Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Lolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lolo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2010

Más de 18000 fieles asisten en Jaén a la beatificación del laico «Lolo»




















Manuel es el primer periodista español proclamado beato sin ser asesinado por su fe .
Más de 18000 fieles asisten en Jaén a la beatificación del laico «Lolo»

13 Junio 2010 – Por Belén Manrique
El prefecto de la Congregación de los Santos destacó de él que «se movía ágilmente con el corazón y la mente».
MADRID- Como suele suceder en los actos religiosos celebrados al aire libre, ayer por la tarde en la ciudad jienense de Linares, la lluvia dejó de caer justo en el momento preciso, cuando se beatificaba al periodista laico Manuel Lozano (Linares, 1920-1971), popularmente conocido como «Lolo». Frente al debate que se planea en la actualidad sobre la eutanasia, especialmente en Andalucía, con su reciente Ley de Muerte Digna, la vida del nuevo beato constituye un ejemplo en su tierra y en toda España de lucha por la vida, ya que, como cuentan todos los que le conocieron, aceptó con esperanza y «siempre con una sonrisa» la parálisis progresiva que le sentó en una silla de ruedas a los 22 años, y la ceguera que le sobrevino nueve años antes de morir.

El prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato, que presidió la ceremonia, destacó de «Lolo» que a pesar de «tener los miembros entumecidos, se movía ágilmente con el corazón y la mente». «Su cuerpo se convirtió en un amasijo retorcido de huesos doloridos, pero nunca se quejó ni habló de sí mismo. Cuando pierde el movimiento de la mano derecha, aprende a escribir con la izquierda, cuando también la izquierda se paraliza, dicta a un magnetófono y así se convierte en escritor y periodista incansable desde su silla de ruedas», relató Amato.

En la ceremonia se encontraban las dos hermanas con vida de «Lolo». Una de ellas, Luci, fue la que le atendió en su enfermedad, sin embargo, cuenta que pudo disfrutar siempre de cuidar a su hermano ya que jamás se quejaba, a pesar de que sufría unos dolores «extremos».

Fue precisamente en medio de su parálisis, cuando la producción de «Lolo» se hizo más fecunda, ya que escribió nueve libros, cuentos, poesías, ensayos y más de 400 artículos en medios locales y nacionales, además de ganar distintos premios y fundar la Asociación «Sinaí», compuesta por enfermos que ofrecían sus oraciones y sufrimientos por la Prensa.

El momento más emocionante de la ceremonia llegó con la lectura de la carta de Benedicto XVI, por la que «Lolo» era proclamado beato entre los aplausos de los más de 18.000 fieles presentes, según la agencia Efe, y de una veintena de obispos, entre los que se encontraba el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Mª Rouco Varela. Tras esto, los restos mortales del periodista fueron procesionados en una urna al tiempo que se lanzaban al cielo globos con los colores de la bandera del Vaticano, el blanco y el amarillo, y que contenían mensajes de la obra del nuevo beato. El esfuerzo de la Asociación de Amigos de Lolo, que inició la causa de beatificación hace 14 años, se veía así recompensado.

El milagro: la curación de un niño
Para ser proclamado beato se necesita un milagro. El que ha llevado a «Lolo» a los altares es la curación de un niño de dos años que, tras ser operado dos veces de apendicitis, sufrió una septicemia gravísima, una infección que lo puso en inminente peligro de muerte. La familia invocó al periodista en aquellos días de tanta gravedad y colocaron bajo la almohada del niño el crucifijo que «Lolo» llevaba siempre consigo y que sujetaba en sus manos en el momento de su muerte. 17 médicos han intervenido en el estudio de la curación y la han calificado como «inexplicable». Hoy, ese niño milagro es un conocido árbitro internacional de tenis.
http://www.larazon.es/noticia/6666-mas-de-18-000-fieles-asisten-en-jaen-a-la-beatificacion-del-laico-lolo


Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS

Milagro y Vida de Beato "Lolo" Manuel Lozano Garrido



Beato Manuel Lozano Garrido "Lolo" Relato del milagro por el que fue beatificado y ademas se narra un poco de la vida del Beato que es un ejmplo para todos los jóvenes, periodistas y bautizados del mundo de hoy.
Por:BuenAmigo14 — 13 de junio de 2010 ............(5:20)



Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS VIRGO MARIA

Beatificacion del laico: Manuel Lozano Garrido







"La humildad y el amor. Era muy humilde, muy humilde para todo".
Por:TheMonti1979 — 09 de junio de 2010 ..................(3:16)


"El dolor lo convierte en alegría, ese fue el gran milagro de Lolo".

"Es un profeta para cualquier periodista y, sobretodo, para los periodistas católicos".

"Lolo era un hombre comprometido con su época, ilusionado con su época".

"La persona que estaba al lado de Lolo estaba alegre".

"Me come el fuego de poder transmitir el Evangelio".


Manuel Lozano Garrido, joven, seglar de Acción Católica, inválido y ciego, periodista, escritor y apóstol lleno de alegría, el hombre crucificado en un sillón de ruedas o como le definiría el Hno. Roger de Taizé: "Lolo: Sacramento del dolor"

Lolo siempre tuvo vocación de periodista.

"Un periodista que ha sido capaz de seguir los acontecimientos de medio siglo sentado en una silla de ruedas, es un periodista que ha comprendido la realidad, que ha comprendido lo más profundo de la realidad más allá del quién, del dónde, del cuándo. Ha entendido el por qué".


"Yo creo que Lolo es un periodista cristiano en el doble sentido de la palabra: porque habla de Dios, porque habla de la oración, porque habla de la Iglesia, porque habla de la Virgen... Pero también porque habla de cualquier otra cosa, escuelas, salarios, la situación de los mineros, el asfaltado de las calles... con criterios cristianos".

Durante sus años de invalidez llegó a escribir más de 200 artículos de prensa además de nueve libros. Cuando pierde el movimiento de la mano derecha, aprende a escribir con la izquierda. Cuando también la izquierda se paraliza, dicta a un magnetófono. Su casa se convirtió en un centro de apostolado al que acudían jóvenes y adultos en busca de consejo, orientación y consuelo... todos salían confortados por su alegre testimonio.

El dolor vivido con la alegría del ofrecimiento a Dios fue quizás la característica más sobresaliente de Lolo.

Lolo murió tal y como vivió: en las manos de Dios y con una profunda paz y serenidad.

Ahora, la Iglesia eleva a los altares a uno de sus hijos y lo pone como modelo de tantos que tienen que vivir de cerca la experiencia del dolor y a todos aquellos profesionales del periodismo para que el nombre de Dios, como diría Lolo, sea siempre la fuerza y alma de su trabajo.

La fundación EUK Mamie, con motivo de la beatificación de Lolo, ha editado el documental "Lolo, Sembrador de alegría", que recoge lo más significativo de su vida ejemplar. Si estás interesado en comprar el dvd visita la página www.eukmamie.org

http://www.eukmamie.org/



Sacratissimi Cordis Iesu
SALVE REGINA MATER… O CLEMENTS O PIA O DULCIS VIRGO MARIA