todos nosotros que no tengamos miedo de salir de nosotros mismos, de ir hacia los demás. En la Segunda Lectura, san Pablo nos dice que Jesús se despojó de sí mismo, asumiendo nuestra condición, y ha salido a nuestro encuentro (cf. Flp 2,7). Aprendamos a mirar hacia lo alto, hacia Dios, pero también hacia abajo, hacia los demás, hacia los últimos. Y no hemos de tener miedo del sacrificio. Piensen en una mamá o un papá: ¡cuántos sacrificios! Pero, ¿por qué lo hacen? Por amor. Y ¿cómo los afrontan? Con alegría, porque son por las personas que aman. La cruz de Cristo, abrazada con amor, no conduce a la tristeza, sino a la alegría.


3. Hoy están en esta plaza tantos jóvenes: desde hace 28 años, el Domingo de Ramos es la Jornada de la Juventud. Y esta es la tercera palabra: jóvenes. Queridos jóvenes, los imagino haciendo fiesta en torno a Jesús, agitando ramos de olivo; los imagino mientras aclaman su nombre y expresan la alegría de estar con él. Ustedes tienen una parte importante en la celebración de la fe. Nos traen la alegría de la fe y nos dicen que tenemos que vivir la fe con un corazón joven, siempre, incluso a los setenta, ochenta años. Con Cristo el corazón nunca envejece. Pero todos sabemos, y ustedes lo saben bien, que el Rey a quien seguimos y nos acompaña es un Rey muy especial: es un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir, a amar. Y ustedes no se avergüenzan de su cruz. Más aún, la abrazan porque han comprendido que la verdadera alegría está en el don de sí mismo y que Dios ha triunfado sobre el mal precisamente con el amor. Llevan la cruz peregrina a través de todos los continentes, por las vías del mundo. La llevan respondiendo a la invitación de Jesús: «Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos» (Mt 28,19), que es el tema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año. La llevan para decir a todos que, en la cruz, Jesús ha derribado el muro de la enemistad, que separa a los hombres y a los pueblos, y ha traído la reconciliación y la paz. Queridos amigos, también yo me pongo en camino con ustedes, sobre las huellas del beato Juan Pablo II y Benedicto XVI. Ahora estamos ya cerca de la próxima etapa de esta gran peregrinación de la cruz de Cristo. Aguardo con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro. Les doy cita en aquella gran ciudad de Brasil. Prepárense bien, sobre todo espiritualmente en sus comunidades, para que este encuentro sea un signo de fe para el mundo entero.

Vivamos la alegría de caminar con Jesús, de estar con él, llevando su cruz, con amor, con un espíritu siempre joven.

Pidamos la intercesión de la Virgen María. Ella nos enseña el gozo del encuentro con Cristo, el amor con el que debemos mirarlo al pie de la cruz, el entusiasmo del corazón joven con el que hemos de seguirlo en esta Semana Santa y durante toda nuestra vida. Amén.


(CdM, jGO, RC -RV) - http://es.radiovaticana.va/
 
Domingo de Ramos en Jerusalem

martes, 3 de abril de 2012

Papa celebra Misa de Domingo de Ramos 2012 en el Vaticano




El Papa celebra en el Vaticano la Misa de Domingo de Ramos 2012

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Benedicto XVI celebró misa con motivo del Domingo de Ramos —que da inicio a la Semana Santa de la Iglesia Católica— y trajo buenas noticias de Cuba en el ámbito religioso.

Tras su visita la semana pasada a la isla caribeña, La Habana aceptó la petición papal de que fuera feriado el Viernes Santo, que conmemora la muerte de Jesucristo.

El domingo, el Papa llegó a la Plaza de San Pedro en un jeep blanco antes del comienzo de la misa del Domingo de Ramos, que conmemora la llegada de Jesucristo a Jerusalén y con la que se inicia la Semana Santa.

Benedicto XVI parecía descansado tras su regreso de una gira agotadora de seís días en la que visitó México y Cuba. En el país caribeño, el Papa se entrevistó con el ex gobernante Fidel Castro y con el hermano de éste, el presidente Raúl Castro.

El pontífice, que cumplirá 85 años en dos semanas, tendrá una Semana Santa de intensas actividades, que incluirán servicios religiosos desde el jueves hasta el Domingo de Pascua.

Asimismo ste domingo, durante la homilía, Benedicto XVI dijo que el hombre puede elegir entre seguir a Jesús o hundirse en la ciénaga de la mentira y de la indecencia.

"Jesús nos conduce hacia lo que es grande, puro. Nos lleva hacia el aire salubre de las alturas, nos da la valentía que no nos deja amedrentarnos ante las murmuraciones de las opiniones dominantes y la paciencia que soporta y sostiene al otro", afirmó.

Benedicto XVI agregó que Jesús conduce hacia los que sufren y los abandonados, hacia la fidelidad que está de la parte del otro cuando las situaciones son difíciles, hacia la disponibilidad de ayudar y a "no rendirse ante la ingratitud".


Copyright Associated Press. All rights reserved.

http://feeds.univision.com/
http://mexico.cnn.com/

martes, 19 de abril de 2011

El Domingo de Ramos y los Jovenes



CARTA DOMINICAL por DOMINGO DE RAMOS (Domingo, 17/04/2011)




En la celebración del Domingo de Ramos tienen un protagonismo especial los niños y los jóvenes; los primeros sobre todo en la bendición de ramos, cuando imitan a aquellos niños que aclamaron a Jesús en su entrada a Jerusalén.

Jesús nunca aceptó ser tenido como rey temporal, pero en este domingo vemos cómo prepara los detalles de su entrada mesiánica en la ciudad de David. Jesús es aclamado como "hijo de David". Hosanna significa ¡salva!, ¡da la salvación! El Salvador entra en su ciudad montado en un pollino, signo de que no viene a conquistarla con astucia y violencia, sino con humildad y ofreciéndose a sí mismo. Jesús sube a Jerusalén por última vez dispuesto a dar allí la vida y cumplir así la "nueva y definitiva Alianza por vosotros y por todos los hombres en remisión de los pecados".

Por eso, el Domingo de Ramos nos muestra que los primeros súbditos de su reino son los niños, los jóvenes y los pobres de Dios, que lo aclaman. Su aclamación "bendito el que viene en el nombre del Señor", inspirada en el libro de los Salmos, la Iglesia la ha hecho suya en el Sanctus de la liturgia eucarística para abrir el memorial de la Pascua del Señor.

"La entrada de Jesús en Jerusalén --dice el Catecismo de la Iglesia Católica-manifiesta la venida del Reino que el Rey Mesías realizó por la Pascua de su muerte y resurrección. Con esta celebración del Domingo de Ramos, la liturgia de la Iglesia abre la Semana Santa".

Deseo dirigir una palabra de invitación a todos los católicos de la diócesis para que se unan a las parroquias y otras comunidades cristianas en estos días tan significativos para los cristianos. Las comunidades cristianas siempre permanecen abiertas para acoger a los que se acercan para participar en las celebraciones de la fe. Pero de manera muy especial lo están estos días, con el deseo de recibir a los llamados practicantes ocasionales.

Mi segunda invitación va dirigida a los jóvenes. Éstos, como he dicho, tienen presencia especial en la celebración del Domingo de Ramos. Juan Pablo II quiso darles un protagonismo especial con la institución de la Jornada Mundial de la Juventud, que coincide con el Domingo de Ramos los años en los que esta Jornada se celebra en las Iglesias locales.

Este año, sin embargo, toca celebrar la Jornada Mundial, que será presidida por el Santo Padre en Madrid del 16 al 21 del próximo agosto y que tiene como lema estas palabras de la Carta de San Pablo a los Colosenses: "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe" (cf. Col 2, 7). Ya desde ahora invito a los jóvenes cristianos de la diócesis a unirse a esta Jornada Mundial en torno al Santo Padre, en la que nuestra diócesis se hará muy presente.

Además, del 12 al 15 de agosto, los jóvenes visitarán muchas diócesis del país. Se trata de las llamadas "Jornadas en las diócesis", que son una oportunidad de conocimiento mutuo y de hermanamiento entre los jóvenes de diversas naciones. Nuestra diócesis prevé acoger a unos 15.000 jóvenes del mundo entero, pero sobre todo de las diócesis francesas de París y Marsella, de Colonia y Milán, que han elegido Barcelona como primera etapa de su participación en la Jornada Mundial de Madrid. La Delegación diocesana de Pastoral de Juventud ya trabaja para dar una buena acogida a todos ellos. Pido y agradezco todas las formas de colaboración que los diocesanos --adultos y jóvenes- puedan aportar a la buena acogida de estos jóvenes que nos visitarán.

† Lluís Martínez Sistach
Cardenal arzobispo de Barcelona

Domingo de Ramos en El Vaticano 2011



En este día, por toda la faz de la tierra y a través de todos los siglos, jóvenes y gente de todas las edades lo aclaman gritando: “¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

17 de abril, 2011. (Romereports.com) La primera ceremonia de la Semana Santa de este año comenzó con la tradicional procesión de las palmas que Benedicto XVI realizó desde el “papamóvil” y no a pie.

Pocos saben que la Iglesia católica celebra todos los años la Jornada Mundial de la Juventud cada Domingo de Ramos. Una celebración que en el Vaticano es marcadamente universal porque participan miles de jóvenes de todo el mundo. Por eso, el Papa aprovechó para invitarlos a participar en la “auténtica” Jornada Mundial de la Juventud, la de Madrid del próximo 18 de agosto.






Benedicto XVI
“Me dirijo ahora en particular a vosotros, queridos jóvenes, para que me acompañéis en la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de agosto, bajo el lema: 'Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe'.

Tras la Misa, el Papa envió un mensaje a Colombia por la Jornada de Oración por las Víctimas de la Violencia. El Papa se unió a la iniciativa y pidió a los católicos colombianos que participen en ella.

Benedicto XVI
“Pido a Dios por cuantos en esa amada Nación han sido despojados vilmente de su vida y sus haberes. Renuevo mi urgente llamado a la conversión, al arrepentimiento y a la reconciliación. ¡No más violencia en Colombia!”.

Los obispos colombianos han explicado que con esta iniciativa pretenden hacer visibles los sufrimientos de las víctimas, ayudarlas a perdonar y a reconciliarse. También, que los grupos armados tomen conciencia de la gravedad de sus delitos y reparen el daño que han cometido.





Varios Cardenales de la Curia Romana también participaron de la procesión del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro


La procesión del Domingo de Ramos fue acompañada por varios sacerdotes que están en Roma por la Semana Santa

Proxima beatificacion de Juan Pablo II en Ciudad de el Vaticano el 1ro de Mayo 2011