Refrescando el Verano del Peru

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

PAPA Robert : LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025
PAPA Robert: LEON XIV y ESCUDO Pontificio 2025

viernes, 22 de julio de 2016

31.07 Ordenación sacerdotal Anibal Oyola SJ - Lima 2016




MES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
Fundador de la Compañía de Jesús - JESUITAS
(Fiesta 31 de julio)

INVITACIÓN

Ordenación Sacerdotal: 
Anibal Oyola, SJ
MISA SOLEMNE 7:30 PM
Domingo 31 de Julio 2016
Parroquia Nuestra Señora de Fatima 
Miraflores - Lima




22.07 Santa Maria Magdalena


FIESTA DE SANTA MARÍA MAGDALENA - 22 DE JULIO
"APÓSTOL DE LOS APÓSTOLES"


Hoy celebramos a Santa María Magdalena que, por deseo expreso del Papa Francisco, en la Liturgia a pasado de ser memoria obligatoria, a celebrarse como Fiesta. Tal y como relatan los Evangelios, formaba parte del grupo de mujeres que seguían a Cristo.

SANTA MARÍA MAGDALENA en LIMA


Bendita Gloriosa y Venturosa SANTA MARIA MAGDALENA.
(Mensajera de la Buena Nueva de la Resurrección de Cristo y Patrona de la Orden de Predicadores).

SOLEMNIDAD
Viernes, 22 de julio
07:00 pm.

ORGANIZA:
* Comunidad de Frailes Dominicos.
* Cofradía de la Venturosa Santa María Magdalena y del Glorioso San Miguel Arcángel.


Basílica del Santísimo Rosario del Convento de Santo Domingo de Lima

22.07 Ordenación Sacerdotal de Fabián Tejeda SJ y Gonzalo Benavides SJ en Arequipa - 2016

Ordenación Sacerdotal de Fabián Tejeda SJ y Gonzalo Benavides SJ:


ORDENACION en AREQUIPA


Les comunicamos con alegría que el viernes 22 de julio dos nuevos compañeros jesuitas son ordenados ...presbíteros para el servicio de Dios y su pueblo.



Hoy los jesuitas, junto con la Iglesia de #‎Arequipa, celebraremos las ordenaciones sacerdotales de dos compañeros nuestros: Gonzalo Benavides Mesones SJ y Fabián Tejeda Tapia, ambos exalumnos del Colegio San José de Arequipa. Los esperamos en la Iglesia de la Compañía (7pm) y contamos con sus oraciones. Aquí les presentamos brevemente a Gonzalo y Fabián: 


Gonzalo Benavides Mesones, SJ
Nació en Arequipa, exalumno del Colegio San José, Promoción San José 1998 Centenario. Formó parte de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) de Arequipa. Licenciado en Administración, egresado de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Ingresó a la Compañía de Jesús en el año 2005, en el Noviciado San Estanislao de Kostka. Culminada esa etapa, realiza sus estudios de humanidades y filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima. Su etapa de magisterio la realiza en el Colegio San José de Arequipa, dedicando su tiempo a la Pastoral del Colegio y a la pastoral juvenil, acompañando a los voluntariados y grupos de jóvenes con espiritualidad ignaciana. Los estudios de Teología los realiza en la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología de Belo Horizonte (Brasil). Actualmente trabaja en el Colegio de la Inmaculada de Lima como espiritual del Ciclo IV y Coordinador de Pastoral de la Asociación de Colegios Jesuitas (ACSIP).


Fabián Tejeda Tapia, SJ

Nació en Arequipa, exalumno del Colegio San José, Promoción Loyola 1999. En su etapa universitaria formó parte de la CVX de Arequipa. El año 2004 decide ingresar a la Compañía de Jesús, luego de un proceso de discernimiento. Ha realizado sus estudios de humanidades y filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima y su experiencia de magisterio como encargado de pastoral y profesor en el Colegio Fe y Alegría de Yamakai-éntsa (Amazonas). Culminada esta etapa de formación, realiza los estudios de Teología en la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología de Belo Horizonte (Brasil). Actualmente, trabaja en las Parroquias de San Pablo de Ocongate y San Francisco de Asís de Marcapaso, Quispicanchi (Cusco).


http://esejotas.jesuitas.pe/ordenacion-sacerdotal-de-fabia…/


31.07 : SAN IGNACIO DE LOYOLA

Formación Pastoral para Laicos: ESPECIAL: SAN IGNACIO DE LOYOLA:

En este mes de Julio 2016 en que se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús - Jesuitas, compartimos publ...

Oraciones diarias para unirnos a la Red Mundial de...

Formación Pastoral para Laicos: Oraciones diarias para unirnos a la Red Mundial de...:



El P. Enrique Rodríguez S.J., Secretario Nacional del Apostolado de la Oración, nos comparte las oraciones diarias del 22 al 31 de julio, ...

lunes, 9 de mayo de 2016

08.05 Fiesta de Nuestra Virgen de los Desamparados en Valencia 2016


Madre de los Desamparados

Muchas felicidades a todas las madres en su día, en especial a nuestra Madre del cielo.

Ampáranos Oh Gran Señora  !!!











El tradicional tapiz floral que, con motivo de la festividad de la Mare de Déu, se ha instalado en la plaza de la Virgen de Valencia con 370 kilos de flores, representa el traslado, en el siglo XVII, de la imagen de la patrona de la ciudad desde la capilla del Capitulet a la Catedral de Valencia, donde estuvo varios años hasta la culminación de la Basílica. 20minutos.

Fuegos artificiales 2016



TAPIZ VIRGEN DESAMPARADOS VALENCIA 2016
Por Lorent Donat 06 mayo 2016
Preparativos de la elaboración del tapiz para la Virgen.

PROCESIÓN VIRGEN DESAMPARADOS VALENCIA 2016
Por Vicente Casanova - 09 mayo 2016
Ingresando con lluvia valenciana


Por Florian Yuvero - 18 mar. 2016 
Se calcula que unas 10.000 personas se acercaran a visitar a la Virgen de los Desamparados, llevando las mujeres todas un ramillete de flores y los hombres un canastillo en nombre de la falla a la que pertenecen.






* Año de la Misericordia  *

sábado, 2 de abril de 2016

Sepa cómo votar Elecciones Generales 2016 Perú



SIMULACRO DE VOTO ELECTRÓNICO - 2016
Aquí:



Enseñe a sus familiares que no usan con frecuencia la computadora.

viernes, 18 de marzo de 2016

18.03 Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Pasión - 2016




Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Pasión
Día: viernes, 18 de Marzo del 2016.

VIERNES DE DOLORES
Santa Misa: 06:50 pm
Lugar: Iglesia San Agustín
Plazuela San Agustín / Cercado de Lima
 (Esq. Jr. Camaná con Jr. Ica) 


Camareros de Nuestra Señora de la Pasión
Nos esperan


19.03 Sábado de Pasión en Lima - 2016

SABADO DE PASION - 2016



Orgullosos de que el Señor del Santuario y su Excelsa Madre de las Angustias sean protagonistas de un magno evento programado por la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú con motivo de los 800 años de fundación de la Orden de Predicadores.

Así que todos los catalinos esperan con emoción ese gran dia.

DÍA: sábado, 19 de marzo 2016
Partida: a las 8:00 am desde el Monasterio
Llegada a Catedral:
Salida de la Plaza Mayor:

LUGAR: Monasterio De Santa Catalina De Sena - Lima

19.03 Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad - 2016

SÁBADO DE DOLORES
Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad.
Día: sábado, 19 de Marzo del 2016.

Solemnidad de Nuestro Padre San José
Hora: 9:00 am a 7:00 pm
Santa Misa: 5:00 pm

Lugar: Iglesia Nuestra Señora de la Soledad
Plazuela de San Francisco s/n Cercado de Lima
Nos esperan


martes, 15 de marzo de 2016

El secreto de un Matrimonio Unido





Matrimonio: Un bello sacramento

Un periodista preguntó a una pareja de ancianos: "¿Cómo lograron permanecer juntos 65 años?".
Ella dijo: "Nacimos en un tiempo en que si algo se rompía se arreglaba, no se tiraba a la basura".


Cancion: Busca la Paz por Odino Faccia


BUSCA LA PAZ


Publicado el 1 abr. 2012 por  Odino Faccia
Clip "Busca la Paz", primer corte del nuevo disco de Odino Faccia titulado "Puedes".

"BUSCA LA PAZ" es el mensaje hecho canción que JPII hace hoy real y presente en una sociedad necesitada de guía y de consuelo, la música es armonía que encaminada al bien une y contagia. Odino Faccia la interpreta con su voz desde el corazón de JPII".

Odino es el primer artista Pop en el mundo, elegido por la editorial Tredici Vaticana para interpretar y armar este Himno Oficial por la Paz, con letras de las prosas inéditas del Santo Juan Pablo II, Karol Wojtyla.

BUSCA LA PAZ


I
Busca un lugar
lo encontraras,
mucho mas cerca el camino estara,
deja tan solo que en el horizonte
de tu pensamiento aparezca la luz,
debe ahora abrirse el camino
entre las señales, que crecen en ti.

Estribillo

Busca la Paz
en lo mas profundo de tu vida
Busca la Paz
que llega si buscas sin detenerte
que unifica la existencia
caminando hacia tu propia libertad.

II

Y asi veras, la libertad
siempre de nuevo tu descubriras
es como un don que te llega
y como lucha que no tiene nunca un final.
Puedes quizas renunciar, a este grito
que crece como un rio en ti

Estribillo

Busca la Paz
en lo mas profundo de tu vida
busca la Paz
que llega si buscas sin detenerte
que unifica la existencia
caminando hacia tu propia libertad.

*

Autores: Karol Wojtyla, Odino Faccia, Luis Burgio, Peter Akselrad y Ariel Novello.

Celebraciones de la Semana Mayor en Roma 2016






Semana Santa desde Roma con el Papa Francisco
Viva intensamente junto al Papa Francisco todas las celebraciones de la Semana Mayor.

Domingo de Ramos
En VIVO desde la Ciudad del Vaticano, la santa Misa del Domingo de Ramos y el Ángelus.
México D.F................... Domingo 20 – 2:30 a.m .
Bogotá ...........................Domingo 20 – 3:30 a.m.
Madrid ...........................Domingo 20 – 9:30 a.m.
Buenos Aires ..................Domingo 20 – 5:30 a.m.
Este/Miami .....................Domingo 20 – 4:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ......Domingo 20 – 1:30 a.m.

JUEVES SANTO - Misa Crismal
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la bendición del santo Crisma y Oleos durante la celebración de la santa Misa el Jueves Santo.
México D.F......................Jueves 24 – 2:30 a.m.
Bogotá ............................Jueves 24 – 3:30 a.m.
Madrid ............................Jueves 24 – 9:30 a.m.
Buenos Aires ...................Jueves 24 – 5:30 a.m.
Este/Miami ......................Jueves 24 – 4:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles .......Jueves 24 – 1:30 a.m.

JUEVES SANTO - Santa Misa de la Cena del Señor
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Misa de la Última Cena en la cual Jesús instituye la Eucaristía.
México D.F.....................Jueves 24 – 10:30 a.m.
Bogotá ...........................Jueves 24 – 11:30 a.m.
Madrid ..........................Jueves 24 – 5:30 p.m.
Buenos Aires .................Jueves 24 – 1:30 p.m.
Este/Miami ....................Jueves 24 – 12:30 p.m.
Pacífico/Los Ángeles ......Jueves 24 – 9:30 a.m.

VIERNES SANTO - Celebración de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
México D.F. ..................Viernes 25 – 10 a.m.
Bogotá ...........................Viernes 25 – 11 a.m.
Madrid ...........................Viernes 25 – 5 p.m.
Buenos Aires ..................Viernes 25 – 1 p.m.
Este/Miami .....................Viernes 25 – 12 p.m.
Pacífico/Los Ángeles .......Viernes 25 – 9 a.m.

VIERNES SANTO - Vía Crucis
Desde el Coliseo Romano, el Vía Crucis con el Papa Francisco.
México D.F....................... Viernes 25 – 2:15 p.m.
Bogotá ..............................Viernes 25 – 3:15 p.m.
Madrid ..............................Viernes 25 – 9:15 p.m.
Buenos Aires .....................Viernes 25 – 5:15 p.m.
Este/Miami .........................Viernes 25 – 4:15 p.m.
Pacífico/Los Ángeles...........Viernes 25 – 1:15 p.m.

SABADO SANTO - SAVigilia Pascual
Desde la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
México D.F. ..................Sábado 26 – 1:30 a.m.
Bogotá ..........................Sábado 26 – 2:30 a.m.
Madrid ..........................Sábado 26 – 8:30 a.m.
Buenos Aires .................Sábado 26 – 4:30 a.m.
Este/Miami ....................Sábado 26 – 3:30 a.m.
Pacífico/Los Ángeles .....Sábado 26 – 12:30 a.m.

Domingo de Pascua de Resurrección
En VIVO desde la Ciudad del Vaticano.
México D.F..................... Domingo 27 – 2 a.m.
Bogotá ............................Domingo 27 – 3 a.m.
Madrid ............................Domingo 27 – 9 a.m.
Buenos Aires ...................Domingo 27 – 5 a.m.
Este/Miami .......................Domingo 27 – 4 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ........Domingo 27 – 1 a.m.

DOMINGO DE RESURRECCION
Urbi et Orbi, a la ciudad y el mundo Mensaje “a la ciudad y el mundo”
(Urbi et Orbi) y Bendición que imparte el Papa Francisco, en VIVO desde la Ciudad del Vaticano
México D.F. ......................Domingo 27 – 11 p.m..
Bogotá ...............................Lunes 28 – 12 a.m.
Madrid ...............................Lunes 28 – 7 a.m.
Buenos Aires ......................Lunes 28 – 2 a.m.
Este/Miami .........................Lunes 28 – 1 a.m.
Pacífico/Los Ángeles ..........Domingo 27 – 10 p.m.

EWTN




Causa de Beatificación del Padre Alonso de Barzana, S. J.




EDICTO:  
Causa de Beatificación y Canonización 
del Siervo de Dios 
Padre Alonso de Barzana, S. J.

DECRETO ARZOBISPAL NRO. 060 - 2015

RICHARD DANIEL ALARCÓN URRUTIA, ARZOBISPO METROPOLITANO DEL CUSCO, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA.

EDICTO

Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Padre Alonso de Barzana, S. J.

El Siervo de Dios P. Alonso de Barzana, S.J., se ordenó de Presbítero diocesano en 1555 y fue primero enviado a predicar en los pueblos de la Región de Andalucía, España, Luego de 10 años de ministerio presbiteral, ingresó en la Compañía de Jesús y fue enviado al Perú integrando el segundo grupo de misioneros por mandato del entonces Superior General Francisco de Borja en 1569, donde los jesuitas realizaban especialmente un trabajo misionero.

Luego de los primeros años a las afueras de Lima, en la doctrina de Santiago del Cercado y en la de Huarochirí, poco tiempo después es enviado a la ciudad del Cusco para continuar su misión evangelizados y misionera. Se ganó el respeto de todos, españoles e indígenas, y fundó junto con otros dos Padres la Cofradía del Nombre de Jesús, con sede en la Capilla lateral del Templo de la Compañía.

También adoctrinó a los indígenas de la etnia de los Uros en Arequipa y su fama de apóstol ya era conocida por todo el Perú por despertar en aquellos que evangelizaba "la fuerza de la verdad en sus almas" y que provenían de lugares muy remotos para escuchar su predicación y recibir la gracia del sacramento de la reconciliación.

En 1577 fue enviado a la doctrina de Juli donde fue uno de los fundadores de esta importante misión que llevaban los jesuitas y en la que destacó de inmediato en su aprendizaje y manejo de la lengua aymara. Se le encomendó la predicación y confesión de los adultos en los pueblos de Chucuito, Yunguyo, Copacabana y en otros pueblos de la región. Las virtudes del P. Barzana resaltan de manera particular entre los padres de Juli. El Padre Barzana escribió manuales de gramáticas, diccionarios, catecismos, sermonarios y confesionarios en las distintas lenguas aborígenes que trabajó para su labor evangelizadora y para el dictado del curso de lenguas indias en Cusco y Puno.

Luego de un tiempo pasó hasta la actual República de Bolivia hasta que el Obispo de Tucumán, en Argentina, Fray Francisco de Vitoria, solicitó jesuitas para trabajar en su diócesis. En 1585 llegó a la provincia del Tucumán y más tarde al Paraguay. Su trabajo se extendió hacia la región de los Calchaquíes y el Gran Chaco. En el norte argentino y en el Paraguay se le llegó a conocer como "el Padre Santo".

Estando en Asunción del Paraguay escribió una carta al P. Provincial de la Provincia del Perú Juan Sebastián de la Parra, originalmente fechada en 8 de setiembre de 1594, donde da cuenta de todas las regiones por las que debió pasar y que para entonces ya se encontraban constituidas. Dichas regiones corresponden a la actual República de Argentina y son las siguientes: Santiago del Estero, Salta, Guairá, Tucumán, Río de la Plata, Córdoba, Nueva Rioja, Jujuy, Las Juntas, Santa Fe, Concepción, Buenos Aires, Villa Rica del Espíritu, Santa Cruz de la Sierra, etc. Dicha carta da cuenta del profundo interés acerca de la cultura y lenguas indígenas, por medio de las cuales realizó su gran labor evangelizadora en estos territorios.

Por motivos de salud sus Superiores le ordenaron regresar al Perú para restablecer su salud y recuperar fuerzas y al pasar camino a Lima por la ciudad de Cusco falleció en la mañana del día 1 de enero de 1598, en olor de santidad, en el Colegio de la Compañía de Jesús, con gran paz y serenidad de consciencia a los 70 años de edad y 40 años de vida en la Compañía de Jesús. Su cuerpo fue enterrado en este Colegio. Fue un gran y reconocido apóstol y misionero ejemplar, siguiendo el ejemplo de San Francisco Javier.

Su testimonio fue pues el de un misionero entregado totalmente a su labor evangelizadora y con un alto sentido profesional que lo llevó a ver en el aprendizaje de las variadas lenguas indígenas un requisito fundamental para realizar su labor apostólica. Misionero incansable, abrió las puertas del trabajo de inculturación del evangelio en América del Sur. Entregó su vida de manera radical, predicando el evangelio de Jesucristo, con un notorio desgaste físico, fruto de su labor misionera, asumiendo con espíritu evangélico todas las dificultades que en aquellos tiempos ello significaba.

Destacó por su obediencia y respeto a sus Superiores, tuvo mucha movilidad por diferentes pueblos del Perú como resultado de las distintas "misiones" que aceptó sin reservas. También se destacó por su humildad, modestia y acentuado espíritu de pobreza, material y espiritual y marcado espíritu ignaciano, que se reflejó en el ejercicio de los diversos ministerios apostólicos que le confiaron. Fue hombre de oración y contemplación. Muy probablemente, catequizó y evangelizó a los indios apelando a la belleza del medio ambiente en el que vivían y al mundo creado por Dios. La persuasión de la palabra es un elemento importante a rescatar, como también su cercanía pastoral y su bondad para con los indígenas.

Por tanto, acojo la solicitud del P. Antón Witwer, S.J, Postulador de la Compañía de Jesús, quien me ha manifestado el deseo y voluntad del Papa Francisco de instruir la apertura de la Causa de Canonización del Siervo de Dios P. Alonso de Barzana, quien evangelizó a nuestros pueblos dando testimonio con el ejemplo de su vida y anunciando con alegría el Evangelio de Jesucristo, a imagen de Jesucristo Buen Pastor. Como dice el Papa Francisco: "De nuestra fe en Cristo hecho pobre y siempre cercano a los pobres y excluidos brota la preocupación por el desarrollo integral de los mas abandonados de la sociedad. Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que pueda integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo. Basta recorrer las Escrituras para descubrir cómo el Padre bueno quiere escuchar el clamor del pobre" (EG, 186-187), prestando " atención a las comunidades

aborígenes con sus tradiciones culturales" (LS, 146) y cuidando (el mundo y la calidad de vida de los más pobres, con un sentido solidario que es al mismo tiempo conciencia de habitar una casa común que Dios nos ha prestado" (LS, 232).

Invito a todos los fieles a comunicar o hacer llegar al Arzobispado toda noticia o información favorable o contraria que ayuden al proceso de investigación acerca de la vida, virtud y fama de santidad del Siervo de Dios P. Alonso de Barzana.

DECLARO que el presente EDICTO sea publicado en el sitio web de la Arquidiócesis y permanezca durante un mes en los medios informativos de nuestra Arquidiócesis.

Regístrese, comuniqúese y archívese.

Dado en el Arzobispado del Cusco, a los treinta días del mes de diciembre del año del Señor dos mil quince.

Arzobispo del Cusco






Biografía


Nació en Baeza, (Jaén en Andalucía) en 1528 y murió en Cuzco (Perú) el 15 de enero de 1598. Ordenóse jesuita en 1565 y embarcó hacia América en fecha desconocida, pero seguramente posterior a 1569, cuando se registra su paso por París.
En 1577 fue destinado a la misión de Juli, a orillas del lago Titicaca, al hoy sureste del Perú. Pasó a convertirse luego en uno de los fundadores de esta importante misión.
Permaneció en la zona central de la actual Bolivia por once años, hasta que el provincial de la orden, Juan de Atienza, lo envió al Tucumán. Continúa su trabajo de misionero entre los indígenas de la región de los Valles Calchaquíes y posteriormente en el Gran Chaco hasta 1593.


Su obra entre las muchas tribus de esa región y las del Paraguay continuó hasta 1589, año en el que fue hecho Comisario de la Inquisición o Santo Oficio en esas provincias. Fatigado físicamente tras años de larga y ardua labor, Barcena murió en el Cuzco, Perú.

Wkpd.


Alonso Barzana SJ.

El Padre Alonso Barzana, fue uno de los primeros jesuitas llegados al Perú, en 1569, a la edad de 38 años. Durante el viaje estudió el quechua que llegó a dominar. Estando en el Cusco en 1572, catequizó a Tupac Amaru, el último inca, condenado a muerte por el virrey Toledo. En 1573 fue uno de los fundadores del colegio de La Paz. En 1574 predicó en Arequipa y Potosí, en quechua, y en 1575 en aymara en la zona del lago Titicaca, en Chucuito y en La Paz.El 19 de noviembre de 1576 el P.General Everardo Mercuriano, en respuesta a una carta de Barzana, perdida, lo felicita por sus obras en quechua. Le dice, además, que su voto de ir a la China queda conmutado “en esa tierra, donde hay más disposición de predicar el evangelio que en la China”. Las obras del P. Barzana nunca se imprimieron. En cambio, es muy probable que hayan servido de base a las traducciones al quechua y aymara del catecismo trilingüe del tercer concilio limense En febrero de 1594 escribió desde Asunción, al provincial Juan Sebastián, que aunque estudiaba la lengua guaraní cada día, y sabía más preceptos de ella que de ninguna otra de las que estudiaba, no acertaría a pronunciarla en toda su vida.Barzana también se caracterizó por la defensa de los indios destinados al trabajo en las minas. En el memorial del capitán Juan González de Acebedo, se menciona al P. Barzana : “Los matarás eran 8.000, y los convirtió y juntó en pueblo el P. Alonso Bárcena, y en el alzamiento de los frentones y calchaquís contra la Concepción del Bermejo, en cuyas vecindades habitaban, transmigraron al Salado, donde se conservan como unos 300”.Barzana se destacó por su espíritu apostólico y por su extraordinaria capacidad para el aprendizaje de idiomas. Aprendió quechua, aymara, puquina, chiriguano (variante del guaraní), tonocoté y kakán, sobre los que dejó apuntes manuscritos que fueron usados por los misioneros que le siguieron. Murió muy desgastado por los excesos de su labor en la misión.(del blog de Javier Baptista Morales)

Imagen de la carátula de una carta enviada por el misionero al Provincial de entonces, para los interesados en temas de Misionología, Mentalidades religiosas o Espiritualidad. 
Publicada por Guillermo Furlong, Bs. Aires, Ed. Theoria 1968).